clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Misional

Misional

Acciones del ICBF en Nariño por niños y adolescentes lesionados con pólvora incluye una denuncia penal

Enviado por carlos.monroy el Mié, 06/01/2021 - 15:40
Pasto
Mié, 06/01/2021 - 10:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Nariño formuló una denuncia penal por lesión con pólvora contra el responsable de que un menor de edad sufriera un traumatismo, abrió cuatro Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), dos amonestaciones e intervención de apoyo a padres de familia.
 
Con corte al 5 de enero de este año, se registran en Nariño siete niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, tres de estos casos sucedieron durante el recibimiento del Año Nuevo, dos adolescentes de 12 y 13 años en Pasto sufrieron amputación de varios dedos y otro de 17 años se quemó en Tumaco.

El ICBF y el Gobierno Nacional activaron al inició de diciembre la campaña ‘La Fiesta Eres Tú, No la Pólvora’ con el propósito de prevenir su uso y advertir sobre el daño que produce su manipulación, que en la mayoría de casos causa graves lesiones en el rostro, amputaciones de dedos de las manos, pérdida de la visión y de la audición, así como discapacidades permanentes.
 
El director regional del ICBF en Nariño, Luis Carlos España, insistió a la ciudadanía para que cumpla con la protección y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, y le recordó que la ley establece las prohibiciones, sanciones y responsabilidades con relación a la venta, la manipulación y el uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o globos, por parte de niños, niñas y adolescentes”.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Lineamiento Operativo de la oferta de la Dirección de Infancia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/12/2020 - 14:36
Bogotá, D. C.
Jue, 24/12/2020 - 09:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo de la oferta de la Dirección de Infancia.
 
A través de esta oferta se busca contribuir al desarrollo integral de niñas y niños entre los 6 y 13 años, 11 meses y 29 días, fortaleciendo en ellos y sus familias habilidades del siglo XXI, así como conocimientos para el ejercicio de sus derechos, la prevención de riesgos y la construcción de su proyecto de vida a partir de la exploración de sus vocaciones, intereses y talentos.
 
El documento estará disponible hasta el 28 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.
Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace , https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_3.xlsx establecido para tal fin, hasta el lunes 28 de diciembre  a las 11:59 p.m. al correo electrónico: angelica.londono@icbf.gov.co y tatiana.gomez@icbf.gov.co
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo de la oferta de la Dirección de Infancia. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Lineamiento Operativo para la promoción de derechos y prevención de riesgos y vulneraciones de niñas y niños

Enviado por carlos.monroy el Jue, 24/12/2020 - 11:27
Bogotá, D. C.
Jue, 24/12/2020 - 06:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Este programa, el cual atenderá a población entre 6 y 13 años, tiene por objeto orientar la prevención de vulneraciones y la promoción de derechos en el marco de la protección y el desarrollo integral mediante la armonización de enfoques, conceptos y comprensiones interdependientes que permitan determinar las acciones en territorio, con el fin de fortalecer las capacidades personales y sociales de niñas, niños y sus familias de manera diferenciada y pertinente.
 

El documento estará disponible hasta el 28 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace https://www.icbf.gov.co/system/files/f2.p14.de_formato_seguimiento_propuesta_ajuste_lineamientos_tecnico_y_manual_operativo_v1_0_0.xlsx, establecido para tal fin, hasta el lunes 28 de diciembre  a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Cristina.cardozo@icbf.gov.co 
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del programa para la promoción de los derechos y prevención de riesgos y vulneraciones de niñas y niños.
 

https://www.icbf.gov.co/system/files/lineamiento_infancia_f1.p14._18.12.2020.docx

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador el Lineamiento Operativo del programa Generaciones Étnicas con Bienestar Dirección de Infancia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/12/2020 - 17:25
Bogotá, D. C.
Mar, 15/12/2020 - 12:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Infancia, el cual atenderá a población entre 6 y 13 años y tiene por objeto promover la protección integral y proyectos de vida de las niñas y los niños que pertenezcan o se autorreconozcan como parte de una comunidad étnica, a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado, propiciando la consolidación de entornos protectores para las niñas y los niños.

El documento estará disponible hasta el 18 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace, establecido para tal fin, hasta el viernes 18 de diciembre a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Alejandro.Castaneda@icbf.gov.co

 

Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Infancia y el formato para observaciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador del Lineamiento Operativo de Generaciones Étnicas con Bienestar Dirección de Adolescencia y Juventud

Enviado por carlos.monroy el Mar, 15/12/2020 - 17:19
Bogotá, D. C.
Mar, 15/12/2020 - 12:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Adolescencia y Juventud para la vigencia 2021.

A través de este programa se acompañará a adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años 11 meses y 29 días pertenecientes a comunidades indígenas, afrocolombianas, negras, raizales, palenqueras y Rrom en la formulación de proyectos de vida propios y planes de vida colectivos, a través de procesos de formación y acompañamiento basados en metodologías disruptivas para el fortalecimiento de habilidades del siglo XXI que promuevan el rescate y preservación de su identidad y diversidad cultural, el ejercicio de la ciudadanía y el buen vivir.

 

El documento estará disponible hasta el 18 de diciembre de 2020, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este enlace, establecido para tal fin, hasta el viernes 18 de diciembre a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Alejandro.Castaneda@icbf.gov.co

 

Consulte aquí el borrador del Manual Operativo del Programa Generaciones Étnicas con Bienestar de la Dirección de Adolescencia y Juventud y el formato para observaciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ratifica su compromiso con la atención de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/12/2020 - 12:57
Bogotá, D. C.
Jue, 03/12/2020 - 07:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ratificó su compromiso con la atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, quienes hicieron tránsito de la modalidad de Protección a un programa de prevención en la Dirección de Niñez y Adolescencia.
En cumplimiento de Ley 1878 de 2018, que reformó el Código de Infancia y Adolescencia, el ICBF inició este tránsito teniendo en cuenta que la discapacidad por sí sola no es considerada una vulneración y, por lo tanto, no requiere una medida de restablecimiento de derechos. 

La modalidad de atención a niñas, niños y adolescentes con discapacidad es una oferta de atención complementaria del ICBF y por ello, para el 2021 se unificará la jornada de atención a 4 horas, de lunes a viernes con el objetivo de garantizar la participación e inclusión social en otros entornos.  

Uno de los objetivos de la modalidad de prevención es que niñas, niños y adolescentes con discapacidad fortalezcan sus capacidades y transiten a otros entornos. Por esto, luego de cumplir con los objetivos propuestos en los planes de atención individual y familiar, se genera el egreso del programa para que se garanticen otras ofertas de atención.

Las niñas, niños y adolescentes que egresen de la modalidad del ICBF son beneficiarios que ya cuentan con el derecho a la educación garantizado, y con el objetivo de favorecer trayectorias educativas completas, disminuir el riesgo de desescolarización y deserción escolar, el entorno educativo es priorizado para asegurar la atención bajo un enfoque de educación inclusiva en virtud de los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional como entidad competente y líder del sector educativo.

El ICBF viene adelantando diferentes espacios de articulación con las regiones en donde funciona la oferta para el desarrollo de acciones que favorezcan el acceso o gestión de servicios u ofertas complementarias para niñas, niños y adolescentes con discapacidad que egresan de la modalidad.

Además, el Instituto cuenta con ofertas de atención inclusivas para la población con discapacidad, involucrando a las demás entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para que desde sus competencias, se generen procesos que garanticen las atenciones que requieren las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, lo cual responde a lo establecido en la Política Nacional de Infancia y Adolescencia.

Finalmente, el ICBF señaló que las niñas, niños y adolescentes continúan en el marco de la corresponsabilidad con el acompañamiento de sus familias y serán parte de la población pre focalizada para ser beneficiarios de la oferta complementaria de atención desde la Dirección de Familias y Comunidades donde se brindan estrategias de acompañamiento psicosocial, articulación y dinamización de redes de apoyo.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF en Casanare ordenó recolección de leche en polvo en cumplimiento de petición del Invima

Enviado por carlos.monroy el Lun, 30/11/2020 - 20:04
Yopal
Lun, 30/11/2020 - 15:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) solicitó a la Fundación de Profesionales al Servicio de la Seguridad Alimentaria (SAC) de Colombia, operador de los servicios de Primera Infancia en Casanare, recoger las  existencias de  leche en polvo ‘Proveeleche’, entregadas en octubre a los beneficiarios de programa, por petición del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos  (Invima) ya que a este producto le fue suspendido el registro sanitario (Alerta Sanitaria 176-2020 del Invima del pasado 24 de noviembre).
 
 
El ICBF también le solictó al operador SAC de Colombia abstenerse de futuras entregas de este producto, acatando las recomendaciones de la autoridad sanitaria y los lineamientos establecidos por el Instituto en el componente de salud y nutrición.
 
Además, el ICBF  coordinó con la Secretaría de Salud Departamental de Casanare para que una vez se realice la recolección del producto se proceda a la eliminación o desnaturalización de la leche.
 
La fundación SAC de Colombia se comprometió a recoger la leche en polvo el 30 de noviembre en las unidades de servicio del ICBF de los municipios de Tauramena, Monterrey, Villanueva y Sabanalarga, para realizar la disposición final con los técnicos en salud. Posteriormente, el operador repondrá la leche en polvo a los beneficiarios afectados.
 
Para el ICBF es importante la validación de la información sanitaria en los alimentos que hacen parte de las minutas alimentarias entregadas a la población beneficiaria de las diferentes modalidades de atención, razón por la cual invita a la comunidad  y a los integrantes de las veedurías que ejercen control social para que sigan denunciando cualquier inconsistencia en los distintos productos suministrados en las canastas alimentarias y demás complementos, a los beneficiarios de las modalidades de atención en Casanare.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF le rinde cuentas de su gestión a la comunidad del Meta

Enviado por carlos.monroy el Lun, 30/11/2020 - 10:25
Villavicencio
Lun, 30/11/2020 - 05:23
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó de manera virtual una Rendición Pública de Cuentas para presentarle a la comunidad la gestión institucional que beneficia a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias del departamento del Meta.
 
Durante el encuentro, el ICBF presentó la labor que realiza en el departamento para generar bienestar en los menores de edad y sus familias, donde se hizo énfasis en los pilares de la seguridad alimentaria, el ecosistema pedagógico y la prevención de violencias que promueve la entidad.
 
En lo relacionado con la seguridad alimentaria se han entregado 26.709 raciones listas para preparar, las cuales han beneficiado a 2.877 usuarios de los programas del ICBF, con lo que se está garantizando la nutrición de los menores de edad.
 
De igual manera, se valoró el acompañamiento pedagógico remoto a las familias de los beneficiarios de primera infancia del ICBF, con lo cual se les está llegando a más de 26.769 niñas y niños de 0 a 5 los años con educación inicial integral y de calidad, y la atención diferencial en ocho municipios a través de la modalidad Generaciones Étnicas con Bienestar, donde se están beneficiando 1.375 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades étnicas y afro.

En el cierre de la jornada se brindó información sobre los logros y retos de las diferentes modalidades del ICBF que benefician a la primera infancia, adolescencia, juventud, familias y comunidades del Meta.
 
La Rendición Pública de Cuentas contó con una asistencia de 780 personas, los cuales conocieron de primera mano la gestión del ICBF en el departamento en lo corrido de este 2020.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ha incrementado la atención para prevenir el trabajo infantil en territorios de frontera con Perú

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/11/2020 - 16:48
Bogotá, D. C.
Jue, 26/11/2020 - 11:40
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Para prevenir el trabajo infantil el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha fortalecido las estrategias dirigidas a la niñez y adolescencia, con las cuales se ha incrementado la atención en Amazonas y Putumayo departamentos limítrofes con Perú, donde pasamos de atender a 1.950 menores de edad el año pasado a 4.850 en el transcurso del 2020”.

El balance fue realizado por la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido, durante el Foro “El trabajo infantil en el marco del COVID-19: contexto, apuestas y desafíos en Colombia y Perú, zona de frontera del Putumayo, donde presentó las estrategias que, desde la entidad y en el marco de la prevención y protección de los niños, niñas y adolescentes, se llevan a cabo para prevenir el trabajo infantil.

 

“Desde el ICBF contamos con programas como Generaciones 2.0 o Sacúdete y la Estrategia de Riesgos Específicos (EPRE), las cuales se implementan teniendo en cuenta los distintos momentos del curso de vida y los enfoques diferenciales. Con estos programas buscamos reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos, y resignificar los imaginarios culturales que normalizan el trabajo infantil”, sostuvo la Subdirectora del ICBF.

 

También resaltó que desde estos programas se brindan herramientas a los padres, madres y comunidades para garantizar el desarrollo integral y promover estrategias que buscan desarrollar los talentos de la niñez lo cual permitirá el fortalecimiento de sus proyectos de vida, generando escenarios libres de violencias.

 

Así mismo, la Subdirectora del ICBF sostuvo que en el año 2019 el ICBF restableció derechos a 3.300 menores de edad por trabajo infantil y que a octubre de 2020 han sido 713 las niñas, niños y adolescentes que han ingresado a los procesos de protección por esta vulneración, de los cuales en Amazonas y Putumayo no se registran procesos de restablecimiento por esta causa.

 

Según cifras del DANE, en el último trimestre del 2019 se identificó que en Colombia habían trabajado 587 mil niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 17 años, donde el 52% de estos viven en centros poblados.

 

“El Gobierno Nacional coordina y suma las acciones de distintas entidades en la Línea de Política Pública para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescentes Trabajador, la cual busca promover dos temas fundamentales que son, que todos los niños, niñas y adolescentes del país crezcan en una familia con entornos

protectores que los aleje de esta vulneración y que los adolescentes trabajadores ejerzan sus derechos en el marco de un trabajo protegido”, dijo Liliana Pulido.

 

El Foro fue realizado entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de Perú, el Ministerio del Trabajo de Colombia, el ICBF y la participación de representantes de Putumayo y Amazonas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a reforzar acciones para que niñez no se vea tan afectada tras la pandemia

Enviado por carlos.monroy el Jue, 26/11/2020 - 15:19
Bogotá, D. C.
Jue, 26/11/2020 - 10:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
“Debemos desarrollar múltiples propuestas que permitan fortalecer el gasto público y en el marco de esta pandemia reforzar acciones por parte de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para aunar los esfuerzos en la protección de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias”. Así lo resaltó la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido durante su intervención en el evento ´Fortalecimiento del Gasto Público en Niñez en el marco de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19´, organizado por el Departamento Nacional de Planeación.

De igual manera, la Subdirectora General del ICBF señaló que Colombia trabaja y realiza diferentes desarrollos metodológicos y técnicos que han permitido estimar y monitorear la inversión presupuestal de la Nación entre 2016 y 2019, en el marco de la Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez liderada por el Instituto, que cuenta con la participación de entidades del orden nacional tales como: DNP, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Prosperidad Social, Consejería Presidencial para la Infancia y Adolescencia y en conjunto con UNICEF como un aliado estratégico en esta tarea.

 

Con este trabajo Colombia ha obtenido resultados importantes como: identificar que la inversión entre el 2016 y 2019 ascendió a 145 billones de pesos, con una destinación anual de recursos por el orden de 36 billones de pesos aproximadamente, y que representan el 26% del Gasto Público Social, el 18% del Presupuesto General de la Nación, y el 3,4% del Producto Interno Bruto de Colombia en promedio para las 4 mediciones (2016 a 2019).

 

El Gobierno colombiano a través del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” estableció el fortalecimiento de las líneas de acción en el desarrollo integral desde la primera infancia hasta la adolescencia, donde se debe llear a la meta de complementar las acciones emprendidas en el seguimiento a los recursos destinados a la niñez, y al esfuerzo que las entidades nacionales y territoriales realizan en materia de recursos presupuestales.

 

Liliana Pulido resaltó que según el Banco Interamericano de Desarrollo y la CEPAL se han realizado estimaciones que proyectan una crisis económica mundial en la que muchos niños y niñas vivirán en pobreza y pobreza extrema, lo cual tendrá un efecto negativo a lo largo de sus vidas y en periodo de crisis está comprobado que infortunadamente ellos suelen ser los más afectados.

 

“Es importante recalcar que los esfuerzos de este proceso requieren del compromiso y trabajo articulado de diferentes sectores, en los que se resalta el rol que ha jugado UNICEF

en este acompañamiento 2ue ha avanzado en la sensibilización y conocimiento de la importancia de una mayor y mejor inversión en nuestros niños, niñas y adolescentes para que fortalezcan sus capacidades y contribuyan a su desarrollo integral para generar una mayor equidad en el país”, dijo la Subdirectora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia