clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Equipo de Unidades Móviles del ICBF atienden a familias desplazadas en Soacha y Tocancipá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/12/2021 - 19:30
Bogotá, D. C.
Mar, 21/12/2021 - 14:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Cundinamarca realizan acompañamientos psicosociales a niños, niñas, adolescentes y sus familias, víctimas del desplazamiento forzado o en alta vulnerabilidad, residentes en los municipios de Soacha y Tocancipá.
 
 
Los profesionales del ICBF han realizado la valoración nutricional y toma de medidas antropométricas a los niños, niñas y adolescentes, además de recopilar y sistematizar los hallazgos durante el acompañamiento psicosocial de los sistemas familiares.
 
De igual forma, se ha promovido la gestión y articulación intersectorial para la atención y reparación integral a los menores de edad en situación de desplazamiento, así como identificar y orientar a la población víctima del conflicto armado para el acceso a los beneficios establecidos en la ley de víctimas.
 
Las familias también recibieron orientación en materia nutricional y hábitos de vida saludable y les fueron entregados alimentos de alto valor nutricional como la Bienestarina.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Empleados de Microsoft entregan regalos a niños y niñas bajo protección del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/12/2021 - 19:19
Bogotá, D. C.
Mar, 21/12/2021 - 14:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cien niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibieron regalos de los empleados de Microsoft, para lo cual se organizó una novena en la que además les brindaron refrigerios y se les presentó un espectáculo de magia.
La donación la hicieron 280 empleados de Microsoft que,por quinto año, realizan esta actividad para acompañar a la niñez bajo protección en esta época de Navidad. Durante este tiempo se han beneficiado cerca 1.000 menores de edad en las regionales de Bogotá, Cundinamarca y Chocó.
 
Microsoft también ha sido un aliado para el ICBF en el desarrollo del ‘Proyecto Sueños’, estrategia con la que se busca promover y generar condiciones que permitan mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes que se encuentran en el sistema de Protección y en el de Responsabilidad Penal.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y la Asociación de Juntas en Arauca firman alianza por los jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal

Enviado por carlos.monroy el Mar, 21/12/2021 - 19:05
Arauca
Mar, 21/12/2021 - 14:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Asociación de Juntas Araucanas realizaron una articulación pedagógica para la formación democrática de 15 jóvenes y adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA), con el objetivo fomentar la participación ciudadana y educarlos sobre legislación como mecanismos directos que permiten a las personas influir con conocimiento sobre las decisiones públicas de su territorio.
 
El proceso se realiza en el marco de justicia restaurativa de la modalidad SRPA del ICBF, en el que a través de acciones de inclusión social y articulación con las entidades se desarrollan actividades por el bienestar y educación de los adolescentes y jóvenes. 
 
Con esta alianza el ICBF busca capacitar en materia de legislación comunal, valores, emprendimiento y liderazgo, a través de herramientas didácticas y charlas orientadoras desarrolladas por un equipo de profesionales certificados por el Ministerio del Interior.
 
Los talleres iniciarán durante el primer semestre del 2022 y serán desarrollarán a través de un plan académico por un periodo de seis meses, a partir de la presentación y validación de la agenda por parte del ICBF regional.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve campaña de prevención de pólvora en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/12/2021 - 16:46
San José del Guaviare
Lun, 20/12/2021 - 11:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene socializando la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, haciendo un llamado a padres de familia, cuidadores y a la comunidad en general del departamento del Guaviare a fin de prevenir que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados por manipular pólvora.
 
El Equipo Móvil de Protección (EMPI) del ICBF, con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia, recorren las principales vías y sectores estratégicos del municipio de San José del Guaviare, para sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos a los que se exponen los niños, niñas y adolescentes cuando manipulan pólvora.
 
El director del ICBF en Guaviare, Joaquín Mendieta Silguero, sostuvo que con esta campañas se busca sensibilizar a las familias de cuidar a sus hijos para protegerlos del peligro de la pólvora durante estas festividades de fin de año.
 
“Queremos enviar un mensaje claro a las familias del Guaviare: las festividades de navidad y de fin de año, son para pasar en unión a la familia, no podemos permitir que las niñas, niños o adolescentes manipulen pólvora, estos artefactos les pueden causar un daño irreparable. Recuerden, la Fiesta Eres tú No la Pólvora”, concluyó. 
 
Desde el ICBF se anunció que se continuarán realizando campañas pedagógicas en todo el departamento del Guaviare en lo que resta del mes de diciembre, con el fin de prevenir niños, niñas y adolescentes quemados con pólvora, así como reducir las cifras de lesionados.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF apoya los emprendimientos de familias indígena en Mitú

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/12/2021 - 16:43
Mitú
Lun, 20/12/2021 - 11:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó un proceso de orientación técnica y acompañamiento comunitario para que 20 familias comercializaran productos propios de su cultura con el objetivo de aportar en la dinamización de la economía de poblaciones indígenas del Mitú.
 
La acción estuvo enmarcada en la atención y apoyo del programa Generaciones Étnicas con Bienestar, con el que se busca fortalecer la protección integral y garantía de derechos de los pueblos indígenas en Colombia.
 
Dentro de la oferta se encontraban alimentos fabricados directamente por los grupos indígenas Guanano, Desano y Cubeo, como el casabe, fariña, quiñapira, muñica, pescado moquiao y caldo de lapa; también comercializaron productos como el plátano, banano, sandía, aguacate, guanábana, plantas de ají y algunas artesanías.
 
“A través de este acompañamiento, orientación pedagógica frente a las acciones de emprendimiento y el apoyo en la distribución de sus productos, el ICBF contribuye de manera significativa en el mejoramiento de las condiciones de vida de estas comunidades, fortaleciendo también la consolidación de sus proyectos de vida para el bienestar, desarrollo integral y socioeconómico de su población”, afirmó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.
 
Durante el evento la regional del ICBF ofertó los servicios para la atención integral de la primera infancia y explicó que se desarrollarán estrategias para la focalización de futuros usuarios teniendo en cuenta las necesidades directas de estas etnias.
 
La actividad estuvo liderada por la Alcaldía de Mitú en conjunto con la Secretaría de Planeación y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve buenas prácticas ambientales en unidades de Primera Infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/12/2021 - 16:39
Bogotá, D. C.
Lun, 20/12/2021 - 11:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de promover buenas prácticas ambientales en las unidades de servicio de Primera Infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a cerca de 30 agentes educativos en el aprovechamiento de los residuos orgánicos y botellas de plástico usadas, a los que se puede dar un nuevo uso creando recipientes para la siembra de plantas.
 
En un taller práctico realizado en el Hogar Infantil Timiza Cordin, se trabajó con material recuperable como botellas de plástico, con las que se pueden construir un jardín vertical y de esta forma contribuir a disminuir el impacto al medio ambiente, mediante la siembra de plantas ornamentales y aromáticas, entre otras, las cuales otorgan además un factor de embellecimiento a esta unidad de servicio.
 
“Con la realización de estas actividades y el trabajo del talento humano de las unidades externas que prestan los servicios misionales al ICBF, buscamos fortalecer nuestro compromiso para minimizar el impacto ambiental que se genera  durante la atención de los menores de edad y adicionalmente, trabajar con las familias beneficiarias dándoles a conocer buenas prácticas ambientales, como la separación de residuos en la fuente”, afirmó Martha Isabel Tovar, Directora (E) Regional Bogotá.
 
La capacitación contó con el apoyo del aliado estratégico Asociación de Recicladores  Puerta de Oro, con la que se adelantan también procesos de capacitación ambiental para los servidores de la Regional Bogotá.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF en Cundinamarca refuerza la campaña para prevenir niños lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Lun, 20/12/2021 - 14:30
Bogotá, D. C.
Lun, 20/12/2021 - 09:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Profesionales de los 14 centros zonales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) han realizado acciones para reforzar la campaña de prevención de la manipulación de pólvora por parte de niños, niñas y adolescentes y garantizar una fiestas decembrinas en armonía y tranquilidad familiar para los cundinamarqueses.
 
En este sentido, el director Regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Javier Beltrán, ha hecho un llamado a las entidades territoriales para expedir decretos que regulen la fabricación, venta y manipulación de pólvora. Así mismo, insistió en la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad en garantizar la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.
 
Adicionalmente, se emitió a las administraciones municipales un memorando con las directrices y la ruta de atención integral que debe adelantarse por parte de la autoridad administrativa, en caso en que un niño, niña o adolescente se encuentre portando, usando y/o manipulando pólvora.
 
“Hemos remitido a través de correo electrónico y a través de redes sociales las piezas comunicativas de La fiesta eres tú, no la pólvora, las cuales podrán ser compartidas por todas las entidades territoriales del departamento que se sumen a la campaña”, el funcionario.
 
Con corte al 20 de diciembre, el último boletín del Instituto Nacional de Salud reporta tres niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF avanza con sensibilización sobre el no uso de pólvora en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/12/2021 - 14:57
Yopal
Sáb, 18/12/2021 - 09:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con la implementación de la campaña “La fiesta eres tú, no la pólvora”, con la cual se viene sensibilizando a padres de familia, comerciantes, agentes educativos y comunidad en general en el departamento de Casanare.
La iniciativa que es liderada por el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) recalca los riesgos a los que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes cuando usan elementos pirotécnicos en sus festividades de fin de año. 
 
“Es importante resaltar que venimos trabajo articuladamente con las autoridades municipales y departamentales, para concientizar y hacer seguimiento a los distintos eventos como la noche de velitas, fiestas de Yopal, ferias y alumbrados navideños, en lo que participa la comunidad”, indicó el Director Regional del ICBF en Casanare, Josué David Parales Girón.
 
De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de SaludCasanare es de los departamentos con menos reportes de niños, niñas y adolescentes lesionados por la manipulación de pólvora.
 
“Desde mi rol como Director del ICBF en Casanare, hemos hecho el llamado constante a las autoridades para que expidan los decretos territoriales que permitan la regulación en la fabricación, venta y distribución de pólvora, con el fin de salvaguardar la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, puntualizó Josué David Parales.
 
El ICBF reitera el llamado a los padres de familia para que protejan y garanticen los derechos de sus hijos, que la navidad y el fin de año sean fechas para disfrutar en familia, pero lejos de los accidentes por pólvora.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niños bajo protección del ICBF disfrutaron en parque de diversiones de Playland

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 18/12/2021 - 14:53
Soacha
Sáb, 18/12/2021 - 09:50
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recibió de la empresa Playland un regalo de Navidad para 50 niños, niñas y adolescentes bajo protección, quienes disfrutaron durante tres horas de atracciones del parque de diversión en Soacha.
La jornada que incluyó además del refrigerio, el uso de sillas voladoras, miniautos, laberinto infantil, carrusel, se realizó cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y el autocuidado para disminuir los riesgos de infeccióndel Covid 19. 
 
Playland es un aliado del ICBF desde el año 2012, que mensualmente dispone de sus espacios para que un grupo de menores de edad se diviertan en sus parques, logrando atender a la fecha a más de 12.000 niños, niñas y adolescentes. Con esta actividad en Soacha retoma su vincualción luego de la interrupción por la pandemia.
 
Los niños, niñas y adolescentes que disfrutaron del parque hacen parte de la modalidad Hogar Sustituto del ICBF, en la que se desarrolla un proceso de atención interdisciplinario con ellos y su familia o red de apoyo para superar las situaciones de vulneración de derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta en todas las localidades de Bogotá campaña de prevención de pólvora

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/12/2021 - 16:44
Bogotá, D. C.
Vie, 17/12/2021 - 11:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través actividades lúdicas y jornadas de promoción de la campaña La Fiesta Eres Tú, No La Pólvora, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sensibiliza a la comunidad de Bogotá sobre los riesgos de manipulación de pólvora por por parte de niños, niñas y adolescentes.
 
Apoyado en sus Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), Unidades Móviles y el talento humano de 17 centros zonales de la Regional Bogotá y de los operadores aliados de los programas de promoción y prevención de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familias, se llevan a cabo actividades con la comunidad y la población beneficiaria del ICBF en las 20 localidades de la ciudad.
 
La directora encargada de la regional en Bogotá, Martha Isabel Tovar, manifestó que “además de la sensibilización y los llamados de alerta que hacen las instituciones del Sistema Nacional de Bienestrar Familiar, también las familias son corresponsables en la obligación de proteger a la niñez sobre los peligros del uso de la pólvora, evitando que la manipulación o transporte de la misma termine con consecuencias para los niños a nivel físico, psicológico y emocional”, concluyó la directora. 
 
El ICBF reitera a los padres de familia que de presentarse alguna lesión de un menor de edad causada con pólvora, acudan lo más pronto posible a los servicios de las entidades de salud. Igualmente, si observan una situación donde se ponga en riesgo a un niño, niña y adolescente, comunicarse a la línea nacional del ICBF 141. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 232
  • Página 233
  • Página 234
  • Página 235
  • Página 236
  • Página 237
  • Página 238
  • Página 239
  • Página 240
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia