clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Nacional

Nacional

ICBF focaliza 14 niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Vie, 13/10/2023 - 16:47
Bogotá, D. C.
Vie, 13/10/2023 - 11:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) identificó 14 niños, niñas y adolescentes que se encontraban ejerciendo el trabajo infantil, acompañamiento laboral a sus padres o alta permanencia en calle durante una jornada de focalización realizada en la Zona T y estaciones de Transmilenio de Los Héroes, Calle 76 y Calle 63.
Como resultado de estas acciones, las Defensorías de Familia abrieron Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos a 6 de los niños encontrados y 2 niñas quedaron bajo protección del ICBF por alta permanencia en calle.
 
Así mismo, se realizaron diferentes actividades lúdicas y de prevención como vacunación, verificación de escolarización de los menores de edad, y orientación alas familias sobre el cuidado y la protección de los niños, niñas y adolescentes.
 
En lo que va corrido del año 2023, se han realizado 22 jornadas de prevención de trabajo infantil, mendicidad y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la localidad de Chapinero, identificando 82 grupos familiares con 125 niños, niñas y adolescentes, 33 de los cuales han sido trasladados al ICBF para restablecer sus derechos.
 
Estas jornadas se adelantan con el acompañamiento de diferentes entidades distritales y la Policía de Infancia y Adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A través de la estrategia de Cuidado Mutuo ICBF previene uso y utilización de la niñez y la adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/10/2023 - 18:41
Bogotá, D. C.
Mié, 11/10/2023 - 13:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) creó la estrategia de Cuidado Mutuo 
para desarrollar acciones de prevención en protección, detección temprana y atención oportuna para el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de uso y utilización por parte de los grupos armados organizados al margen de la Ley y grupos delictivos.
Cuidado Mutuo se encuentra focalizada en nueve municipios de seis departamentos donde se ha identificado alta presencia de actores armados al margen de la ley: Caucasia (Antioquia), El Salado (Bolívar), Guapi y Piendamó (Cauca), Riosucio (Chocó), Tumaco (Nariño), Villa del Rosario y Cúcuta (Norte de Santander) y Cali (Valle del Cauca).  

Durante el 2023, el ICBF cuenta con 10 unidades de apoyo de conformadas por 20 profesionales y 10 promotores comunitarios, quienes han realizado acompañamiento psicosocial a 317 niños, niñas y adolescentes y a 191 familias en los diferentes departamentos junto a UNICEF.

Las jornadas de atención adelantadas por las unidades de apoyo se realizan a nivel individual, familiar y comunitario a través del acompañamiento psicosocial. Así mismo, se implementan iniciativas construidas con las comunidades derivadas del diálogo intergeneracional las cuales involucran actividades deportivas, artísticas y recreativas, lideradas desde las comunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña permanentemente a los niños, niñas y adolescentes embera asentados en el Parque Nacional

Enviado por carlos.monroy el Mié, 11/10/2023 - 18:37
Bogotá, D. C.
Mié, 11/10/2023 - 13:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los equipos de Defensoría de Familia,  Unidades Móviles y Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), realizan acompañamiento permanente y vigilan el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la comunidad indígena embera, que se encuentran con sus familias en el Parque Nacional.
Desde el momento en el que comenzó la llegada de las familias embera del Parque Nacional, profesionales de la regional Bogotá del ICBF han estado presentes en el lugar,  atentos de las condiciones de los niños y niñas que permanecen allí. Se ha realizado la verificación de derechos a 143 menores de edad, así mismo han sido entregadas hasta ahora más de 300 unidades de Bienestarina líquida, como complemento nutricional.

El ICBF respeta el derecho a la protesta de la comunidad embera, pero insiste en su llamado para que los niños y niñas no sean expuestos a condiciones que pongan en riesgo su integridad y vulneren sus derechos.

En este sentido, el ICBF han sostenido diálogos para concertar con los líderes de la comunidad el traslado de los niños y niñas a las Unidades de Protección Integral La Rioja y La Florida, donde estaban albergados.

Finalmente, el ICBF continuará actuando como garante de derechos de los niños, niñas y adolescentes, haciendo presencia continua, dialogando con los líderes y autoridades; respondiendo oportunamente a las inquietudes de las familias embera, orientándolas sobre las rutas de atención y acceso a los programas de atención.

El ICBF promueve y garantiza el desarrollo y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes de las comunidades étnicas bajo el modelo de un enfoque diferencial de derechos, fortaleciendo las capacidades de las familias para que se conviertan en entornos protectores, respetando las costumbres, creencias y formas de gobierno de las comunidades.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF participó en lanzamiento del programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza

Enviado por carlos.monroy el Mar, 10/10/2023 - 19:32
Popayán
Mar, 10/10/2023 - 14:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con la presencia de la vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez Mina, en el municipio de Santander de Quilichao se llevó a cabo el lanzamiento del programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza, que apunta a formar e incentivar a los jóvenes colombianos en torno a lo que se conoce como “economía circular”.
La economía circular es un sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda aplicación. 

Con el programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza se reducirán las brechas de desigualdad entre la población joven del país, pues ésta tendrá la oportunidad de aumentar sus capacidades productivas, disminuyendo además las barreras para su participación efectiva en la gestión de los asuntos públicos en el desarrollo de los territorios.
 
Trece municipios que integran el norte del departamento del Cauca: Buenos Aires, Caloto, Corinto, Guachené, Miranda, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suárez, Villa Rica, Jambaló, Caldono y Toribío, servirán de piloto para la implementación del programa
 
En el evento estuvo presente el viceministro de la Juventud, Gareth Steven Sella Forero; el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí; la subdirectora general del ICBF, Adriana Velásquez Lasprilla y la directora regional encargada del ICBF-Cauca, Reny González Vargas, al igual que los mandatarios locales de los municipios beneficiados, organizaciones sociales y juveniles, Emcali, Sena, Unidad Solidaria, CRC y otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Además del Ministerio de Igualdad y Equidad, y la Vicepresidencia de la República, Jóvenes Guardianes de la Naturaleza involucra a los ministerios de Educación, Vivienda, Trabajo y Ambiente, y entidades como el SENA, el ICBF, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Fondo Paz, la Superintendencia de Subsidio Familiar y varias organizaciones cooperantes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Dom, 08/10/2023 - 07:09
Bogotá, D. C.
Dom, 08/10/2023 - 02:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a la  comunicación que circula en medios sobre la presunta desatención psicosocial a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de La Guajira por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar al adjudicar dos contratos donde se excluye a este departamento, según denuncia hecha por el Senador Miguel Uribe, el ICBF se permite informar a la opinión pública que:
1. En primer lugar agradece al Senador su preocupación por el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en La Guajira, sentimiento que comparte el ICBF que se sumó a todas las voces del Gobierno del Cambio para que fuera declarada la Emergencia Económica, Social y Ambiental en el departamento, la cual fue declarada inexequible, y conmina a la entidad a reforzar las medidas para garantizar que siga creciendo la generación para la vida y la Paz en ese territorio.

2. Sobre la presunta desatención psicosocial a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de La Guajira es pertinente aclararle al Senador Uribe que durante la presente vigencia el ICBF ha atendido 151.101 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias en La Guajira, con una inversión que supera los 380 mil millones de pesos y, a través de sus diferentes modalidades, brinda educación inicial, recuperación nutricional para la primera infancia, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia; apoyo y fortalecimiento a las familias para que sean entornos garantes de derechos, e impulsa los proyectos de vida de adolescentes y jóvenes.

3. Frente a la presunta exclusión de La Guajira en la estrategia intersectorial Atrapasueños, es importante señalar que en este territorio la atención programática de acompañamiento familiar psicosocial del ICBF se desarrolla a través de dos modalidades: Territorios Étnicos con Bienestar – TEB y Mi Familia; siendo importante recalcar que, a partir del concepto de familia como sujeto colectivo de derechos, dicha atención psicosocial involucra por supuesto a todos sus integrantes, incluyendo los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sumada a la atención que se realiza por la línea 141.

4. La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar-TEB, fue diseñada de manera exclusiva para la atención a las familias de grupos étnicos, su objetivo es fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas, para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.    

5. En la vigencia 2023, para la modalidad TEB en la Regional La Guajira se encuentran en ejecución 28 proyectos, generados desde las propias comunidades, en 11 municipios, con atención a 3.277 familias y con una inversión de $ 3.803.700.000 por parte del ICBF.

6. Por su parte, a través de la modalidad Mi Familia se brinda apoyo y acompañamiento psicosocial a las familias para el fortalecimiento de capacidades en las familias y comunidades, promoviendo se desarrollo y protección integral, considerando a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de especial protección.

7. Adicionalmente, en ejercicio de acciones efectivas de protección integral a las familias, el servicio de acompañamiento psicosocial dirigido a ellas se complementa por un componente de gestión de redes, aportando al fortalecimiento de sus redes de apoyo para acceder a oferta de servicios sociales que les permita potenciar sus recursos.

8. A la fecha la modalidad Mi Familia en la Regional La Guajira dará atención 1.008 familias de los municipios de Riohacha y Maicao, respectivamente en los sectores de El Propio Patrón (198 familias wayúu desalojadas) y La Pista (810 familias migrantes o retornadas), definidas a partir de la concertación con los líderes y lideresas de cada uno de los sectores, con una inversión de $1.734.696.192 por parte del ICBF.

9. De igual forma y en un ejercicio nunca antes hecho, el  ICBF adelanta diálogos genuinos con todas las comunidades de la baja, media y alta Guajira que buscan recoger aportes para crear un modelo propio de atención integral, cumpliendo el mandato del Presidente de la República, Gustavo Petro, de atender al pueblo wayúu bajo un enfoque diferencial para contribuir a la pervivencia cultural a través del cuidado de las familias.

10. Finalmente, el ICBF le extiende la invitación al Senador Uribe y a las Veedurías o personas que han mostrado su preocupación por la contratación del ICBF, para que denuncien ante los organismos de control y ante la Línea Anticorrupción del instituto cualquier irregularidad que conozcan. El control y vigilancia comunitaria sobre los recursos de la niñez es fundamental para garantizar que el presupuesto llegue a nuestra razón de ser: la generación para la vida y la Paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno del Cambio incentiva la vinculación de productores campesinos como proveedores en programas del Estado

Enviado por carlos.monroy el Vie, 06/10/2023 - 16:30
Bogotá, D. C.
Vie, 06/10/2023 - 11:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el propósito de promover que los pequeños productores y productores de la agricultura campesina familiar y comunitaria ingresen efectivamente a vender sus productos a los programas del Estado a nivel territorial, se realizó la Mesa Técnica Nacional de Compras de Alimentos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Dentro de la sesión, los representantes de las entidades socializaron los comités técnicos que facilitarán la implementación de la Ley 2046 de 2020.

Joaquín Cristancho líder de comercialización de la Agencia de Desarrollo Rural, (ADR) destacó la importancia de consolidar los procesos de compras públicas de alimentos. “La idea es que podamos generar procesos en donde los compradores de los diferentes estratos, públicos y privados puedan acceder. Para esto estamos mirando canales de comercialización de ciclos cortos que van a facilitar un mejor precio para el productor y que se le pueda reducir el precio a los consumidores”, explicó el funcionario.

Durante el encuentro participaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Colombia Compra Eficiente, Unidad de Alimentos Para Aprender (UAPA), Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, (UAEOS), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Prosperidad Social e ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familiares de niño fallecido en unidad de servicio en Envigado

Enviado por carlos.monroy el Lun, 02/10/2023 - 20:43
Medellín
Lun, 02/10/2023 - 15:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)  acompaña a los familiares de un niño de 3 años de edad, quien falleció como consecuencia de una presunta falla estructural en el techo de la unidad de servicio donde era atendido en Envigado, Antioquia.
Tras lo sucedido, el personal procedió a evacuar a los niños y niñas del lugar, incluyendo a un niño de tres años que falleció durante el recorrido.  Al centro médico fueron trasladados otros dos niños con lesiones leves y una agente educativa, por estrés postraumático.
Al lamentar la muerte del niño, el director regional encargado del ICBF en Antioquia, Jorge Montoya Vélez, señaló que un equipo psicosocial apoya a los familiares del niño y, en la medida en que la situación de duelo lo permita, continuará brindando todo el acompañamiento que sea necesario a las familias y al talento humano de la unidad de servicio.

En cuanto a la atención, se acordó con la administración local cerrar temporalmente el Centro de Desarrollo Infantil hasta que sean eliminados todos los cielos falsos de la infraestructura; por el momento se brindará una atención flexible no presencial y se les hará llegar la alimentación. En la semana siguiente, los niños y niñas serán ubicados en otro CDI del municipio para garantizarles la educación inicial en lo que resta del año.

El centro de desarrollo infantil funciona gracias a un convenio con la alcaldía de Envigado y atiende a 260 niños y niñas de primera infancia.

En manos de las autoridades competentes quedó la investigación que determinará las causas del colapso del techo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Gobierno del Cambio y la OIM lanzaron estrategia contra la explotación sexual de niños, niños y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/09/2023 - 14:58
Bogotá, D. C.
Vie, 29/09/2023 - 09:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de la estrategia #MODOSeguro, el Gobierno del Cambio, por medio del ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), iniciaron acciones para prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en entornos virtuales y contextos de trata de personas.

 
Dentro de las actividades que se van a desarrollar hay un ecosistema de información, herramientas pedagógicas, acciones de comunicación y divulgación en regiones como Chocó, Nariño, Norte de Santander, Risaralda y el Urabá antioqueño.

Ángela Cabrera, directora (e) de la Dirección de Infancia del ICBF, señaló que  “queremos hablar un lenguaje de promoción de derechos en el que a través de las artes, el juego, la participación, entre otros lenguajes, se reparen todas la vulneraciones que niñas, niños y adolescentes han tenido que soportar” Agregó que así se avanza hacia la sociedad del conocimiento, defendemos los recursos públicos y logramos alianzas con los países que apoyen la Paz Total.

De acuerdo con Fernando Medina, jefe de Misión de la OIM Colombia, #MODOSeguro comprende ambientes individual, familiar, comunitario e institucional, que permitirá impulsar prácticas creativas de cuidado, autocuidado, cuidado mutuo y seguridad corporal en niños, niñas y adolescentes.

La estrategia #MODOSeguro también tiene colaboración del Departamento de Asuntos Exteriores Comercio y Desarrollo del Gobierno de Canadá, que a su vez se enmarca en la campaña de prevención contra la trata de personas: #TuVidaCambia, que cuenta con el apoyo financiero de la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve el movimiento, el juego activo y el consumo de alimentos naturales, frescos, variados y culturalmente apropiados

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/09/2023 - 17:57
Bogotá, D. C.
Jue, 28/09/2023 - 12:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante el evento de celebración de la Semana de Hábitos y Estilo de Vida Saludable, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se hicieron varias reflexiones sobre la importancia de disminuir los comportamientos sedentarios y promover la actividad física en las niñas, niños, adolescentes y las familias. 
En el caso de los niños y las niñas se profundizó en el juego activo como una de las acciones a través de las cuales desde el ICBF se puede promover prácticas y estilos de vida saludables, sostenibles y culturalmente apropiados.
De acuerdo con la exposición de Nubia Yaneth Ruíz Gómez, coordinadora de actividad física del Ministerio del Deporte, algunos de los beneficios de la actividad física, el juego activo o practicar deportes, previene enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias, diabetes, y lesiones, entre otras. 

“Si quieren tener una buena salud, por lo menos deben realizar actividad física entre 150 y 300 minutos a la semana, consumir 5 porciones de frutas y verduras al día, y tener espacios libres de humo de tabaco”, expresó Ruíz Gómez.

Para el médico Luis Fernando Gómez Gutiérrez, magister en Salud Pública, investigador y docente de la Universidad Javeriana, la alimentación es vital por lo que recomendó no consumir alimentos ultra procesados: “las dietas deben tener leguminosas, frutas y verduras. Nada de productos ultra procesados y el uso moderado de carne no procesada”.

Para el experto lo ideal sería priorizar la compra dealimentos naturales, frescos variados, locales y reactivar la economía campesina como el eje básico de la alimentación saludable y sostenible en los territorios.

Durante el encuentro virtual en el que participaron expertos del Ministerio del Deporte, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y académicos, participaron cerca de 700 personas, quienes a diario promueven prácticas de alimentación y estilos de vida saludable en las niñas, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y comunidades en el territorio nacional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se posesiona nuevo director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 25/09/2023 - 18:23
Bogotá, D. C.
Lun, 25/09/2023 - 13:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas, se posesionó Julián Moreno Parra como nuevo director del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF). 
Psicólogo de la Universidad Santo Tomas, Julián Moreno cuenta con un magister en investigación social interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y tiene más de 17 años de experiencia laboral tanto en el sector público como el privado. 

Entre su amplia trayectoria se ha desempeñado como director técnico y subsecretario de despacho de la secretaría Distrital de Integración Social, contratista en la secretaría de Educación Distrital, asesor y psicólogo en diferentes organizaciones privadas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia