clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Niñas, niños y adolescentes, el «Primer Piso de la Paz» en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/11/2025 - 21:12
Antioquia
Medellín
Lun, 10/11/2025 - 21:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Bienestar Familiar acompañó el lanzamiento de la estrategia «Primer Piso de la Paz» en Medellín, liderada por la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz. 
     
  • · La entidad reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez en territorios afectados por la violencia y su participación activa en la construcción de la Paz Total.
El Bienestar Familiar acompañó en Medellín el lanzamiento de la estrategia «Primer Piso de la Paz», una iniciativa liderada por la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz, que reconoce que garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes es la base de una paz total, duradera y sostenible, y una prioridad del Gobierno del Cambio. 
 
 
Desde el enfoque de Paz Total, Bienestar Familiar ha fortalecido su presencia en los territorios más afectados por la violencia, participando activamente en mesas de diálogo y espacios sociojurídicospara asegurar la protección integral de la niñez. 

 
Solo entre 2024 y 2025, la entidad ha atendido a 210 niñas, niños y adolescentes amenazados por reclutamiento y a 332 por amenazas contra su vida por parte de grupos armados, de los cuales el 63 % son adolescentes entre 12 y 17 años. 
 
 
Durante 2025, 328 niñas, niños y adolescentes fueron desvinculados del conflicto armado, de los cuales el 82 % pertenecían a disidencias de las FARC, el 10 % al ELN y el 7 % al Clan del Golfo. Estas acciones reflejan el compromiso institucional con el restablecimiento de derechos y la atención psicosocial de las víctimas de reclutamiento y otras violencias derivadas del conflicto. 
 
 
En Antioquia, la estrategia se articula con los Espacios de Conversación Sociojurídica (ECSJ)del Valle de Aburrá, donde Bienestar Familiar, a través de programas como «Mochila Atrapasueños», ha acompañado a más de 3.000 niñas, niños y adolescentes en riesgo, promoviendo redes comunitarias de cuidado, prevención y convivencia. 
 
 
A nivel nacional, la campaña «Aquí crece la Generación para la Paz» ha involucrado a más de 2.500 participantes en procesos pedagógicos, artísticos y de reflexión sobre la paz en 18 departamentos. 
 
 
«Necesitamos unir esfuerzos: educación, salud, trabajo para los padres y transformar las economías ilegales. Todo eso es la paz. Y lo primero es insistir siempre en no vincularlos a la guerra», destacó Astrid Cáceres Cárdenas, directora general del Bienestar Familiar.
 
 
La estrategia «Primer Piso de la Paz» se enmarca en el compromiso del Gobierno del Cambio y del Bienestar Familiar de llegar de manera oportuna y articulada a los contextos rurales y urbanos afectados por el conflicto, construyendo, desde la niñez, la base social de una paz duradera y sostenible.


 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presente en la III Cumbre Social de los Pueblos de la CELAC

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/11/2025 - 21:08
Magdalena
Santa Marta
Lun, 10/11/2025 - 21:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Bienestar Familiar participó activamente en las nueve mesas de trabajo de la Cumbre, aportando a temas como derechos humanos, justicia social y equidad de género. 
     
  • · La entidad destacó la importancia de la participación de juventudes, mujeres y comunidades diversas en la construcción de una región más justa y en paz.
El Bienestar Familiar hizo presencia en la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, realizada en Santa Marta, un espacio de diálogo que reunió a movimientos sociales, organizaciones comunitarias y representantes de toda la región. 

 
La Subdirectora General de Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla, junto a parte del equipo institucional, participó activamente en las nueve mesas de trabajo del encuentro, abordando temas como derechos humanos, equidad de género, justicia social, cambio climático y participación juvenil. 

 
«Bienestar Familiar también significa trabajar por una región que respete la vida, la diversidad y la dignidad de sus pueblos. Nuestra presencia en esta cumbre refleja el compromiso de la entidad con la defensa de una Generación para la Vida y la Paz», expresó Velásquez Lasprilla. 

 
Durante el encuentro, se destacó la importancia de la escucha activa de las juventudes, mujeres y comunidades diversas, así como la construcción de políticas que fortalezcan la educación pública, los sistemas de cuidado, la inclusión y la soberanía alimentaria. 
 
 
Con esta participación, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el bienestar de las familias como pilar del desarrollo social, la integración de los pueblos y la construcción de una región más justa, solidaria y en paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Bienestar Familiar celebramos el cuidado: madres y padres comunitarios, el corazón de la protección en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Dom, 09/11/2025 - 10:22
Bogotá, D. C.
Dom, 09/11/2025 - 10:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Más de 40.000 madres y padres comunitarios avanzan en su formalización como trabajadores oficiales del Estado, un paso histórico hacia la dignificación del cuidado y el fortalecimiento de la atención a la primera infancia en todo el país. 
     
  • · El Bienestar Familiar celebra hoy dos grandes expresiones de amor y compromiso con la niñez colombiana: el Día Mundial de la Adopción y el Día de las Madres y Padres Comunitarios. Ambas conmemoraciones reflejan el propósito del Instituto de garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca protegido, acompañado y rodeado de oportunidades.
El Bienestar Familiar celebra a las madres y padres comunitarios, quienes con entrega, vocación y compromiso hacen posible que miles de niñas y niños en todo el país crezcan rodeados de afecto, nutrición, educación y esperanza. 
 

 
«Las madres y padres comunitarios son el corazón del cuidado en Colombia. Gracias a su entrega, miles de niñas y niños crecen rodeados de amor, educación y nutrición. Su trabajo es la base sobre la que construimos un país más justo y solidario», afirmó Astrid Cáceres, directora general del Bienestar Familiar. 
 

 
Gracias a la Ley 2466 de 2025 y el Decreto 2182 de 2023, Colombia avanza en la formalización de más de 40.000 madres y padres comunitarioscomo trabajadoras y trabajadores oficiales del Estado. En esta primera fase, 2.353 personas ya están en proceso de vinculación a la planta del Instituto, en 225 municipios de 28 departamentos, consolidando un hecho histórico en la dignificación del trabajo comunitario. 
 

 
Actualmente, 14.964 exmadres comunitariasreciben un subsidio mensual cofinanciado por Bienestar Familiar y el Fondo de Solidaridad Pensional, con un ingreso que se incrementa progresivamente entre el 80 % y el 95 % del salario mínimo, según los años de servicio. Este programa reconoce su trayectoria, compromiso y aporte al país. 
 

 
A través del componente de integralidad, 15.000 madres y padres comunitarios cuentan con el acompañamiento de 5.522 profesionales interdisciplinarios, fortaleciendo la atención pedagógica y nutricional en todo el territorio nacional. 
 

 
Cuidar es construir país 
 

 
En el último año, Bienestar Familiar ha distribuido más de 35.000 cintillas MUAC para el seguimiento nutricional de niñas y niños, y ha entregado bonos por 2 millones de pesos a 12.004 hogares y jardines comunitarios en 14 departamentos durante 2024. 
 

 
Asimismo, se dotaron más de 2.000 hogares en Atlántico y 40 adicionales en Bolívar, Boyacá, Caldas, Chocó, Guaviare, Risaralda, San Andrés, Tolima y Valle, con el apoyo de 232 Unidades de Servicio (UDS) financiadas por el Fondo Colombia en Paz. 
 

 
Con la planeación de vigencias futuras hasta 2026, el Instituto garantiza la continuidad de los servicios y la estabilidad en la atención a las niñas, niños y familias de las modalidades familiar y comunitaria. 
 

 
Formación, liderazgo y transformación social 
 

 
Desde 2022, miles de madres y padres comunitarios han participado en procesos de formación y cualificación mediante diplomados, cursos, licenciaturas, especializaciones y maestrías, fortaleciendo sus saberes, liderazgo y capacidad transformadora. 
 

 
«Con la formalización, avanzamos en dignificar el cuidado como un derecho laboral y social.Hoy el Estado reconoce que su labor transforma vidas, comunidades y territorios. Ustedes son el alma de la Colombia, potencia mundial de la vida», destacó la directora Astrid Cáceres. 
 

 
Cada acción emprendida refleja una visión clara: el cuidado como motor del desarrollo y la dignidad como centro de la política social. 
 

En esta fecha especial, Bienestar Familiar rinde homenaje a quienes han hecho del cuidado una vocación de vida y una apuesta colectiva por el futuro de la niñez colombiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Bienestar Familiar celebramos el cuidado: más de 690 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia en lo corrido de 2025

Enviado por carlos.monroy el Dom, 09/11/2025 - 09:17
Bogotá, D. C.
Dom, 09/11/2025 - 09:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Desde 2006 hasta 2025, 32.448 niñas y niños han sido adoptados, y en los últimos cinco años se han concretado 5.622 adopciones, de las cuales 3.563 corresponden a niños con discapacidad o características especiales. 
     
  • · Cada adopción es un triunfo para la protección de los derechos de las niñas y los niños, una expresión de amor que reafirma el compromiso del Estado y de la sociedad con su bienestar. 
     
  • · El Bienestar Familiar celebra hoy dos grandes expresiones de amor y compromiso con la niñez colombiana: el Día Mundial de la Adopción y el Día de las Madres y Padres Comunitarios. Ambas conmemoraciones reflejan el propósito del Instituto de garantizar que cada niña, niño y adolescente crezca protegido, acompañado y rodeado de oportunidades.
En el marco del Día Mundial de la Adopción, el Bienestar Familiar destacó que durante el 2025, 692 niñas, niños y adolescentes bajo protección han sido adoptados, gracias a familias que decidieron abrir su corazón al amor y construir nuevos comienzos. 
 

 
«La adopción no solo transforma la vida de quien es adoptado, también transforma la vida de quienes deciden adoptar. Es una oportunidad de amor que restablece derechos y crea lazos que duran para siempre», afirmó Adriana Tierradentro, directora de Protección del Bienestar Familiar. 
 

 
De los 692 niños, niñas y adolescentes adoptados este año, 441 presentan características o necesidades especiales, ya sea por su edad, condición de salud o porque hacen parte de grupos de hermanos. 
De estas adopciones, 461 fueron con familias colombianas y 231 con familias extranjeras, provenientes de 12 países, entre ellos Estados Unidos, España, Italia y Canadá. 
 

 
La adopción: esperanza para la construcción de vida y futuro 

 
En Colombia, la adopción es esperanza para la construcción de vida y futuro, un derecho que garantiza que cada niña, niño y adolescente crezca protegido, acompañado y rodeado de oportunidades. 


El país avanza en un enfoque humanista y de derechos, en el que la adopción deja de ser vista como un trámite asistencial para consolidarse como una medida de restablecimiento de derechos. Hoy, el Bienestar Familiar lidera este proceso con transparencia, eficiencia y un compromiso firme con el interés superior de la niñez. 
 

 
Actualmente, 3.056 niñas, niños y adolescenteshacen parte del programa de adopción; el 67 % son adolescentes entre los 13 y 17 años. Los territorios con mayor número de casos son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Nariño y Caldas, que concentran el 50 % de la adoptabilidad. 
 

 
Desde 2006 hasta 2025, 32.448 niñas y niños han sido adoptados, y en los últimos cinco años se han concretado 5.622 adopciones, de las cuales 3.563 corresponden a niños con discapacidad o características especiales. En lo corrido de 2025, 692 adopciones se han realizado hasta septiembre, y actualmente 198 familias nacionales y 252 internacionales esperan dar un hogar. 
 

 
El 71 % de las adopciones en 2025 corresponden a familias colombianas, reafirmando la prioridad nacional establecida por la Ley 1098 de 2006, mientras países como Estados Unidos, Italia, España y Francia continúan reconociendo la transparencia y solidez del sistema colombiano. 
 

 
Desde 2018, 226 familias homoparentales han presentado solicitudes y 116 han adoptado, demostrando que en Colombia la adopción es incluyente y libre de discriminación por orientación sexual, estado civil o credo. 
 

 
Modernización y acompañamiento 
 

 
Con la implementación del Asistente de Adopciones (ADA), el Instituto ha modernizado la gestión, reducido tiempos y garantizado seguridad y confidencialidad en la información de las familias y los procesos. 
 

 
La directora Tierradentro recordó que no existe un único perfil de familia ideal: «Ser madre o padre adoptante no depende de una estructura familiar, sino del compromiso y la disposición de brindar amor, estabilidad y cuidado. Toda persona o pareja que tenga el deseo genuino de brindar un entorno protector puede iniciar este camino», puntualizó. 
 

Cada adopción es un triunfo para la protección de los derechos de las niñas y los niños, una expresión de amor que reafirma el compromiso del Estado y de la sociedad con su bienestar. 
 

 
En este Día Mundial de la Adopción, Bienestar Familiar invita a las familias colombianas a reflexionar sobre esta decisión como una de las formas más significativas de garantizar que cada niño y niña crezca en un entorno familiar lleno de afecto, protección y oportunidades. 
 

 
En Colombia, cuidar y adoptar son gestos de un mismo amor: el amor que construye nación. 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar Boyacá rechaza los actos de violencia ocurridos en Tunja

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/11/2025 - 19:16
Boyacá
Tunja
Sáb, 08/11/2025 - 19:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar Regional Boyacá expresa su solidaridad con las niñas, niños, adolescentes y familias de la ciudad de Tunja, quienes tienen derecho a vivir sin miedo y a crecer en entornos seguros, protectores y en paz.  


Rechazamos de manera enfática los hechos ocurridos en la mañana de hoy en las inmediaciones del Batallón Gustavo Rojas Pinilla del Ejército Nacional. Ningún acto violento puede amenazar la vida ni la tranquilidad de las familias boyacenses, ni poner en riesgo el bienestar de la niñez y la adolescencia. 

 

El Bienestar Familiar trabaja cada día por la protección integral de las niñas, niños, adolescentes y sus familias, reafirmando su compromiso con la construcción de una cultura de paz, la prevención de todas las formas de violencia y el fortalecimiento del tejido social. 

 
Hacemos un llamado a toda la ciudadanía a rechazar la violencia y proteger la vida, recordando que el bienestar de la niñez y las familias solo es posible en comunidades unidas, seguras y solidarias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar llega por río a 1000 familias del Baudó

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/11/2025 - 13:08
Chocó
Quibdó
Sáb, 08/11/2025 - 13:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · Las embarcaciones recorren el Alto, Medio y Bajo Baudó, donde los ríos son la única vía de acceso. 
     
  • · Permiten atender las modalidades Fami, Familia y Comunidad Propia e Intercultural Campesina, Hogar Comunitario de Bienestar y Centro de Desarrollo Infantil.
El Bienestar Familiar fortaleció la atención en el Baudó, departamento del Chocó, con la incorporación de dos embarcaciones al servicio del Centro Zonal Baudó, beneficiando a más de mil familias de la región. 

 
Estas unidades facilitan el desplazamiento de los equipos institucionales por los ríos del Alto, Medio y Bajo Baudó, garantizando acompañamiento, atención integral y presencia permanente en comunidades donde el acceso solo es posible por vía fluvial. 

 
Las embarcaciones se utilizan para llegar a las modalidades Fami, Familia y Comunidad Propia e Intercultural Campesina, Hogar Comunitario de Bienestar y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), fortaleciendo la labor del Bienestar Familiar con niñas, niños, adolescentes y sus familias, así como con madres, padres y personas cuidadoras que participan en los programas de atención. 

 
Con esta acción, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con las comunidades del Pacífico colombiano, garantizando que la protección y el bienestar lleguen con dignidad a cada rincón del Baudó.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Risas, Raíces y Reconocimiento Campesino: una nueva apuesta del Bienestar Familiar para fortalecer los procesos pedagógicos en la niñez rural del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/11/2025 - 11:31
Cauca
Popayán
Sáb, 08/11/2025 - 11:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar anunció el lanzamiento del modelo propio campesino «Risas, Raíces y Reconocimiento Campesino», una estrategia orientada a fortalecer la identidad cultural, el arraigo territorial y la participación comunitaria en las zonas rurales del Cauca.

La iniciativa promueve el reconocimiento de las prácticas, saberes y valores del campesinado en la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y familias rurales, integrando la cultura como eje fundamental de la atención integral. 
 

 
Este modelo se implementa en articulación con la Federación de Usuarios Campesinos del Cauca (ANUC FEDEANUC), organización que agrupa miembros de doce municipios: Silvia, Piendamó, Caldono, Morales, Cajibío, Padilla, Patía, El Tambo, Timbío, Bolívar, Rosas y Popayán. 
 

 
FEDEANUC trabaja en la organización, formación y representación del campesinado caucano, actuando como interlocutor y órgano consultor ante las instituciones para defender y reivindicar sus derechos sociales, económicos, ambientales y culturales. 
 

 
El modelo propio campesino inicia con 1.050 cupos distribuidos en los municipios de El Tambo, Piendamó–Tunia, Timbío, Silvia, Caldono y Patía, con 42 unidades de atención, y una inversión inicial de más de 1.700 millones de pesos. 
 

 
La estrategia garantiza el desarrollo integral de niñas y niños desde la gestación hasta los cinco años, a partir de educación inicial con enfoque de ruralidad y campesinado, fortaleciendo las capacidades de las familias y comunidades en prácticas de cuidado y crianza, y promoviendo el reconocimiento de su identidad y cultura. 
 

 
«El reconocimiento campesino es una apuesta de este Gobierno, y consiste en darle al campesinado el lugar que merece como actor protagónico en un país tan diverso como Colombia. En medio de esa diversidad, no solo debemos reconocerla, sino respetarla y, ante todo, celebrarla. Esta apuesta también implica construir desde la diferencia y entender que, desde el orgullo de ser campesinos, se educa a niñas y niños, porque el campesinado del país, y en especial el del Cauca, guarda saberes, experiencias y memoria que también enseñan». Así lo afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar.
 

 
Una apuesta cultural, pedagógica y comunitaria 
 

 
El servicio propio de educación inicial campesino se desarrollará de manera intencionada, permanente y continua, permitiendo que niñas y niños potencien habilidades para la vida desde los primeros años con un proceso pedagógico y organizativo sustentado en cuatro pilares: 
 

 
Haciendo memoria para nuestro campo:recuperación de relatos, saberes y tradiciones campesinas, impulsando el aprendizaje desde las historias, la oralidad y la memoria de los abuelos. Estos relatos se transformarán en cartillas, libros y elementos culturales creados con materiales del entorno, y fortalecerán las bibliotecas veredales. 
 

 
Sembrando colores para nuestro campo: experiencias pedagógicas desde la huerta y la siembra, que promueven soberanía alimentaria, prácticas agroecológicas y alimentación sana, segura y culturalmente pertinente desde la primera infancia. 
 

 
Raíces artísticas y reminiscencias: fortalecimiento cultural a través de música, danza, artes plásticas, modelado y juegos tradicionales, donde las niñas y los niños expresan su identidad y viven la cultura como experiencia. 
 

 
Recogiendo huellas atávicas para el reconocimiento campesino: participación activa de niñas, niños y gestantes como sujetos de derecho, fortaleciendo su identidad campesina, su liderazgo y la protección familiar en salud, nutrición y atención integral. 
 

 
El modelo incorpora los saberes campesinos como base pedagógica: memoria familiar, arte, oralidad, liderazgo, proyecto de vida rural y comprensión de la interculturalidad. 
 

 
Con «Risas, Raíces y Reconocimiento Campesino», el Bienestar Familiar avanza en una atención con pertinencia cultural, construida desde el territorio y en alianza con las comunidades, para que la niñez rural crezca protegida, fortalecida en su identidad y con oportunidades para permanecer en el campo. 
 

 

 
(Fin/cmm/om)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Gobernación de Norte de Santander impulsan compras locales con jornada de mercado campesino

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 08/11/2025 - 11:29
Norte de Santander
Cúcuta
Sáb, 08/11/2025 - 11:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar, en articulación con la Gobernación de Norte de Santander, realizó en Cúcuta una jornada de mercado campesino para fortalecer la economía rural, promover la alimentación saludable y preservar las tradiciones de la región.

Durante el desarrollo del encuentro acompañamos a pequeños y medianos productores que vendieron de manera directa y sin intermediarios, frutas y verduras frescas, tubérculos, lácteos, cárnicos, cereales y artesanías a precios justos. 
 

 
La actividad incluyó muestras de preparaciones tradicionales elaboradas con productos locales de alto valor nutricional, con el propósito de promover hábitos alimentarios saludables.  
 

 
Con estas actividades, Bienestar Familiar reafirma el compromiso con el desarrollo local y los entornos protectores para niñas, niños, adolescentes y sus familias. Con dignidad, cumplimos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa nueve iniciativas comunitarias que tejen cuidado y desarrollo social en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Vie, 07/11/2025 - 12:24
Nariño
Pasto
Vie, 07/11/2025 - 12:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
· Las iniciativas comunitarias hacen parte de Somos Familia, Somos Comunidad, que promueve el fortalecimiento de vínculos y el tejido de sistemas comunitarios de cuidado. 
 

 
· En el departamento de Nariño, 1.125 familias se beneficiarán con la puesta en marcha de las iniciativas en los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ipiales, Cumbal y Pasto (Comunas 4, 5 y 12).
Con alegría, compromiso y satisfacción por el impacto positivo en las familias del departamento, el Bienestar Familiar Regional Nariño realizó el Encuentro Regional de Familias Cuidadoras, un espacio de integración, aprendizaje y celebración del trabajo conjunto entre comunidades que, a lo largo del año, han impulsado acciones transformadoras bajo la premisa «Familias y comunidades son vida». 
 
Más de 100 personas participaron en este encuentro, compartiendo experiencias y resultados del proceso «Somos familia, Somos Comunidad», una acción que promueve la unión, la solidaridad y la corresponsabilidad con el cuidado en los territorios. 
 
«Aprendí a cuidar mejor a mi hija y a valorar el tiempo en familia. Este programa me ayudó a fortalecer nuestra convivencia y a mirar la vida con más amor y paciencia», compartió Yamile Pérez, participante de Pasto. 
 
Por su parte, Ani Castillo destacó las actividades pedagógicas y recreativas desarrolladas durante el proceso: «Lo que más valoro son los espacios para nuestras niñas y niños, y también para nosotros como padres. Las jornadas de baile, reflexión y diálogo nos han unido mucho más como comunidad». 
 
Desde el municipio de Policarpa, Claudia Jojoa resaltó la importancia del aprendizaje emocional: «Aprendimos a manejar nuestras emociones, a cuidar de nuestros hijos y, sobre todo, a cuidar de nosotros mismos. Eso cambia la forma en que nos relacionamos como familia». 

 
En Barbacoas, los participantes coincidieron en que el proceso se ha convertido en «una escuela de paz», en la que el diálogo, el respeto y el manejo constructivo de los conflictos fortalecen la convivencia y el bienestar colectivo. 
 
Arrancan las iniciativas comunitarias 
 
Durante el encuentro se presentaron las nueve iniciativas comunitarias seleccionadas directamente por las comunidades de los municipios de Ipiales, Cumbal, Tumaco, Barbacoas, Policarpa y Pasto (Comunas 4, 5 y 12). Estas propuestas serán implementadas por sus propios habitantes, fortaleciendo el liderazgo social y el sentido de pertenencia. En total, 1.125 familias se beneficiarán con la puesta en marcha de estos proyectos. 
 
Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran: 
 
  • · Ipiales: «Filtros de vida», orientada a mejorar el acceso al agua potable mediante filtros comunitarios. 
     
  • · Cumbal: «Cumbal limpio, futuro seguro», centrada en la gestión ambiental y el cuidado del entorno. 
     
  • · Tumaco: «Manos al parque por Tumaco» y «Tumaco ancestral», que promueven la recuperación de espacios públicos y la preservación de saberes tradicionales. 
     
  • · Barbacoas: «Barbacoas a la cancha», enfocada en el deporte y la integración juvenil. 
     
  • · Pasto: «Embellecimiento del Polideportivo de la Comuna 4», «Tejiendo culturas de Pasto» y «Cuidar es amar», que fortalecen la alimentación saludable, el rescate cultural y el cuidado mutuo en las familias. 
     
  • · Policarpa: «Huertas del Buen Vivir», orientada al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el trabajo comunitario. 
     
Al cierre del encuentro, los participantes firmaron un manifiesto de compromiso, reafirmando su propósito de continuar cuidando a sus familias y comunidades. 
 
Estas acciones reflejan el compromiso de Bienestar Nariño con la promoción de comunidades resilientes, cuidadoras y participativas, que construyen bienestar desde sus propias realidades y saberes. 
 


Bienestar Familiar reitera su reconocimiento a todas las familias y liderazgos comunitarios que, con dedicación y trabajo colectivo, siguen demostrando que el cuidado, la solidaridad y la unión familiar son el corazón del desarrollo social en el territorio. 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñez wiwa construye caminos de paz y esperanza junto al Bienestar Familiar en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 06/11/2025 - 14:24
La Guajira
Riohacha
Jue, 06/11/2025 - 14:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el propósito de fortalecer la convivencia y el bienestar emocional de las comunidades indígenas en proceso de retorno, el Bienestar Familiar desarrolló una jornada de acompañamiento psicosocial con la comunidad wiwa de Limón Carrizal, en la zona rural del distrito de Riohacha.

 

La actividad, liderada por las Unidades Móviles de Bienestar Familiar como parte del programa «Aquí Crece la Generación para la Paz», se enfocó en promover espacios de diálogo, reflexión y fortalecimiento cultural, contribuyendo a la construcción de entornos protectores y pacíficos de esta comunidad ancestral.

 

Durante la jornada, niñas, niños y adolescentes fueron protagonistas de actividades lúdicas y reflexivas orientadas a los símbolos de la paz. A través del juego y la expresión artística, compartieron mensajes de esperanza, amor por su entorno y compromiso con la preservación de la armonía en su comunidad.

 

El encuentro inició con una armonización espiritual en el sitio sagrado Duashagaka, donde los equipos profesionales de la entidad y la comunidad participaron en un acto simbólico de respeto y conexión con el territorio. Posteriormente, se llevó a cabo un diálogo con la autoridad tradicional wiwa, que permitió reafirmar el reconocimiento hacia su cosmovisión y prácticas culturales.

 

El cierre de la jornada incluyó un espacio de integración que fortaleció los lazos de confianza entre las familias y los equipos de Bienestar Familiar, dejando como resultado una mayor cohesión social, mejor convivencia y el sentido de pertenencia entre los participantes, promocionando la paz, la memoria cultural y el desarrollo integral de las comunidades indígenas en La Guajira. 

 

(fin/scs/aas)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia