clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF, UNICEF y CIDEMOS unidos para brindar atención y orientación a la población migrante

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/08/2023 - 14:36
Bogotá, D. C.
Vie, 18/08/2023 - 09:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un esfuerzo conjunto con UNICEF y la Corporación para la Investigación y Desarrollo de la Democracia (CIDEMOS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llevó a cabo el Encuentro de Equipos Móviles de Respuesta y Atención al Migrante, paraabordar los desafíos y las necesidades de la niñez y adolescencia en esta condición.
“Este encuentro da cuenta del camino recorrido, de los retos propuestos y ante todo del compromiso y la exitosa articulación que se ha generado con nuestro aliado UNICEF y el socio implementador CIDEMOS, con la convicción que el trabajo desarrollado en Arauca, Antioquia, Chocó, Nariño y Norte de Santander tendrá un impacto positivo en la vida de las comunidades migrantes y de acogida”, precisó Adriana Tierradentro, subdirectora de Restablecimiento de Derechos del ICBF.
 
El encuentro tuvo como objetivo principal, promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre los equipos móviles de respuesta y atención al migrante, con el fin de fortalecer las capacidades de protección y asistencia humanitaria. Los equipos móviles desempeñan un papel crucial en brindar atención inmediata y orientación a las personas migrantes en tránsito, abordando sus necesidades médicas, legales, psicosociales y logísticas.
 
Desde el 2021, los equipos móviles han apoyado en la identificación y acompañamiento para la atención de familias en movilidad humana que han ingresado a Colombia con vocación de tránsito y de permanencia. “Por ello, desde el ICBF como ente rector para la protección de la niñez y la adolescencia se cuenta con el compromiso de seguir fortalecimiendo la respuesta estatal bajo el principio de no discriminación, no detención y la prevalencia de derechos por medio de estos equipos”, dijo la funcionaria.
 
El encuentro se da en el marco de la estrategia ‘Te acompaño’, que permite la identificación de riesgos asociados a la migración, activación de rutas y acompañamiento psicosocial por medio de los Equipos Móviles de Respuesta y Atención al Migrante que hacen presencia en los departemantos de Arauca, Antioquia,Chocó, Nariño y Norte de Santander.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En agosto UNFPA, ICBF, Profamilia y Cinep/PPP ponen en marcha el campamento de liderazgo juvenil Juventudes Ya!

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/08/2023 - 18:13
Bogotá, D. C.
Jue, 17/08/2023 - 13:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Del 18 al 21 de agosto, 30 jóvenes municipios PDET se dan cita en San Antonio del Tequendama, Cundinamarca, para fortalecer su liderazgo, participación e incidencia en las agendas de paz y de promoción de derechos sexuales y derechos reproductivos. 
Este año, a través de la iniciativa liderada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA - Colombia, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF -; Profamilia y el Centro de Investigación y Educación Popular/ Programa por la Paz - Cinep/PPP -, jóvenes de 15 departamentos: Antioquia, Bolívar, Cauca, Caquetá, Cesar, Córdoba, Chocó, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, se encontrarán para aprender, intercambiar experiencias y articularse con redes juveniles en favor de sus derechos y de la paz.

Juventudes Ya!, es la estrategia de participación juvenil creada en 2018 por UNFPA para impulsar la participación efectiva de esta población en América Latina y el Caribe, por medio del fortalecimiento de capacidades de incidencia política. Esta sexta edición del campamento tendrá como tema central el eslogan “Mi cuerpo, territorio de paz”; un espacio para reflexionar, proponer y coordinar acciones territoriales en materia de derechos sexuales, derechos reproductivos y construcción de paz en Colombia. 

Durante las jornadas las juventudes vivirán espacios de creación conjunta y formación relacionados con derechos sexuales y derechos reproductivos, salud mental, fotografía, activismo digital, “artivismo”, uso de datos, comunicación estratégica, agenda de Juventud, Paz y Seguridad, así como de Mujeres, Paz y Seguridad. 

Al finalizar la formación las y los campistas se reunirán en un laboratorio cívico donde propondrán activaciones territoriales alrededor de la temática central del campamento, y crearán un manifiesto sobre acciones de paz, con enfoque de derechos, que se requieren en sus territorios, para iniciar un diálogo constructivo con candidaturas a gobiernos locales y tomadores/as de decisiones.

En 2023, UNFPA, ICBF, Profamilia y Cinep/PPP
reiteran su compromiso de “no hacer nada para las juventudes, sin las juventudes”, y con Juventudes Ya! continúan aportando en la protección de la salud, las fortalezas para la incidencia y los derechos de esta población.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Robar centros de atención a la niñez Wayuu es un acto que atenta contra su integridad y su vida

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/08/2023 - 05:33
Riohacha
Mié, 16/08/2023 - 18:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) condenó de manera categórica el robo y los daños causados a la Unidad Comunitaria de Atención (UCA) de Shirruria, ubicada en el municipio de Manaure en La Guajira, donde reciben atención integral 40 niños y niñas Wayuu.
Para el ICBF esta acción delictiva vulnera los derechos de la primera infancia Wayuu al afectar de manera directa la atención integral que se le brinda mediante la cual se busca garantizar su bienestar.

La situación que indignó a la comunidad dejó graves daños en la infraestructura. Hubo destrucción de parte del piso de los baños y de las chapas de las puertas. Además de la pérdida de cinco sillas pequeñas, una mesa plástica, un tanque dispensador de agua, un termo de agua, 41 colchonetas, un rastrillo, dos sillas grandes y un inodoro que eran utilizados por las niñas y los niños.

Frente a este hecho y luego de dialogar con la autoridad indígena que interpuso la denuncia ante la Policía Nacional, se concertó con el ICBF la continuidad en la prestación del servicio que además se logró por el apoyo de la comunidad al adecuar provisionalmente la UCA con mesas, sillas y otros elementos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Zonas de Recuperación Nutricional: estrategia de Gobierno para garantizar el derecho a la alimentación

Enviado por carlos.monroy el Mié, 16/08/2023 - 19:29
Bogotá, D. C.
Mié, 16/08/2023 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó el primer taller para implementar áreas de recuperación nutricional en los territorios donde se presentan mayores niveles de bajo peso al nacer, morbilidad y mortalidad asociadas a desnutrición en la población infantil menor de 5 años, bajo peso en mujeres gestantes e inseguridad alimentaria, con el acompañamiento de diferentes entidades del Estado.
Durante la sesión realizada en el ICBF se expusieron los avances de esta estrategia con la que se pretende visibilizar el estado real de las comunidades en materia de desnutrición, así como las oportunidades y retos en el proceso de construcción conjunta de un modelo integral de acción transectorial.

Entre los objetivos está posicionar y fortalecer las acciones a desarrollar por el Gobierno del Cambio en las Zonas de Recuperación Nutricional a implementarse para garantizar el derecho humano a la alimentación y avanzar hacia la soberanía alimentaria en el país.
 
Los representantes de Prosperidad Social, Ministerios de Salud, Vivienda, Agricultura, Educación, Agencia de Renovación del Territorio, Instituto Nacional de Salud, Departamento Nacional de Planeación e ICBF y encaminan sus esfuerzos para contribuir con el apoyo de las comunidades al cuidado en alimentación y nutrición de los niños y niñas.

Además, mejorar la disponibilidad y acceso a los alimentos, así como la atención y superación de las alteraciones nutricionales desde la gestación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF construye protocolos para identificar víctimas de trata en contextos migratorios

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/08/2023 - 11:24
Bogotá, D. C.
Mar, 15/08/2023 - 06:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Desde el ICBF estamos trabajando en la construcción de protocolos para identificar víctimas en contextos migratorios, justamente este escenario nos ha permitido focalizar niños y niñas no acompañados en las rutas migratorias con riesgo de trata y tráfico, en estos casos hemos activado la ruta actuando bajo el marco legal para garantizar y proteger sus derechos".
 
La afirmación fue hecha por la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, durante su participación en el Comité Interinstitucional de Lucha Contra la Trata, donde se analizaron las recomendaciones del último informe anual presentado en el 2023 sobre este delito transnacional por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
 
En este sentido, Adriana Velásquez también indicó que en lo corrido del 2023 el ICBF ha abierto 12 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) por este delito y en el 2022 se registraron 17. Además, hizo un llamado para que todos los actores de la sociedad, incluyendo la familia y el Estado denuncien las formas de trata y se rodee a la población más vulnerable, incluyendo por supuesto la niñez y adolescencia.
 
Este encuentro, en el que se evalúan las acciones urgentes e inmediatas que debe implementar el Gobierno colombiano para garantizar los derechos de la niñez, adolescencia y juventud en el marco de este delito, fue presidido por el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, y el viceministro del Interior, Gustavo García, donde también participó Luis Andrés Fajardo, vicedefensor del pueblo; Eva Ferrer, Consejera del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República; Viviana Verbel, procuradora delegada; Migración Colombia.
 
Finalmente, la subdirectora del ICBF recalcó que ya se han adelantado acciones con la Embajada de Estados Unidos en Colombia para trabajar prioritariamente en: identificación de explotación sexual en contextos de turismo, explotación sexual comercial en línea, mendicidad ajena y reclutamiento forzado.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Más de 2000 personas han asistido a los encuentros de participación ciudadana del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/08/2023 - 19:57
Bogotá, D. C.
Jue, 10/08/2023 - 14:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Entre madres comunitarias, usuarios, veedores, representantes de comités de control social, representantes de las comunidades negras, afros, raizales, palenqueras, indígenas, Rrom y ciudadanía sumaron 2059 asistentes a los 36 encuentros de participación ciudadana que realizó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en las 33 regionales durante el primer semestre de este año.
En cada actividad se recogieron las inquietudes, aportes, consultas y denuncias, para tejer con la ciudadanía un trabajo articulado de mejoras en los diferentes servicios y en la oferta institucional, lo cual conlleva al fortalecimiento de las capacidades de la población para realizar control social.
Con estos encuentros se busca que las comunidades participen en el desarrollo de estrategias institucionales relacionadas con la prestación de servicios, la gestión de la entidad y el desarrollo de la política pública.
En el segundo semestre se seguirán realizando los encuentros de participación ciudadana de acuerdo con la dinámica de cada territorio, los temas de interés y necesidades de información.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a cuatro hermanos que retornaron desde Perú a Colombia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/08/2023 - 15:17
Bogotá, D. C.
Jue, 10/08/2023 - 10:17
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó acompañamiento durante el retorno al país de cuatro hermanos colombianos que se encontraban con medida de protección ante el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en Perú.
 
 
Los niños y la niña de 8, 6, 5 y 1 año de edad, quedaron bajo protección del Gobierno de Perú, luego de que su progenitora falleciera en un accidente de tránsito, cuando se encontraban de paso por ese país.
 
Una vez el ICBF tuvo conocimiento del caso a través del Consulado de Colombia, gestionó la búsqueda y localización de la familia extensa, así como la verificación de que fuera garante de derechos para el retorno de los hermanos al país. Su traslado fue realizado por la Organización Internacional para las Migraciones, OIM.
 
“El bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes colombianos es nuestra prioridad, sin importar en qué país se encuentren. Este reencuentro entre el abuelo y los cuatro hermanos que perdieron a su mamá fue muy emotivo y prometedor. Agradecemos a las autoridades de Perú que acogieron, protegieron y garantizaron el retorno de los niños a su familia”, manifestó la directora de Protección del ICBF, Diana Carolina Baloy.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y CRIC construyen colectivamente la ruta para la atención de la niñez y adolescencia desvinculada

Enviado por carlos.monroy el Lun, 07/08/2023 - 08:01
Bogotá, D. C.
Lun, 07/08/2023 - 02:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de avanzar en la armonización del programa de atención especializada para el restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) realizaron una mesa de trabajo donde presentaron las propuestas en la ruta de atención para la niñez y adolescencia desvinculada del conflicto armado.
Durante la jornada, el CRIC presentó las políticas técnicas y económicas para la atención y acompañamiento humanitario al restablecimiento de derechos de la niñez y la adolescencia desvinculada de acuerdo con las hojas de ruta definidas en el marco de los  ‘Diálogos Humanitarios para la Vida con Perspectiva de Paz CRIC’. 

Por su parte, el ICBF expuso los aspectos centrales del programa de atención, resaltando las relaciones y coincidencias con la propuesta del CRIC, para sincronizar ambos procesos.

Asimismo, se definió un plan de trabajo en el corto plazo que permita la construcción conjunta para la armonización del programa con el fin de contribuir con la protección integral de niños, niñas y adolescentes víctimas de reclutamiento ilícito que se han desvinculado, a través de medidas de restablecimiento de derechos y contribución a la reparación integral.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se suma al Plan Nacional de Prevención del Delito de Trata de Personas 2023

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/07/2023 - 03:43
Bogotá, D. C.
Sáb, 29/07/2023 - 22:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), consiente de la importancia de sensibilizar sobre el delito de la trata de niños, niñas y adolescentes, participó en el lanzamiento del Plan Nacional de Prevención del Delito de Trata de Personas 2023 y su campaña De qué trata La Trata, liderado por el Ministerio del Interior, con el fin de fortalecer las estrategias y campañas para prevenir y combatir este flagelo.
"Estar articulados como Estado nos permite combatir los factores asociados a este delito, así como proteger, identificar y atender a los niños, niñas y adolescentes víctimas directas o indirectas, teniendo en cuenta las graves afectaciones que este flagelo tiene en ellos, el impacto en su desarrollo integral, los proyectos de vida y su libertad”, manifestó la subdirectora de Restablecimiento de Derechos ICBF, Adriana Tierradentro. 
 
Durante el lanzamiento, el ICBF se vinculó a una vitrina interinstitucional desde donde se hizo un llamado a reconocer que este delito existe y que los niños, niñas y adolescentes pueden ser víctimas. “Estamos llamados a garantizar como familia, sociedad y Estado todas las acciones necesarias para protegerlos”, dijo Tierradentro. 
 
En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, el ICBF invita a la ciudadanía a participar desde sus casas en la velatón por las víctimas de trata de personas este domingo 30 de julio. Así mismo, a denunciar si conoce de un caso que permita activar la ruta de atención y garantizar de esta mane

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar entrega Casa de la niñez y la juventud en Rivera, Huila

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/07/2023 - 17:18
Neiva
Jue, 27/07/2023 - 12:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó con la Estrategia Intersectorial Atrapasueños al municipio de Rivera, en el departamento del Huila, para la entrega de la Casa de la niñez y la juventud, espacio en que los protagonistas son los sueños de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.


Durante la jornada se desarrolló un taller de participación comunitaria donde el principal aporte fueron las ideas y propuestas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para el funcionamiento y atención del espacio, quienes además participaron en un taller de cartografía social y otro de muralismo, que permitieron evidenciar sus habilidades y fortalecer sus talentos. 
 
Para la directora de Adolescencia y Juventud, Naya Gutiérrez, la participación de todos los actores de la comunidad es fundamental en estas jornadas y permite consolidar una atención que sea acorde con la visión territorial, generando espacios seguros para la niñez y la juventud.  
 
Además, se realizaron muestras culturales, artísticas, un taller de danza tradicional huilense y la conversación para el cambio con los actores comunitarios, padres de familia, niños y jóvenes generando un diálogo con el propósito de articular las ideas y propuestas para la atención de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 
 
Durante el segundo semestre del año el ICBF continuará llegando a los territorios a través de la estrategia intersectorial Atrapasueños para fortalecer las habilidades, vocaciones y talentos de la niñez y la juventud. 
 
La Casa de la niñez y la juventud de Rivera se suma a otras 12 que ha entregado el ICBF durante este año en diferentes regiones de Colombia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia