clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF beneficia a 301 familias a través de Territorios Étnicos con Bienestar en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/12/2021 - 16:42
Puerto Asís
Vie, 17/12/2021 - 11:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su modalidad: Territorios Étnicos con Bienestar benefició a 301 familias pertenecientes a comunidades indígenas y afros de 7 municipios del departamento del Putumayo en la vigencia 2021.
A través de esta modalidad del ICBF se promueven acciones comunitarias dirigidas a la protección de las niñas, niños y adolescentes, para que afiancen sus valores culturales, mejoren sus capacidades socio-organizativas y fortalezcan la alimentación sana, nutritiva y suficiente, según usos y costumbres, con el fin de contribuir a su supervivencia, a su desarrollo autónomo y a su inclusión social.
 
Esta modalidad estuvo presente en 7 municipios del departamento: Orito, Puerto Asís, San Miguel, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y Mocoa, beneficiando a 4 consejos comunitarios afros y ocho comunidades indígenas: Consejos Comunitarios Los Reyes, La María, Afro Júpiter de Santa Lucía, Martin Luther King y Comunidades Indígenas como resguardos, Agua Blanca, Caicedonia, Selva Verde y los cabildos, Awa la cabaña, Villa del Sol, la planada, Awa unión la Dorada, Awa alto Comboy.
 
Para la actual vigencia se han podido garantizar la entrega de trajes típicos, instrumentos musicales, suministro de materiales y herramientas, los cuales fueron usados para el fortalecimiento de sus usos y costumbres, prácticas culturales y tejidos propios; de igual manera se generaron reencuentros de saberes y entrega de animales y semillas para el auto sostenimiento.
 
“A través de esta modalidad estamos garantizando la atención a la población indígena y afro del departamento, en donde a través de los encuentros, fomentamos el liderazgo y participación activa de los niños, niñas y adolescente, de igual manera, la importancia de preservar la cultura y que esta, pueda replicarse de generación en generación”, puntualizó la directora regional el ICBF enPutumayo, Carol Burbano Enríquez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Orquesta de egresados del Sistema de Responsabilidad Penal ganadora en concurso nacional*

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/12/2021 - 16:40
Bogotá, D. C.
Vie, 17/12/2021 - 11:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Al son de timbales, maracas, congas, claves, bongos y trompetas la orquesta Esencia Pura, conformada por jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ocupó el primer puesto en el Concurso Nacional de Orquestas de Salsa en Colombia.
“Este es un premio no solo a ese gran talento de los jóvenes, sino un reconocimiento a las nuevas oportunidades. Para el ICBF es un orgullo contar con historias de superación y ejemplo como la demostrada por los jóvenes que integran Esencia Pura”, destacó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
La orquesta, que también es generación Sacúdete, se midió en ritmos antillanos con otras 97 agrupaciones musicales del país, donde demostró todo su sabor en un concurso que inició hace 4 meses y que los galardona en el primer lugar.
 
Gracias a este premio Esencia Pura se irá de gira por los Estados Unidos con todos los gastos pagos, visa, tiquetes y tendrán 3 presentaciones en 3 grandes festivales. Además, contarán con un año de publicidad internacional de parte de los organizadores hasta que inicie el nuevo concurso de 2022.
 
El ICBF seguirá trabajando por las nuevas oportunidades que transforman vidas en adolescentes y jóvenes, porque siempre valdrá la pena impulsar proyectos de vida legales y sostenibles de las nuevas generaciones del país, dijo Lina Arbeláez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la seguridad alimentaria de 1.023 familias afros e indígenas de Quibdó, Chocó

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/12/2021 - 16:39
Quibdó
Jue, 16/12/2021 - 11:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en alianza con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, entregó bonos alimentarios para garantizar y fortalecer la seguridad nutricional de 1.023 familias de las comunidades afros e indígenas del municipio de Quibdó.
 
Los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes de las familias vulnerables pertenecientes a los grupos étnicos que son atendidos por las Unidades Móviles del ICBF desde el año 2020, a través de diversas estrategias con el objetivo de contribuir en la garantía y goce efectivo de sus derechos.
 
En esta alianza del ICBF con el PMA, los niños, niñas, adolescentes y sus familias reciben apoyo continuo en planes de acompañamiento psicosocial, capacitación en seguridad alimentaria, relaciones interpersonales, sana convivencia familiar, crianza amorosa y se verifica y se constata el estado de los derechos de los menores de edad en las áreas de educación, salud, nutrición y que tengan su registro civil.
 
El suministro de los productos alimenticios como lácteos, proteínas, cereales, grasas, azucares, carbohidratos, frutas y verduras, se hizo en 3 tiempos, una primera entrega fue en octubre, la segunda en noviembre y la tercera y última en diciembre.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF llama a la prevención del uso de pólvora en temporada de fin de año

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/12/2021 - 16:37
Neiva
Jue, 16/12/2021 - 11:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
¡La fiesta eres tú, no la pólvora!, con esta estrategia de prevención el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Huila, está invitando a las autoridades locales, padres de familia, cuidadores y a todos los adultos para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvoradurante esta temporada de fin de año.


A través del Equipo Móvil de Protección (EMPI) y en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia, se promueven estrategias pedagógicas como modo de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias a los que se pueden exponer niños y adolescentes al manipular pólvora.
 
Luz Elena Gutierrez Uribe, Directora Regional del ICBF en el Huila, indicó que tanto las autoridades como los padres de familia y cuidadores están llamadas a garantizar una celebración responsable para las niñas, niños y adolescentes.
 
“A través de esta campaña buscamos prevenir el uso de la pólvora por parte de las niñas, niños y adolescentes en estas fiestas navideñas y de fin de año. La pólvora puede dejarle cicatrices que duran toda la vida, no permitamos el uso de la pólvora en esta temporada”, dijo.  
 
Desde el ICBF se continuará realizando esta misma sensibilización en puntos neurálgicos de la ciudad de Neivay demás municipios del Huila, con el fin de prevenir lesionados con pólvora y que se disminuyan las cifras en el departamento.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF en La Guajira reitera llamado a evitar niños y adolescentes lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/12/2021 - 16:33
Fonseca
Jue, 16/12/2021 - 11:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con una caminata que convocó a padres, madres, adultos y cuidadores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Fonseca, departamento de La Guajira, reiteró el llamado a las familias en este departamento a cuidar la salud e integridad de los niños, niñas y adolescentes, alejados de la pólvora.
 
El ICBF, junto a las autoridades locales, agentes educativos y madres comunitarias, recorrió las principales calles de Fonseca, reiterando el llamado a cuidar a los menores de edad on la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, que busca evitar lesionados con pólvora durante las festividades del final de año.
 
“Los padres de familia y cuidadores son los primeros responsables del cuidado y protección de los niños; permitir que usen o manipulen pólvora también es un tipo de violencia física y psicológica, ya que existe el riesgo permanente de sufrir lesiones, mutilaciones o incluso la muerte. Vivamos estas fiestas en unión familiar”, señaló la directora regional del ICBF en La Guajira, Yaneris Cotes.
 
Durante el año anterior fueron 7 los menores de edad que resultaron lesionados por manipular pólvora en el departamento de La Guajira, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS). Por eso, para la dirección regional de ICBF es importante nuevamente hacer el llamado, de manera articulada con sectoriales de salud departamental y local, gobernación de La Guajira, alcaldías, Policía de Infancia y Adolescencia, y demás instituciones, para abarcar con el mensaje de prevención a todos los municipios y la ruralidad.
 
El ICBF reitera que, en caso de que un niño, niña o adolescente llegue a sufrir una quemadura o lesión con pólvora debe ser llevado de manera inmediata a un centro médico para que reciba la atención adecuada.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF brindó atención psicosocial a 217 familias indígenas ubicadas en la ribera del río Vichada

Enviado por carlos.monroy el Jue, 16/12/2021 - 16:25
Puerto Carreño
Jue, 16/12/2021 - 11:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una brigada de atención integral que benefició a 217 familias de la etnia Sikuani en el municipio de Cumaribo, con el objetivo de promover la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas ubicadas en sectores apartados del alto Vichada.


La intervención se realizó con el apoyo de las Unidades Móviles de las regionales Meta y Arauca, gracias a un proceso de articulación ejecutado entre la regionalVichada y los líderes de cada comunidad, además de efectuar una concertación con la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Selva de Matavén (Acasistema, obteniendo la respectiva autorización de ingreso a la zona para favorecer a través de diferentes actividades a 506 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y 456 adultos de 20 comunidades. 
 
Dentro de las acciones ejecutadas por el equipo interdisciplinario de profesionales se realizaron jornadas de acompañamiento psicosocial, actividades lúdico pedagógicas con enfoque diferencial e integrador, valoraciones nutricionales y la entrega de 1.225 unidades de Alimento de Alto Valor Nutricional (AAVN) por 900 gramos cada una.
 
También se implementaron jornadas de reconocimiento e identificación de riesgos en cada núcleo familiar con el fin de constatar de manera individual los derechos de la niñez y la adolescencia, generando diálogos directos en cada comunidad para conocer sus necesidades fundamentales, logrando la focalización de grupos indígenas a quienes se les socializó la oferta institucional, además de verificar y validar los procesos de afiliación a EPS, estado de salud y desarrollo integral, avances en el esquema de vacunación, registros, entre otros.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF graduó como bachilleres a 83 adolescentes y jóvenes de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/12/2021 - 11:14
Bogotá, D. C.
Mié, 15/12/2021 - 06:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en alianza con la Secretaría Distrital de Educación apoyaron este año a 83 adolescentes y jóvenes que se encuentran vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), para adelantar estudios de formación media y obtener el título como bachilleres académicos.
 
Este logro de los adolescentes hace parte de sus compromisos adquiridos en el proceso pedagógico y restaurativo que llevan a cabo en los nueve Centros de Atención Especializada (CAE) del Sistema Penal de Bogotá, donde se les brinda la oportunidad de formación académica para continuar fortaleciendo sus proyectos de vida.
 
A través de la modalidad flexible por ciclos, 66 hombres y 17 mujeres obtuvieron el reconocimiento académico de las intituciones educativas Guillermo Cano Isaza, Restrepo Millán y Gerardo Paredes, avaldas por la Secretaría Distrital de Educación.
 
Con estas estrategias pedagógicas, diferenciales y especializadas, el Sistema de Responsabilidad Penal del ICBF tiene como propósito que los adolescentes y jóvenes infractores reciban nuevas alternativas para forjar sus proyectos de vida, haciendo que la familia apoye activamente su proceso restaurativo.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lidera jornadas para prevenir y erradicar la explotación sexual comercial en niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/12/2021 - 10:36
Cartagena
Mié, 15/12/2021 - 05:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con operativos de sensibilización y búsqueda, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Policía Nacional, Alcaldía de Cartagena y Migración Colombia, entre otras, está realizando jornadas para prevenir y erradicar la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en Cartagena y el departamento de Bolívar.

“Junto a las entidades participantes de estas jornadas también estamos realizando operativos de identificación de otro tipo de vulneración de derechos como trabajo infantil y mendicidad, entre otros. Invitamos a la ciudadanía a realizar sus denuncias a la línea 141”, manifestó la directora (e) regional del ICBF en Bolívar, Viviana Rojas.

Vale la pena destacar, que de enero a octubre de este 2021, el ICBF abrió en Bolívar un total de 1.278 procesos administrativos de restablecimiento de derechos, de los cuales, 549 fueron por violencia sexual y, específicamente por explotación sexual comercial, se presentaron 19 casos en el departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve veedurías ciudadanas para control de su gestión en Guainía

Enviado por carlos.monroy el Mié, 15/12/2021 - 10:22
Inírida
Mié, 15/12/2021 - 05:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de contribuir en el marco de la transparencia institucional e incentivar la creación de veedurías ciudadanas por parte de los usuarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los profesionales de la regional Guainía desarrollaron una jornada de capacitación orientada en la fiscalización y control de la gestión pública.
 
Al evento asistieron 25 personas entre cuidadores, padres y madres de familia usuarios de los servicios de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familias y Comunidades en el departamento, quienes mostraron un particular interés por conocer la normatividad vigente estipulada en la Ley 850 de 2003 sobre veedurías ciudadanas.
 
También se abordó la Ley 489 de 1998, la cual trata sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, así como las modalidades de control social, entre las que se encuentran juntas de vigilancia, auditorías ciudadanas, comités para el desarrollo y otras instancias de participación citadas en el artículo 63 de la Ley 1757 del 2015, en la que se brindan las disposiciones en materia de promoción y protección de la democracia.
 
“Con esta actividad los usuarios pudieron conocer qué hacer para regir un mayor control sobre la gestión de lo público y lo privado, además de saber cómo hacerlo y ante quién acudir”, señaló el director regional del ICBF en Guainía, Gabriel Amado Agón.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF recibió de la alcaldía de Chiriguaná un Centro de Desarrollo Infantil para la atención integral de la primera infancia.

Enviado por carlos.monroy el Mar, 14/12/2021 - 16:53
Chiriguaná
Mar, 14/12/2021 - 11:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el departamento de Cesar, recibió de la Alcaldía de Chiriguaná, un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el sector conocido como La Unión, donde serán atendidos de manera integral 120 niñas y niños menores de 5 años.
 
El ICBF destacó la priorización de esta obra por parte de la administración municipal para contribuir, por medio de estos nuevos espacios, a la atención integral de las niñas y niños de Chiriguaná, quienes ya estaban vinculados a los servicios de primera infancia, pero que eran atendidos en una infraestructura en arriendo.
 
El ICBF dio apertura a las nuevas instalaciones del ‘CDI Mundo de Juguetes Dos’ donde los menores de edad continuarán recibiendo el servicio esencial que cuenta con alimentación con el 70 % del requerimiento nutricional diario para su desarrollo integral, gestión en salud, recreación, cuidado y protección por parte de agentes educativos, coordinador pedagógico, profesional psicosocial, nutricionista, manipuladoras de alimentos, auxiliares pedagógicas, administrativo, de enfermería y de servicios generales.
 
Con la puesta en funcionamiento de este CDI el regreso a la presencialidad de las niñas y niños es una realidad en este municipio del Cesar y con ello, se garantiza no solo el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de la primera infancia, sino que se reactiva la economía con la reinserción laboral de los padres de familia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 233
  • Página 234
  • Página 235
  • Página 236
  • Página 237
  • Página 238
  • Página 239
  • Página 240
  • Página 241
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia