clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

«Utopía en la lectura» llega a Santander: 268 hogares comunitarios contarán con rincones de ensueño para la niñez

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/11/2025 - 09:52
Santander
Bucaramanga
Vie, 14/11/2025 - 09:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la entrega de 1.000 rincones pedagógicos de lectura en hogares comunitarios y jardines infantiles del país, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la empresa Jerónimo Martins Colombia S.A.S. (Tiendas ARA) consolidan una alianza que promueve el amor por la lectura, la creatividad y los espacios de encuentro familiar, beneficiando a niñas y niños de primera infancia en Santander y otros departamentos de Colombia.


En el departamento de Santander se realizó la jornada de fortalecimiento y acompañamiento a madres y padres comunitarios como parte del lanzamiento del proyecto Utopía en la Lectura: Mil Rincones de Ensueño. La actividad permitió afianzar las habilidades lectoras y creativas de quienes acompañan diariamente el desarrollo de la primera infancia en los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) y en los Jardines Comunitarios del ICBF. 
 


 
Los talleres, orientados por profesionales de Jerónimo Martins Colombia, se llevaron a cabo bajo una metodología lúdica y participativa que invitó a los participantes a descubrir nuevas formas de acercar a  la niñez a los libros y las historias.  
 

 
En total, 268 unidades de servicio ubicadas en 69 municipios de Santander recibirán próximamente los rincones pedagógicos: espacios diseñados para enriquecer la imaginación, la convivencia y el aprendizaje de miles de niñas, niños y sus familias, fortaleciendo así el tejido comunitario a través de la lectura. 
 

 

 
(Fin zbg/aas)  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Universidad de Antioquia actualizan la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/11/2025 - 07:51
Bogotá, D. C.
Vie, 14/11/2025 - 07:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · El nuevo documento fortalece la promoción del derecho humano a la alimentación adecuada, la soberanía alimentaria y el bienestar nutricional de la primera infancia.
Con el propósito de avanzar en la garantía del derecho humano a la alimentación adecuada, el Bienestar Familiar, en articulación con la Universidad de Antioquia, presentó la actualización de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana, un instrumento técnico y pedagógico que orienta las prácticas alimentarias saludables desde un enfoque de biodiversidad, sostenibilidad, soberanía alimentaria y alimentación real. 
 
 
Esta actualización, desarrollada durante el segundo semestre de 2024, replantea la clasificación de los alimentos según su naturaleza, extensión y propósito de procesamiento industrial, en concordancia con los cambios en los perfiles epidemiológicos y nutricionales del país. 

 
El documento busca fortalecer los entornos de cuidado y protección de la primera infancia, promoviendo hábitos alimentarios saludables, sostenibles y culturalmente pertinentes que contribuyan al desarrollo integral de niñas y niños en todo el territorio nacional. 
 
 
«Con esta nueva Guía, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la alimentación adecuada, la soberanía alimentaria y la construcción de una cultura del buen comer, basada en los saberes, prácticas y alimentos reales de nuestros territorios», destacó Salvador Rincón, director de Nutrición de Bienestar Familiar. 
 
 
La Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real fue construida de manera participativa con comunidades de distintas territorialidades alimentarias del país, mediante diálogos de saberes, observación y entrevistas en territorios como Cauca, Chocó, Risaralda, Huila, Cesar, La Guajira, Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Guainía, Meta, San Andrés y Providencia, y Bogotá D. C. 
 


Esta metodología permitió reconocer las múltiples expresiones culturales, culinarias y ambientales que conforman la identidad alimentaria del país, promoviendo una visión integral que une salud, cultura y sostenibilidad. 
 

 

La biodiversidad en la Guía hace referencia a la riqueza de especies, ecosistemas, culturas y cocinas tradicionales que existen en Colombia, mientras que la alimentación real se centra en el consumo de alimentos naturales o mínimamente procesados, transformados en preparaciones culinarias que fortalecen el arraigo cultural y el bienestar familiar. 
 
 
El Bienestar Familiar invita a las entidades territoriales, organizaciones comunitarias y familias a consultar los documentos disponibles en su página web: 
 
Documento técnico: 
 
https://www.icbf.gov.co/system/files/Documento%20T%C3%A9cnico%20versi%C3%B3n%20%20OAC%20WEB%20VERSI%C3%93N.pdf  
 
Documento pedagógico: 
 
https://www.icbf.gov.co/system/files/Documento%20pedagogico%20web%20OP_0.pdf  
 
Con esta actualización, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, la promoción de la soberanía alimentaria y la consolidación de una política pública que garantice el derecho humano a la alimentación adecuada para todas las familias colombianas. 
 



 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar invita a la ciudadanía a participar en la consulta pública de los proyectos de resolución que orientarán la gestión de los servicios de Protección

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/11/2025 - 15:15
Bogotá, D. C.
Jue, 13/11/2025 - 15:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

 

En el marco del ejercicio de transformación documental que adelanta la Dirección de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y en cumplimiento de lo establecido en la Resolución 353 de 2023, se encuentran disponibles para consulta ciudadana los proyectos de resolución mediante los cuales se aprueban los lineamientos, manuales técnicos y guías operativas de los servicios de esta dependencia.

 

 

 

Esta consulta tiene como propósito fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de los instrumentos que orientan la atención y protección integral de niñas, niños, adolescentes y familias en el país.

 

Los documentos se encuentran disponibles en la sección «Documentos en construcción – Dirección de Protección» del sitio web institucional  https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-proteccion 

 

En los siguientes enlaces podrá consultar cada uno de los proyectos 

 

  1. Proyecto de resolución – Lineamiento de Protección Especial: https://www.icbf.gov.co/proyecto-de-resolucion-lineamiento-de-proteccion-especial
  2. Proyecto de resolución – Manuales y Guías de Acogimiento Inicial SRD: https://www.icbf.gov.co/proyecto-de-resolucion-manuales-y-guias-acogimiento-inicial-srd
  3. Proyecto de resolución – Manuales y Guías de Acogimiento SRD: https://www.icbf.gov.co/3-proyecto-de-resolucion-manuales-y-guias-acogimiento-srd
  4. Proyecto de resolución – Manuales y Guías de Fortalecimiento Familiar y Redes de Apoyo SRD: https://www.icbf.gov.co/4-proyecto-de-resolucion-manuales-y-guias-fortalecimiento-familiar-y-redes-de-apoyo-srd
  5. Proyecto de resolución – Manual de las Estrategias que promueven la Adopción: https://www.icbf.gov.co/5-proyecto-de-resolucion-manual-de-las-estrategias-que-promueven-la-adopcion
  6. Proyecto de resolución – Manual del Programa de Adopción: https://www.icbf.gov.co/6-proyecto-de-resolucion-manual-del-programa-de-adopcion
  7. Proyecto de resolución – Lineamiento Modelo de Atención SRPA: https://www.icbf.gov.co/7-proyecto-de-resolucion-lineamiento-modelo-de-atencion-srpa
  8. Proyecto de resolución – Manuales y Guías SRPA:  https://www.icbf.gov.co/8-proyecto-de-resolucion-manuales-y-guias-srpa

 

Las observaciones y comentarios se recibirán únicamente a través del correo consultanormativa@icbf.gov.co hasta el sábado 15 de noviembre. 

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar presentó ante el Concejo de Medellín, avances y retos frente a la atención de niñas, niños y adolescentes que habitan en inquilinatos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/11/2025 - 12:27
Antioquia
Medellín
Jue, 13/11/2025 - 12:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar participó en la sesión del Concejo de Medellín citada para analizar la Política Pública de Inquilinatos municipal, compartiendo los principales avances, desafíos y acciones desarrolladas para la protección y garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes que residen en estos entornos, en articulación con las autoridades locales y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

 

Durante la presentación, el Instituto destacó la atención prioritaria en la Comuna 10, zona con mayor concentración de inquilinatos en la ciudad, donde los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) han identificado y acompañado a familias con niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, mendicidad y alta permanencia en calle, fortaleciendo sus entornos familiares y comunitarios.

 

Entre los resultados, se resalta la atención y gestión de casos de niñas, niños y adolescentes indígenas emberá katío, de los cuales el 86.2 % ha logrado la reunificación familiar y comunitaria, gracias al retorno a su territorio de origen y al acompañamiento psicosocial continuo y con enfoque diferencial. Así mismo, el Bienestar Familiar subrayó la persistencia de riesgos asociados a la pobreza, la desestructuración familiar, la exclusión social y la violencia al interior del hogar, factores que requieren intervención articulada y sostenida.

 

El Bienestar Familiar reiteró la importancia de la territorialización del enfoque preventivo y comunitario, promoviendo actividades pedagógicas, culturales y de sensibilización que fortalezcan los vínculos familiares, impulsen la corresponsabilidad social y garanticen que cada niña, niño y adolescente crezca en entornos seguros y protectores.

 

Con dignidad, cumplimos.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar verifica derechos de niño del pueblo emberá que sufrió lesión al interior de la Unidad de Protección Integral La Rioja

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/11/2025 - 20:31
Bogotá, D. C.
Mié, 12/11/2025 - 20:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar, a través de un equipo de Defensoría de Familia, acompaña y verifica el estado de garantía de derechos de un niño de 5 años que sufrió una caída desde el segundo piso de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja.

A partir del momento en el que Secretaría Distrital de Salud reportó la situación, Bienestar Familiar ha acompañado al niño y a su familia en el centro hospitalario, orientando a la madre y al padre sobre los cuidados y atención que deben tener con su hijo para evitar que se presenten situaciones que lo pongan en riesgo. 
 

 
En el marco de la verificación de garantía de derechos a favor del niño, el equipo de Defensoría de Familia pudo establecer que el niño continúa recibiendo las atenciones de salud de acuerdo con su estado actual. 
 

 
Cabe resaltar que el Bienestar Familiar realiza, permanentemente, fortalecimiento de las familias, acompañamiento psicosocial y activación de rutas de atención para el restablecimiento de derechos. 
 

 

 

 
(Fin)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y la Fundación Armando Armero firman memorando de entendimiento para contribuir a la búsqueda de los niños y niñas perdidos en Armero

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/11/2025 - 18:22
Tolima
Honda
Mié, 12/11/2025 - 18:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · El memorando permitirá revisar de manera individual los casos de niñas, niños y adolescentes perdidos y fortalecer los procesos de búsqueda y reconstrucción de memoria. 
     
  • · La alianza también contempla acciones conjuntas de comunicación y memoria para visibilizar a las víctimas y reafirmar el compromiso del Estado con su dignificación.
En la conmemoración de la tragedia de Armero, Bienestar Familiar y la Fundación Armando Armero firmaron un memorando de entendimiento para articular los mecanismos de colaboración en la reconstrucción de memoria de los niños, niñas y adolescentes perdidos, y contribuir a los procesos de búsqueda dentro de las competencias y misionalidad de cada entidad. 
 
 
El acuerdo contempla la revisión individual de los casos y el intercambio de información entre ambas instituciones, con el propósito de acompañar a las familias que durante cuatro décadas han esperado respuestas sobre el paradero de sus hijos e hijas. 
 
 
Además, el memorando promueve acciones conjuntas de articulación y comunicación que permitirán visibilizar las historias de las víctimas, fortalecer la memoria institucional y avanzar en la dignificación de los niños y niñas desaparecidos. 
 
 
«En estos 40 años que pasaron, muchas familias sintieron un vacío. Ellas y ellos deben encontrar una respuesta institucional hasta donde se logre conocer la información. Bienestar Familiar pone a disposición su capacidad técnica, su memoria institucional y sus canales de comunicación para contribuir a la búsqueda, visibilización y dignificación de las víctimas. Cada historia que se recupere, será una forma de decirle a las familias que no las hemos olvidado, y que la niñez sigue siendo el centro de nuestra tarea como país», afirmó Astrid Cáceres, directora general de Bienestar Familiar, durante el acto conmemorativo. 
 
 
Durante el encuentro, la directora destacó que esta alianza es fruto de un proceso de diálogo y escucha entre las instituciones y las familias. Explicó que Bienestar Familiar ha sostenido durante más de un año conversaciones con la Fundación Armando Armero, escuchando sus historias y comprendiendo los vacíos que aún persisten en la memoria



colectiva sobre los niños y niñas perdidos en la tragedia. Asimismo, precisó que el «Libro Rojo», referenciado por la Fundación como uno de los documentos más significativos de la época, fue identificado por el Instituto como pieza de valor histórico. 
 

 

Por su parte, Juan Francisco Viana Giraldo, director de la Fundación Armando Armero, destacó que el acuerdo «abre un nuevo capítulo de colaboración entre el Estado y la sociedad civil, para que la verdad sobre los niños y niñas de Armero siga construyéndose a partir de la memoria y el respeto a las familias». 
 
La firma del memorando estuvo precedida por un acto simbólico en el río Gualí, donde fueron lanzadas 580 barcas, una por cada caso documentado por la Fundación. 
 
Desde el Gobierno se destacó que esta articulación fortalece la responsabilidad institucional frente a la verdad y la memoria, reafirmando el compromiso de no repetir el olvido que durante años rodeó la tragedia de Armero.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se resaltan avances en los procesos de adopción de Bienestar Familiar en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/11/2025 - 17:00
La Guajira
Riohacha
Mar, 11/11/2025 - 17:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

•⁠  ⁠Entre 2020 y 2025, la entidad reportó la adopción de 15 niñas y niños oriundos del departamento de La Guajira, a distintas familias nacionales e internacionales.  

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Adopción, Bienestar Familiar Regional La Guajira reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de la niñez, destacando a las familias que han abierto su corazón y su hogar a niñas, niños y adolescentes que esperaban una segunda oportunidad para crecer en entornos llenos de amor y cuidado. 
 

 
De las 15 adopciones registradas, 8 correspondieron a procesos indeterminados (cuando se asigna a una familia, un niño, niña o adolescente indeterminado declarado en adoptabilidad), 5 de carácter nacional y 3 internacionales, con familias provenientes de España, Estados Unidos y Países Bajos; 7 fueron adopciones determinadas (cuando la familia ya tiene bajo su cuidado al niño, niña o adolescente con el cual tiene un vínculo de parentesco), nacionales, gestionadas directamente por la Regional La Guajira, lo que evidencia la importancia del trabajo territorial para lograr procesos más cercanos, ágiles y humanos.  
 

 
En cuanto a los rangos de edad, los niños y niñas adoptados mediante procesos indeterminados tenían entre 2 y 6 años, mientras que en las adopciones determinadas predominaron adolescentes de 8 a 17 años, quienes, cuentan con hogares que les brindan afecto, estabilidad y nuevas oportunidades. 
 

 
La entidad reitera que todas las adopciones en Colombia deben realizarse dentro del marco legal y con la intervención exclusiva de Bienestar Familiar, único organismo autorizado para adelantar y garantizar la idoneidad de los procesos. No se han identificado casos de adopciones por fuera del marco institucional, lo que asegura la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 
 

 
Finalmente, Bienestar Familiar invita a las familias interesadas en brindar un hogar a un niño, niña o adolescente a acercarse a la sede regional en Riohacha (Calle 15 con Carrera 15 esquina) o consultar la información oficial en www.icbf.gov.co. De esta manera, se continúa construyendo un departamento donde cada niña y niño crezca protegido, amado y con oportunidades para soñar.
 

 
(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Madres comunitarias se preparan para transformar la lectura en una experiencia significativa

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/11/2025 - 13:48
Córdoba
Ciénaga de Oro
Mar, 11/11/2025 - 13:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Más de 60 madres comunitarias de Ciénaga de Oro participaron en un taller que buscó potenciar sus habilidades lectoras y creativas para enriquecer las experiencias de los niños y las niñas que atienden en sus unidades de servicio. Esta actividad se desarrolló en el marco de la cooperación entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Jerónimo Martins Colombia S.A.S. (Tiendas ARA), a través del proyecto «Utopía en la lectura: mil rincones de ensueño», orientado a despertar el gusto y el interés por la lectura desde la primera infancia.


Leer como experiencia viva 
 
 
Al inicio, muchas de ellas no comprendían del todo qué necesitaban aprender para leerles libros a los pequeños. Sin embargo, a medida que avanzaba el taller, descubrieron que los libros que recibirán no son únicamente para leer, sino también para potenciar la imaginación y convertir la lectura en una experiencia atractiva y significativa. 

 
Gracias a las dinámicas propuestas por las talleristas, entendieron que leer no es solo transmitir palabras, sino también despertar la curiosidad, activar la creatividad y aprovechar los recursos del entorno para que las niñas y los niños vivan los libros y se enamoren de la lectura como un espacio para desarrollar su imaginación. 
 
 
Las expresiones de sorpresa, alegría y reflexión que se observaron durante el taller, junto con los comentarios de varias participantes, evidenciaron que esta nueva forma de leer también transformó su propia percepción. Si ellas lograron conectar con esta visión renovada, están convencidas de que las niñas y niñas también lo harán. 
 

 
Aprendizajes que inspiran  

 
Luisa Salgado Pérez, de la vereda Las Piedras y con 32 años de servicio, expresó con emoción que no ha perdido el entusiasmo por enseñar. Solicitó que este tipo de talleres se realicen cada año, antes de iniciar la atención a los pequeños, ya que considera que esta nueva perspectiva le permitirá reducir en niñas y niños el uso del celular y aprovechar al máximo las ocho horas diarias que comparte con ellos. 

 
Por su parte, Nayivis Vásquez Silgado, con 25 años como agente educativa en la vereda Soledad, comentó: «Siempre me ha gustado leerles cuentos, pero no sabía cómo hacerlo. Ahora tengo las herramientas para narrárselos y que los vivan. Me gusta ser creativa, pero no tenía un enfoque claro. A partir del lunes voy a aplicar esta nueva visión cuando les lea». 
 

 
Este espacio formativo reafirma nuestro compromiso con la calidad educativa y el desarrollo integral de la primera infancia, fortaleciendo el rol de las madres comunitarias como agentes clave en la construcción de entornos de aprendizaje significativos.  
 

 

 
Fin/jca/aas

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

22 adolescentes y jóvenes de los CAE Buen Pastor y Valle del Lili mostraron su talento en un partido de fútbol

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/11/2025 - 13:45
Valle del Cauca
Cali
Mar, 11/11/2025 - 13:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), junto con la  Fundación Arboleda, a través del Programa de Atención a la Medida (PAM) y su estrategia «Entrenando como las Estrellas», realizó un partido de fútbol con el propósito de destacar el talento de adolescentes y jóvenes de los Centros de Atención Especializada Buen Pastor y Valle del Lili, en el marco de la jornada denominada «Cazatalentos Internacional 2025».

El evento fue organizado por el Club Deportivo EFA Deportes en alianza con el equipo de búsqueda de talentos internacional del Sporting Clube de Braga, de Portugal, quienes estuvieron en la ciudad con la idea de identificar jugadores para promoverlos a clubes europeos. 
 
 
Un total de 22 adolescentes y jóvenes del Buen Pastor y Valle del Lili, que conforman la selección de la estrategia y que fueron escogidos por su buen comportamiento y compromiso, se enfrentaron a un equipo de la región con la expectativa de ser observados por los emisarios portugueses.  

 
Actualmente el programa beneficia a 118 usuarios de los dos Centros de Atención Especializada. 
 
 
Es de resaltar que el PAM desarrolla programas académicos y no académicos adaptados a las necesidades y condiciones de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los servicios de protección del ICBF, con el objetivo de fortalecer sus capacidades y sus proyecto de vida.  

 
El encuentro finalizó con un marcador 2-2 y la esperanza de que alguno de los participantes cumpla su sueño de pertenecer a un equipo profesional. 
 

 
(Fin/Jgg/aas)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar activa ruta de protección ante presunto caso de violencia sexual en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 11/11/2025 - 09:58
Bogotá, D. C.
Mar, 11/11/2025 - 10:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar informa que, en la ciudad de Bogotá, un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) identificó un posible caso de violencia sexual en una niña beneficiaria de los servicios de primera infancia, motivo por el cual activó de inmediato la ruta de protección establecida.

 

El equipo del CDI, en cumplimiento de los protocolos del Bienestar Familiar, puso el caso en conocimiento de las autoridades y contactó a la familia de la menor de edad, garantizando así una respuesta oportuna, integral y con enfoque de derechos.

 

La entidad aclara que no existe ningún elemento que indique que la presunta situación haya ocurrido dentro del Centro de Desarrollo Infantil. El CDI fue el espacio donde se identificaron señales de alerta en la niña y desde donde se activó inmediatamente la ruta de protección. Los presuntos hechos son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, tanto para la verificación de derechos de la niña como para las acciones judiciales a las que haya lugar.

 

Es importante precisar, para tranquilidad de las familias, que tanto en este como otros Centros de Desarrollo Infantil se han adoptado las medidas de prevención estipuladas por el Instituto, entre ellas la atención exclusiva por parte de trabajadoras mujeres y la presencia de cámaras de vigilancia en las áreas de atención a los niños y niñas.

 

Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección y el restablecimiento de los derechos de la niñez, actuando con diligencia, responsabilidad y rigor frente a cualquier posible vulneración. Así mismo, hace un llamado a las familias, a las comunidades y a las entidades del Estado a trabajar de manera articulada por la protección integral de todos los niños y niñas del país.

 

El Instituto hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier situación que ponga en riesgo a la niñez y la adolescencia a través de la Línea 141, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia