clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF refuerza mensaje de prevención de uso de pólvora en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/12/2021 - 18:24
Tunja
Vie, 31/12/2021 - 13:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la estrategia ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, adelanta actividades de sensibilización para prevenir que más niñas, niños y adolescentes se lesionen con pólvora durante las fiestas de fin de año en el departamento de Boyacá.
Los equipos de profesionales del ICBF recorrieron los parques y las principales calles de los municipios del departamento, haciendo un llamado a la comunidad para que se garantice una celebración responsable que proteja a los menores de edad y no estén expuestos a la pólvora.
 
Además, en las unidades de servicio del ICBF, se reitera a los padres de familia y cuidadores, que son los primeros responsables de la vida y del bienestar de sus hijos, sensibilizándolos sobre los riesgos y lesiones que produce la pólvora y por eso no pueden permitir que estén expuestos y mucho menos que la utilicen.
 
Estas actividades, se realizaron en los municipios de Tunja, Miraflores, Soatá, Moniquirá, El Cocuy, Chiquinquirá, Sogamoso, entre otros.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF refuerza llamado a padres de familia para prevenir uso de pólvora en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/12/2021 - 14:00
Montería
Vie, 31/12/2021 - 08:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha intensificado la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’ para evitar que los niños, niñas y adolescentes usen, porten o manipulen pólvora durante las festividades de Año Nuevo en los diferentes municipios del departamento de Córdoba.
“Reforzamos el llamado a los padres de familia paraque protejan a los niños, niñas y adolescentes durante las festividades de Año Nuevo, no podemos permitir que manipulen pólvora. Insistimos en la corresponsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad para garantizar la protección de derechos e integridad de los menores de edad”, indicó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez. 
 
A través de recorridos por las principales zonas de comercio, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y colaboradores de los centros zonales del ICBF en el departamento, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia y entidades del orden territorial, han sensibilizado a padres de familia y a la comunidad en general acerca de los riesgos a los que se exponen los menores de edad cuando manipulan pólvora. Además, se han dado a conocer las rutas dispuestas para el reporte de casos y los beneficios de llamar a la Línea 141 de la entidad.
 
Cabe resaltar, que Córdoba suma a la fecha nueve casos de niños lesionados con pólvora y, en este escenario, el ICBF adelantó la verificación de derechos y determinó abrir Procesos Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) que arrojaron como resultado la imposición de ocho amonestaciones a padres y cuidadores, y el restablecimiento de derechos a un menor de edad.  

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a padres de familia para evitar que niños y adolescentes manipulen pólvora en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Vie, 31/12/2021 - 13:57
Pereira
Vie, 31/12/2021 - 08:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a todos los padres, madres, cuidadores y familias del departamento de Risaralda para prevenir que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora durante las fiestas decembrinas y de Año Nuevo en esta zona del país. 
 
En el marco de la campaña del ICBF: ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, la entidad ha realizado jornadas participativas, de manera virtual y presencial, con las diferentes comunidades del departamento para compartir la ruta de atención en caso de que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados por porte, uso o manipulación de pólvora, fortalezcan la prevención y se sensibilice a padres, madres y cuidadores como primeros responsables de los menores de edad ante este tipo de casos.
 
Estas actividades también contaron con la participación de la sociedad civil, agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), instituciones públicas y privadas de los municipios y agentes educativos de primera infancia y protección del ICBF con el propósito de fortalecer sus capacidades institucionales.
 
Finalmente, el ICBF invita a las familias risaraldenses a ser creativas y auténticas buscando otras formas de celebrar estas fechas de fin de año y así evitar poner en riesgo a las niñas, niños y adolesentes por uso, porte o manipulación de pólvora.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace un llamado a celebrar festividades de Año Nuevo sin pólvora en Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/12/2021 - 19:42
Medellín
Jue, 30/12/2021 - 14:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a la comunidad para que este 31 de diciembre y 1 de enero de 2022 se celebren las festividades sin el uso, porte o manipulación de pólvora por parte de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Antioquia.
 
 
“Ya son 28 casos de menores de edad registrados en el departamento por lesiones con pólvora. Es muy triste que pese a las campañas que hacemos las diferentes entidades territoriales y nacionales, la sociedad no tome conciencia del daño que causa la pólvora y sigan celebrando con este tipo de artefactos pirotécnicos”, manifestó la directora regional del ICBF en Antioquia, Selma Roldán.
 
Según los datos del ICBF en el departamento, de los 28 casos, a todos se les han realizado verificación de derechos y se les han abierto Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a tres de ellos. Los casos han sido atendidos tanto por comisarías de familia como por defensorías, y las edades de los menores de edad lesionados oscilan de los cinco a los 17 años, siendo mayores los casos en hombres (25 casos) que en mujeres (tres casos).
 
El ICBF hace un llamado a celebrar sin pólvora y continuar con la premisa de decirle a la sociedad: ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, para evitar que más menores de edad sufran lesiones físicas que permanecerán por el resto de su vida por causa del uso, porte o manipulación de pólvora.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF continúa promoviendo la campaña La fiesta eres tú, no la pólvora en Caldas

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/12/2021 - 15:28
Manizales
Jue, 30/12/2021 - 10:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), continúa con su llamado a la comunidad a no utilizar pólvora en lo que resta del año en Caldas, ya son tres casos en el departamento en lo corrido del mes de diciembre y el propósito es que este número no aumente este 31 de diciembre.
 
“Nuestro propósito como institución es garantizar y proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento y concientizar a la comunidad del daño que produce la pólvora en sus vidas, nuestra meta eran cero casos, infortunadamente ya tenemos tres menores de edad lesionados en lo que va de diciembre y no alcanzamos el objetivo, por eso el llamado es a que este fin de año, celebremos sin pólvora”, enfatizó el director regional del ICBF en Caldas, Luis Eduardo Céspedes.
 
Y es que, aunque a nivel nacional, en el departamento de Caldas ha disminuido el número de menores de edad lesionados con pólvora, preocupan estos tres casos que no debieron ocurrir pues es la vida de los niños, niñas y adolescentes la que está en riesgo.
 
“El llamado es a la corresponsabilidad de todos en el departamento, las campañas de prevención en el departamento han sido intensas, pero cada uno de nosotros debemos hacernos responsables del cuidado de nuestros seres queridos y evitar ponerlos en riesgo, así esperamos que el número de lesionados con pólvora no aumente este fin de año. La fiesta eres tú, no la pólvora”, finalizó, el director regional del ICBF en Caldas.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortaleció a familias indígenas en Puerto López

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/12/2021 - 15:26
Villavicencio
Jue, 30/12/2021 - 10:24
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de promover el desarrollo afectivo, cultural, socio-organizativo y mejorar los procesos nutricionales de los grupos familiares, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), trabajó con 170 familias indígenas de losresguardos indígenas Humapo y La Victoria de Puerto López, Meta.
Durante las jornadas que se desarrollaron en el marco del programa Territorios Étnicos con Bienestar se desarrollaron actividades de reconocimiento cultural, apropiación nutricional y resolución de conflictos dentro y fuera de la comunidad.
 
“Es importante poder desarrollar este proceso de formación con estas comunidades indígenas, porque a través de los talleres, las visitas sociofamiliares y las dinámicas interculturales estamos sembrando las semillas para que los niños, niñas y adolescentes se apropien de su cultura, sus tradiciones e idiosincrasia”, aseguró Lorena Aranda, Directora Regional del ICBF en el Meta. 
 
Cabe resaltar que estos encuentros han permitido fortalecer los lazos afectivos de las familias, lo cual contribuye en latransmisión de saberes, por ejemplo, la caza con flechas y arcos; así mismo, el reconocimiento de sus bailes autóctonos y, lo más importante, la apropiación de su gastronomía y mitos ancestrales. 
 
“Con esta acción pudimos aumentar la conciencia sobre su rol protector, apropiación de sus ritos y tradiciones que promueven y perpetúan la cultura étnica. Adicionalmente, logramos concienciar a la comunidad sobre la identificación de situaciones donde se vean en riesgo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en aras de articular esfuerzosy buscar los mecanismos para su prevención”, subrayó Lorena Aranda.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve vacunación contra COVID-19 en la primera infancia de Mitú

Enviado por carlos.monroy el Jue, 30/12/2021 - 15:24
Mitú
Jue, 30/12/2021 - 10:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de promover la vacunación de los niños y niñas de primera infancia contra el COVID-19, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló jornadas pedagógicas dirigidas a padres, madres y cuidadores en Mitú, departamento del Vaupés.  
 
Las capacitaciones se realizan con el apoyo del Hospital San Antonio y se tratan temas como los beneficios de la vacuna, los posibles riesgos en la salud en caso de no hacerlo y su importancia para el regreso seguro de las niñas y niños a la atención presencial en las unidades de servicio del ICBF. 
 
“El objetivo de las capacitaciones es crear conciencia para evitar que la niñez se vea expuesta a los riesgos de la pandemia, que afecta su bienestar, desarrollo integral y el de sus familias o comunidades”, dijo Nancy Tavera, directora regional del ICBF en Vaupés.
 
Vale la pena resaltar, que la meta de vacunación para los niños y niñas de 3 a 5 años se estima en 870 para todo el departamento, de los cuales, ya se han vacunado 80 en la ciudad de Mitú. 
 
Por último, el ICBF hace un llamado a los padres de familia, cuidadores y a la comunidad en general para que asistan a los puestos de vacunación dispuestos en la región.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 4.500 adolescentes y jóvenes culminaron su proceso Sacúdete en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/12/2021 - 16:07
Santa Marta
Mié, 29/12/2021 - 11:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un grupo de 4.590 adolescentes y jóvenes culminaron su proceso en la estrategia Sacúdete del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en este 2021 con miras a fortalecer sus proyectos de vida en el departamento del Magdalena.
“Este grupo de beneficiarios de la estrategia en el departamento ahora cuentan con mejores herramientas para continuar transformando sus realidades. A través de metodologías disruptivas los acompañamos para fortalecer sus habilidades con las megatendencias que están transformando al mundo y, de esta manera, potencializar sus talentos”, manifestó el Director Regional del ICBF en Magdalena, Mario Ariza.
 
La Estrategia Sacúdete hizo presencia en 26 municipios del departamento, llegando a zonas rurales, para lograr que los adolescentes y jóvenes beneficiarios transformen sus territorios, estructuren y fortalezcan emprendimientos locales, así como el desarrollo de vocaciones u oficios particulares. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve garantía derechos en comunidades étnicas de Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Mié, 29/12/2021 - 16:04
Pereira
Mié, 29/12/2021 - 11:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de prevenir el suicidio en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades étnicas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó distintas actividades dirigidas a incrementar las capacidades y habilidades de los promotores de derechos, agentes educativos y líderes para beneficiar a las comunidades étnicas asentadas en el departamento de Risaralda.
 
A partir de los ejercicios realizados, se exploraron nuevos escenarios para abordar la salud mental de cada habitante de la comunidad y se brindaron recomendaciones frente a la prevención del suicidio con el objetivo de que se repliquen en los hogares y en otras veredas del territorio.
 
En el marco de esta estrategia, el ICBF les brinda herramientas a los beneficiarios para que adquieran un mayor dominio de sus emociones y fortalezcan las capacidades con miras a hacer frente a las presiones del día a día y, de esta manera, construyan entornos con una vida sana, feliz y plena en lo personal, social y comunitario.
 
Como otra medida de prevención, el ICBF concertó con los gobernadores indígenas de los municipios de Mistrató (Resguardo Unificado Embera Chamí) y de Pueblo Rico (Resguardo Gitó Dokabú) un acompañamiento territorial y de asistencia técnica en las veredas Geguadas y Kemberdé.
 
Finalmente, el ICBF continuará la articulación intersectorial en Risaralda con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para seguir promoviendo los derechos y fortaleciendo la prevención del suicidio en las comunidades étnicas del departamento.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF focalizó 130 niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados en Vichada

Enviado por carlos.monroy el Mar, 28/12/2021 - 16:29
Puerto Carreño
Mar, 28/12/2021 - 11:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del grupo de profesionales del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), encontró a 130 niñas y niños victimas detrabajo infantil, luego de una brigada pedagógicarealizada en varios municipios de Vichada.
Las jornadas se realizaron en los municipios de Cumaribo, Santa Rosalía, La Primavera y Puerto Carreño, donde se encontraron a niños, niñas y adolescentes ejerciendo actividades de trabajo infantil, mendicidad y alta permanencia en calle. En la capital del Vichada se identificaron a 55 menores de edad en estas condiciones.
 
El ICBF vinculó a las niños, niñas y adolescentes a sus programas, para que participen en talleres y dinámicas relacionadas con la construcción de proyectos de vida en los grupos familiares, sensibilización sobre las normas que penalizan el trabajo infantil, las consecuencias de la mendicidad, entre otras actividades de fortalecimiento familiar, que se realizan a través de la atención psicosocial, teniendo en cuenta las particularidades de cada familia.  
 
Además, a través de actividades enmarcadas en asistencias técnicas, asesorías dirigidas a las familias, secciones de orientación sobre fortalecimiento de vínculos familiares y autocuidado (comunitario, individual, social cognitivo), el ICBF continúa sensibilizando a la población para la prevención de situaciones que atenten contra la integridad física y moral de la niñez.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 230
  • Página 231
  • Página 232
  • Página 233
  • Página 234
  • Página 235
  • Página 236
  • Página 237
  • Página 238
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia