clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bienestar Familiar condena actos de violencia contra la vida y los derechos de la niñez en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/10/2025 - 12:08
Antioquia
Medellín
Vie, 24/10/2025 - 12:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar (ICBF) rechaza de manera tajante los hechos de violencia que causaron la muerte de un niño de 13 años en el municipio de Nariño y otro hecho ocurrido en el municipio de San Andrés de Cuerquia que dejó gravemente heridos a dos menores de edad por la explosión de un artefacto; ambos casos sucedidos en el departamento de Antioquia.

 

El Bienestar Familiar exige a los actores armados y a todos los responsables del conflicto que cesen de inmediato cualquier acción que ponga en riesgo la vida y la integridad de la niñez y la adolescencia, y que respeten su derecho fundamental a crecer en entornos seguros, lejos de la guerra y del miedo.

 

El Instituto reitera su compromiso de seguir trabajando con las autoridades y las comunidades para garantizar la protección integral de cada niño, niña y adolescente del país.

 

Asimismo, recuerda a la ciudadanía que toda situación de amenaza o vulneración de derechos puede ser denunciada a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

161 familias del pueblo wayuu en Yawaka se benefician con Unidad Comunitaria de Atención entregada en Manaure, La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Vie, 24/10/2025 - 11:44
La Guajira
Manaure
Vie, 24/10/2025 - 11:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La obra fue entregada por el Gobierno del Cambio a través del Fondo de Programas Especiales para la Paz e impacta positivamente a esta comunidad, en el marco del Modelo de Atención Integral que implementa Bienestar Familiar en el departamento de La Guajira. 

 

 

Esta Unidad Comunitaria de Atención fortalece la infraestructura pedagógica y cultural destinada a la educación inicial y al desarrollo integral de la primera infancia wayuu. En este espacio, agentes educativos comunitarios acompañan el crecimiento y aprendizaje de 113 niñas y niños, promoviendo procesos formativos acordes a su identidad cultural, mientras se propician también encuentros comunitarios que fortalecen los lazos sociales y familiares en Yawaka.

 

La obra, hace parte del proyecto «Estudios, diseños y construcción de la Sede Educativa Yawaka – Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima» y fue posible gracias a una inversión superior a los $2.900 millones. Esta primera fase incluye un módulo multigrado con tres aulas de clase, baterías sanitarias, una zona administrativa y la Unidad Comunitaria de Atención que complementa la infraestructura educativa existente, respondiendo a las necesidades expresadas por la comunidad.

 

El diseño arquitectónico de la sede honra la cosmovisión wayuu: sus formas circulares evocan la vida en comunidad, los recorridos en espiral simbolizan el aprendizaje continuo y los tonos terracota y arena se funden con el paisaje desértico. Este modelo participativo permitió que la comunidad contribuyera activamente en las decisiones sobre los espacios y el diseño, asegurando que la obra reflejara su identidad cultural y territorial.

 

Yesit Ojeda Camargo, autoridad tradicional de Yawaka, celebró la entrega destacando el cumplimiento de los compromisos asumidos: «Esta es la única megaobra que existe en la Troncal del Caribe; gracias al Gobierno del Cambio que cumple con su palabra. Estamos muy agradecidos; es la primera vez que un gobierno nos da la mano».

 

De igual forma, Darsi Mendoza, estudiante de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, afirmó que la obra transforma su realidad educativa: «Antes no teníamos suficientes aulas para nuestras actividades académicas. Ahora podremos seguir estudiando cerca de nuestras familias y nuestro territorio».

 

En su intervención, Matilde López, accionante de la Sentencia T-302, resaltó el compromiso del Gobierno Nacional con las comunidades wayuu: «Es la primera vez que un gobierno presta verdadera atención a los niños y las niñas de La Guajira. Aún falta mucho por hacer, pero este es un paso enorme. Esta obra representa dignidad y desarrollo para nuestro pueblo».

 

Finalmente, May Belliny Badillo Brito, directora regional encargada de Bienestar Familiar en La Guajira, enfatizó el papel transformador de la educación inicial: «No se trata solo de construir una infraestructura, sino de crear ambientes pedagógicos acogedores donde las niñas y niños se sientan importantes, escuchados y parte de su comunidad.

 

(fin/scs/oam)

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa el derecho humano a la alimentación en el marco de la Caravana de la Igualdad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/10/2025 - 15:19
La Guajira
Maicao
Jue, 23/10/2025 - 15:19
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la garantía del derecho humano a la alimentación adecuada al sumarse a la Caravana de la Igualdad, una iniciativa liderada por el Ministerio de Igualdad y Equidad, en articulación con el Ministerio de Agricultura y otras entidades del orden nacional. Esta acción conjunta busca promover la equidad, la inclusión y la seguridad alimentaria en los territorios más necesitados del país.

 

En conmemoración del Día Mundial de la Alimentación y la Acción por la Soberanía Alimentaria, celebrado el 16 de octubre, Bienestar Familiar acompañó las jornadas de entrega de alimentos en el departamento de La Guajira, uno de los tres territorios priorizados por el Gobierno Nacional para esta acción. Durante el recorrido por municipios como Riohacha, Maicao, Manaure, Uribia y Dibulla, se entregaron Bienestarina, papa y leche, productos adquiridos a pequeños y medianos productores nacionales con el propósito de fortalecer las economías locales.

 

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 «Colombia, Potencia Mundial de la Vida», Bienestar Familiar ha fortalecido su labor para garantizar el derecho humano a la alimentación adecuada, impulsando estrategias que integran alimentos tradicionales, fomentan la participación de productores locales y promueven el desarrollo de nuevos alimentos de alto valor nutricional. Estas acciones han beneficiado a más de cuatro millones de niñas, niños y familias en 472 municipios del país, con una efectividad del 91,6 % en la recuperación nutricional infantil.

 

«Desde Bienestar Familiar venimos implementando programas con alimentación adaptada a las características y realidades de cada población, reconociendo sus prácticas alimentarias, sus saberes y culturas, para avanzar hacia una soberanía alimentaria que garantice el bienestar integral de niñas, niños y familias en los territorios», destacó la directora regional encargada, May Belliny Badillo Brito.

 

El evento central tuvo lugar en el asentamiento La Pista, donde el ministro de Igualdad y Equidad, Juan Carlos Florián Silva, declaró el lugar como la ‘Ciudadela de la Pista de la Paz’, resaltando el compromiso del Gobierno con la superación del hambre y la pobreza.

 

«El compromiso de este gobierno, en cabeza del presidente Gustavo Petro, es superar la pobreza, y una de las principales tareas para lograrlo es superar el hambre», afirmó Florián, quien señaló que más allá de la entrega de apoyos alimentarios, el objetivo es impulsar soluciones estructurales para el territorio como acceso al agua, soluciones sanitarias, comedores comunitarios operados por las propias comunidades, e inclusión de personas con discapacidad y población migrante.

 

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la nutrición, la equidad y la vida en los territorios, contribuyendo a la construcción de paz y al fortalecimiento de la soberanía alimentaria del país.

 

(fin/scs/aas)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve el desarrollo integral de la niñez y las familias en el municipio de Río de Oro, Cesar

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/10/2025 - 10:51
Cesar
Rio De Oro
Jue, 23/10/2025 - 10:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Regional Cesar de Bienestar Familiar continúa fortaleciendo su presencia en el territorio del Catatumbo con acciones orientadas al bienestar y desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

 

En el municipio de Río de Oro se llevó a cabo una jornada de socialización en la que se presentaron los resultados de la articulación interinstitucional entre la Alcaldía y los actores territoriales que han acompañado el trabajo adelantando por la entidad en beneficio de la población local.

 

La jornada, liderada por la directora regional (e), Rosa María Medina, destacó el compromiso del Bienestar Familiar con la promoción de estrategias que impulsan la protección y el fortalecimiento familiar, como el programa Somos Familia, Somos Comunidad, la labor de la Unidad de Apoyo Local (UAL) y el fortalecimiento de las modalidades y programas que actualmente funcionan en el territorio.

 

«Nuestro propósito es acompañar a las familias y comunidades para que cada niña y niño crezca en un entorno de amor, cuidado y oportunidades. En Río de Oro hemos encontrado aliados valiosos en las comunidades y en las instituciones locales», señaló la directora (e). 

 

Estas acciones reafirman el compromiso institucional con el desarrollo humano y social de las comunidades del Catatumbo, priorizando la garantía de derechos y la promoción de entornos protectores para la infancia y la adolescencia.

 

 

 

(Fin/djp/pu/aas)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Controlado incidente en el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Jue, 23/10/2025 - 10:23
Quindío
Armenia
Jue, 23/10/2025 - 10:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la comunidad en general que fue controlada una alteración de convivencia generada por adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, ubicado en el municipio de Montenegro.

 

Una vez conocidos los hechos, Bienestar Familiar activó la ruta de atención correspondiente y solicitó acompañamiento inmediato de la Policía Nacional para evitar la evasión de adolescentes; de los Bomberos para controlar la quema de diferentes artículos dentro del lugar y se brindó atención a quienes resultaron afectados, sin que se registrara gravedad en salud. Solo se evidenciaron daños materiales. 

 

 

En el lugar se encuentran funcionarios del Bienestar Familiar y delegados del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, haciendo seguimiento a la situación. En las próximas horas, se realizará una mesa extraordinaria de seguridad con las entidades correspondientes, para evaluar lo ocurrido y plantear medidas preventivas que garanticen el bienestar y la seguridad de los adolescentes y jóvenes.

 

 

Las visitas de familiares continuarán teniendo lugar en el mismo día y horario. 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Fortaleciendo la gestión del Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 22/10/2025 - 08:19
Cordoba
Montería
Mié, 22/10/2025 - 08:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Sistema Nacional de Coordinación de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SNCRPA) hace un llamado urgente a los comités departamentales para que sesionen con la periodicidad establecida por la ley. Estas sesiones son fundamentales para la formulación de políticas públicas que prevengan la vinculación de adolescentes y jóvenes a actividades delictivas, así como para garantizar la atención integral de quienes ya hacen parte o han egresado del sistema.

«La inactividad de estas instancias compromete la garantía de derechos de una población que, según el ordenamiento jurídico nacional, goza de especial protección. Si los comités no sesionan ni ejecutan lo planeado, se pone en riesgo la efectividad de las acciones de promoción y garantía de derechos», expresó Carlos Alfonso Origua, miembro del equipo de Política Criminal de Adolescentes y Jóvenes del Ministerio de Justicia y del Derecho, quien realizó la asistencia técnica para miembros del Comité Departamental de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Córdoba. 
 
El Sistema Nacional de Coordinación realiza un monitoreo constante del funcionamiento de cada comité. En este seguimiento, se ha identificado que varios territorios presentan un estado crítico en el cumplimiento de sus funciones. 
 
En el departamento de Córdoba, la Procuraduría, el Bienestar Familiar —como Secretaría Técnica del Comité Departamental— y la presidencia del comité iniciarán un seguimiento más riguroso al desarrollo de las sesiones, aspecto en el que se han evidenciado fallas. Asimismo, se han detectado incumplimientos en la ejecución de acciones del plan de acción por parte de algunas entidades con compromisos específicos. 
 
Se hace un llamado a las entidades de control, como la Personería y la Procuraduría, para que acompañen y supervisen el funcionamiento de estas instancias, en aras de garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes del país. 
 

 
Fin/jca/

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Rama Judicial promueven espacios restaurativos con adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Cajicá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/10/2025 - 18:13
Cundinamarca
Cajicá
Mar, 21/10/2025 - 18:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la Semana de la Justicia Restaurativa, el Bienestar Familiar Regional Cundinamarca, en articulación con la Rama Judicial y el Juzgado 1ro Penal del Circuito para Adolescentes con Función de Conocimiento, desarrolló una jornada de sensibilización y encuentro restaurativo en el Centro de Atención Especializada del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en el municipio de Cajicá. 
 



 



 

El espacio, en el que participaron jueces, defensores de familia, representantes de la Fiscalía, equipos interdisciplinarios y adolescentes vinculados al SRPA, se consolidó como un ejercicio simbólico y pedagógico de reflexión sobre el sentido de la justicia, la reparación y la reconstrucción de los vínculos sociales desde una mirada humana y transformadora. 
 

 
Durante la jornada, los participantes hicieron parte de diferentes actividades, entre ellas el taller «Cerámica restaurativa: reparar con oro, memorias que florecen», donde reconstruyeron piezas rotas como metáfora de los procesos de sanación personal y comunitaria.  
 

 
Asimismo, en el panel «Voces restaurativas: justicia con sentido humano», los adolescentes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la reinserción social, el perdón y la oportunidad de construir nuevos proyectos de vida con el acompañamiento del Instituto. 
 

 
En el cierre del encuentro, María Doris Gutiérrez, Juez Primera Penal del Circuito para Adolescentes con función de Conocimiento en Zipaquirá, resaltó la corresponsabilidad institucional frente al bienestar de los adolescentes, señalando que «todos como sociedad estamos llamados a la protección y cuidado de nuestros adolescentes y jóvenes; aunque es el Bienestar Familiar la entidad que protege y garantiza sus derechos, es un compromiso de todos, como institucionalidad, velar por su bienestar». 
 

 
Desde el Bienestar Familiar en Cundinamarca seguimos fortaleciendo estos espacios de diálogo y reflexión que permiten avanzar hacia una justicia con enfoque restaurativo, centrada en la dignidad humana, el

2 / 2
reconocimiento del otro y la transformación positiva de los adolescentes y jóvenes vinculados al sistema. 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Por una infancia protegida: Mesa Departamental de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia alerta sobre vulneraciones en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/10/2025 - 10:38
Cordoba
Montería
Mar, 21/10/2025 - 10:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

La Mesa Departamental de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MIAFF), en el marco de la asistencia técnica brindada por delegados de la Subdirección de Asesoría Territorial (SAT) del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), identificó una situación que afecta a niñas, niños y adolescentes en el departamento de Córdoba.

 

Tras un análisis detallado de los indicadores relacionados con las realizaciones de esta población, se evidenció que dos entornos fundamentales —la familia y las instituciones educativas— están dejando de cumplir su rol protector. Por el contrario, se han convertido en escenarios donde se presentan graves vulneraciones de derechos.

 

Durante la jornada de trabajo también se alertó sobre una disminución significativa en la cobertura de vacunación infantil, lo que representa un riesgo latente para la salud individual y colectiva de la niñez en el territorio.

 

Como resultado de este encuentro, se acordó que el Comité Técnico de la MIAFF se reunirá próximamente para profundizar en el análisis de los indicadores de los sectores de Educación y Salud. Los hallazgos serán presentados en la tercera sesión del Consejo de Política Social, con el fin de emitir alertas tempranas y fortalecer las acciones de garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes en Córdoba.

 

El Bienestar Familiar, en su rol de ente rector y articulador del SNBF en el territorio, reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia. Continuará apoyando a las entidades territoriales en la identificación de desigualdades y en la construcción de soluciones que promuevan el bienestar de las comunidades y la garantía plena de derechos.

 

Fin/jca/

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Atunkawaa en Uribia: escuchar respetuosamente al pueblo wayuu para comprender las causas de la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/10/2025 - 16:37
Riohacha
Uribia
Lun, 20/10/2025 - 16:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Durante tres días, la Comisión Asesora Científica para La Guajira, como instancia del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, realizó un Atunkawaa en Uribia, como parte de la implementación de las metodologías participativas para el estudio de las causas estructurales de la desnutrición infantil. La Comisión escuchó la palabra de más de 30 líderes, lideresas y autoridades tradicionales wayuu provenientes de distintos territorios de La Guajira: Jarara, Macuira, Maicao, apalanchiis de Uribia, Manaure y Riohacha, entre otros. 

 

En primer lugar, se llevó a cabo una armonización espiritual guiada por una Ouutsu, símbolo del saber ancestral femenino. El diálogo incluyó espacios alrededor del fogón, reconociendo las lógicas y reglas propias del pueblo wayuu para conversar y compartir la palabra. Se reflexionó sobre términos tradicionales relacionados con la desnutrición como Ajapüü, Mali’waa o Meisalaa, que expresan desequilibrios y rupturas en los vínculos de cuidado colectivo. 

 

 

Las autoridades destacaron que, para el pueblo wayuu, la desnutrición no es solo una falta de alimento, sino una consecuencia de la pérdida de equilibrio y del debilitamiento de las redes familiares. Durante el Atunkawaa los participantes elaboraron mapas sociocomunitarios y diagramas de parentesco, identificando cómo los conflictos territoriales inciden en la nutrición infantil. 

 

 

También se discutieron categorías como «comunidad», según algunas autoridades participantes. Esta palabra ha sido impuesta para «contabilizarlos» desde lógicas estatales que desconocen la estructura social wayuu, la cual está basada en Eiurruküs (linajes). Esta acción de «cuantificar con daño» ha generado tensiones internas y ha afectado las decisiones sobre el cuidado de la infancia. 

 

 

Se resaltó además el rol de las mujeres y jóvenes en la transmisión de la palabra y el tejido comunitario. Se discutió la noción de «autoridad»: sus diversos matices y transformaciones frente a una creciente influencia externa (alijuna) que debilita valores propios. Se discutió qué es la desnutrición desde la perspectiva wayuu, encontrándose tensiones entre la forma en que los programas asistencialistas a lo largo de las últimas décadas han propiciado una naturalización del hambre, debilitando la agencia y la autonomía alimentaria del pueblo wayuu. 

 

 

La Comisión Asesora Científica reafirma que no es posible plantear soluciones para superar la crisis de desnutrición sin un reconocimiento y comprensión profunda de las «redes de parentesco» del pueblo wayuu, ya que hay una diversidad de actores responsables de los niños y niñas con desnutrición: identificar las redes de parentesco es clave para fortalecer el cuidado de la infancia. 

 

 

Este Atunkawaa que se realizó en wayunaiqui, siguiendo las nociones propias del pueblo wayuu, y no a partir de metodologías foráneas, constituye un hito en el estudio de las causas estructurales de la desnutrición en el territorio.

 

 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la participación en las elecciones de los Consejos de Juventud de Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Dom, 19/10/2025 - 16:28
Cartagena
Dom, 19/10/2025 - 16:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar, comprometido con la promoción de los derechos y la participación activa de adolescentes y jóvenes, acompañó el inicio y desarrollo de las elecciones de los Consejos Departamentales y Municipales de Juventud en el departamento de Bolívar. A través de la Dirección Regional Bolívar, la entidad hizo presencia institucional en la jornada electoral, reafirmando su compromiso con los procesos democráticos y con el fortalecimiento de la ciudadanía juvenil.  


La directora regional (e), Betty Payares, visitó el Centro de Atención Especializada (CAE) Claret, donde los jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) tuvieron la oportunidad de conocer más sobre estos espacios de participación y ejercer su derecho al voto, en un ambiente pedagógico y de inclusión. 
 

El Instituto, en cumplimiento de su misión de garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, ha desarrollado en los últimos meses charlas pedagógicas y encuentros formativos en distintos espacios institucionales, donde se promovió la importancia de la participación ciudadana y el liderazgo juvenil. Estas acciones buscan que los adolescentes comprendan el valor de su voz en la construcción de comunidades más equitativas, democráticas y participativas. 
 
«Este proceso representa una oportunidad para que los jóvenes sean protagonistas del cambio social y fortalezcan su sentido de corresponsabilidad con el país», señaló la directora (e) Payares, destacando la importancia del acompañamiento institucional para garantizar que ningún joven quede por fuera de los espacios de decisión y representación. 
 
Con estas acciones, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la promoción de la democracia, la participación y el liderazgo de las nuevas generaciones, contribuyendo a la construcción de un país más justo, incluyente y con oportunidades para todos. 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia