clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Un reencuentro que devuelve la esperanza en Norte de Santander

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/10/2025 - 14:59
Cúcuta
Jue, 11/09/2025 - 15:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En medio de lágrimas, sonrisas y abrazos infinitos, Mía, una niña venezolana de 4 años volvió a sentir el calor del hogar en los brazos de su abuelita. Fue un reencuentro lleno de emoción en el departamento de Norte de Santander, donde el Bienestar Familiar acompañó una nueva reunificación familiar, reafirmando su compromiso con la protección y el restablecimiento de los derechos de las niñas y los niños migrantes.

 

Mía había estado separada de su familia durante varios meses mientras se adelantaban los procesos de verificación, acompañamiento psicosocial y articulación institucional necesarios para garantizar su bienestar. Gracias al trabajo conjunto entre el Bienestar Familiar,  la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Redprodepaz, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y autoridades del vecino país, se logró que la niña regresara con su familia en condiciones seguras, acompañada de un equipo interdisciplinario que veló por su protección en cada paso del proceso.

 

«El reencuentro de Mía con su abuelita es una muestra de que cuando las instituciones, las familias y la comunidad se unen, los derechos de la niñez se hacen realidad. Este tipo de historias nos recuerdan por qué cada esfuerzo vale la pena», destacó la subdirectora general del Bienestar Familiar, Adriana Velásquez Lasprilla.

 

El momento del abrazo entre ambas quedó grabado en la memoria de todos los presentes. La abuelita, con lágrimas en los ojos, expresó su gratitud al equipo que hizo posible el regreso de su nieta. «Gracias por cuidarla y por traerla de vuelta. Ella es mi vida», dijo mientras sostenía a Mía entre sus brazos.

 

Con esta reunificación, continuamos fortaleciendo la labor en el marco de las acciones humanitarias y de protección que buscan garantizar que ningún niño o niña crezca lejos del amor y el cuidado de su familia, especialmente en contextos de movilidad humana.

 

Porque cada reencuentro como el de Mía nos recuerda que la protección es un compromiso compartido y que la familia sigue siendo el primer lugar donde florecen los derechos de la niñez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cuando la esperanza vuelve a florecer: la historia de Nikol Sarita

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/10/2025 - 10:16
Cundinamarca
Vie, 10/10/2025 - 10:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En un rincón tranquilo de la Fundación El Lugar, en Cundinamarca, una joven sonríe mientras acomoda con esmero los frascos de mermelada artesanal que ella misma elaboró. Sus manos, firmes y seguras, son el reflejo de una historia que cambió su rumbo. Esa joven es Nikol Sarita Pita, y su historia no empezó entre risas ni dulzura, sino entre silencios, heridas y la sensación de haber perdido su propio camino.

Llegó a la fundación en un momento difícil, cargando más preguntas que certezas. La tristeza la había ido aislando del mundo, hasta que el acompañamiento de los profesionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Proyecto Sueños, le permitió comenzar un proceso de sanación y redescubrimiento.


 

Entre conversaciones, talleres y espacios de confianza, Sarita encontró algo que creía perdido: la posibilidad de volver a creer en sí misma. Con el tiempo, esa semilla de esperanza empezó a germinar. En las aulas retomó el entusiasmo por aprender; en los espacios terapéuticos, la capacidad de reconocerse valiosa; y, en los encuentros con otras adolescentes, la empatía y el respeto por las historias compartidas. Su sonrisa, antes tímida, se volvió símbolo de resiliencia.


 

Una de las experiencias que más marcaron su proceso fue su participación en el emprendimiento «Frutos del Lugar», una iniciativa productiva creada dentro del hogar para fortalecer las habilidades de los adolescentes. Allí, Sarita descubrió su pasión por crear, experimentar y soñar con propósito.


 

El olor a frutas, el sonido de las ollas y la emoción de ver su trabajo convertido en producto tangible la conectaron con una sensación nueva: la del logro. Con disciplina y liderazgo, ayudó a mejorar procesos, propuso ideas y contagió entusiasmo entre sus compañeras.


 

Su dedicación la llevó a representar el emprendimiento en la Cumbre Internacional de Emprendimiento Infantil y Juvenil, realizada en Chía, donde fue reconocida con el premio Best Pitch Juvenil 2025. Aquel momento no fue solo un triunfo personal, sino el símbolo de una vida que decidió reconstruirse desde la fe y la voluntad.


 

Hoy, Nikol camina con paso firme y habla de sus metas con una serenidad que conmueve. Sueña con estudiar gastronomía y abrir un pequeño negocio donde pueda emplear a otras jóvenes que, como ella, buscan una segunda oportunidad. «He aprendido a transformar el dolor en fortaleza, a creer en mí misma y a inspirar a quienes me rodean», dice con una mirada que ya no teme al futuro, sino que lo abraza con gratitud.


 

Su historia es una de tantas que florecen bajo la protección y el acompañamiento del Bienestar Familiar. Es el testimonio de lo que ocurre cuando la atención integral, el afecto y las oportunidades se encuentran con el deseo de renacer.


 

Desde el Bienestar Familiar se reconoce el proceso de Nikol Sarita Pita como un ejemplo inspirador del poder transformador del cuidado y la esperanza. Porque, como ella misma lo demuestra, cada historia puede volver a florecer cuando se riega con amor, acompañamiento y propósito.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar continúa atención a la primera infancia indígena en Tierralta, Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/10/2025 - 11:10
Montería
Jue, 09/10/2025 - 11:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informa que continúa prestando atención integral a la primera infancia de la comunidad embera katío en el municipio de Tierralta, Córdoba, mediante la modalidad «Propia e Intercultural», desarrollada en articulación con las autoridades tradicionales del territorio.

 

Este modelo reconoce la diversidad cultural de los pueblos indígenas y garantiza una atención pertinente y respetuosa de su autonomía, a través de organizaciones representativas del resguardo.

 

Bienestar Familiar mantiene una actitud de diálogo abierto con las comunidades indígenas y ha realizado acercamientos institucionales para facilitar espacios de conversación respetuosa y atender cualquier preocupación relacionada con la atención a la primera infancia.

 

De igual forma, se ha informado de manera oficial a entidades como la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres sobre las acciones implementadas para garantizar esta atención.

 

Finalmente, Bienestar Familiar solo puede establecer convenios con organizaciones que cumplan los requisitos legales exigidos por la ley colombiana, condición indispensable para asegurar la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

 

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la niñez indígena, el respeto por sus comunidades y el trabajo conjunto por su bienestar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El poder de las segundas oportunidades: jóvenes presentan sus talentos en la Muestra Artesanal y de Emprendimientos «Expresar T – SRPA»

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/10/2025 - 10:12
Valledupar
Mar, 07/10/2025 - 10:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar junto con el Centro de Formación Juvenil del Cesar y la Fundación Pactos, abre un espacio de esperanza y transformación con la exposición «Expresar T – SRPA», una muestra artesanal y de emprendimientos que visibiliza el talento, la creatividad y la capacidad de resiliencia de 26 jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

 

 

Este escenario es mucho más que una exposición: representa el poder de las segundas oportunidades y el valor de la inclusión en los procesos de resocialización. A través del arte, la innovación y el emprendimiento, los jóvenes logran demostrar que el cambio es posible cuando se les brindan espacios dignos para expresar sus habilidades, talentos y sueños.

 

Con cada obra artesanal, con cada producto creado, se evidencia un camino hacia la construcción de nuevas historias de vida, en las que la creatividad se convierte en puente de diálogo, integración y proyección hacia un futuro lleno de posibilidades. La comunidad apreció la riqueza de los procesos de formación y el compromiso de quienes hoy apuestan por transformar sus realidades y aportar a la sociedad. 

 

Con esta iniciativa, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la inclusión social y el fortalecimiento de políticas que promueven la participación, la innovación y la reconstrucción de proyectos de vida, en los que cada joven tiene la oportunidad de reorientar su camino y dejar huella positiva en la comunidad.

 

 

 

(Fin/djp/pu)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal construyen futuro a través de la tierra

Enviado por carlos.monroy el Jue, 09/10/2025 - 09:23
Valledupar
Jue, 09/10/2025 - 09:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar demuestra que la transformación es posible y que las oportunidades abren caminos hacia la esperanza. A través del «Proyecto Sueños» y la Subdirección de Responsabilidad Penal, impulsa una estrategia innovadora que vincula a adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y a personas desvinculadas, en la construcción de huertas agroecológicas y biofábricas.

 

Esta iniciativa, operada por el Centro de Formación Juvenil del Cesar, busca mucho más que cultivar la tierra, pretende sembrar conocimiento, resiliencia y sentido de vida en los participantes. Mediante procesos de formación integral, aprovechamiento positivo del tiempo libre y experiencias que articulan el saber, el ser y el hacer, los beneficiarios avanzan en la reparación emocional y el fortalecimiento de sus proyectos de vida.

 

Un total de 10 adolescentes y jóvenes hacen parte de este proceso, encontrando en la agroecología una herramienta de inclusión social, productividad y reconciliación con su entorno. Las huertas, además de ser espacios de aprendizaje y trabajo colectivo, se han convertido en lugares para  embellecer el entorno y promover la sostenibilidad.

 

«Sembrar una semilla es también sembrar un futuro distinto. Estos jóvenes están demostrando que, con acompañamiento y confianza, es posible transformar realidades y abrir nuevas rutas de vida lejos de la vulnerabilidad y el conflicto», destacó Lorena Stummo, líder  del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

 

Con esta estrategia, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el restablecimiento de derechos y la construcción de oportunidades para que los adolescentes y jóvenes encuentren en el trabajo, la educación y el cuidado de la tierra  un motor de cambio personal y social.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/10/2025 - 12:57
Antioquia
Mié, 08/10/2025 - 12:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En relación con la denuncia sobre un presunto caso de violencia sexual contra una niña en un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio de Bello, Antioquia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar informa a la opinión pública que, una vez conocida la situación, la Regional Antioquia activó de forma inmediata la ruta de salud y protección, así como las acciones urgentes de acompañamiento técnico con el equipo de supervisión de la unidad de servicio, con el fin de garantizar el restablecimiento integral de los derechos de la niña.

 

Desde el momento en que se tuvo conocimiento del caso, Bienestar Familiar adelantó las actuaciones correspondientes para determinar la ocurrencia de los hechos y establecer si estos sucedieron o no dentro del Centro de Desarrollo Infantil.

 

Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto realizó la verificación de derechos y dio apertura a un proceso administrativo de restablecimiento de derechos (PARD), dentro del cual se dispusieron medidas de apoyo complementarias, incluyendo acompañamiento psicológico y pedagógico especializado para la niña y su familia.

 

De manera paralela, el equipo de seguimiento a la ejecución de contratos y convenios de Primera Infancia del centro zonal verificó el cumplimiento de las condiciones de calidad y la adecuada implementación de ambientes educativos y protectores en la unidad de servicio, conforme a los lineamientos y protocolos institucionales.

 

Actualmente, el caso se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, autoridad competente para el esclarecimiento de los hechos.

 

Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y continuará acompañando a la niña y su familia, garantizando que se respeten sus derechos, su bienestar y su dignidad en cada etapa del proceso.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación Nacional consolidan rutas para la universalización de la educación inicial en el Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/10/2025 - 12:38
Cauca
Mié, 08/10/2025 - 12:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN), en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) adelantaron una jornada de balance y consolidación de rutas de trabajo para la universalización de la educación inicial en el departamento del Cauca. El encuentro reunió a representantes de los municipios priorizados de Santander de Quilichao, Miranda, Piendamó, Argelia y Balboa, con el propósito de avanzar en la garantía del derecho a la educación inicial en el marco de la atención integral.

 

Durante la jornada se presentaron los avances derivados de los encuentros municipales de universalización desarrollados entre mayo y septiembre de este año, los cuales permitieron:

  • Identificar la capacidad instalada de cada sector para organizar la atención en los dos ciclos de la educación inicial en sus territorios, garantizando a todas las niñas y los niños el derecho a la educación.

  • Reorganizar la oferta en coherencia con las necesidades territoriales y capacidades de cada sector, promoviendo la complementariedad y la continuidad en la trayectoria educativa.

  • Definir estrategias para mejorar la calidad de la educación inicial, fortalecer las prácticas pedagógicas y las acciones de cuidado y crianza.

  • Fortalecer la articulación intersectorial para garantizar la atención integral a niñas y niños de primera infancia.

     

Este ejercicio de lectura territorial permitió consolidar planes de acción municipales que recogen propuestas y estrategias orientadas a garantizar que las niñas y los niños desde la gestación hasta los cinco años, cuenten con educación inicial pertinente y de calidad, con el trabajo articulado de los distintos sectores que hacen posible la atención integral.

 

Con estos avances, el Cauca se proyecta como referente nacional en la construcción de una ruta hacia la universalización de la educación inicial, reafirmando el compromiso del Estado con la garantía de que cada niña y cada niño inicie su trayectoria educativa con oportunidades integrales desde la primera infancia.

 

El encuentro contó con la participación de los gobiernos locales de los cinco municipios priorizados, representantes del sector educativo en los niveles departamental y municipal, profesionales de la Regional Cauca, y delegados de COMFACAUCA, UNICEF, y Prosperidad Social. La jornada fue liderada por las Direcciones de Primera Infancia del ICBF y del Ministerio de Educación Nacional, junto con la Dirección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad vivieron una jornada de inclusión y aprendizaje en el Jardín Botánico de Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mié, 08/10/2025 - 12:29
Bogotá, D. C.
Mié, 08/10/2025 - 12:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En el marco del Proyecto Sueños, iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) orientada a promover el desarrollo integral, la inclusión y la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, se realizó una jornada cultural y educativa en el Jardín Botánico de Bogotá, con la participación de beneficiarios bajo medida de protección en Cundinamarca.

 

Durante el recorrido, los participantes disfrutaron de una experiencia sensorial diseñada para fortalecer el vínculo con la naturaleza y promover el aprendizaje a través de la exploración, la observación y el juego. A través de dinámicas guiadas, los niños, niñas y adolescentes reconocieron texturas, aromas, colores y sonidos del entorno, despertando su curiosidad y favoreciendo procesos de estimulación sensorial, cognitiva y emocional.

 

 

Esta actividad hizo parte de los espacios culturales y deportivos que impulsa el Proyecto Sueños para garantizar el derecho a la recreación, la participación y la inclusión de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, contribuyendo a su bienestar y fortaleciendo sus capacidades individuales y sociales. 

 

 

El Bienestar Familiar reitera su compromiso de continuar desarrollando estrategias que promuevan la inclusión, la participación activa y el desarrollo integral de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país, especialmente aquellos que requieren un acompañamiento especializado, desde el reconocimiento de sus talentos, sueños y potencialidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece los Sistemas de Cuidado Propio en Putumayo con Tejiendo Interculturalidad

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/10/2025 - 15:17
Bogotá, D. C.
Mar, 07/10/2025 - 15:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Con una inversión de más de $3.300 millones se están implementando siete propuestas de Tejiendo Interculturalidad construidas con comunidades étnicas y campesinas del departamento.

  • Las propuestas fortalecen los sistemas de cuidado propio con 45 comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas de los pueblos awá, cofán, kamёntša, nasa y siona.

Con la implementación de las propuestas de Tejiendo Interculturalidad en Putumayo, junto con las organizaciones y asociaciones étnicas y campesinas, estamos promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de más de 1.640 familias de los municipios de Mocoa, Orito, Puerto Asís, Sibundoy, Valle del Guamuez.

 

«A través de la recuperación de rituales con plantas sagradas, la alimentación propia, la siembra en la chagra con el calendario lunar, la transmisión de conocimientos en sus lenguas maternas, así como las artes, danza, música, tejidos, simbología y teatro, promovemos la construcción de Sistemas de Cuidado Familiar, Comunitario y del Territorio que contribuyan al buen vivir de los Niñas, Niños y Adolescentes», resalta Juan Carlos Muchavisoy Chindoy, subdirector de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades.

 

Tejiendo Interculturalidad busca fortalecer el tejido social, cultural y la protección integral a partir del reconocimiento de los saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres de las comunidades étnicas y campesinas, garantizando su pervivencia y salvaguarda. Las propuestas se construyen en torno a seis campos o «hilos» de comprensión del tejido cultural:

 

1. Gobierno y territorio

2. Justicia propia y comunitaria

3. Cuidado: salud, armonía y equilibrio

4. Sustentabilidad y soberanía alimentaria

5. Educación pertinente

6. Arte y memoria

 

Durante 2025 se están implementando 175 propuestas de Tejiendo Interculturalidad en los 32 departamentos y Bogotá D.C., con la participación de más de 35.000 familias de 861 comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, rrom y campesinas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

«La calidad de la educación inicial pasa por reconocer, respetar y celebrar la diversidad»: directora de Primera Infancia del Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 07/10/2025 - 15:14
Cali
Mar, 07/10/2025 - 15:14
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar y el Ministerio de Educación presentaron las actualizaciones de las condiciones de calidad para la educación de la primera infancia, las cuales no sólo contemplan mejoras en infraestructura o normatividad, sino también el fortalecimiento de la interacción entre las familias, la comunidad y las personas cuidadoras de niñas y niños. 

 

Este proceso, que inició hace dos años, busca garantizar el derecho a la educación inicial centrada en las interacciones humanas, promoviendo una visión de calidad que reconozca, respete y celebre la diversidad cultural, social y territorial del país.  El propósito es que cada niña y niño desde la gestación, reciba una atención educativa pertinente, inclusiva y coherente con su contexto.

 

«El reto como Bienestar Familiar es pensar cómo cuidamos, acompañamos y acogemos a las niñas y niños, en ese primer ciclo. La educación inicial es reconocer, celebrar y respetar la diversidad, en todas sus formas y manifestaciones, desde el momento que empiezo acompañar a un niño, una niña o mujer gestante y reconozco su historia de vida», señaló Julie Pauline Trujillo, directora de Primera Infancia. 

 

La apuesta de Bienestar familiar es consolidar programas como Fami BienVenir, las minutas territorializadas y los modelos propios étnicos y campesinos, para seguir fortaleciendo, junto al Ministerio de Educación, las condiciones de atención a la primera infancia y el trabajo del talento humano que acompaña su desarrollo integral.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia