En el marco del Día Mundial de la Adopción, el Bienestar Familiar destacó que durante el 2025, 692 niñas, niños y adolescentes bajo protección han sido adoptados, gracias a familias que decidieron abrir su corazón al amor y construir nuevos comienzos.
«La adopción no solo transforma la vida de quien es adoptado, también transforma la vida de quienes deciden adoptar. Es una oportunidad de amor que restablece derechos y crea lazos que duran para siempre», afirmó Adriana Tierradentro, directora de Protección del Bienestar Familiar.
De los 692 niños, niñas y adolescentes adoptados este año, 441 presentan características o necesidades especiales, ya sea por su edad, condición de salud o porque hacen parte de grupos de hermanos.
De estas adopciones, 461 fueron con familias colombianas y 231 con familias extranjeras, provenientes de 12 países, entre ellos Estados Unidos, España, Italia y Canadá.
La adopción: esperanza para la construcción de vida y futuro
En Colombia, la adopción es esperanza para la construcción de vida y futuro, un derecho que garantiza que cada niña, niño y adolescente crezca protegido, acompañado y rodeado de oportunidades.
El país avanza en un enfoque humanista y de derechos, en el que la adopción deja de ser vista como un trámite asistencial para consolidarse como una medida de restablecimiento de derechos. Hoy, el Bienestar Familiar lidera este proceso con transparencia, eficiencia y un compromiso firme con el interés superior de la niñez.
Actualmente, 3.056 niñas, niños y adolescenteshacen parte del programa de adopción; el 67 % son adolescentes entre los 13 y 17 años. Los territorios con mayor número de casos son Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Nariño y Caldas, que concentran el 50 % de la adoptabilidad.
Desde 2006 hasta 2025, 32.448 niñas y niños han sido adoptados, y en los últimos cinco años se han concretado 5.622 adopciones, de las cuales 3.563 corresponden a niños con discapacidad o características especiales. En lo corrido de 2025, 692 adopciones se han realizado hasta septiembre, y actualmente 198 familias nacionales y 252 internacionales esperan dar un hogar.
El 71 % de las adopciones en 2025 corresponden a familias colombianas, reafirmando la prioridad nacional establecida por la Ley 1098 de 2006, mientras países como Estados Unidos, Italia, España y Francia continúan reconociendo la transparencia y solidez del sistema colombiano.
Desde 2018, 226 familias homoparentales han presentado solicitudes y 116 han adoptado, demostrando que en Colombia la adopción es incluyente y libre de discriminación por orientación sexual, estado civil o credo.
Modernización y acompañamiento
Con la implementación del Asistente de Adopciones (ADA), el Instituto ha modernizado la gestión, reducido tiempos y garantizado seguridad y confidencialidad en la información de las familias y los procesos.
La directora Tierradentro recordó que no existe un único perfil de familia ideal: «Ser madre o padre adoptante no depende de una estructura familiar, sino del compromiso y la disposición de brindar amor, estabilidad y cuidado. Toda persona o pareja que tenga el deseo genuino de brindar un entorno protector puede iniciar este camino», puntualizó.
Cada adopción es un triunfo para la protección de los derechos de las niñas y los niños, una expresión de amor que reafirma el compromiso del Estado y de la sociedad con su bienestar.
En este Día Mundial de la Adopción, Bienestar Familiar invita a las familias colombianas a reflexionar sobre esta decisión como una de las formas más significativas de garantizar que cada niño y niña crezca en un entorno familiar lleno de afecto, protección y oportunidades.
En Colombia, cuidar y adoptar son gestos de un mismo amor: el amor que construye nación.