Santa Marta

Primera infancia de Fundación, Magdalena, se beneficia con dotación entregada por Enel Colombia

Santa Marta
Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos, los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) La Esperanza y Villa Fanny, Los Chimilas, La Luz y Los Infantes, en el municipio de Fundación departamento de Magdalena, fueron dotados con elementos didácticos entregados por la empresa Enel Colombia.
La dotación que incluye más de 10 mil elementos entre los que se encuentra material pedagógico, equipos antropométricos, mobiliario, elementos de cocina, aseo y cuya cifra se acerca a los $2.000 millones, beneficia a 740 niños y niñas en el municipio magdalenense donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) les garantiza la educación inicial. 
 
Obras por Impuestos es un mecanismo tributario, mediante el cual las empresas tienen la posibilidad de pagar hasta el 50 % de su impuesto sobre la renta y complementarios, a través de la ejecución directa de proyectos de inversión en las zonas más afectadas por la violencia y la pobreza.
 
Para ello, se priorizaron doce sectores en los que los contribuyentes pueden invertir: agua potable y saneamiento básico, energía, salud, educación pública, infraestructura de transporte, infraestructura productiva, infraestructura cultural, infraestructura deportiva, bienes públicos rurales, pago por servicios ambientales, tecnologías de la información y comunicaciones, y adaptación al cambio climático y gestión del riesgo. 
 
En esta forma, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con el cambio social a través de la educación y la garantía de un país más equitativo, e invita a los aliados para que la inversión social contribuya a consolidar mejores condiciones de vida y bienestar para los colombianos en todas las regiones del país y para que crezca la generación para la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF firma alianza con Cámara Junior Internacional Santa Marta para formar adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Cámara Junior Internacional Santa Marta, firmaron una alianza estratégica para implementar un ciclo de formación con adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en el Magdalena.
A través de un campamento de emprendimiento e innovación se busca formar a los adolescentes en liderazgo, mercadeo, creatividad, ideas de negocio y comunicación, con el fin que potencialicen sus habilidades y brindarles herramientas que les permitan su participación en las dinámicas sociales de sus comunidades.

Con esto se contribuye a la finalidad pedagógica y restaurativa del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, así como a las dimensiones de inclusión y transformación social y se genera un impacto positivo en la reinserción familiar, económica y comunitaria.

Actividades de Bienestar

ICBF recibe apoyos de la empresa privada para la niñez bajo protección en Magdalena

Santa Marta
Un total de 130 niños y niñas que se encuentran bajo protección en hogares sustitutos del Magdalena, recibieron ropa y otros elementos, por parte de la empresa de transporte deencomiendas Envía Colvanes, en cumplimiento de laResolución 1822 de 2018 del Ministerio de Tecnologías dela Información y las Comunicaciones, según la cual la disposición final de los envíos postales declarados en rezago, en primera instancia, será para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). 
Los elementos suministrados entre los que se encontraban pijamas, zapatos, ropa, colonias, entre otros, se distribuyeron en 34 hogares sustitutos, en los cuales se desarrolla un proceso de atención interdisciplinario con el niño, niña o adolescente para superar situaciones de vulneración de derechos.
 
Los apoyos que recibe el ICBF de la empresa privada y otras entidades del Estado para el bienestar de la niñez y adolescencia contribuyen a lograr el cambio que requiere Colombia, para que crezca la generación de la paz.

Actividades de Bienestar

ICBF declarada caducidad de contrato a operador de hogares comunitarios en el Magdalena por incumplimiento de obligaciones

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de la regional en Magdalena, declaró la caducidad del contrato con la Fundación para el Desarrollo Integral Sostenible Energía Vital, que administra Hogares Comunitarios en el departamento.
La decisión se toma en el marco un proceso administrativo sancionatorio con todas las garantías del debido proceso, en el que se visibilizó una afectación grave y directa a la ejecución del contrato, implicando la no atención desde el pasado 7 de  de julio a la fecha de 1.980 niños y niñas en 165 unidades de servicio, quienes debían recibir un componente de alimentación correspondiente al 70% de los requerimientos nutricionales diarios, atención en pedagogía, acompañamiento familiar.

Adicionalmente, se evidenciaron retrasos en el pago de las obligaciones al talento humano contratado para la atención de la niñez en las unidades de servicio.

Como consecuencia de esto, se declaró la caducidad del contrato que conlleva a la terminación inmediata del mismo, con los efectos legales que esto implica, y se hace efectiva una cláusula penal pecuniaria ordenada a la Fundación y a la póliza aseguradora del contrato. La Fundación para el Desarrollo Integral Sostenible Energía Vital podrá ejercer su derecho a la reposición. 

El ICBF estudia las alternativas técnicas y jurídicas que garanticen lo más pronto posible la continuidad en la prestación del servicio a los niños y niñas.

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a los entes territoriales del Magdalena para que garanticen derechos a la niñez

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha acompañado a los 29 municipios del departamento del Magdalena, el Distrito de Santa Marta y a la Gobernación, sobre el ejercicio de rendición de cuentas de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
A la fecha se ha bridado asistencia técnica y apoyo a los entes territoriales sobre las fases 1 y 2 de este proceso, que hace parte de la estrategia Hechos y Derechos, como un mecanismo de transparencia y apoyo en el fortalecimiento de las capacidades para atender, proteger y promover la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia.

Durante el segundo semestre del año, el equipo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar continuará con su labor de asistir a los territorios para que cumplan con la niñez y la adolescencia, incluyendo diálogos con grupos poblacionales, la audiencia pública de rendición de cuentas y un proceso de evaluación y retroalimentación.
 
El Sistema Nacional de Bienestar Familiar tiene la responsabilidad de gestionar políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos nacional, departamental y municipal para dar cumplimiento a la protección integral de las niñas, niños y adolescentes en los territorios.

Actividades de Bienestar

Unidades de Búsqueda Activa han realizado cerca de 3.500 valoraciones nutricionales en Magdalena

Santa Marta
Cerca de 3.500 valoraciones nutricionales han realizado las Unidades de Búsqueda Activa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el departamento del Magdalena, a niñas y niños así como mujeres gestantes, durante lo corrido del año.
Las unidades son un servicio que busca fortalecer la identificación, captación y gestión oportuna de niñas y niños con desnutrición aguda o riesgo y de mujeres gestantes con bajo peso, para la activación de rutas de atención con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y de esta manera, mejorar el estado nutricional, a través de las diferentes ofertas institucionales. Así mismo, a las niñas y niños identificados con riesgo de desnutrición aguda se les suministraron sobres de alimento listo para el consumo.
 
Estas unidades han estado en más de 15 municipios del departamento y el Distrito de Santa Marta, incluyendo a las comunidades Kogui ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta en los municipios de Ciénaga y Aracataca.

Actividades de Bienestar

ICBF prioriza la cooperación por el bienestar de la niñez en Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Institución de Educación Superior, INFOTEP Ciénaga, firmaron un convenio de cooperación para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento técnico.
Este convenio permitirá que estudiantes de esta institución de educación realicen sus prácticas académicas en el ICBF, en el marco de los programas de atención a la primera infancia en el municipio de Ciénaga, aportando al desarrollo integral de niñas y niños menores de cinco años.  
 
Así mismo, que se identifiquen las necesidades de fortalecimiento técnico dirigidas a agentes educativos que hacen parte de estos servicios en la regional Magdalena del ICBF, así como investigación y el intercambio de material técnico y académico.
 
En Ciénaga el ICBF brinda atención a más de 8.800 niñas y niños, así como mujeres gestantes y en periodo de lactancia, para garantizar un desarrollo integral con una atención pedagógica, nutricional y familiar.

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF quedaron hijas de mujer víctima de feminicidio en Santa Marta

Santa Marta
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentran dos hermanas de 9 y 14 años, cuya madre fue víctima de feminicidio presuntamente por su pareja en Santa Marta.
Una vez conocidos los hechos, un equipo de Defensoría de Familia inició el acompañamiento psicosocial a las niñas y abrió proceso de restablecimiento de derechos, determinando como medida temporal, su ubicación en hogar sustituto.
 
El ICBF reitera el llamado a la sociedad sobre la necesidad de solucionar los conflictos a través del diálogo y no de la violencia. Igualmente, insiste a padres y madres que los hogares deben convertirse en los primeros entornos de protección de las niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia con discapacidad bajo protección protagonistas de encuentro de participación ciudadana

Santa Marta
Con base en la construcción de un cuento, las niñas, niños y adolescentes con discapacidad a quienes se les están garantizando sus derechos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), expusieron cómo quisieran ser atendidos en los servicios de salud y de educación para contribuir a romper las barreras que dificultan su inclusión.
Así mismo, narraron las situaciones de riesgo a que se ven expuestos en los diferentes entornos donde pueden ser vulnerados sus derechos, en una presentación realizada ante padres de familias, cuidadores y actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Esta jornada, desarrollada en dos etapas, hizo parte de los más de 66 encuentros de participación ciudadana que realiza el ICBF en sus 33 regionales.

En el evento, también hubo muestras de platos elaborados por ellos mismos a base de Bienestarina, gracias al acompañamiento de los profesionales. Así mismo, se hizo entrega del recetario de estos productos para contribuir con el fomento de hábitos y estilos de vida saludable en familia.

Además, las niñas, niños y adolescentes construyeron un mapeo de juego con el apoyo de padres y cuidadores, en el que plasmaron lo que desean para poder jugar en espacios libres y seguros.

Actividades de Bienestar

Equipos Móviles del ICBF se fortalecen para prevenir el trabajo infantil

Santa Marta
Con el objetivo de fortalecer las competencias técnicas de los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI), que permitan acciones de protección integral hacia las niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle, vida en calle, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza su primer encuentro regional de los EMPI. 
“Este encuentro nos permite tener una mirada de la estrategia desde territorio. Es un trabajo articulado que debemos desarrollar en equipo, es la única forma de poder fortalecer los procesos de aprendizaje y de apropiación relacionados con los EMPI”, manifestó Adriana Tierradentro, subdirectora de restablecimiento de derechos del ICBF. 

Los equipos EMPI vienen trabajando desde el 2013, en el restablecimiento de los derechos de los menores de edad en situación de trabajo infantil, involucrando a las familias y/o cuidadores, articulando con entidades del Estado para lograr una atención integral. 

La estrategia está integrada por profesionales en psicología, trabajo social y un tercero que se determina según las características y particularidades del territorio, entre ellos: antropólogo, sociólogo o licenciado en pedagogía. Actualmente se cuenta con 51 Equipos EMPI, integrados por 153 profesionales, ubicados en las 33 direcciones regionales del ICBF.

Actividades de Bienestar