clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Pequeños productores logran 23 acuerdos potenciales en Encuentro de Compras Públicas Locales en La Mojana

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/10/2025 - 14:13
Majagual
Mar, 14/10/2025 - 14:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Segundo Encuentro de Compras Públicas Locales, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pequeños productores de la Mojana lograron establecer 23 acuerdos comerciales potenciales que les permitirán avanzar en su proceso de formalización como proveedores del Estado.

El evento, realizado en La Mojana sucreña, reunió a productores de los municipios de Guaranda, Majagual, Sucre-Sucre y San Marcos, junto con operadores de servicios del ICBF y entidades como la Gobernación de Sucre y la DIAN. Este espacio fue clave para fortalecer el vínculo entre los productores locales y las instituciones, facilitando el acceso a información técnica y normativa necesaria para participar en procesos de contratación pública.

 

«Este encuentro fue muy satisfactorio. Me reuní con la DIAN, resolví dudas y amplié mis conocimientos. Muchas organizaciones desconocen temas como la factura electrónica. Nosotros, como pequeños productores, sí podemos venderle al Estado lo que cultivamos», afirmó Marina González Benítez, integrante de la Asociación de Familias Agropecuarias y Piscicultores del San Jorge (Asofafan) en San Marcos, y vicepresidenta municipal de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC).

 

Por su parte, Celinda Cáceres Guzmán, miembro de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la vereda Puerto Pastrana en Majagual (Asopropasma), destacó que, aunque su organización aún no cumple con todos los requisitos para concretar acuerdos comerciales, el Encuentro fue una oportunidad valiosa para adquirir conocimientos. «Somos 17 familias que cultivamos arroz, yuca, plátano y criamos gallinas ponedoras. Este espacio nos orienta para empezar a venderle al Estado», señaló.

 

Durante el evento también se expusieron los retos que enfrentan los operadores del ICBF al momento de adquirir productos de pequeños productores. Desde la Asociación Gestora y Asesora para el Desarrollo Social Comunitario (Asendemos), entidad que ya suministra alimentos al Instituto, se destacó que muchos de estos productores no cumplen con requisitos como el registro Invima, lo cual limita su participación en los procesos de compra.

 

Frente a esta situación, Ramiro Rojas Guerra, coordinador pedagógico de Asendemos, recogiendo el sentir de las comunidades campesinas, hizo un llamado a revisar y modificar las normas de contratación. Asimismo, propuso flexibilizar los requisitos con el propósito de facilitar la participación de proveedores locales en los procesos de compras públicas.

 

Este Encuentro reafirma el compromiso del Bienestar Familiar con el fortalecimiento de la economía local y la promoción de la seguridad alimentaria a través de la inclusión de pequeños productores en la cadena de abastecimiento institucional.

 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

«Que no suenen más tiros, ni bombas»: es el llamado niñas y niños de la Institución Educativa Domingo Savio en El Tarra

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/10/2025 - 13:59
El Tarra
Mar, 14/10/2025 - 14:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco de la campaña nacional Aquí Crece la Generación para la Paz, los estudiantes del Institución Educativa Domingo Savio, ubicada en El Tarra, Norte de Santander, expresaron cómo sueñan la paz en sus vidas, su colegio y su municipio.

 

 

El aula se llenó de colores y palabras que se entrelazaron como piezas de un gran rompecabezas, culminando en la creación colectiva de un mural que representa a la comunidad como centro de la construcción de paz territorial. 

 

Durante el proceso, las niñas y los niños también reconocieron las violencias cotidianas que ocurren en la escuela, por lo que se comprometieron con acciones concretas como «respetar a los demás», «no decir groserías», «no pelear» y «mantener limpia la escuela». De esta manera, desde su propia voz, dieron valor a las prácticas que fortalecen la convivencia escolar.

 

Bienestar Familiar continúa acompañando a las instituciones educativas del Catatumbo en su consolidación como entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes. Esta actividad contó con el apoyo de la Casa de la Cultura de El Tarra y el programa «Jóvenes en Paz» del Ministerio de Igualdad y Equidad.

 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Familias wayuu del Esperanza en Uribia recibieron protección y nutrición por parte de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/10/2025 - 10:52
Riohacha
Mar, 14/10/2025 - 10:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Familias pertenecientes a la comunidad wayuu del asentamiento Sector Esperanza, en el municipio de Uribia, La Guajira, recibieron atención en protección y nutrición por parte de Bienestar Familiar, en el marco de la misión médica y humanitaria «Unidos por la Salud de Uribia». Durante la jornada, se brindaron valoraciones nutricionales, entrega de alimentos con alto valor nutricional (Bienestarina Más Nuestra), activación de rutas para la protección de derechos e intervención de la Defensoría de Familia.

En este asentamiento habitan más de 2.000 personas de la etnia wayuu, muchas de las cuales enfrentan serias dificultades para acceder a derechos fundamentales debido a las condiciones del territorio. En esta oportunidad, Bienestar Familiar focalizó su atención en niñas, niños y madres gestantes en situación de vulnerabilidad, con el propósito de contribuir a la prevención de la desnutrición y garantizar el bienestar integral. 

 

 

De manera articulada se trabajó con el sector salud, en la identificación de posibles casos de riesgo y activación de rutas de atención para generar respuestas oportunas y efectivas, en defensa del derecho a la salud y la vida de la niñez.

 

 

May Belliny Badillo Brito, directora regional encargada de Bienestar Familiar en La Guajira, reiteró el compromiso de la entidad con las comunidades más vulnerables del departamento e hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana: «Si conocen casos de niñas o niños en riesgo de desnutrición, por favor comuníquense a la línea de WhatsApp 317 436 7714. Un mensaje puede salvar una vida».

 

 

La jornada, orientada al fortalecimiento del acceso a derechos fundamentales contó con articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, fue liderada por la Secretaría de Salud Departamental y también participaron la Fundación Ancla Colombia, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el Ejército Nacional y otros aliados estratégicos.

 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece experiencias comunitarias con la niñez y la adolescencia en el Huila

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/10/2025 - 10:48
Neiva
Mar, 14/10/2025 - 10:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el objetivo de seguir construyendo entornos protectores y comunidades comprometidas con el bienestar de niñas, niños y adolescentes, el programa Experiencias Comunitarias inicia su implementación en el departamento del Huila, beneficiando a 1.280 participantes en 14 municipios del territorio.

 

Los municipios donde se desarrollará esta iniciativa son: Neiva, Santa María, Palermo, Campoalegre, Baraya, Tello, Guadalupe, Suaza, La Plata, La Argentina, Paicol, Gigante, Pitalito y San Agustín. El programa tendrá un enfoque especial en las zonas rurales, donde se busca fortalecer el acceso a oportunidades pedagógicas, recreativas y culturales.

 

Un total de 22 organizaciones sociales, aliadas del Bienestar Familiar en la protección de los sueños de la niñez, liderarán las Experiencias Comunitarias en sus respectivos territorios. A través del arte, la cultura, el deporte, la recreación, la comunicación y las narrativas, se promoverán los derechos de niñas, niños y adolescentes, al tiempo que se previenen los riesgos presentes en sus entornos.

 

Las familias y comunidades serán protagonistas esenciales de este proceso, reafirmando su rol como cuidadores y facilitadores de espacios seguros, afectivos y protectores. Estas experiencias permitirán tejer redes de cuidado colectivo y acompañamiento, contribuyendo al crecimiento de una Generación para la Paz que disfrute y ejerza plenamente sus derechos.

 

Experiencias Comunitarias representa un compromiso real con la transformación social desde lo comunitario, priorizando la escucha, la participación y el protagonismo de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio en sus territorios.

 

¡Con dignidad, cumplimos!

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar comprometido en la atención de los desafíos migratorios para la niñez y la adolescencia en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/10/2025 - 10:44
Medellín
Mar, 14/10/2025 - 10:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar reafirmó su compromiso con la atención integral de los retos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en contextos de tránsito, retorno y asentamiento en Antioquia, durante la Mesa Departamental Migratoria enmarcada en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Gestión para la Gobernanza Migratoria (CGGM). En este espacio, la entidad presentó un informe técnico sobre la situación migratoria en el departamento, con el propósito de fortalecer la articulación institucional y promover respuestas integrales que garanticen los derechos de la niñez y la adolescencia en situación de movilidad humana.

 

En articulación con la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones (CNIM), Bienestar Familiar presentó los principales retos y propuestas de abordaje a las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad humana. Entre los temas destacados se encuentran la vulnerabilidad extrema en el tránsito migratorio inverso, las afectaciones psicosociales y de salud mental no atendida, la desescolarización, las barreras para el acceso educativo, el hacinamiento, la exclusión en condiciones de vivienda y la necesidad de fortalecer la articulación institucional y las respuestas integrales.

 

Durante la sesión, se compartieron acciones y alternativas como la identificación de aliados estratégicos, tiempos de ejecución y mecanismos de fortalecimiento interinstitucional, en el marco del compromiso por garantizar la atención integral y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes.

 

Asimismo, la jornada permitió avanzar en la construcción del Plan de Acción Departamental en Asuntos Migratorios, un instrumento con enfoque diferencial y territorial de derechos que busca fortalecer la gobernanza migratoria en el departamento y mejorar la respuesta articulada de las instituciones.

 

En este espacio participaron también la Gobernación de Antioquia, los ministerios del Interior, Educación, Salud y Relaciones Exteriores; las alcaldías municipales; agencias de cooperación internacional como ACNUR, OIM, UNICEF, Save the Children, NRC y HIAS; así como organizaciones de base comunitaria y observatorios sociales.

 

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el trabajo articulado entre entidades públicas, organismos internacionales y actores territoriales, para avanzar hacia una migración con dignidad, y garantizar la protección integral y efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional. 

 

Con dignidad, cumplimos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección de las niñas y la prevención de los matrimonios infantiles

Enviado por carlos.monroy el Lun, 13/10/2025 - 16:49
Pasto
Dom, 12/10/2025 - 16:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Día Internacional de la Niña, Bienestar Familiar desarrolló una agenda nacional liderada por su directora general, Astrid Cáceres, orientada a visibilizar la importancia de prevenir los matrimonios infantiles y las uniones tempranas. Con esta iniciativa, la entidad reafirmó su compromiso con la protección y garantía de los derechos de las niñas en todo el territorio nacional.

El eje central de la jornada fue el encuentro realizado en Jamundí (Valle del Cauca), desde donde la directora general envió un mensaje unificado que destacó que el matrimonio infantil y las uniones tempranas son formas de violencia que vulneran gravemente los derechos de las niñas, quienes tienen derecho a decidir sobre su vida, su cuerpo y su futuro.


 

A través de esta estrategia, Bienestar Familiar promueve en todo el país el mensaje: «las niñas no se casan, no se venden, no se intercambian; las niñas estudian, sueñan y lideran», impulsando una cultura de respeto, autonomía y protección integral de la infancia.


 

En articulación con esta agenda nacional, la Regional Nariño de Bienestar Familiar presentó un balance de las principales vulneraciones de derechos que afectan a las niñas del departamento, con base en las cifras del Sistema de Información Misional (SIM) correspondientes a la vigencia 2025.



El informe reporta 1.016 denuncias por presuntas vulneraciones de derechos en niñas, siendo las más frecuentes los conflictos por alimentos, la violencia física, psicológica y sexual, y los problemas asociados a la convivencia familiar y escolar. Estas cifras evidencian la persistencia de factores de riesgo que comprometen el bienestar, la seguridad y el desarrollo integral de las niñas.


 

El análisis también reveló que el 53,4 % de los casos (543 denuncias) está relacionado con uniones tempranas y matrimonios infantiles, situaciones que reflejan condiciones de vulnerabilidad económica, social y cultural, y que requieren acciones sostenidas de prevención, educación y acompañamiento familiar.


 

De igual forma, el informe identificó casos vinculados al conflicto armado (1,67 %), que incluyen situaciones de orfandad, amenazas contra la vida y riesgo de reclutamiento por parte de grupos armados. Aunque representan un porcentaje menor, estas vulneraciones demandan una respuesta oportuna y articulada entre las instituciones que integran el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.


 

Bienestar Familiar reiteró su compromiso con la garantía y restitución de los derechos de las niñas, fortaleciendo entornos protectores, promoviendo el acceso a oportunidades de desarrollo integral y trabajando por la erradicación de todas las formas de violencia, abuso y discriminación.

En el Día Internacional de la Niña, la entidad hizo un llamado a las instituciones del Estado, las familias y la sociedad en su conjunto a redoblar esfuerzos para que cada niña crezca en


 

 

condiciones de igualdad, seguridad y dignidad, con pleno ejercicio de sus derechos y una participación activa en la construcción de un país más justo y en paz.

 

¡Con dignidad, cumplimos!

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar destacó los avances y retos en la atención a la niñez, la adolescencia y las familias durante el Comité Departamental de Política Social en Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Lun, 13/10/2025 - 16:46
Bogotá, D. C.
Sáb, 11/10/2025 - 16:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Comité Departamental de Política Social, liderado por la Gobernación de Cundinamarca, el Bienestar Familiar presentó los principales avances, inversiones y acciones desarrolladas en el departamento para garantizar los derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias.


Durante su intervención, Ingrid Cubides Puentes, directora regional (e), destacó que la entidad actualmente atiende a más de 60.000 niñas, niños y adolescentes a través de todas las modalidades de atención, asegurando el acceso a entornos protectores y de calidad. Asimismo, subrayó que la entidad invierte más de 270 mil millones de pesos en el territorio, destinados a fortalecer la atención integral, las estrategias de prevención de vulneraciones y el acompañamiento a las comunidades rurales, indígenas y población con discapacidad.


 

El encuentro permitió socializar la oferta de servicios del Bienestar Familiar en los 116 municipios del departamento, reafirmando el compromiso con la transparencia en la gestión pública y la articulación con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para fortalecer la corresponsabilidad en la protección integral de la niñez y la adolescencia.


 

«Cuidar y proteger a nuestras niñas, niños y adolescentes requiere un compromiso compartido entre familia, comunidad, Estado y sociedad. Desde el Bienestar Familiar continuaremos trabajando con las entidades territoriales para garantizar que ningún niño o niña en Cundinamarca se quede sin oportunidades», señaló la directora regional (e).


 

El Comité Departamental de Política Social se consolida como un espacio interinstitucional clave para articular estrategias de prevención, atención y promoción de derechos, orientadas a construir territorios protectores, incluyentes y con mayor bienestar para las familias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno Nacional pone en marcha plan histórico para erradicar uniones tempranas y matrimonios infantiles en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 11/10/2025 - 15:41
Valle del Cauca
Sáb, 11/10/2025 - 15:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Por primera vez, Colombia cuenta con una ley específica y un plan integral para prevenir y reducir las uniones tempranas y los matrimonios infantiles, una de las causas estructurales de desigualdad y violencia de género.
  • Bienestar Familiar lidera la implementación de la Ley 2447, articulando esfuerzos con ministerios, organismos de cooperación internacional, sociedad civil y niñas líderes de espacios como Atrapasueños.
  • El plan incluye acciones territoriales, pedagógicas y legales, con enfoque de derechos, género y participación infantil, para garantizar proyectos de vida dignos y libres de violencia.

En la conmemoración del Día Internacional de la Niña, Bienestar Familiar y Profamilia presentaron el Plan de Implementación de la Ley 2447, una hoja de ruta sin precedentes que busca prevenir, reducir y eliminar las uniones tempranas y los matrimonios infantiles en Colombia.


 

La Ley 2447, sancionada en febrero de 2025 por el Gobierno Nacional como parte del compromiso “El cambio es con las mujeres”, representa un cambio estructural en la política pública de protección a los derechos de niñas y adolescentes.


 

Una hoja de ruta integral con enfoque de género  


 

La presentación del Plan de Implementación se realizó en la Casa Atrapasueños de Jamundí, con la participación de 150 niñas, niños y adolescentes, representantes de organizaciones juveniles y de la Red Joven de Profamilia. Las y los jóvenes recibieron el Plan como símbolo del protagonismo que tienen en su implementación.


 

“¡Aún no hemos ganado la batalla contra el matrimonio y las uniones infantiles! Falta mucho para romper el escenario cultural que ha creído que niñas y niños pueden tener uniones tempranas o matrimonios infantiles. Hoy la voz es de esta generación para la paz, que dice: ‘quiero ser niña y no esposa, quiero ser libre y poderosa’. Una generación que cuenta con el respaldo del Estado, el Congreso, las familias y las comunidades, que apostamos por una transformación cultural que les permita vivir plenamente sus derechos”, afirmó Astrid Cáceres, directora general de Bienestar Familiar.


 

 

El documento define siete líneas estratégicas que orientan acciones pedagógicas, institucionales, comunicativas y comunitarias con enfoque de género, diferencial y territorial. Entre ellas se destacan los mecanismos para la nulidad de uniones que vulneran derechos, el fortalecimiento de liderazgos juveniles y la construcción de rutas de prevención desde los territorios.


 

Desde su sanción, Bienestar Familiar ha emitido lineamientos para orientar el trabajo de defensorías y comisarías de familia y, junto a aliados como UNFPA, UNICEF, OPS, PLAN y GENFAMI, avanza en la estructuración del programa «Proyectos de Vida Dignos», enfocado en prevenir las uniones desde edades tempranas.


 

«Sabemos que aún hay barreras por derribar, pero este es un paso firme hacia un país donde cada niña y niño pueda vivir su vida libremente, sin miedo, sin violencia y con todas las oportunidades que merece», señaló Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia.  


 

Datos que revelan la urgencia


 

Colombia daba hasta hace poco consentimiento legal para uniones y matrimonios desde los 14 años, situación que favoreció uniones desiguales y la interrupción de proyectos de vida de miles de niñas, especialmente en zonas rurales. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2020–2022), entre el 6 % y el 9 % de las adolescentes de 13 a 17 años han estado alguna vez casadas o en unión marital de hecho. El 70 % de las niñas en esta situación abandona el sistema educativo y el 25 % reporta violencia sexual por parte de su pareja.


 

Un legado del Gobierno del Cambio


 

Con este plan, el Estado da un paso decisivo en la prevención de las violencias basadas en género, en la protección de los derechos sexuales y reproductivos, y en la consolidación de un entorno seguros para las niñas y adolescentes, donde puedan crecer libres y con oportunidades.


 

El Plan de Implementación de la Ley 2447 se consolida así como una de las apuestas más significativas del Gobierno del presidente Gustavo Petro en la defensa de los derechos de las niñas, y marca un antes y un después en la garantía de una vida libre de violencia y un futuro digno para todas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar teje resistencia junto a comunidades étnicas, campesinas e institucionalidad

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 11/10/2025 - 10:53
Cúcuta
Sáb, 11/10/2025 - 10:53
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En medio de lágrimas, sonrisas y abrazos infinitos, Mía, una niña venezolana de 4 años volvió a sentir el calor del hogar en los brazos de su abuelita. Fue un reencuentro lleno de emoción en el departamento de Norte de Santander, donde el Bienestar Familiar acompañó una nueva reunificación familiar, reafirmando su compromiso con la protección y el restablecimiento de los derechos de las niñas y los niños migrantes.

 

Mía había estado separada de su familia durante varios meses mientras se adelantaban los procesos de verificación, acompañamiento psicosocial y articulación institucional necesarios para garantizar su bienestar. Gracias al trabajo conjunto entre el Bienestar Familiar,  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Redprodepaz, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y autoridades del vecino país, se logró que la niña regresara con su familia en condiciones seguras, acompañada de un equipo interdisciplinario que veló por su protección en cada paso del proceso.

 

«El reencuentro de Mía con su abuelita es una muestra de que cuando las instituciones, las familias y la comunidad se unen, los derechos de la niñez se hacen realidad. Este tipo de historias nos recuerdan por qué cada esfuerzo vale la pena», destacó la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla.

 

El momento del abrazo entre ambas quedó grabado en la memoria de todos los presentes. La abuelita, con lágrimas en los ojos, expresó su gratitud al equipo que hizo posible el regreso de su nieta. «Gracias por cuidarla y por traerla de vuelta. Ella es mi vida», dijo mientras sostenía a Mía entre sus brazos.

 

Con esta reunificación, continuamos fortaleciendo la labor en el marco de las acciones humanitarias y de protección que buscan garantizar que ningún niño o niña crezca lejos del amor y el cuidado de su familia, especialmente en contextos de movilidad humana.

Porque cada reencuentro como el de Mía nos recuerda que la protección es un compromiso compartido y que la familia sigue siendo el primer lugar donde florecen los derechos de la niñez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Historias inspiradoras y casos de éxito en la Mesa Pública del Centro Zonal Armenia Norte en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/10/2025 - 15:04
Armenia
Vie, 10/10/2025 - 15:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de 100 asistentes, entre operadores contratistas, autoridades municipales y departamentales, líderes comunitarios y ciudadanía en general, , participaron en la mesa pública de rendición de cuentas del Centro Zonal Armenia Norte, correspondiente a la gestión realizada en la vigencia 2024 y 2025.

 

 

El encuentro, realizado en un ejercicio de transparencia, tuvo como propósito presentar las dificultades, logros y retos de la labor institucional en los municipios de Armenia, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento, con un enfoque en la protección integral de la niñez.

 

 

«Esta exitosa jornada permite el diálogo directo con la ciudadanía, contándoles de primera mano la gestión en el centro zonal en 2024, a favor de niñas y niños, así como las acciones que desarrollamos en la presente vigencia para continuar garantizando los derechos de nuestra niñez en el Quindío», expresó Daniel Pachón Alzate, director (e) regional.

 

 

Las experiencias «Una huerta en el hogar» y «Niños al poder» hicieron parte de las historias inspiradoras y los casos de éxito, que evidencian el control social ejercido de manera conjunta por las familias, las niñas y los niños de las unidades de servicio. Además, se destacó un espacio especializado en los programas de Primera Infancia, orientado a dignificar la labor de los funcionarios y colaboradores. 

 

 

Con este ejercicio, la Regional Quindío reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, promoviendo la participación ciudadana como eje fundamental para el control social, la mejora continua de los servicios y el fortalecimiento de la confianza institucional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia