Santa Marta

ICBF hace llamado para evitar niños y adolescentes lesionados con pólvora en Magdalena

Santa Marta
Con actividades de sensibilización en unidades de servicio, encuentros con beneficiarios, toma de puntos de alta afluencia y otras actividades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) viene haciendo un llamado a las familias del Magdalena para evitar que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora.
 
“Llamamos a los padres, madres y cuidadores para que generemos un escudo protector alrededor de la niñez. La esencia de estas festividades está en compartir con amor, no utilizando pólvora; una lesión no solo acabaría con las celebraciones de toda una familia, sino que trae consecuencias sobre la salud e incluso la vida. La fiesta eres tú, no la pólvora”, manifestó el director regional del ICBF en el Magdalena, Mario Ariza Monsalve.
 
En cuanto a las cifras de menores de edad lesionados con pólvora, durante 2020 se presentaron 249 casos en el país, de los cuales, ocho fueron en el departamento del Magdalena, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Salud (INS).
 
Ariza Monsalve recordó igualmente que, en caso de llegar a presentarse una quemadura o lesión con pólvora, el niño, niña o adolescente debe ser llevado de manera inmediata a un centro médico para que reciba la atención adecuada y en ningún caso es recomendable automedicarse.
 

Actividades de Bienestar

Más de 2.000 familias del Magdalena se beneficiarán con el programa Mi Familia del ICBF

Santa Marta
Con el objetivo de fortalecer a las familias para promover la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y contribuir a la prevención de la violencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) beneficiará a 2.564 familias con la modalidad Mi Familia en el departamento del Magdalena.
 
“Estamos implementando este programa en nueve municipios del departamento y se les brindará a las familias acompañamiento psicosocial especializado para fortalecer sus capacidades parentales con el propósito de generar tejido social”, explicó el director del ICBF en el Magdalena, Mario Ariza.
 
Mi Familia se desarrolla a través de actividades familiares que permiten el reconocimiento y apropiación de sus capacidades por medio de visitas domiciliarias, encuentros familiares y acompañamiento no presencial, así como su participación en espacios sociales y comunitarios.
 
Actualmente, este programa se encuentra en fase de vinculación para posteriormente iniciar la atención en los municipios de Ciénaga, Sitionuevo, Zona Bananera, El Banco, Aracataca, El Retén, Fundación, Plato y la ciudad de Santa Marta.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve regreso a la presencialidad de la primera infancia en Magdalena

Santa Marta
Con el objetivo de continuar promoviendo el regreso a la presencialidad y garantizar la calidad en la prestación de los servicios de la entidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está fortaleciendo la supervisión a sus servicios en las unidades de atención a la primera infancia del departamento del Magdalena.
 
“Queremos que más familias del Magdalena hagan parte del proceso de retorno a la presencialidad de los niños y niñas de cero a cinco años que hacen parte de nuestros servicios para la primera infancia, ya que es la mejor manera de garantizar su desarrollo integral. Para ello estamos realizando seguimiento con todos nuestros equipos, a fin de verificar las condiciones y garantizar un servicio de calidad”, dijo el director del ICBF en el Magdalena, Mario Ariza.
 
A la fecha, un total de 1.291 unidades de servicio del ICBF, a las cuales asisten más de 31.000 niños y niñas de primera infancia han regresado a presencialidad en el departamento del Magdalena.
 

Actividades de Bienestar

ICBF, a través de Sacúdete, fortalece proyectos de vida de 4.590 adolescentes y jóvenes en Magdalena

Santa Marta
Con el fin de promover proyectos de vida legales y sostenibles a partir de la identificación y potencialización de talentos, un total de 4.590 adolescentes y jóvenes están vinculados al programa Sacúdete que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está implementando en 26 municipios del departamento del Magdalena.
 
“Con Sacúdete a través de metodologías disruptivas acompañamos a los adolescentes y jóvenes para fortalecer sus habilidades con las megatendencias que están transformando el mundo. Así mismo, promovemos sus derechos, prevenimos riesgos y les acercamos la oferta de las distintas entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, explicó el director regional ICBF en el Magdalena, Mario Ariza.
 
El programa, que también llega a zonas rurales y está beneficiando a adolescentes y jóvenes migrantes en el departamento, consta de tres fases: Inspírate, Enfócate y Transfórmate, para lograr que los beneficiarios puedan transformar sus territorios, estructurar y fortalecer emprendimientos locales, así como desarrollar vocaciones u oficios particulares.
 
 

Actividades de Bienestar

Más de 34.000 niñas y niños de primera infancia han regresado a la presencialidad en Magdalena

Santa Marta
La Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido, verificó el avance del regreso a la presencialidad que ya alcanza los 34.554 niños y niñas que reciben educación inicial en 924 Unidades de Servicio que tienen sus puertas abiertas en Magdalena. 
Durante la jornada la Subdirectora General del ICBF, visitó el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Derroche de Luz donde 143 niñas y niños asisten de manera presencial y reciben atención integral.  

"Hoy estamos aquí en Santa Marta verificando el regreso a la presencialidad de las niñas y niños. Es muy importante para el desarrollo de ellos que vuelvan a nuestros CDI, Hogares Comunitarios y Hogares Infantiles," dijo Liliana Pulido, quien también señaló que durante la pandemia se hizo un esfuerzo enorme desde el Gobierno Nacional para poder atender a los beneficiarios y familias por medio de la entrega de más de 27 millones de canastas nutricionales, acompañamiento psicosocial y pedagógico, pero ya es tiempo de volver. 

Durante la visita la Subdirectora General  dialogó con padres y madres de los niños y niñas, para escucharlos y conocer cómo ha sido el proceso de retorno de sus hijos, e hizo un llamado para fortalecer el compromiso de las familias y cuidadores para que todos beneficiarios de primera infancia regresen a las unidades de servicio del departamento. 

En Santa Marta ya son 93 las unidades de servicio para la primera infancia del ICBF que están funcionando de manera presencial donde son atendidos cerca de 5.000 niños y niñas.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para presentar proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió convocatoria para la presentación de proyectos en el marco de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para el departamento del Magdalena.
 
Las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el ICBF para desarrollar los proyectos a través de esta modalidad pueden ser cabildos, autoridades tradicionales indígenas, asociaciones de cabildos o asociaciones de autoridades tradicionales y resguardos y territorios indígenas a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar por parte de la entidad.
 
De igual manera, están habilitados en esta convocatoria los consejos comunitarios de comunidades negras, los ​Kumpanya u organizaciones del pueblo Rrom, organizaciones representativas de grupos étnicos, entidades sin ánimo de lucro y uniones temporales con un objeto social relacionado al desarrollo de la modalidad. Todo lo anterior debe tener una previa concertación con la comunidad étnica.
 
Vale la pena recordar, que este 22 de octubre vence el plazo para que los interesados presenten ante la Regional Magdalena del ICBF los proyectos, con el fin de ser revisados y evaluados por la entidad para la atención de las comunidades étnicas a través de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar en 2022. 
 
Las comunidades del departamento que requieran conocer más detalles de la modalidad y las orientaciones para concertar y presentar sus proyectos, pueden acercarse al centro zonal del ICBF más cercano a su municipio o solicitar mayor información a través de los correos electrónicos: natalia.maya@icbf.gov.co y yasmith.raad@icbf.gov.co
 
Para consultar la documentación técnica y operativa de la modalidad, haga clic aquí
 

Actividades de Bienestar

Queremos hacer las cosas de manera diferente para ustedes: Lina Arbeláez a los niños, niñas y adolescentes bajo protección del ICBF

Santa Marta
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, dialogó hoy con 40 niños, niñas y adolescentes que permanecen en los servicios de protección de la Entidad, con quienes socializó los detalles del nuevo lineamiento para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes con sus derechos vulnerados. 
“Hoy estamos aquí por ustedes”, les dijo la Directora. A todos nos tiene que quedar claro que ustedes son los jefes de todos nosotros, los funcionarios que hacemos parte del ICBF y que día a día trabajamos por y para ustedes; para que cuenten con nuevas oportunidades y todos sus derechos garantizados”, agregó.  

Acompañada de un equipo técnico interdisciplinario del ICBF, Defensores de Familia y operadores, y con el apoyo del programa HRH 2030 de USAID, la Directora lideró la jornada pedagógica programada para mostrar a los menores de edad los principales cambios en los servicios de protección y les explicó cómo ellos son sus principales veedores.       

“Queremos hacer las cosas de manera diferente para ustedes y que conozcan el resultado de más de dos años de trabajo; que puedan vivir en un entorno familiar y no en un entorno institucional; que entiendan que ustedes no han hecho nada malo; que es la sociedad la que les ha fallado y que tienen todo el potencial para ser las mejores personas del planeta y en eso tenemos que trabajar en equipo”, les dijo Lina Arbeláez.

El nuevo lineamiento para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes es el resultado de más de dos años de trabajo buscando transformar los servicios de protección de la mano de sus usuarios, los niños.  

El modelo se enfoca en lograr que ellos puedan volver con sus familias en las mejores condiciones o tener una nueva, a partir de acciones específicas basadas en el reconocimiento de sus historias individuales. Asimismo, busca reconocer las habilidades, capacidades y destrezas de los niños, niñas o adolescentes, así como de sus cuidadores, para construir el entorno protector que debe ser cada familia.

El lineamiento incorpora mecanismos de seguimiento para garantizar que volver al entorno familiar sea la mejor opción y determinar que están protegidos, gestionando, con todas las entidades las acciones necesarias para la garantía efectiva de sus derechos. Actualmente, más de 74.000 niños, niñas y adolescentes están bajo protección del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF ha entregado más de 8.000 canastas alimentarias especiales para prevenir la desnutrición en el Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha entregado en lo corrido de este 2021 un total de 8.400 canastas alimentarias especiales a niños y niñas menores de cinco años en riesgo de desnutrición y a mujeres gestantes con bajo peso, quienes hacen parte de la modalidad de la entidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, de la cual se están beneficiando 1.050 usuarios en el departamento del Magdalena.
“Estas raciones alimentarias entregadas mensualmente están contribuyendo al aporte calórico y de nutrientes para los niños y niñas, logrando en ellos la recuperación nutricional y promoviendo su desarrollo integral”, sostuvo el director regional del ICBF en Magdalena, Joaquín González.
 
Cabe resaltar, que se han entregado más de 424 toneladas de Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN) a través de las Unidades Móviles y los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del ICBF, así como en sus diferentes modalidades de atención a la primera infancia, nutrición, protección, infancia y adolescencia y juventud este año en el Magdalena.
 
Finalmente, el ICBF en el marco de las acciones por la nutrición, ha realizado más de 2.600 valoraciones nutricionales a niños, niñas y mujeres gestantes a través de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA) en zonas rurales y rurales dispersas del departamento con el propósito de generar una atención oportuna a través de la activación de las rutas de atención en las que confluyen las diferentes entidades encargadas de la garantía de derechos de los menores de edad y las familias.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención del embarazo adolescente en 300 adolescentes y jóvenes del Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su estrategia En la Jugada, está beneficiando a un grupo de 300 adolescentes y jóvenes de los municipios de El Banco, Zona Bananera y Plato, en el departamento del Magdalena.
 
Esta estrategia del ICBF, que se realiza por medio de metodologías disruptivas, busca exaltar los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad en sus beneficiarios para prevenir el embarazo en la adolescencia, la violencia basada en género y las infecciones de transmisión sexual, entre otras.
 
“Estamos desarrollando En la Jugada con un enfoque en la ruralidad porque queremos fortalecer las habilidades de más adolescentes y jóvenes para que ejerzan sus derechos sexuales y reproductivos de manera informada y responsable”, señaló el director regional del ICBF en Magdalena, Joaquín González.
 
En la Jugada hace parte de las otras formas de atención de la estrategia Sacúdete, con la cual se busca fortalecer la prevención específica de riesgos y potencializar las capacidades de los adolescentes y jóvenes del país.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia más de 35.800 niños en municipios PDET en el Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está beneficiando más de 35.800 niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia a través de sus modalidades de atención a la primera infancia y nutrición en Aracataca, Fundación, Ciénaga y la ciudad de Santa Marta, municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento del Magdalena. 
Actualmente se están beneficiando en los tres municipios más de 34.500 niños y niñas de cero a cinco años en las diferentes modalidades y servicios a la primera infancia de la entidad, gracias a la atención integral que están recibiendo a través de los componentes que conforman cada modalidad.
 
Así mismo, en la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo que busca prevenir la desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años y mujeres gestantes con bajo peso, se están atendiendo 615 usuarios, los cuales reciben canastas alimentarias especiales y acciones individuales y comunitarias, mientras que, con el servicio de Unidades de Búsqueda Activa (UBA), se han realizado más de 652 valoraciones nutricionales con el objetivo de prevenir la desnutrición y activar las rutas de atención del ICBF. 
 
Finalmente, el ICBF seguirá fortaleciendo su atención a niños, niñas, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia en los municipios priorizados como PDET en el departamento y, por eso, “nuestro compromiso es seguir brindando toda la oferta institucional, para lo cual hacemos seguimiento y sostenemos un diálogo permanente con las comunidades”, señaló el director regional del ICBF en Magdalena, Joaquín González.
 
 
 

Actividades de Bienestar