clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Misional

Misional

¿En qué se benefician las niñas, niños y adolescentes con el Sistema Único de Información de la Niñez del ICBF?

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/06/2021 - 09:52
Bogotá, D. C.
Jue, 17/06/2021 - 04:44
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Desde 2012, el Sistema Único de Información de la Niñez (SUIN) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un componente de seguimiento y evaluación, está fortaleciendo día a día el cumplimiento de la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el ámbito departamental y municipal en Colombia.
Desde su implementación, la arquitectura de este sistema permite que se recolecten datos de la atención integral que brindan todas las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) a las niñas, niños y adolescentes en el país, el cual incluye variantes de tipo histórico y evolutivo, y están orientadas por temas que son claves para fortalecer los procesos de toma de decisiones de las entidades del Estado que tienen responsabilidades directas e indirectas en la protección y atención integral de la niñez y la adolescencia.
 
Sin embargo, no es suficiente contar con indicadores que permitan visualizar el contexto de atención y garantía de derechos hacia los menores de edad. Por eso, el SUIN también ofrece información que permite evidenciar, evaluar y monitorear el avance en todos los sectores del Estado, con perspectiva diferencial, sobre el ejercicio de derechos humanos en cada uno de los territorios de la Nación, en especial cuando se trata de la población menor de edad.
 
Además, al ser un sistema integrado de información, es una herramienta útil para el diseño, seguimiento y evaluación de las diferentes políticas y programas dirigidos a la niñez y la adolescencia y también permite:
 
  1. Evaluar la situación de vida de la infancia y la adolescencia en cuanto a si se han garantizado o restablecido los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y cómo se ha ejecutado el gasto público dirigido a esta población.
 
  1. Verificar el grado de cumplimiento de los acuerdos nacionales e internacionales en materia de la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 
  1. Comparar la situación de vida de diferentes grupos de niñas, niños y adolescentes, y el grado de avance y cumplimiento de sus derechos en las regiones, desde un enfoque poblacional, diferencial, sectorial y territorial.
 
  1. Visibilizar a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos.
 
  1. Reflexionar sobre los factores de riesgo y las prioridades de atención, así como la situación de los menores de edad para que la sociedad civil analice su actuación y la pertinencia de sus acciones.
 
Finalmente, el SUIN brinda información para realizar ejercicios de veeduría y rendición pública de cuentas, fomenta investigaciones evaluativas y genera conocimiento, promueve una cultura en la que todas las niñas, niños y adolescentes gocen de los derechos en las mismas condiciones y formula y ajusta las políticas públicas dirigidas a la infancia y la adolescencia.
 
Si quieres ingresar al sitio web del Sistema Único de Información de la Niñez (SUIN), haz clic aquí
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Conoce cómo logramos que niñas, niños y adolescentes sean prioridad para el Estado

Enviado por diana.cifuentesl el Lun, 10/05/2021 - 16:06
Bogotá, D. C.
Lun, 12/04/2021 - 03:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este objetivo se expresa en los procesos de planeación que lidera el Instituto Colombiano de Bienestar de Familiar (ICBF), como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), para lograr que se prioricen y atiendan los temas de infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar como fundamentales en la agenda del Gobierno Nacional y de los gobiernos territoriales.
Inicialmente, en el proceso de formulación de los planes de desarrollo se generan negociaciones y un proceso fuerte de concertación desde el ICBF con los nuevos gobiernos para que queden puntualizadas las prioridades de la niñez, adolescencia y familias del país.
 
En el orden territorial, para cada periodo de gobierno, tiene lugar una estrategia de incidencia en la que el ICBF, como ente rector del SNBF, acompaña a las autoridades territoriales en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas para la garantía de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y familias, acorde con la Ley 1098 de 2006, en su artículo 204.  
  
Por otra parte, en cumplimiento de lo ordenado por la norma y las competencias asignadas, y fundamentalmente ante el hito del inicio de nuevos gobiernos territoriales, el Comité Ejecutivo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), con el liderazgo del ICBF como secretario técnico, desarrolla una gestión de asistencia técnica con los nuevos mandatarios locales con el propósito de apoyar a los gobiernos municipales y departamentales en la construcción de sus planes de desarrollo territorial.
 
Esta gestión permite identificar y desarrollar acciones de manera articulada con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en cuatro momentos para el posicionamiento de la niñez y la familia en la agenda pública territorial, de la siguiente manera:  
  
  1. Se fortalece el conocimiento de los precandidatos (ciudadanos interesados en postularse como gobernantes a alcaldías y gobernaciones) en su relación con la importancia de realizar acciones para la primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar.   
 
  1. Se sensibiliza a los candidatos oficiales sobre la responsabilidad compartida frente a la protección integral y la prevención de las vulneraciones de derechos en la niñez, adolescencia y familias en los territorios.
 
  1. Se realiza un empalme con los mandatarios electos con el propósito de garantizar la continuidad de los avances y el sostenimiento de las buenas prácticas que benefician a la niñez, adolescencia y familias del país.   
 
  1. Se fortalecen las capacidades de inclusión de los temas de primera infancia, infancia, adolescencia y familias en los planes de desarrollo territoriales, para este caso en el periodo 2020 - 2023, con los gobernantes en ejercicio. 
 
En este escenario, el ICBF, a través de lineamientos técnicos y acciones misionales en el territorio, orienta a los entes territoriales sobre la atención que le deben brindar a los menores de edad migrantes, busca la priorización de la niñez y las familias en la inversión de los gobiernos y establece las acciones a desarrollar para fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos de formulación de los planes de desarrollo territorial, entre otros aspectos.
 
De igual manera, se originan ejercicios en relación con el gasto público en la niñez, cuya finalidad es hacer un seguimiento a la programación presupuestal y a la ejecución de recursos para las niñas, niños y adolescentes. Para este fin se toma como referencia el documento «Metodología de medición de gasto público en niñez de las entidades nacionales», con el cual se presentan los postulados legales sobre la asignación del presupuesto para la población infantil y adolescente.
 
La metodología define como población objetivo a la primera infancia (desde la gestación hasta los 5 años), infancia (de 6 a 11 años) y adolescencia (de 12 a 17 años) en los entornos en los que trascurre su vida: el hogar, las instituciones y el espacio público. 
 
Finalmente, a través de estos ejercicios, entre otros que se ejecutan desde el ICBF, logramos que las niñas, niños y adolescentes sean una prioridad social, política, técnica y financiera en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

¿Cómo se articulan los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia en Colombia?

Enviado por diana.cifuentesl el Lun, 10/05/2021 - 15:59
Bogotá, D. C.
Lun, 29/03/2021 - 03:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) son las entidades públicas y privadas que ejecutan las acciones relacionadas con la protección integral de las niñas, niños y adolescentes enmarcadas en su reconocimiento como sujetos de derechos, dentro de las que se encuentran aquellas para la prevención, garantía y restablecimiento. En Mis Manos Te Enseñan conocerás sus objetivos y los beneficios que generan a la sociedad.
Los agentes del SNBF pueden ser nacionales, territoriales y de la sociedad civil. El ICBF como ente rector, articulador y coordinador del sistema es el encargado de trazar las líneas de política y de promover el direccionamiento de las acciones de las entidades responsables para la garantía de derechos de las niñas, niños, adolescentes y las familias del país.
 
En esta línea, el SNBF busca la protección integral de la primera infancia, infancia, adolescencia y de promover el fortalecimiento familiar a través de una respuesta articulada y oportuna del Estado bajo el principio de corresponsabilidad con la familia y la sociedad.
 
Lo anterior a partir de la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas de primera infancia, infancia, adolescencia y de fortalecimiento familiar en el ámbito nacional y territorial con un enfoque diferencial que priorice los componentes sociales, políticos, técnicos y financieros trazados en cada política pública en particular.
 
Además, promueve el ejercicio de participación y movilización social en torno a la protección integral de los menores de edad y el fortalecimiento familiar con la idea de evaluar y hacerle seguimiento a la tarea que desarrolla el Estado para la protección de sus derechos en todos los territorios de la Nación.
 
En este sentido, para lograr la articulación de los agentes del SNBF en el marco de la garantía de los derechos de la niñez, el Sistema opera a través de instancias que se clasifican en: decisión, operación, desarrollo técnico y participación. El objetivo es gestionar la articulación institucional y lograr la garantía y protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias, en el marco de las políticas públicas que están establecidas para beneficiar a esta población.
 
Como la máxima instancia de decisión se encuentra el Consejo Nacional de Política Social (CNPS), liderado por el presidente de la República; en la de operación está el Comité Ejecutivo, encargado de planear, coordinar y evaluar la operación del SNBF; en el desarrollo técnico se encuentran las mesas poblacionales, temáticas y los comités, y como instancias de participación, se encuentra la Mesa para la Promoción y Garantía de la Participación de las Niñas, Niños y Adolescentes.
 
A su vez, en el ámbito territorial se encuentran los Consejos Departamentales, Municipales o Distritales de Política Social (CDPS y CMPS), liderados por gobernadores y alcaldes, y son las máximas instancias de decisión, las cuales tienen como propósito, planificar, coordinar y hacer seguimiento a la ejecución de los planes, programas y proyectos que benefician a las niñas, niños, adolescentes y familias.
 
Por último, las mesas departamentales, municipales y distritales de Infancia, Adolescencia y Familia, denominadas instancias de operación, tienen como misión el fortalecimiento de la acción del SNBF en cada entidad territorial de Colombia. También se encuentran las mesas técnicas del nivel nacional y territorial que, en el caso de tener que abordar asuntos de niñez, deben llevarlos a las instancias de operación en búsqueda de una solución a las problemáticas que se presenten en cada territorio.
 
Teniendo en cuenta lo anterior… ¿qué es el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF)?
 
Es el conjunto de agentes, instancias de coordinación, articulación y de sus relaciones existentes para dar cumplimiento a la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, y al fortalecimiento familiar en el ámbito nacional, departamental, distrital y municipal de Colombia.
 
Los objetivos del SNBF son:
  • Garantizar la protección integral.
  • Gestionar políticas públicas de infancia y adolescencia en todos los ámbitos.
  • Lograr que la infancia y la adolescencia sean una prioridad social, política, técnica y financiera.
  • Fortalecer el ejercicio de la participación y movilización social, y evaluar y hacer seguimiento de la realización de los derechos de la niñez, adolescencia y familias.
En nuestras próximas ediciones sobre el SNBF conocerás más de sus funciones, alcances y los beneficios que les generan a los menores de edad y las familias en los territorios del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Conoce por qué promovemos la participación de niñas, niños y adolescentes en la gestión pública del país

Enviado por diana.cifuentesl el Lun, 10/05/2021 - 15:54
Bogotá, D. C.
Jue, 18/02/2021 - 03:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como coordinador del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), promueve la participación significativa de las niñas, niños y adolescentes en la gestión pública con el objetivo de involucrarlos en las decisiones que toma el Estado en cada uno de los territorios de Colombia. En Mis Manos Te Enseñan profundizaremos sobre este importante tema.
Existen tres grandes evidencias sobre los beneficios para niñas, niños y adolescentes, y toda la sociedad, de compartir las decisiones públicas en los territorios y en la Nación:
 
  1. Mejora las acciones públicas. Toda acción del Estado que incorpore la visión de las niñas, niños y adolescentes será más legítima y pertinente.
 
  1. Fortalece el ejercicio de otros derechos, como el desarrollo de la autonomía, la protección, el ejercicio de la exigibilidad de la salud y la educación, entre otros.
 
  1. Potencia el desarrollo individual y territorial -algo que a su vez fortalece la democracia-, pues favorece la capacidad de reflexión personal y colectiva, estimula el reconocimiento y mejora la capacidad para interesarse y actuar en asuntos públicos, es decir, contribuye al desarrollo de la ciudadanía.
Basados en lo anterior, en 2013 fueron creadas las Mesas Territoriales de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes como aquellos escenarios para conocer las opiniones, inquietudes e iniciativas de los menores de edad, con el fin de articularlas con las acciones y decisiones que adelantan y toman los diferentes mandatarios de todo el país. Este es el escenario oportuno para que los adultos aprendan a escucharlos y a hacer efectivo su derecho a la participación.
 
Recordemos que la participación de niñas, niños y adolescentes en la gestión pública colombiana es un mandato legal, por cuya garantía debemos velar según la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) en los artículos 12 al 15, la Constitución Política de Colombia (1991) en el artículo 44, la Ley 1098 de 2006 en su artículo 31 y el Decreto 936 de 2013, artículo 8.
 
En nuestra próxima edición sobre la participación de niñas, niños y adolescentes en la gestión pública colombiana les contaremos en detalle qué son las Mesas de Participación y en qué consisten sus fases de alistamiento, conformación y fortalecimiento para el beneficio de las niñas, niños y adolescentes que hacen parte de estos escenarios de diálogo y toma de decisiones, así como experiencias del desarrollo de los diálogos y las actividades en diferentes partes del país.
 
Si quieres conocer más sobre participación de niñas, niños y adolescentes en la gestión pública colombiana, haz clic aquí
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

¿Cómo logramos que niñas, niños y adolescentes sean sujetos de derechos en las políticas públicas del país?

Enviado por diana.cifuentesl el Lun, 10/05/2021 - 15:09
Bogotá, D. C.
Mié, 28/04/2021 - 03:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En primer lugar, el Gobierno colombiano marcó un hito en la realización de la Convención sobre los Derechos del Niño al implementar la política de Estado «De Cero a Siempre» para la primera infancia (0 a 6 años), la cual generó un mayor reconocimiento de ellos como sujetos titulares de derechos. Lo anterior implica entender que los seres humanos, especialmente los menores de edad, son sujetos de derechos porque son humanos y no porque se encuentren ante situaciones adversas o de condiciones de vida que no les permite su ejercicio pleno. En Mis Manos Te Enseñan conocerás más sobre este logro del Estado y el beneficio que les genera a los menores de edad.

Esta concepción ha permitido que se oriente la atención integral a la primera infancia y su relación con la forma de comprender a las niñas y niños en este ciclo vital, su desarrollo y el papel que cumple el Estado en los diferentes entornos donde transcurren sus vidas. Por eso la política «De Cero a Siempre» cambió la forma de atender a la primera infancia y ubicó al menor de edad de 0 a 6 años en el centro de sus acciones para generar cambios en su vida y promover su desarrollo integral.

En este escenario también vale la pena destacar la Política Nacional de Infancia y Adolescencia que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y del compromiso del Estado en generar las condiciones sociales, humanas y materiales que se requieran para favorecerlo. Esta misión se logra a través del reconocimiento de los menores de edad como sujetos prevalentes de derechos sobre quienes recaen las acciones estatales para lograr su realización como seres humanos.
 
En esta lógica, las políticas públicas que implementa el Estado para beneficiar a las niñas, niños y adolescentes se construyen a partir de las necesidades que tienen los menores de edad. Por eso, su formulación se define teniendo en cuenta aspectos de tipo social y humano.
 
Por otra parte, para lograr el reconocimiento de los menores de edad como sujetos de derechos, el Estado es responsable de definir las políticas públicas destinadas para ellos con un enfoque que se deriva de la concepción del ser humano integral y holístico, y cuya finalidad esencial es la de proteger los derechos, indispensables para el desarrollo integral de cada individuo.
 
Vale la pena resaltar que en la construcción de las políticas públicas que benefician a las niñas, niños y adolescentes está incluido el concepto de «autonomía» en tres niveles: autonomía funcional del individuo en sus capacidades cognitivas, motoras, sensoriales y relacionales, entre otras; autonomía social y económica que implica la capacidad del individuo de interactuar de manera positiva y constructiva con la oferta institucional para forjar su proyecto de vida; y la autonomía política como sujeto.
 
Finalmente, para la construcción de las políticas públicas se tienen en cuenta los derechos que comprenden los principios universales, el reconocimiento del compromiso estatal de la garantía y el carácter integral de los seres humanos en lo individual y colectivo, atendiendo a sus capacidades de desarrollo. Allí, tanto la niñez como la adolescencia deben ser reconocidas con la promoción de su desarrollo integral y la prevención de la vulneración de sus derechos de la que hace parte la garantía y su restablecimiento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

A consulta ciudadana lineamientos preliminares para los servicios de protección del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Mar, 06/04/2021 - 21:17
Bogotá, D. C.
Mar, 06/04/2021 - 16:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Durante 10 días hábiles a partir de la fecha estarán disponibles para consulta ciudadana las versiones preliminares de tres importantes documentos para la atención de los niños, niñas y adolescentes que quedan bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos.
Se trata del Lineamiento Técnico del Modelo para la Atención de los Niños, Niñas y Adolescentes con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos; el Manual Operativo de Modalidades y Servicio para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes con Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, y el Manual Operativo Modalidad Acogimiento Familiar - Hogar Sustituto, los cuales estarán publicados para que cualquier ciudadano pueda consultarlos y compartir sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011.
 
Las observaciones deben ser remitidas al correo electrónico andrea.sierrab@icbf.gov.co a más tardar el martes 20 de abril de 2021, únicamente en el documento en formato Excel denominado “SEGUIMIENTO DISEÑO/AJUSTE LINEAMIENTOS TÉCNICO O MANUAL OPERATIVO F2. P14.DE”, el cual puede ser descargado al final de presente comunicación.


https://www.icbf.gov.co/system/files/3.formato_cierre_de_caso.docx
https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_7.xlsx
https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamiento_modelo_06042021.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/mo_hogares_sustitutos_05042021.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/mo_modalidades_05042021.pdf
https://www.icbf.gov.co/system/files/r.cc_ev_integradora.docx
https://www.icbf.gov.co/system/files/rccr_2_formato_seguimiento_plan_de_caso._2_003.docx
https://www.icbf.gov.co/system/files/rccr_1_formato_plan_del_caso1.docx

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Asume nueva directora del ICBF en Regional La Guajira

Enviado por carlos.monroy el Mar, 06/04/2021 - 12:15
Bogotá, D. C.
Lun, 05/04/2021 - 11:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante el secretario General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Gustavo Martínez, se posesionó Yaneris Beatriz Cotes Cotes como nueva directora de la entidad en la Regional La Guajira.
La nueva directora de ICBF en esta Regional es psicóloga de la Universidad de La Sabana, magíster en Política Social y especialista en Gerencia del Talento Humano de la Universidad Javeriana y cuenta con una especialización en Administración de Programas de Desarrollo Social de la Universidad de Cartagena.
 
Dentro de su experiencia profesional se encuentra su trabajo como subdirectora técnica de una de las direcciones misionales del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Enviado por carlos.monroy el Lun, 29/03/2021 - 17:57
Bogotá, D. C.
Lun, 29/03/2021 - 12:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Frente a los hechos ocurridos en Bogotá, donde un niño de 12 años fue atacado por varios perros en su propia vivienda, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública lo siguiente:
1. Un equipo de Defensoría de Familia de la Regional Bogotá se desplazó al Hospital Meissen, donde verificó las condiciones de salud del niño lesionado y abrió un Proceso Administrativo de Restablecimientos de Derechos a su favor.
 
2. Posteriormente, el equipo se trasladó a la vivienda de los hechos, donde encontró otros dos menores de edad, de 17 años y 8 meses de edad. Dada su situación de riesgo, el equipo solicitó la apertura de procesos de protección para ellos.
 
3. El ICBF citó a la madre del niño para la verificación de derechos de estos dos menores de edad, pero ella no se presentó. Ante la situación, los profesionales realizaron una nueva visita a la vivienda, encontrándola en abandono.
 
4. El ICBF aclara que en diciembre de 2020, el ICBF recibió denuncia ciudadana por la presunta situación de riesgo del niño, la cual fue debidamente verificada. En ese momento, la madre aportó todas las pruebas para establecer que el niño tenía todos sus derechos garantizados.
 
5. El ICBF reitera que la protección y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes es corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, y los padres de familia son los primeros responsables de su cuidado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realiza acompañamiento y entrega de Bienestarina a más de 600 niños, niñas y adolescentes en Arauquita

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/03/2021 - 16:47
Bogotá, D. C.
Vie, 26/03/2021 - 11:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa la atención humanitaria de emergencia, mediante el acompañamiento sicosocial de manera diferencial a más de 640 niños, niñas y adolescentes y sus grupos familiares en situación de emergencia originada en el sector de La Victoria, Estado Apure y área circunvecina (Venezuela) generando migración de familias hacia el municipio de Arauquita, Arauca.
 
 
“Llevamos cuatro días de intervención en el territorio colombiano, articulando las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para la atención de los núcleos familiares en emergencia. Acá la prioridad es garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en esa zona limítrofe”, manifestó la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez.
 
Desde el primer momento, el pasado 21 de marzo, se activaron tres Unidades Móviles de Protección y un Equipo de Defensoría de Familia las cuales han atendido a 308 familias colombo venezolanas desplazadas por los enfrentamientos de grupos armados ilegales.
 
Sumadas a estas acciones se realiza la entrega de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a la población en emergencia. Para esto, el ICBF dispuso de 36.000 unidades de Bienestarina líquida y 1.250 bolsas de Bienestarina en polvo. En este proceso se han beneficiado 642 niños, niñas y adolescentes, 20 madres en periodo de lactancia y 16 mujeres gestantes.
 
Además del área urbana del municipio de Arauquita, el ICBF con las Unidades Móviles de Protección está llegando a las veredas El Troncal, Carretero, San Lorenzo y Canciones en el área rural y en el resguardo indígena El Vigía del pueblo Sikuani (36 familias), quienes viven en la ribera del río y que también se desplazaron a los albergues.
 
El ICBF ha realizado 198 tamizajes nutricionales, 8 atenciones en primeros auxilios psicosociales, estabilización emocional, constatación de derechos para los niños, niñas y adolescentes y el reparto de 99 kits de aseo donados por Unicef Colombia.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF publica informe preliminar del Banco de Oferentes del programa Mi Familia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/03/2021 - 17:05
Bogotá, D. C.
Mar, 23/03/2021 - 12:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como resultado de la evaluación de las 465 manifestaciones de interés presentadas en el marco de la actualización del Banco Nacional de Oferentes (BNO), conformado mediante la Invitación Publica (IP) 002–2019, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publicó el informe preliminar con el resultado de la evaluación de acuerdo con lo definido en la Invitación Pública.
 
Las entidades participantes en el proceso pueden consultar el informe haciendo clic aquí y tienen plazo hasta el 25 de marzo para formular observaciones y presentar la documentación para subsanar los aspectos que se requieran de acuerdo con lo registrado en el informe.
 
Las entidades que queden incluidas en el BNO estarán habilitadas para suscribir contratos de aportes a nivel regional, con el objeto de brindar la atención del programa Mi Familia en los municipios focalizados por el ICBF, teniendo en cuenta que para la vigencia 2021 y 2022 atenderá 119.444 familias de 32 regionales, duplicando el número de cupos del programa frente a 2020.
 
Mediante Mi Familia, el ICBF brinda acompañamiento psicosocial especializado que fortalece las capacidades de las familias para promover el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, reducir y mitigar los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia