En el marco de esta nueva estrategia, los anteriores Centros de Recuperación Nutricional (CRN) han evolucionado hacia los Entornos Comunitarios del Servicio Integrado, conservando su capacidad operativa dentro de un modelo ampliado que incluye intervenciones familiares y con enfoque de prevención.
Actualmente, el país cuenta con 20 Unidades de Recuperación Nutricional Comunitarias (URNC) distribuidas en 9 departamentos: La Guajira, Cesar, Córdoba, Chocó, Norte de Santander, Santander, Vichada, Nariño y Risaralda.
Cada URNC tiene un cupo de atención para 20 usuarios, fortaleciendo la cobertura a niñas y niños en riesgo o con diagnóstico de desnutrición aguda.
Durante los tres años del actual Gobierno, se ha brindado atención a 172.214 niñas y niños menores de cinco años, gestantes con malnutrición y a sus familias, mediante la suscripción de 96 convenios con Empresas Sociales del Estado (E.S.E.) entre 2024 y 2025, en 472 municipios de 30 departamentos.
Gracias a estas intervenciones, el 91,6 % de la población atendida ha mejorado su estado nutricional, reflejando un impacto positivo y sostenido en la reducción de casos de desnutrición infantil.
En línea con el compromiso de asegurar la continuidad del servicio para el próximo año, la semana anterior se suscribieron 39 nuevos convenios interadministrativos con E.S.E. en 18 departamentos, los cuales permitirán extender la atención desde el 29 de diciembre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026, beneficiando a cerca de 22.000 usuarios entre niñas, niños y gestantes con malnutrición.
Los departamentos beneficiados con estos convenios son: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada.
El Bienestar Familiar reafirma su papel fundamental en la garantía de los derechos de la niñez colombiana. Con una gestión basada en la evidencia, la corresponsabilidad y la presencia territorial, el Instituto continúa salvando vidas y construyendo un futuro más saludable y digno para la primera infancia en Colombia.
¡Con dignidad, cumplimos!