Leer como experiencia viva
Al inicio, muchas de ellas no comprendían del todo qué necesitaban aprender para leerles libros a los pequeños. Sin embargo, a medida que avanzaba el taller, descubrieron que los libros que recibirán no son únicamente para leer, sino también para potenciar la imaginación y convertir la lectura en una experiencia atractiva y significativa.
Gracias a las dinámicas propuestas por las talleristas, entendieron que leer no es solo transmitir palabras, sino también despertar la curiosidad, activar la creatividad y aprovechar los recursos del entorno para que las niñas y los niños vivan los libros y se enamoren de la lectura como un espacio para desarrollar su imaginación.
Las expresiones de sorpresa, alegría y reflexión que se observaron durante el taller, junto con los comentarios de varias participantes, evidenciaron que esta nueva forma de leer también transformó su propia percepción. Si ellas lograron conectar con esta visión renovada, están convencidas de que las niñas y niñas también lo harán.
Aprendizajes que inspiran
Luisa Salgado Pérez, de la vereda Las Piedras y con 32 años de servicio, expresó con emoción que no ha perdido el entusiasmo por enseñar. Solicitó que este tipo de talleres se realicen cada año, antes de iniciar la atención a los pequeños, ya que considera que esta nueva perspectiva le permitirá reducir en niñas y niños el uso del celular y aprovechar al máximo las ocho horas diarias que comparte con ellos.
Por su parte, Nayivis Vásquez Silgado, con 25 años como agente educativa en la vereda Soledad, comentó: «Siempre me ha gustado leerles cuentos, pero no sabía cómo hacerlo. Ahora tengo las herramientas para narrárselos y que los vivan. Me gusta ser creativa, pero no tenía un enfoque claro. A partir del lunes voy a aplicar esta nueva visión cuando les lea».
Este espacio formativo reafirma nuestro compromiso con la calidad educativa y el desarrollo integral de la primera infancia, fortaleciendo el rol de las madres comunitarias como agentes clave en la construcción de entornos de aprendizaje significativos.
Fin/jca/aas