clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Misional

Misional

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/02/2021 - 16:57
Bogotá, D. C.
Vie, 12/02/2021 - 11:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la opinión pública que el día 13 de febrero de 2021 desde las 2:00 am. hasta  las 4:00 am. sus canales telefónicos que incluyen las líneas de atención 141 y 01 8000 918080, se encontrarán inactivos por mantenimiento de la plataforma.
 

Sin embargo, el Instituto reitera a la ciudadanía que puede contactarse con la Entidad, a través del portal www.icbf.gov.co donde estarán disponibles servicios como el chat, video llamada, llamada en línea y correo electrónico.

El ICBF hace un llamado a la comunidad para que esta coyuntura no se convierta en excusa para no poner en conocimiento cualquier vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa proyecto de Manual Operativo y Lineamiento Técnico de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 12/02/2021 - 15:19
Bogotá, D. C.
Vie, 12/02/2021 - 10:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, los documentos preliminares del Manual Operativo y el Lineamiento Técnico de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar (TEB).
 
La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar hace parte de la oferta programática del ICBF y busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas para la promoción del desarrollo integral de sus niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta su cosmovisión y comprensión del mundo, a través de metodologías participativas.
 
Los documentos estarán disponibles hasta el miércoles 17 de febrero de 2021, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, con el fin de tener documentos más robustos y sólidos.
 
Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas hasta el miércoles 17 de febrero de 2021 a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Felipe.Pedreros@icbf.gov.co. Para tal fin, el ICBF ha dispuesto un formato Excel para cada uno de los documentos, de tal manera que la ciudadanía registre allí sus observaciones y sugerencias de manera independiente.
 
El archivo Excel para registrar las observaciones y sugerencias al Manual Operativo se puede descargar haciendo clic aquí y, por su parte, el archivo para registrar las obsevaciones del Lineamiento técnico se puede descargar aquí.
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo y aquí el borrador del Lineamiento Técnico.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Plan de Trabajo Contra la Desnutrición Ni1+ se destaca como experiencia en seguridad alimentaria mundial

Enviado por carlos.monroy el Mié, 10/02/2021 - 05:55
Bogotá, D. C.
Mié, 10/02/2021 - 00:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Gobierno de Colombia, a través de la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), presentó en Roma, Italia, cómo se ha desarrollado el Plan de Trabajo Contra la Desnutrición Ni1+, en el Evento Temático Global: marco de acción del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria (CFS) en crisis prolongadas.
En referencia al tema, María Juliana Ruiz explicó en su intervención que desde su liderazgo “se ha posicionado la nutrición del cuerpo y del alma, como una causa nacional” y enfatizó que esta tarea busca combatir las muertes por desnutrición en el país de niños y niñas menores de 5 años y garantizar la seguridad alimentaria.

En el evento, se destacó a Colombia por cumplir nueve de los 11 principios que tiene el CFS en crisis prolongadas, junto a Canadá con experiencias desarrolladas en República del Congo, Nigeria y Somalia. Estos Principios describen cómo hacer frente a las manifestaciones críticas de inseguridad alimentaria, desnutrición y fomentar la resiliencia en situaciones de crisis prolongadas, de manera que se adapten a los desafíos específicos de estas situaciones, que evite agravar las causas subyacentes y, cuando existan las oportunidades para ello, contribuya a aportarles una solución.
 
Zulma Fonseca, directora de Nutrición y representante del ICBF en la sesión conjunta, mostró los principales avances, logros y retos del Plan a representantes de Europa, América y Asia.

Destacó que, la implementación del Plan inició en el año 2019 en 7 territorios con las tasas más altas de mortalidad por desnutrición en el país: Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Norte de Santander, Risaralda y Vichada; a partir del mes de octubre de ese mismo año se amplió la priorización a 11 territorios, con la inclusión de Arauca, Magdalena, Meta y Nariño, debido a un aumento significativo en la notificación de casos y anunció que para este 2021 ya se adelantan acciones para incorporar 3 nuevos departamentos (Atlántico, Bolívar y Valle del Cauca).

También explicó que con respecto al año 2018 la disminución de la notificación de muertes de niños y niñas menores de 5 años por y asociadas a la desnutrición en el año 2020 fue del 37,6%* (214 casos, corte a la semana epidemiológica 53 de 2020).

Entre tanto, enfatizó que este Plan incluye un componente de prevención de la desnutrición en programas que atiende las zonas más dispersas del país que incluyen la entrega de alimentos especializados, paquetes alimentarios familiares, orientación en prácticas de cuidado, fomento de la lactancia materna; atención en centros especializados hasta lograr la recuperación del estado nutricional y la búsqueda e identificación de casos.

La directora de Nutrición resaltó que, durante el 2020, se logró la recuperación del 97,4% de los niños atendidos en los Centros de Recuperación Nutricional, la atención de 56.345 beneficiarios de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo y el trabajo de las Unidades de Búsqueda Activa.

Fonseca finalizó que “el buen término del Plan corresponde a un trabajo intersectorial que se da a través de acciones articuladas con la Consejería Presidencial para la Niñez y Adolescencia y la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), respaldado por el compromiso de las diferentes entidades de acuerdo con las competencias que les corresponden”.

*Fuente: Sivigila 2020, el reporte de avance 2020 depende de la depuración de los casos por parte del Instituto Nacional de Salud, por tanto, estos datos de avance son preliminares con corte a la semana 53 del 12 de enero del 2021, datos sujetos a modificación.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

La Feria Sacúdete llega a San Andrés, este 11 de febrero, para conectar a los jóvenes con las oportunidades del Gobierno Nacional

Enviado por carlos.monroy el Lun, 08/02/2021 - 18:04
Bogotá, D. C.
Lun, 08/02/2021 - 13:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El próximo jueves 11 de febrero, llega a San Andrés la primera versión de la Feria Sacúdete, un espacio donde los jóvenes podrán conocer una amplia oferta de oportunidades generadas desde el Gobierno Nacional, con el objetivo de mejorar su desarrollo productivo y de crear espacios de interlocución y co-creación.
Esta iniciativa, es posible gracias a que articula las capacidades de más de 15 entidades del Gobierno Nacional, con planes, programas y proyectos dirigidos a los jóvenes en cada uno de los territorios.

La inauguración de la feria se llevará a cabo en el Instituto Bolivariano de San Andrés Islas y contará con la asistencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango; la Ministra TIC, Karen Abudinen; la Directora de ICBF, Lina Arbeláez; Presidente de INNpulsa Colombia, Ignacio Gaitán Villegas; Ministra de Educación, María Victoria Angulo; Ministra de Ciencia,Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres; el Gobernador de la Isla, Everth Julio Hawkins, y demás funcionarios de Gobierno de las entidades con oferta institucional activa para los jóvenes.

“La Feria Sacúdete representa una oportunidad inédita y sin precedentes a favor de la juventud colombiana, ya que estamos haciendo una inversión significativa para brindarle a los jóvenes herramientas y oportunidades que permitan cerrar brechas y generar equidad a partir de las 3 E's, la empleabilidad, el emprendimiento y la educación,”, aseguró la Primera Dama de la Nación.

En esta versión, la feria contará con dos espacios, una zona con más de 15 stands de instituciones del sector público, para socializar la oferta dirigida a la población joven. Y otra zona de “bootcamps”, en la que se realizarán cursos cortos de formación, de acuerdo con las necesidades de los jóvenes según el territorio que se visite. Todo esto manteniendo las medidas de bioseguridad y con un control estricto de aforo durante cada jornada.

Dentro de la gran variedad de cursos, talleres, y Bootcamps,ofrecidos durante la feria, se destacan temas asociados a la orientación vocacional, formación en artes, oficios y emprendimientos culturales, tecnología, megatendencias, fortalecimiento del tejido social, reactivación económica, motivación, pensamiento virtual, entre otros.

“La Feria Sacúdete, es una estrategia construida por y para la juventud colombiana que cuenta con un gran respaldo institucional, con la meta de acercar a los jóvenes de territorio la oferta del Estado, para así promover sus habilidades y talentos, generando oportunidades.” manifestó el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango.

Lina Arbeláez, Directora del ICBF aseguró: “Sacúdete es la oportunidad para que adolescentes y jóvenes se conviertan en transformadores y agentes de cambio en sus territorios, es la posibilidad que tenemos como país para cerrar brechas económicas y de conocimiento para apoyar la construcción de sus proyectos de vida legales y sostenibles.”.

Por su parte,  la Ministra TIC, Karen Abudinen concluyó: "Como me lo encomendó el presidente Duque, tenemos que priorizar a nuestros jóvenes y por eso el MinTIC se une a la Feria Sacúdete. Conectaremos a la juventud colombiana con más oportunidades, donde las TIC serán el camino para alcanzar esas oportunidades que los ayudarán a tener un mejor futuro."

Finalmente, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad enmarcados en la emergencia por Covid-19, los jóvenes interesados en participar, deberán realizar inscripción previa en https://feriasacudete.mintic.gov.co/ la cuál estará disponible hasta completar aforo.

Sacúdete

Programa articulador de la oferta de juventud, que busca convertir a los jóvenes en protagonistas de la transformación cultural y del desarrollo productivo, para avanzar hacia la reactivación económica. Con esta iniciativa, liderada por el Despacho de la Primera Dama de la Nación, la Consejería Presidencial para la Juventud y el ICBF, se espera llegar a los 32 departamentos del territorio nacional a través de la Feria Sacúdete.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En el Día del Internet Seguro, actuemos juntos para proteger a niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales

Enviado por carlos.monroy el Vie, 05/02/2021 - 18:25
Bogotá, D. C.
Vie, 05/02/2021 - 13:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El próximo 9 de febrero se conmemora el Día del Internet Seguro, en un año en el que cada día niñas, niños y adolescentes recurren a él para recibir su educación a causa de la pandemia. Durante el último año, Internet se ha convertido en un espacio para acceder a la educación y relacionarse con sus familiares y círculo social, razón por la que, ahora, más que antes, es indispensable trabajar en conjunto por un mejor Internet para todas las personas, especialmente aquellas menores de 18 años, buscando reducir los riesgos que pueden afrontar en los entornos digitales como lo son contactos, contenidos y conductas.
Es por esto, que en este día, la línea virtual Te Protejo extiende una invitación a los actores quienes son corresponsables de la protección de las niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales para unir esfuerzos y lograr, entre todas y todos, que estén más seguros brindando las siguientes recomendaciones para los diferentes públicos:
 
Jóvenes:

• Recurrir a adultos de confianza en caso de entrar en contacto con imágenes, videos, comentarios que parezcan sospechosos. O cuando algo los haga sentir tristes o preocupados.

• No participar ni compartir retos en Internet que puedan causar daño propio o a otras personas.

• Reportar contenidos, perfiles, comentarios o cualquier material que sea irrespetuoso, engañoso u ofensivo en www.teprotejo.orgo el App Te Protejo.
 
Madres, padres y cuidadores

• Generar espacios de confianza para conversar en familia sobre los riesgos que niñas, niños y adolescentes pueden afrontar en Internet como contenidos, las interacciones entre otros, promoviendo un pensamiento crítico.

• Conocer las redes sociales que usan sus hijos e hijas y establecer reglas claras para su uso. 

• Reportar situaciones de ciberacoso, explotación sexual en línea y hacer eladecuado acompañamiento a la víctima en www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
 
Docentes

• Fortalecer una alianza familia-colegio que promueva entornos que protejan a niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales.

• Promover el reporte de contenidos ilegales que afecten a niñas, niños y adolescentesa través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
 
Organizaciones de la sociedad civil​

• Fomentar el uso correcto y seguro de las redes sociales, Internet y, en general, los entornos digitales.

• Reportar contenidos ilegales que afecten a niñas, niños y adolescentes a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
 
Gobierno​

• Garantizar la protección de la identidad, seguridad e integridad de niñas, niños y adolescentes en línea.
 
Medios de comunicación​

• Garantizar la difusión de información y contenidos verídicos y de calidad de la manera apropiada, siempre protegiendo a niñas, niños y adolescentes. 

• Promover el reporte de situaciones que afecten a niñas, niños y adolescentes a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
 
Industria: empresas de tecnología​

• Desarrollar tecnologías que conviertan a plataformas, redes sociales, páginas web, etc. en entornos más seguros para niñas, niños y adolescentes.

• Promover el uso de canales de reporte para contenidos ilegales que afecten a niñas, niños y adolescentes en Internet como www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
 
Industria: ISP (Proveedores de servicios de Internet)​
• Promover protocolos ágiles y eficientes para bloquear el material que afecte a niñas, niños y adolescentes.
• Reportar contenidos ilegales que se puedan acceder desde su plataforma a través de www.teprotejo.org o el App Te Protejo.
 
Justicia

• Contar con jueces y fiscales con entrenamiento en la protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales.
 
Desde el 2012, Colombia cuenta con Te Protejo (www.teprotejo.org o el App Te Protejo), una línea virtual para reportar situaciones que afectan a niñas, niños y adolescentes, como son: el material de explotación sexual infantil (lo que en la legislación colombiana se conoce como pornografía infantil), la explotación sexual, el ciberacoso y el maltrato, entre otras situaciones. 
 
En el 2020 Te Protejo procesó 21.864 reportes de los cuales el 92% se relacionó con los riesgos y situaciones en entornos digitales. 

Sobre el análisis de Material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, categoría predominante en Te Protejo, en 2020:

• Se analizaron 94.338 imágenes, videos y otros materiales para la clasificación bajo los criterios nacionales e internacionales de explotación sexual infantil a través de las plataformas ICCAM de INHOPE y Arachnid del Canadian Centre for Child Protection. 

• Se verificaron y clasificaron 27.998 materiales bajo los criterios nacionales e internacionales definidos como de explotación sexual. 

• Se solicitó el desmonte de 3.559 URL en los diferentes países alojadores a través de la plataforma ICCAM de INHOPE apoyando a la Policía Nacional en este proceso. 
 
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, reiteró que “la unión de esfuerzos para orientar a las niñas, niños y adolescentes sobre el uso responsable de las tecnologías es fundamental para protegerlos contra los riesgos a los que se ven expuestos en el entorno digital, permitiéndoles disfrutar, de modo seguro, las grandes oportunidades de aprendizaje y nuevas formas de entretenimiento e interacción social que ofrece la era digital”.
 
Para Carolina Piñeros, Directora Ejecutiva de Red PaPaz, más que nunca es un imperativo de hacer un Internet más seguro y constructivo. Niñas y niños de corta edad conectados para acceder a la educación y ya en muchos casos sin posibilidad de acompañamiento. En el 2021 debemos movernos hacia nuevas y creativas soluciones para minimizar estas situaciones. Enseñar a otros jóvenes a cuidar y guiar a los más pequeños puede ser una salida.
 
Acerca de la línea virtual Te Protejo
A través de esta línea la ciudadanía puede reportar situaciones que afecten a personas menores de 18 años en www.teprotejo.org o el App Te Protejo. Te Protejo tiene como socios al Ministerio de TIC, el ICBF, Movistar y Red PaPaz que la administra, y cuenta con el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva la protección de las personas menores de 18 años. Además, en calidad de socio estratégico trabaja con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). A nivel internacional, ha recibido el conocimiento y experiencia del INHOPE (www.inhope.org), del National Center forMissing and Exploited Children (NCMEC) y del International Center for Missing and Exploited Children(ICMEC).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a siete menores de edad víctimas del reclutamiento forzado

Enviado por carlos.monroy el Lun, 01/02/2021 - 17:54
Bogotá, D. C.
Lun, 01/02/2021 - 12:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) permanecen siete adolescentes rescatados por las autoridades en operaciones conjuntas, adelantadas en dos departamentos. 
 "Esto es simplemente inaceptable", dijo la Directora General del ICBF, Lina Arbeláez. "Tenemos que capturar y condenar con severidad a los autores de esta atrocidad y hacer valer los derechos de los niños, de los adolescentes y jóvenes de Colombia", dijo enfáticamente la Directora.

Los menores de edad, cinco de ellos rescatados en Norte de Santander, y dos más en Caquetá, fueron ubicados en hogares sustitutos del ICBF, donde se inició el proceso para el restablecimiento de sus derechos. 

Todos recibirán atención bajo el programa especializado que el Instituto tiene para los menores de edad desvinculados de los grupos armados ilegales. 

 "Colombia no puede seguir admitiendo la crueldad del reclutamiento, ni pensar que esto es parte de una realidad que no podemos cambiar. Al contrario, tenemos que trabajar unidos para transformar sus condiciones de vida y utilizar la denuncia, y todo lo que esté a nuestro alcance, para evitar que sigan siendo víctimas de estos delincuentes", precisó la Directora. 

Entre enero y diciembre de 2020, el ICBF recibió 144 niños, niñas y adolescentes víctimas de este atroz delito. Este año, los siete menores de edad rescatados en Caquetá y la zona del Catatumbo, en Norte de Santander, son los primeros casos reportados ante el Instituto.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador el Manual Operativo de la estrategia Otras Formas de Atención Sacúdete de la Dirección de Adolescencia y Juventud

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/01/2021 - 19:25
Bogotá, D. C.
Vie, 29/01/2021 - 14:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo de la Estrategia Otras Formas de Atención Sacúdete de la Dirección de Adolescencia y Juventud.
La Estrategia Otras Formas de Atención Sacúdete tiene como propósito promover los derechos y prevenir los riesgos específicos de embarazo adolescente y violencias basadas en género, reclutamiento, utilización y vinculación al delito, prevención de violencias sexuales (abuso sexual, trata con fines sexuales y explotación sexual comercial), uso y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, a través de metodologías especializadas que buscan brindar herramientas a los participantes para tomar decisiones autónomas, informadas, desestimar prácticas de riesgo y fortalecer mecanismos de autoprotección frente a los determinantes sociales que inciden en la materialización de los riesgos a través del afianzamiento de sus habilidades esenciales y técnicas en favor de la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles, libres de violencias y en ejercicio pleno de sus derechos y ciudadanías corresponsables.
 
El documento estará disponible hasta el viernes 5 de febrero de 2021, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra aquí, establecido para tal fin, hasta el viernes 5 de febrero de 2021 a las 11:59 p.m. al correo electrónico: Alejandro.Castaneda@icbf.gov.co  
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo de dicha estrategia de la Dirección de Adolescencia y Juventud.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y DIRECTV restauran teatro del Centro de Atención Especializada ‘El Redentor’ de Bogotá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/01/2021 - 14:18
Bogotá, D. C.
Jue, 28/01/2021 - 09:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y DIRECTV, en un trabajo articulado con la Corporación Reconciliación Colombia, la Fundación Acción Interna, la Fundación Colombianitos y el festival cultural y feria de arte ‘Barcú’, restauraron el teatro del Centro de Atención Especializada (CAE) ‘El Redentor’ de Bogotá, donde más de 300 adolescentes y jóvenes adelantan su proceso de resocialización en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
La atención que el ICBF brinda en los CAE del SRPA responde a finalidades pedagógicas y restaurativas y se hace a través de procesos educativos, preventivos y artísticos que promueven la inclusión social y la formación integral de esta población.
 
“Los espacios que se destinan para la atención de nuestra población son acordes con los procesos formativos y de desarrollo que ellos viven en estos centros de atención, siendo dignificantes y promoviendo en ellos la integración a actividades artísticas y culturales que aportan a la construcción de habilidades esenciales para que logren proyectos de vida legales y sostenibles”, sostuvo Alejandro Cáceres, subdirector de Responsabilidad Penal del ICBF.
 
Por su parte, el gerente de Responsabilidad Social de DIRECTV, Rolando Dávila, señaló que “los beneficiarios de este espacio cultural podrán desarrollar aprendizajes y habilidades artísticas para la construcción de sus proyectos de vida, pues en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, orientado por los principios de protección integral, no solo la familia, sociedad y Estado son corresponsables, sino también las instituciones privadas, como lo es DIRECTV”.
 
El proceso de reconstrucción del teatro, que se adelantó teniendo en cuenta que la el arte y la cultura son elementos clave en los procesos de transformación de la sociedad, arrojó como resultado el refuerzo de sus estructuras, cambio de techos, intervención con muralismo en más de 400 metros cuadrados, dotación completa al escenario, armado y acomodación del mobiliario para su funcionamiento.
 
Finalmente, durante la restauración, los adolescentes y jóvenes de El Redentor fueron partícipes de talleres de aerosol, lettering, arte urbano y talleres de hip-hop, entre otras actividades, las cuales estuvieron a cargo del festival cultural y feria de arte ‘Barcú’.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Enviado por carlos.monroy el Mar, 26/01/2021 - 17:01
Bogotá, D. C.
Mar, 26/01/2021 - 11:59
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que actualmente se adelanta el proceso de selección para los operadores de las Direcciones de Infancia y de Adolescencia y Juventud que atenderán a niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la Modalidad de Fortalecimiento de capacidades, por lo tanto, no se han dado a conocer los nombres de las entidades que prestarán los servicios.
 
Durante este proceso de selección y en cumplimiento de los principios de transparencia, el ICBF realiza una minuciosa revisión de los requisitos jurídicos, financieros y técnicos que deben cumplir los interesados en operar la modalidad.
 
La Directora General del ICBF, Lina Arbeláez, señaló que la selección de las entidades que  brindan atención a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a través de las diferentes modalidades, deben cumplir con los requerimientos legales vigentes y los principios de la contratación pública, entre ellos el de transparencia. “No vamos a permitir ninguna injerencia en los procesos de selección de nuestros operadores y quien lo haga será denunciado ante las autoridades competentes por el delito de constreñimiento ilegal”, dijo.
 
El ICBF reitera que en ningún momento se dejarán de atender a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y sus familias, bajo la modalidad de fortalecimiento, que no es una medida de restablecimiento de derechos, sino una oferta de atención complementaria para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones, con alcances definidos y transitorios.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa borrador el Manual Operativo de la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos de la Dirección de Infancia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/01/2021 - 16:53
Bogotá, D. C.
Lun, 18/01/2021 - 11:46
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co, para consulta ciudadana, el documento preliminar del Manual Operativo de la Estrategia de Prevención de Riesgos Específicos de la Dirección de Infancia para la vigencia 2021.
 
A través de esta estrategia se busca la promoción de los derechos y prevenir los riesgos de trabajo infantil, violencia al interior de las familias y violencias sexuales en niñas y niños entre los 6 y 13 años, a través de metodologías innovadoras, disruptivas y especializadas para la consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles y libres de violencias en el marco del ejercicio de la ciudadanía
 
El documento estará disponible hasta el jueves 21 de enero de 2021, con el fin de que la ciudadanía comparta sus observaciones y retroalimentación, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011, que permitirá tener un documento más robusto y sólido.

Las observaciones y sugerencias deben ser remitidas en el formato de excel que se encuentra en este clic, establecido para tal fin, hasta el jueves 21 de enero  a las 11:59 p.m. al correo electrónico: marbely.ospina@icbf.gov.co
 
Consulte aquí el borrador del Manual Operativo de la Estrategia de Riesgos Específicos de la Dirección de Infancia.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia