Con el propósito de avanzar en la garantía del derecho humano a la alimentación adecuada, el Bienestar Familiar, en articulación con la Universidad de Antioquia, presentó la actualización de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana, un instrumento técnico y pedagógico que orienta las prácticas alimentarias saludables desde un enfoque de biodiversidad, sostenibilidad, soberanía alimentaria y alimentación real.
Esta actualización, desarrollada durante el segundo semestre de 2024, replantea la clasificación de los alimentos según su naturaleza, extensión y propósito de procesamiento industrial, en concordancia con los cambios en los perfiles epidemiológicos y nutricionales del país.
El documento busca fortalecer los entornos de cuidado y protección de la primera infancia, promoviendo hábitos alimentarios saludables, sostenibles y culturalmente pertinentes que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños en todo el territorio nacional.
«Con esta nueva Guía, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la alimentación adecuada, la soberanía alimentaria y la construcción de una cultura del buen comer, basada en los saberes, prácticas y alimentos reales de nuestros territorios», destacó Salvador Rincón, director de Nutrición de Bienestar Familiar.
La Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real fue construida de manera participativa con comunidades de distintas territorialidades alimentarias del país, mediante diálogos de saberes, observación y entrevistas en territorios como Cauca, Chocó, Risaralda, Huila, Cesar, La Guajira, Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Guainía, Meta, San Andrés y Providencia, y Bogotá D. C.
La biodiversidad en la Guía hace referencia a la riqueza de especies, ecosistemas, culturas y cocinas tradicionales que existen en Colombia, mientras que la alimentación real se centra en el consumo de alimentos naturales o mínimamente procesados, transformados en preparaciones culinarias que fortalecen el arraigo cultural y el bienestar familiar.
El Bienestar Familiar invita a las entidades territoriales, organizaciones comunitarias y familias a consultar los documentos disponibles en su página web:
Documento técnico:
Documento pedagógico:
Con esta actualización, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, la promoción de la soberanía alimentaria y la consolidación de una política pública que garantice el derecho humano a la alimentación adecuada para todas las familias colombianas.