clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Misional

Misional

Alianza entre ICBF y P&G permitirá que 2300 familias tengan agua limpia en Chocó, Bolívar y Sucre

Enviado por carlos.monroy el Vie, 18/09/2020 - 17:33
Bogotá, D. C.
Vie, 18/09/2020 - 12:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y Procter & Gamble (P&G) continúan trabajando conjuntamente el programa “Agua Limpia Para los Niños” en la región de Montes de María y 17 municipios del departamento de Chocó para que los niños, niñas, adolescentes y familias accedan a agua limpia y segura para el consumo humano, a través del polvo purificador de agua que transforma el agua sucia en agua limpia, óptima para el consumo humano, luego de un proceso de tan solo 30 minutos.

La alianza 2020 se ejecutará entre los meses de junio y diciembre, donde P&G entregará al ICBF más de 500.000 sachets de polvo purificador de agua para beneficiar aproximadamente 2300 familias beneficiarias de los programas de Primera Infancia y la modalidad de prevención de la desnutrición ´1000 días para cambiar el mundo'. Adicionalmente, la compañía entregó 54.480 sachets en el marco de la emergencia por COVID -19.

 

A la fecha, se han distribuido desde las modalidades de atención a la primera infancia 61.200 sachets en la región de Montes de María, específicamente en los municipios de El Carmen de Bolívar, Chalán, Colosó, Ovejas y Los Palmitos. Por su parte, en la modalidad ´1.000 días para cambiar el mundo´ en el departamento del Chocó se han entregado 30.300 sachets en los municipios de Carmen del Darién, Riosucio, Unguía, Acandí, Bahía Solano, Nuquí, Juradó, Alto Baudó, El Litoral de San Juan, Medio San Juan, Rio Iró, Bajo Baudó, Bagadó, Carmen de Atrato, Quibdó, Bojayá y Medio Atrato.

 

Para la Directora del ICBF, Lina Arbeláez, el acceso al agua potable es fundamental para una buena salud y nutrición de las niñas, niños y sus familias. "Esta alianza nos permite complementar de manera estratégica la atención que desde el ICBF brindamos a la primera infancia, sabemos que con la entrega de estos sachets sus condiciones de vida mejoran significativamente. Estamos muy felices de contar con este apoyo para llegar con mejores servicios a las niñas y niños en estas regiones del país.”

 

Por otro lado, y como parte del uso de los sobres vacíos que resultan de la utilización del producto, P&G ha diseñado un material informativo para los beneficiarios que brinda mensajes claves para la reutilización de estos a través de su transformación en bolsos y portalápices.

 

Juan Carlos Trujillo, Gerente General de P&G para Pacífico: Colombia, Chile y Perú, asegura que: “Uno de nuestros objetivos de Ciudadanía Corporativa es aportar al desarrollo de la primera infancia dándoles agua limpia a ellos y sus familias pues estamos convencidos
 

de que ninguna otra inversión tiene un mayor retorno. Con este programa, y la alianza con el ICBF, le apostamos a un mejor presente y un futuro distinto para miles de personas que hoy no tienen acceso a agua limpia”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesa Pública sobre la atención que brinda a niños y adolescentes en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Jue, 17/09/2020 - 06:26
Yacuanquer
Mié, 16/09/2020 - 15:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la participación y transparencia institucional, líderó una Mesa Pública virtual sobre la atención y acompañamiento que brinda a los niños, niñas, adolescentes y familias en el departamento de Nariño.
 
El ICBF presentó la oferta institucional para el departamento, donde actualmente cuenta con 11.809 cupos para atender sus distintos programas de protección y aquellos que están destinados para las familias, niñas, niños y adolescentes, así como los programas y modalidades para la atención de la primera infancia, los cuales tienen asignados 8.950 cupos.
 
En el cierre de la Mesa Pública, el Instituto destacó que por causa del aislamiento preventivo flexibilizó sus servicios y a través de llamadas telefónicas diarias que realizan los profesionales de la Entidad a las familias de los niños y niñas de 0 a 5 años beneficiarios de sus servicios, se supervisa el cumplimiento en la entrega de canastas alimentarias con miras a garantizar la seguridad alimentaria y el acompañamiento pedagógico para el desarrollo integral de la primera infancia.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Se posesionó Directora de Primera Infancia del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Vie, 04/09/2020 - 16:27
Bogotá, D. C.
Vie, 04/09/2020 - 10:25
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez posesionó como nueva Directora de Primera Infancia a Claudia Alejandra Gélvez Ramírez.
La nueva Directora de Primera es economista de la Universidad Nacional de Colombia y también estudió Criminología en Universite Catholique De Louvain, tiene una especialización en Gobierno Municipal de la Pontificia Universidad Javeriana y está concluyendo una maestría en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia.
 
Claudia Alejandra Gélvez cuenta con una experiencia laboral de más de 20 años, fue Directora Técnica y también asesora en el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Igualmente, ha sido Directora Técnica del Miniterio de Educación Nacional y del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Subsecretaria de la Mujer en la Alcaldía de Bogotá.  Además se ha desempañeado como consultora de la Organización Internacional para las Migraciones, del Banco Mundial y de las Naciones Unidas.
 
Experta en la coordinación de diferentes entidades y con experiencia  en la estructuración de políticas sociales, desarrollo de estrategias territoriales y la negociación con movimientos y organizaciones sociales, grupos étnicos y afros.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesa Pública sobre atención a la primera infancia en Vichada

Enviado por carlos.monroy el Mié, 02/09/2020 - 18:59
Puerto Carreño
Mié, 02/09/2020 - 13:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública virtual sobre la atención que reciben los niños y niñas de 0 a 5 años que están vinculados en los distintos programas de primera infancia que brinda la Entidad en el departamento de Vichada.
 
 
En el marco de la jornada, el ICBF presentó la oferta institucional y destacó que actualmente hay 26 unidades de servicio con 608 cupos para la primera infancia y 300 cupos para beneficiar a los adolescentes en los programas diseñados para esta población en el departamento.
 
La Mesa Pública contó con la participación de los profesionales del ICBF y 55 padres o cuidadores de los menores de edad que son beneficiarios de los distintos programas del Instituto para la primera infancia y adolescencia en esta región del país.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve prevención de violencias hacia niños y adolescentes durante Mesa Pública en Caldas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/08/2020 - 17:03
Manizales
Vie, 28/08/2020 - 12:00
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la prevención de violencias hacia niños, niñas y adolescentes en el marco de la una Mesa Pública realizada para más de 100 familias y usuarios que se benefician de los programas de la Entidad en el departamento de Caldas.
 
Durante la jornada, el ICBF presentó las distintas líneas estratégicas de prevención para promover el fortalecimiento de los entornos protectores en los hogares y mitigar cualquier forma de violencia contra los niños, niñas y adolescentes del departamento.
 
En esta Mesa Pública participaron agentes educativos y usuarios de las modalidades del ICBF, la comunidad, comisarios de familia y secretarios del gobierno departamental con el propósito de seguir fortaleciendo la articulación interinstitucional del Instituto en los municipios de Caldas.
 
En el cierre, el ICBF reiteró que la ciudadanía cuenta con la Línea Nacional Gratuita 01 8000 91 80 80 y los demás canales de atención virtual y presencial para denunciar cualquier tipo violencia que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia y Paraguay intercambian experiencias sobre la atención a comunidades indígenas durante la pandemia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/08/2020 - 18:16
Mié, 26/08/2020 - 13:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la celebración del Día Nacional de la Niñez Indígena, se llevó a cabo el conversatorio Pueblos Indígenas: Derechos, Resilencia y Desafíos en donde, a través de un encuentro bilateral entre Colombia y Paraguay, se intercambiaron experiencias en la atención brindada a las comunidades indígenas durante la pandemia. 
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante la apertura oficial al espacio virtual hizo referencia al reto que ha representado la adaptación de programas y formas de atención durante este periodo que ha implicado repensar la mejor forma de adaptar la oferta de atención dirigida a las poblaciones étnicas de Colombia, en este caso puntual los pueblos indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
De esta manera, se evidenció cómo los programas dirigidos a la atención de la población indígena, y en particular a la protección integral de sus niñas, niños y adolescentes, tuvieron que recurrir a alternativas que permitieron implementar la oferta, teniendo en cuenta las nuevas realidades territoriales y las diversas formas en que cada resguardo y comunidad han asumido la situación por COVID-19.
La jornada estuvo enmarcada por experiencias enriquecedoras de cada uno de los países, planteando también los desafíos que esta situación ha representado para continuar garantizando los derechos de la primera infancia, infancia y adolescencia de los pueblos indígenas y para que cuenten con las herramientas y habilidades para hacer frente al nuevo escenario que plantea el mundo. 
En el encuentro virtual que contó con la participación de la Dirección General de Protección a los Pueblos Indígenas del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), se señaló la importancia de la cooperación entre naciones, enfatizando la experiencia de Paraguay en el abordaje integral a las comunidades indígenas durante la pandemia. 
Por su parte, la Secretaría Técnica de Planificación Del Desarrollo Económico y Social (STP) mencionó la importancia de salvaguardar los pueblos indígenas porque a través de sus conocimientos se puede reequilibrar la relación que se tiene con el medio ambiente. 
 
Desde Colombia, las ponencias estuvieron a cargo de profesionales del ICBF, de las áreas de Primera Infancia, Carlos David Méndez, y Adolescencia y Juventud, Angélica Lorena Londoño y Diana Mogotocoro, y de la Coordinadora General del Programa de Primera Infancia de ASOCIT (Asociación de Autoridades Arhuacas de la Sierra Nevada), Yasira Gómez Zalabata. 
 
Por su parte, desde Paraguay, José Luis Rodas y Petrona Fretes, compartieron las experiencias de trabajo con población indígena en los últimos meses, haciendo énfasis en lo relacionado con pueblos indígenas en contextos urbanos.
 
Los principales retos, lecciones aprendidas y recomendaciones fueron sintetizados al final del conversatorio, acompañados también por una sesión de preguntas y respuestas con los asistentes al evento. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Manual Operativo del programa Generaciones Sacúdete

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/08/2020 - 14:39
Bogotá, D. C.
Mar, 25/08/2020 - 09:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo del Programa Generaciones Sacúdete, el cual atenderá a población entre 14 y 28 años y tiene por objeto en la formulación de proyectos de vida, a través de procesos de formación basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades 4.0 y el ejercicio de la ciudadanía.

Este documento estará disponible desde el 25 de agosto hasta el 28 de agosto de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace https://www.icbf.gov.co/system/files/generaciones_sacudete_-_formato_observaciones_manual_operativo.xlsx establecido para tal fin, hasta el viernes 28 de agosto al correo electrónico: consultasacudete@icbf.gov.co

Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del Programa Generaciones Sacúdete y el formato para observaciones.

Documento

generaciones_sacudete_-_formato_observaciones_manual_operativo.xlsx
generaciones_sacudete_-_manual_operativo_v.1_25082020.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Oportunidades para los jóvenes programadores de Colombia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 24/08/2020 - 14:06
Bogotá, D. C.
Lun, 24/08/2020 - 09:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este viernes finalizan las inscripciones del programa Misión TIC 2022 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del cual se busca capacitar a 100.000 programadores de todo el país, hecho que ratifica el compromiso e interés del Gobierno Nacional por generar oportunidades para los jóvenes y que cuenten con las herramientas que exige la 4ta. Revolución Industrial.
A través de esta novedosa estrategia se pretende impactar en el desarrollo y generar nuevas oportunidades para los colombianos, disminuyendo el déficit de talento humano asociado a este tipo de competencias TI, las que han dejado ver su importancia y alta demanda como consecuencia de la pandemia que vive el mundo.
 
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, se sumó a este llamado que hacen desde el Ministerio TIC a los jóvenes de todo el país, quienes al ser elegidos aprenderán diferentes lenguajes de programación y fortalecerán habilidades tales como la perseverancia, el trabajo en equipo y la ética profesional, fundamentales para el desempeño en el mundo laboral.
 
De acuerdo a lo anunciado por el Presidente Iván Duque la meta de formar a 100.000 programadores de aquí al 2022 busca que los participantes puedan participar en proyectos de Inteligencia Artificial, Computación en la Nube, Internet de las Cosas, Robótica, entre otros.
 
Quienes estén interesados pueden consultar mayor información y acceder a los requisitos en www.misiontic2022.gov.co o en el portal web de MinTIC www.mintic.gov.co sección convocatorias y en www.talentodigital.gov.co
Fechas clave de la convocatoria(*)
• Inscripciones abiertas del 19 al 28 de agosto de 2020.
• La validación de datos se realizará entre el 28 y el 31 de agosto para establecer el listado de citados a la prueba de ingreso, que se realizará entre 2 y 4 de septiembre.
• Las 2.500 personas que cumplan con los requisitos y tengan el mejor puntaje serán parte del pilotaje para la formación, a partir del 14 de septiembre y hasta el 20 de diciembre 2020
•En la prueba piloto se beneficiarán 2.500 personas.
•Las personas que no puedan acceder a esta primera etapa de formación durante el año 2020, en el año 2021 pueden realizar su presentación a la segunda etapa con inicio de formación abril del 2021.
• La tercera y última fase del proyecto será en 2022 y se beneficiarán a 47.500 personas.
 
(*) https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/150045:Presidente-Ivan-Duque-presenta-Mision-TIC-2022-el-programa-con-el-que-se-formaran-100-000-programadores-en-el-pais

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF asigna Hogar Sustituto a bebé recién nacido hallado en zona rural de Tarqui (Huila)

Enviado por carlos.monroy el Vie, 21/08/2020 - 11:39
Neiva
Vie, 21/08/2020 - 06:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejó bajo protección a un bebé recién nacido que fue hallado abandonado en la vereda Rica Brisa del municipio de Tarqui, en el departamento del Huila, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades.

El bebé recibió atención inicial en el Hospital San Antonio de Tarqui a donde fue trasladado por las autoridades. Posteriormente, fue remitido al Hospital San Vicente de Paúl de Garzón para una valoración pediátrica. Allí, un equipo interdisciplinario de Defensoría de Familia adelantó las valoraciones correspondientes, aperturó el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) en su favor y como medida de protección provisional le asignó un cupo en un Hogar Sustituto.

 

El ICBF reitera el llamado a las mujeres en estado de embarazo para que nunca consideren abandonar a sus hijos como una posibilidad ante alguna situación desesperada. De la misma forma, recuerda que las mujeres no están solas y las invita a que se comuniquen con la Línea 141 porque el instituto cuenta con los mecanismos para apoyarlas y así evitar hechos que pongan en riesgo la integridad y vida de los niños y niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesa Pública sobre programas de prevención en el departamento de Caldas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 14/08/2020 - 16:49
Belalcazar
Vie, 14/08/2020 - 11:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública en el municipio de Belalcázar, departamento de Caldas, para darle a conocer a la comunidad la oferta de servicios que tienen las entidades que componen al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) sobre las actividades y estrategias de aprovechamiento del tiempo libre que benefician a los niños, niñas y adolescentes del departamento.

En el desarrollo de la Mesa Pública, que en esta oportunidad se realizó de manera virtual, los padres y jóvenes contaron cómo el programa Generaciones 2.0 Sacúdete del ICBF ha impulsado el desarrollo de actividades productivas para estimular las capacidades de sus beneficiarios y cómo estas experiencias han impactado positivamente su cotidianidad durante el aislamiento preventivo.

 

En esta jornada participaron más de 70 personas, entre ellos, funcionarios del ICBF, la Alcaldía de Belalcázar, operadores de las diferentes modalidades de protección y prevención del Instituto, usuarios y los ciudadanos comprometidos con la niñez, adolescencia y juventud del departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia