clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF cualifica agentes educativos en articulación con la Biblioteca del Cesar

Enviado por carlos.monroy el Mar, 17/11/2020 - 18:22
Aguachica
Mar, 17/11/2020 - 13:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF) en articulación con la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, adelanta de manera remota la cualificación de madres comunitarias y agentes educativos de diferentes municipios del departamento de Cesar.

A través de talleres dictados por promotores de lectura de la biblioteca, el talento humano que atiende a la primera infancia es capacitado en la promoción de la lectura y los libros como un acto de participación ciudadana. Los talleres se realizan dos veces al mes con una duración de 45 minutos cada sección y donde se trabajan componentes como la hora del cuento, cómo abordar un libro y cómo desarrollar interés y gusto por la lectura.

 

El ICBF con la Biblioteca Departamental como aliado estratégico ha podido capacitar en temas de primera infancia a agentes educativos de los municipios de Astrea, Chiriguaná, Chimichagua, Codazzi, Becerril, San Diego, La Jagua de Ibirico, Bosconia y Valledupar.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró acciones para atender situación de emergencia en Chocó

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/11/2020 - 14:07
Quibdó
Jue, 12/11/2020 - 09:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), lideró una jornada de articulación intersistémica para atender a las comunidades de Bojayá y el Alto, Medio y Bajo Baudó en el departamento del Chocó.
 
En el marco de esta atención que contó con el acompañamiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV),  el ICBF implementó estrategias y mecanismos de articulación en diferentes niveles y sectores para garantizar la seguridad y la atención integral de las comunidades afectadas y, en particular, a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de esta zona del departamento.
 
Finalmente, ante la situación de orden público y el desabastecimiento de alimentos que se presenta en estos municipios, el ICBF reanudará de forma gradual a través de sus Unidades Móviles el acompañamiento psicosocial presencial y pondrá en funcionamiento una Unidad de Apoyo conformada por un equipo interdisciplinario en Puerto Meluk, la cual estará ubicada en la cabecera municipal del Medio Baudó y tendrá una cobertura para el Alto y Bajo Baudó.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza seguridad alimentaria de niños y adolescentes en Puerto Leguízamo, Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/11/2020 - 13:43
Leguizamo
Jue, 12/11/2020 - 08:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de una misión humanitaria conjunta con la Gobernación del Putumayo, a través de sus Unidades Móviles entregó 75 unidades de Bienestariana para los niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes de la inspección de Yurilla, jurisdicción del municipio de Puerto Leguízamo, departamento del Putumayo.
 
Durante este ejercicio, que fue coordinado por el ICBF con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) del cual es rector, se brindó atención integral y ayuda humanitaria a la población de esta inspección, la cual está compuesta por siete comunidades rurales y se ha visto afectada por problemas de orden público y conflicto armado.
 
Esta misión humanitaria se generó como resultado de los acuerdos del Consejo de Seguridad y del Subcomité de Protección y No Repetición departamental, en donde se tiene como objetivo esencial garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
 
En este trabajo articulado del SNBF participaron instituciones como Corpoamazonía, Unidad para las Víctimas, Unidad de Restitución de Tierras, Alcaldía de Puerto Leguízamo, Gobernación del Putumayo y la Registraduría, entre otras.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF participa en jornadas de prevención del trabajo infantil en La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Jue, 12/11/2020 - 13:37
Riohacha
Jue, 12/11/2020 - 08:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con la Alcaldía de Riohacha, Policía de Infancia y Adolescencia y Migración Colombia, adelantó jornadas para prevenir el trabajo infantil en la zona del mercado nuevo de Riohacha, departamento de La Guajira.
 
Durante estas jornadas, el ICBF realizó charlas de prevención sobre las consecuencias del trabajo infantil y las sanciones para los adultos que promuevan esta práctica. En este escenario, el director regional del ICBF en La Guajira, Félix Orozco, aseguró que “en el departamento no bajaremos la guardia, nuestro objetivo es la garantía para que prevalezcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes y, por eso, les recordamos a los adultos que trabajan en esta zona que los menores de edad no deben permanecer en este lugar”, sostuvo.
 
En otras acciones contra el trabajo infantil, los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) de Bienestar Familiar se trasladaron hasta la comunidad de la etnia Wayuu, Kamuchasain, y realizaron un trabajo de sensibilización con la comunidad para fortalecer la prevención del trabajo infantil y se realizó una charla sobre los protocolos de bioseguridad que se deben seguir durante la emergencia sanitaria.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a adolescentes y jóvenes bajo protección con feria de talentos en Medellín

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/11/2020 - 14:38
Medellín
Mié, 11/11/2020 - 09:34
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró de manera virtual la cuarta versión de la Feria Expresarte, un encuentro cultural, artístico y empresarial para beneficiar a los adolescentes y jóvenes bajo protección de Medellín que hacen parte del Proyecto Sueños de la entidad.
 
La Feria Expresarte ha sido un espacio donde las instituciones de Protección y del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) le muestran a la comunidad, cómo los adolescentes y jóvenes forjan sus proyectos de vida con emprendimientos a través del arte y la cultura, entre otros.
 
Durante esta cuarta versión se presentaron cinco emprendimientos que fueron previamente seleccionados por el ICBF, con el fin de presentarlos a ángeles mentores que los apoyarán económica y técnicamente en sus proyectos.
 
Los cinco emprendimientos fueron: Cartas Encanto (anchetas y regalos), Unique Style (estampados personalizados), comidas rápidas El Mordisco, ropa deportiva Muriel Sport y la Escuela Urbana Itinerante ‘Matew Mike’ (acompañamiento y orientación a nuevos talentos). Todos estos proyectos cuentan con un plan de negocio y han estado acompañados por profesionales del ICBF y del SENA en su desarrollo.
 
Igualmente, se presentaron muestras artísticas y culturales a cargo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las diferentes instituciones de protección y del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes del departamento.
 
“Estos espacios son claves para los beneficiarios, pues es aquí donde ellos pueden mostrar su talento y sus proyectos de vida, gracias a las orientaciones y al trabajo articulado que tenemos en el ICBF”, señaló la directora regional del ICBF en Antioquia, Selma Roldán.
 
Expresarte es una iniciativa que se desarrollará en otras regionales del país y se convierte en un espacio para que los adolescentes y jóvenes bajo protección destaquen sus ideas de negocio y emprendimientos a través del Proyecto Sueños del ICBF.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades de niños y adolescentes con discapacidad en Santander

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/11/2020 - 14:34
Bucaramanga
Mié, 11/11/2020 - 09:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de su modalidad para el fortalecimiento de capacidades de niños, niñas y adolescentes con discapacidad, está atendiendo actualmente por canales virtuales a 78 beneficiarios en el departamento de Santander.

Mediante videos psicoeducativos y clases virtuales, los niños, niñas y adolescentes con discapacidad están participando en proyectos de fortalecimiento de habilidades en arte, pintura, música y uso de las tecnologías de información y comunicación, mientras las familias de los beneficiarios reciben visitas y acompañamiento psicosocial en gestión de emociones y procesos de afrontamiento en el marco de la emergencia sanitaria.

 

Vale la pena resaltar, que el ICBF entrega cada mes a cada uno de los hogares de los beneficiarios de esta modalidad una canasta alimentaria y kits pedagógicos con herramientas para cada proyecto, las cuales incluyen actividades por ejes temáticos y de desarrollo especializado para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve buenas prácticas ambientales en las familias bogotanas

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/11/2020 - 10:24
Bogotá, D. C.
Mié, 11/11/2020 - 05:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera el proyecto ecológico ‘Todas nuestras familias aportando al planeta’, para promover las buenas prácticas ambientales en las familias de los usuarios de los programas de primera infancia de la entidad en Bogotá.

Con este proyecto ecológico se han recolectado más de 4.700 ecoladrillos conformados por desechos plásticos de empaques de alimentos y líquidos. Los ecoladrillos son envases reciclables, que en su interior, contienen bolsas plásticas, empaques, envolturas de alimentos y similares que se generan en la prestación de los servicios del ICBF.

 

El desarrollo de esta estrategia ha contado con la participación de 362 madres comunitarias que realizan la separación inicial de residuos en las unidades de servicio y adelantan actividades de educación ambiental con las familias de 5.068 niñas y niños.

 

“Con esta propuesta del ICBF generamos conciencia en nuestros funcionarios, operadores y familias de los usuarios de los programas de primera infancia. La protección del medio ambiente la podemos hacer desde nuestros hogares y así garantizamos un entorno sano que contribuye al bienestar de los menores de edad”, afirmó la directora regional del ICBF en Bogotá, Diana Arboleda.

 

Todos los ecoladrillos recolectados son enviados a la Fundación Ecopino, una organización de reciclaje de la localidad de Usme que se encarga de la disposición final de estos residuos y su posible reutilización.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades de niños y adolescentes en Sucre a través de Generaciones Sacúdete 2.0

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/11/2020 - 16:09
Sincelejo
Mar, 10/11/2020 - 11:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 2.000 niñas, niños y adolescentes beneficiarios de Generaciones Sacúdete 2.0 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Sucre, desarrollan actividades para el fortalecimiento de las habilidades, capacidades y conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y vulneraciones y la potenciación de sus vocaciones, intereses y talentos en la construcción de su proyecto de vida.
 
A través de la aplicación de las guías orientadoras de trabajo, los profesionales psicosociales de la modalidad desarrollan actividades grupales con los beneficiarios, donde se busca que los participantes conozcan la importancia de la comunicación con sus padres en momentos en que se puedan ver amenazados por situaciones de riesgo en redes sociales, entornos y núcleo familiar.
 
Para la directora regional (E) del ICBF en Sucre, Constanza Rendón, con esta modalidad de atención del instituto también se busca empoderar a niñas, niños y adolescentes como agentes de transformación de sus realidades y promover el fortalecimiento de los entornos donde transcurre su vida, en especial donde se brinda la atención de la modalidad, para la protección y promoción de sus derechos.
 
Los niños, niñas y adolescentes beneficiarios se encuentran en Galeras donde se cuenta con 200 cupos, 200 en San Luis de Sincé, El Roble (150), San Pedro (200), Buenavista (200), San Juan de Betulia (150), Morroa (200), Ovejas (300), Los Palmitos (250), Sampués (250) y Corozal con 250.         
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y autoridades de Leticia lideran búsquedas de niños y adolescentes para prevenir vulneración a sus derechos

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/11/2020 - 16:01
El Encanto
Mar, 10/11/2020 - 10:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia adelanta búsquedas activas de niños, niñas y adolescentes en el sector comercial y barrios de la ciudad Leticia, Amazonas para prevenir vulneraciones a sus derechos.
 
Como parte de la implementación de la Estrategia a la protección de la infancia y adolescencia y al Plan Choque Fase VIII de la Policía Nacional para prevenir el hurto y el homicidio, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF y el Grupo de Infancia y Adolescencia (GINAD) de la Policía de Amazonas, tienen en marcha un plan de intervención en el municipio, mediante búsquedas activas, talleres comunitarios y sensibilizaciones dirigidas a la comunidad. 
 
Así, orientados a prevenir contextos de riesgo hacia los menores de edad y fortalecer a las familias como entornos protectores, las dos instituciones recorren semanalmente los diferentes barrios y zonas de Leticia, con el fin de orientar a padres de familia, cuidadores y ciudadanía para prevenir, identificar y reportar a las autoridades casos de trabajo infantil, situación de vida en calle, explotación, explotación sexual comercial de niños, abandono, entre otros.
 
Dentro de estas actividades se resaltan las búsquedas activas en locales comerciales como hoteles, plaza de mercado, supermercados, Puerto Civil, lavaderos, talleres de mecánica y establecimientos nocturnos, así como la visita puerta a puerta de residencias en barrios como La Esperanza, La Sarita, José Maria Hernandez, Uribe Uribe y Centro de Leticia.
 
Durante este año, el ICBF ha realizado 30 jornadas de búsquedas activas y sensibilizaciones sobre la corresponsabilidad para la protección de los niños, niñas y adolescentes, en articulación con entidades como Policía, Comisaría de Familia, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo Departamental, Secretaría de Desarrollo Social Municipal y Ministerio del Trabajo.
 
Finalmente, durante el periodo de emergencia sanitaria, el EMPI ha identificado en búsquedas activas a 5 menores de edad en presunta condición de trabajo infantil, 1 en situación de abandono y 1 adolescente en establecimiento de entretenimiento nocturno, frente a lo cual, en cada caso, el ICBF ha realizado la verificación y proceso de restablecimiento de derechos.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve control social al uso de la bienestarina en Caquetá

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/11/2020 - 14:34
Florencia
Mar, 10/11/2020 - 09:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó la realización de Mesas Públicas sobre Bienestarina con el objetivo de promover la participación de la comunidad y el control social sobre el uso y distribución de este producto de alto valor nutricional en el departamento del Caquetá.
 
A través la plataforma de Microsoft Teams se llevaron a cabo cuatro mesas públicas de virtuales correspondientes a los centros zonales Florencia 1 y Florencia 2, Belén de los Andaquíes y Puerto Rico donde participaron beneficiarios de primera infancia, nutrición, protección y demás modalidades, representantes legales de los operadores de servicio, madres comunitarias y agentes educativos.
 
Este espacio de interacción le permitió al ICBF dar a conocer toda la información relacionada con el proceso de fabricación, distribución e interventoría de la Bienestarina a la ciudadanía, formular sus inquietudes para recibir respuesta por parte de los profesionales del instituto.
 
Durante el año 2019 en Caquetá se entregaron 153.563 kilos de Bienestarina y durante los primeros 10 meses del año van más de 123.570 kilos que se han distribuido en los 43 puntos de entrega existentes en los 16 municipios del departamento para favorecer el desarrollo y crecimiento de niños y niñas.
 
Adicionalmente, durante el periodo del 2019 se entregaron 2.790 kilos de alimento diseñado para las necesidades de la mujer gestante y madres en periodo de lactancia, mientras que durante el año 2020, se han entregado 2.993 kilos de Bienestarina con el fin de prevenir desnutrición y complicaciones de peso desde la gestación.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 61
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia