clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Más de 70 niñas, niños y adolescentes han sido reunificados entre Colombia y Venezuela

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/11/2025 - 19:39
Norte de Santander
Cúcuta
Mié, 19/11/2025 - 19:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • · En el segundo aniversario del memorando de entendimiento entre ambos países, Bienestar Familiar destacó los avances del proyecto Familias Unidas Reunificadas. 
     
  • · Gracias a este trabajo binacional, 16 niñas, niños y adolescentes retornaron de manera segura a Venezuela para reencontrarse con sus familias.

En el marco del segundo aniversario del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela, Bienestar Familiar destacó los avances del proyecto Familias Unidas Reunificadas, que ha permitido que más de 70 niñas, niños y adolescentes venezolanos retornen de manera segura a su entorno familiar y comunitario. 
 
 
Durante el encuentro realizado en Cúcuta, se hizo el acompañamiento para el retorno de 16 niñas, niños y adolescentes que viajaron nuevamente a Venezuela para reencontrarse con sus familias. Estos procesos, preparados durante semanas por los equipos técnicos de ambos países, representan un paso significativo en la garantía del derecho a crecer en un entorno protector y afectivo. 

 
Bienestar Familiar subrayó que este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y la Fundación Redprodepaz. «Cada reunificación es un acto profundo de protección; detrás de cada abrazo hay equipos binacionales que trabajan para que ningún niño o niña crezca lejos de quienes lo aman», afirmó Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar. 
 
 
El proceso de reunificación familiar implica identificación, valoración psicosocial, preparación emocional, articulación con las autoridades consulares y acompañamiento técnico durante el retorno. 
 
 
Según Diana Camargo, representante de APC-Colombia, esta labor demuestra que «la cooperación internacional tiene un impacto real cuando se pone al servicio de la infancia; no es solo un retorno, es la reconstrucción de historias que merecen continuar juntas». 
 
 
Las entidades coincidieron en que estos avances reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer rutas humanitarias, restablecer derechos y garantizar la protección integral de la niñez en contextos de movilidad humana. 
 
 
El encuentro también permitió revisar los retos pendientes y reafirmar el propósito de ampliar la capacidad de respuesta mediante el fortalecimiento de las rutas binacionales, el acompañamiento emocional a las familias y la articulación interinstitucional necesaria para garantizar retornos seguros y sostenibles.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Arte y restauración: adolescentes del SRPA transforman sus territorios a través de «Pinceladas de Paz»

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/11/2025 - 13:23
Cesar
Valledupar
Mié, 19/11/2025 - 13:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Bienestar Familiar, en el marco de la estrategia «Pinceladas de Paz» liderada por la Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), y gracias al trabajo articulado con la Secretaría de Seguridad y Convivencia, dio inicio a una nueva fase de intervención artística y restaurativa con adolescentes y jóvenes que cumplen medidas no privativas de la libertad en Valledupar.


 

Esta estrategia se ha consolidado como un espacio donde convergen la prevención, la resolución pacífica de conflictos y la construcción de convivencia, integrando a diversos aliados estratégicos y potenciando aprendizajes significativos. Su enfoque restaurativo reconoce el arte como herramienta de transformación personal y comunitaria. 
 

 
A través del dibujo y la pintura, los y las participantes fortalecen habilidades cognitivas y emocionales que impactan directamente su proyecto de vida: pensamiento crítico, creatividad, toma de decisiones, expresión emocional y comunicación asertiva. El proceso pictórico se convierte, así, en un lenguaje alternativo para narrar experiencias, tramitar emociones y construir nuevas formas de relacionarse consigo mismos y con su entorno. 
 
 

La implementación de «Pinceladas de Paz», con el acompañamiento pedagógico de la Fundación Pactos, se desarrolló como símbolo de identidad, memoria y proyección colectiva. La intervención de un muro en la Secretaría de Seguridad y Convivencia permitió que los adolescentes y jóvenes plasmaran mensajes y símbolos que representen su tránsito hacia la convivencia, la reconciliación y la prevención de nuevas vulneraciones. 
 

 
El Bienestar Familiar reconoce la importancia de estos procesos que permiten reconstruir miradas, vínculos y caminos. «Pinceladas de Paz» no es solo un mural: es un acto colectivo de reparación simbólica, un puente hacia la convivencia y un recordatorio de que los jóvenes son protagonistas de su transformación y de la transformación de sus comunidades. 
 

 
(Fin/djp/aas)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la justicia restaurativa con primera práctica formal en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/11/2025 - 14:25
La Guajira
Riohacha
Mar, 18/11/2025 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bienestar Familiar Regional La Guajira, con el acompañamiento de la Subdirección de Responsabilidad Penal, realizó la primera práctica restaurativa formal con un joven vinculado a una medida no privativa de la libertad, con el propósito de restaurar los vínculos familiares y promover la reparación integral dentro de la sanción impuesta en el proceso del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

 

Esta iniciativa marca un hito en la región, al ser el primer ejercicio formal de justicia restaurativa desarrollado bajo la herramienta metodológica impulsada por Bienestar Familiar. Durante seis meses, el equipo psicosocial de CAIMEC, operador del programa, acompañó tanto al adolescente como a su familia —víctimas secundarias— en un proceso de reflexión, responsabilización y reconciliación, para reconstruir la confianza y fortalecer el entorno familiar.

 

 

«Este ejercicio es el resultado de un proceso de formación y fortalecimiento regional en prácticas restaurativas que adelantamos durante esta vigencia. Hoy podemos ver los frutos de un trabajo riguroso que busca dejar capacidad instalada en los operadores, para que continúen replicando este modelo con otros casos en el territorio», explicó Liz Cortés Medina, enlace técnico de la Subdirección de Responsabilidad Penal de Bienestar Familiar.

 

 

La práctica restaurativa desarrollada en La Guajira tuvo una preparación previa que incluyó acompañamiento psicosocial individual y familiar, sesiones periódicas de trabajo emocional y un proceso progresivo de responsabilización del adolescente frente a su conducta. 

 

 

Este cierre simbólico representa no solo la culminación de un proceso, sino también el inicio de una nueva etapa en la implementación de la justicia restaurativa dentro de Bienestar Familiar humanizada para los jóvenes en conflicto con la ley, fortaleciendo la atención integral.

 

 

Con esta iniciativa, el Instituto reafirma su compromiso con la transformación social, la prevención de la reincidencia y la reconstrucción del tejido familiar y comunitario, promoviendo que los adolescentes asuman de manera consciente las consecuencias de sus actos y participen en la reparación del daño causado.

 

(fin/scs/oam)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Nariño acompaña a la Comuna Cinco en un mensaje de convivencia pacífica a través del arte comunitario

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/11/2025 - 14:19
Nariño
Pasto
Mar, 18/11/2025 - 14:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

En la Comuna Cinco de Pasto, un hecho doloroso marcó a sus habitantes: un perrito de la zona murió a causa de un acto de violencia. La noticia estremeció a la comunidad y despertó un sentimiento colectivo de rechazo, indignación y tristeza. Sin embargo, lejos de permitir que este episodio quedara únicamente en el dolor, las familias decidieron unirse para transformar ese sufrimiento en un mensaje de esperanza, cuidado y compromiso social.

 

Con el acompañamiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), mediante Somos Familia, Somos Comunidad, nació la iniciativa «Cuidar es Amar», una jornada que reunió a más de 75 familias en torno al arte, la reflexión y la construcción de prácticas de protección.

 

El encuentro incluyó una olla comunitaria, una presentación de títeres y la creación de un mural participativo que hoy se levanta como símbolo de convivencia pacífica y respeto por la vida. Niñas, niños, jóvenes y personas adultos aportaron ideas, trazos y colores que reflejan la importancia del cuidado mutuo, la prevención de las violencias y el reconocimiento de los animales como seres sintientes cuya vida debe ser respetada y protegida.

 

«El dolor de perder a este animalito no nos venció; lo convertimos en un mensaje que invita a la paz, al cuidado y al respeto. Este mural nos recuerda que la vida merece ser protegida siempre», expresó Carmen Guerrero, liderazgo de la comuna.

 

El proceso creativo estuvo guiado por los jóvenes artistas del Colectivo Urku Graf quienes ayudaron a plasmar el sentir de la comunidad en una obra que busca convertirse en referente visual permanente contra la indiferencia y a favor del cuidado colectivo.

 

Como parte del compromiso con el buen trato animal, durante la jornada se entregó alimento para perros y gatos y se brindó apoyo directo a las familias que tienen mascotas en sus hogares. 

 

Con esta actividad se buscó fortalecer el mensaje de cuidado responsable y reiterar la importancia de proteger a los animales que conviven con las familias del territorio.

 

Acciones como esta demuestran que, cuando las comunidades se unen, el arte y la solidaridad se convierten en herramientas poderosas para sanar, educar y construir paz cotidiana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA FAMILIAS SUSTITUTAS

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/11/2025 - 21:11
Bogotá, D. C.
Lun, 17/11/2025 - 21:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)informa a los padres y madres sustitutos que no está solicitando información personal como requisito para la entrega de códigos o bonos canjeables.

La información de las familias sustitutas es confidencial y no se comparte sin previo aviso. La entrega de apoyos y beneficios establecidos en el Manual Operativo de la Modalidad de Acogimiento Familiar Hogar Sustituto se realiza únicamente a través de los canales oficiales definidos por cada Dirección Regional, en los tiempos ya conocidos por los padres y madres sustitutas. 
 

 
El ICBF recomienda no compartir información privada, no ingresar a enlaces desconocidos y verificar siempre la autenticidad de cualquier comunicación para evitar fraudes o robo de datos. 
 

 
En caso de recibir un contacto sospechoso, se solicita reportarlo de inmediato a los profesionales enlace de la respectiva Dirección Regional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia fortalece su compromiso para proteger a la niñez en línea en el V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Dom, 16/11/2025 - 22:56
Bogotá, D. C.
Dom, 16/11/2025 - 22:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • En lo corrido de 2025, la Policía Nacional ha logrado 72 capturas, 12.062 páginas web bloqueadas y la gestión de 355 incidentes relacionados con explotación y riesgos digitales contra la niñez.

  • Niñas, niños y adolescentes participarán con voz incidente en la construcción del Plan de Acción 2026 del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia.

 

En el marco del V Congreso Internacional de Infancia y Adolescencia, se realizará en Bogotá el encuentro «Protegiendo la niñez en la era digital», un espacio de articulación nacional e internacional que reafirma el compromiso del país con la construcción de entornos digitales seguros, confiables y protectores para niñas, niños y adolescentes.

 

Este Congreso, organizado por la Policía Nacional de Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Renacer, convoca a instituciones públicas, sector privado, academia, cooperación internacional y sociedad civil para avanzar conjuntamente en respuestas integrales ante los riesgos y violencias que enfrentan la niñez y la adolescencia en línea.

 

La magnitud del reto exige unir capacidades. Según el Childlight – Global Child Safety Institute (instituto internacional que produce datos y evidencia sobre la magnitud y dinámicas de la explotación sexual infantil a nivel global), más de 300 millones de niñas y niños en el mundo sufren explotación y abuso sexual en línea cada año. En Colombia, de acuerdo con cifras oficiales de la Policía Nacional para lo corrido de 2025, se han logrado 72 capturas, se han bloqueado 12.062 páginas y se han gestionado 355 incidentes a través del CAI Virtual, discriminados en 25 casos de sextorsión, 58 casos de grooming, 104 reportes de ciberbullying y 168 situaciones de ciberacoso.

 

El Congreso, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de noviembre en la Cámara de Comercio de Bogotá, permitirá consolidar avances en la implementación de las políticas nacionales para la garantía de derechos, atención, prevención y judicialización de riesgos en línea, en especial de la Ley 2489 de 2025, que establece la Política Nacional para la Protección de la Niñez en los Entornos Digitales, definiendo lineamientos para su abordaje integral a través  del Plan de Acción 2026 del Comité Nacional de Tecnología, Niñez y Adolescencia.

 

Durante las jornadas participarán representantes del Gobierno Nacional, sector Justicia, sector Educación, empresas tecnológicas, cooperación internacional, organizaciones sociales, academia y personas expertas en protección digital, así como niñas, niños y adolescentes con voz incidente en la construcción de propuestas. 

 

Este espacio constituye una oportunidad para renovar el compromiso nacional en torno a la protección digital y reafirmar que garantizar entornos seguros para la niñez es una responsabilidad compartida. La invitación está abierta a medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales, academia y ciudadanía interesada. 

 

El registro estará disponible hasta el 18 de noviembre en el siguiente enlace:

 V CONGRESO INTERNACIONAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se abre a consulta ciudadana el Manual Técnico de la Modalidad Fortalecimiento Familiar y Comunitario

Enviado por carlos.monroy el Dom, 16/11/2025 - 17:43
Bogotá, D. C.
Dom, 16/11/2025 - 17:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
  • Bienestar Familiar abre a consulta ciudadana el Manual Técnico que establece la base para brindar acompañamiento en diversos contextos: familiar, comunitario, institucional, urbano, rural, rural disperso, étnico y campesino.

  • El propósito es transformar situaciones de vulneración, injusticia y desigualdad de familias y sujetos priorizados por la constitución, la ley y las decisiones judiciales protectoras y garantes de derechos, hacia las familias cuidadoras.

  • Las observaciones podrán enviarse hasta el 18 de noviembre de 2025 al correo consultanormativa@icbf.gov.co

     

 

Hasta el 18 de noviembre de 2025 estará disponible para consulta ciudadana el Manual Técnico de la Modalidad de Fortalecimiento Familiar y Comunitario.

 

El objetivo de la modalidad es acompañar a las familias y comunidades como sujetos colectivos de derechos, fortaleciendo sus vínculos, capacidades de agencia y estrategias de afrontamiento, cuidado e incidencia en sus proyectos de vida, contribuyendo al buen vivir, la consolidación del tejido social, la generación de sistemas de cuidado comunitario y la construcción de paz.

 

El Manual Técnico define el modelo de atención para brindar el acompañamiento a través de tres servicios: «Somos Familia, Somos Comunidad», «Tejiendo Interculturalidad» y «Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de vínculos familiares y comunitarios».

 

A través del siguiente enlace se puede descargar el Manual Técnico Modalidad Fortalecimiento Familiar y Comunitario y el Proyecto de Resolución que modifica la resolución 0320 del 31 de enero de 2025, en los artículos 1, 2, 3 y 4:

 

👉https://www.icbf.gov.co/documentos-en-construccion-mi-familia 
   (Documentos 2025)

Las observaciones al Manual y al proyecto de resolución deben enviarse al correo electrónico consultanormativa@icbf.gov.co a más tardar el 18 de noviembre de 2025.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar anuncia la instalación del Comité Nacional de Implementación de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real

Enviado por carlos.monroy el Dom, 16/11/2025 - 08:30
Bogotá, D. C.
Sáb, 15/11/2025 - 08:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

 

• El Bienestar Familiar instaló el Comité Nacional encargado de implementar la nueva guía de alimentación, fortalececiendo el derecho humano a la alimentación adecuada en la primera infancia. 

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar realizó convocó a instituciones públicas, la academia y organizaciones de la sociedad civil libres de conflicto de interés para formalizar la conformación del Comité Nacional de Implementación de la Guía de Alimentación para la Población Colombiana basada en Biodiversidad y Alimentación Real.

 

Este comité estará a cargo de coordinar y articular las acciones orientadas a implementar esta guía, que constituye un instrumento fundamental para fortalecer la soberanía alimentaria del país y avanzar en la garantía progresiva del derecho humano a una alimentación adecuada, especialmente durante la primera infancia.

 

Durante la jornada, se contó con la participación virtual de Fabio Gomes, asesor de la OMS-OPS, quien señaló que Colombia, con esta nueva guía, se posiciona a la vanguardia en la promoción de prácticas y entornos de alimentación saludable, convirtiéndose en un referente para la región de las Américas.

 

Como entidad rectora de la protección integral de la niñez, el Bienestar Familiar reiteró que la alimentación adecuada, nutritiva y culturalmente pertinente es una prioridad para garantizar el crecimiento, desarrollo y bienestar de las niñas y los niños del país. La entidad enfatizó que fortalecer las políticas y estrategias de nutrición infantil es fundamental para asegurar un inicio de vida saludable y ampliar las oportunidades de las nuevas generaciones.

 

¡Con dignidad, cumplimos!

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Familias de Facatativá fortalecen sus vínculos en el primer Encuentro Comunitario de Aprendizaje liderado por el Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Dom, 16/11/2025 - 08:28
Cundinamarca
Facatativá
Sáb, 15/11/2025 - 08:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Acompañamos, desde Familias y Comunidades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), junto al Instituto de Deportes y Recreación de Facatativá (IDRF), la Secretaría de Educación de Facatativá y la Institución Educativa Municipal Técnica Comercial Santa Rita, llevaron a cabo el primer Encuentro Comunitario de Aprendizaje.

 

La jornada, orientada por profesionales psicosociales del servicio «Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios», convocó a 21 familias focalizadas que han participado  en distintos niveles de atención.

 

 

Durante el encuentro, las familias expresaron y resignificaron sus historias por medio de la danza, la literatura y el arte, fortaleciendo sus vínculos y fomentando dinámicas de empoderamiento comunitario.

 

 

Este espacio, inspirado en los lineamientos de acompañamiento comunitario del servicio «Presencia», favorece la reflexión y el diálogo entre experiencias de convivencia, prácticas culturales y proyectos familiares del territorio, contribuyendo a la construcción de tejido social.

 

 

En palabras de la directora regional (e), Ingrid Cubides Puentes: «Este encuentro comunitario nos recuerda que proteger a las familias no solo es una labor institucional, sino un compromiso vivo con cada historia, cada sueño y cada abrazo que construimos desde el arte, el diálogo y el cuidado mutuo. Aquí crecemos juntos, como red de cuidado, como comunidad».

 

 

Reafirmamos así nuestra apuesta por procesos de acompañamiento integral, donde las familias participan en su propio aprendizaje, la convivencia se fortalece desde el sentido cultural y la transformación se impulsa desde el corazón del territorio.

 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece el Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición en Colombia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/11/2025 - 17:16
Bogotá, D. C.
Vie, 14/11/2025 - 17:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con el propósito de fortalecer la atención integral a la primera infancia y contribuir en la prevención y atención de la desnutrición, el Gobierno Nacional avanza en la consolidación del Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición, un modelo que articula acciones intramurales y extramurales con el sector Salud en todo el país.


 

En el marco de esta nueva estrategia, los anteriores Centros de Recuperación Nutricional (CRN) han evolucionado hacia los Entornos Comunitarios del Servicio Integrado, conservando su capacidad operativa dentro de un modelo ampliado que incluye intervenciones familiares y con enfoque de prevención. 
 
 
Actualmente, el país cuenta con 20 Unidades de Recuperación Nutricional Comunitarias (URNC) distribuidas en 9 departamentos: La Guajira, Cesar, Córdoba, Chocó, Norte de Santander, Santander, Vichada, Nariño y Risaralda. 


Cada URNC tiene un cupo de atención para 20 usuarios, fortaleciendo la cobertura a niñas y niños en riesgo o con diagnóstico de desnutrición aguda. 
 
 
Durante los tres años del actual Gobierno, se ha brindado atención a 172.214 niñas y niños menores de cinco años, gestantes con malnutrición y a sus familias, mediante la suscripción de 96 convenios con Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) entre 2024 y 2025, en 472 municipios de 30 departamentos. 
Gracias a estas intervenciones, el 91,6 % de la población atendida ha mejorado su estado nutricional, reflejando un impacto positivo y sostenido en la reducción de casos de desnutrición infantil. 
 
 
En línea con el compromiso de asegurar la continuidad del servicio para el próximo año, la semana anterior se suscribieron 39 nuevos convenios interadministrativos con E.S.E. en 18 departamentos, los cuales permitirán extender la atención desde el 29 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, beneficiando a cerca de 22.000 usuarios entre niñas, niños y gestantes con malnutrición. 

 
Los departamentos beneficiados con estos convenios son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. 
 
 
El Bienestar Familiar reafirma su papel fundamental en la garantía de los derechos de la niñez colombiana. Con una gestión basada en la evidencia, la corresponsabilidad y la presencia territorial, el Instituto continúa salvando vidas y construyendo un futuro más saludable y digno para la primera infancia en Colombia. 

 
¡Con dignidad, cumplimos! 
 

 

(Fin/mjm/aas)

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia