Santa Marta

Bienestar Familiar atiende presunto caso de intoxicación alimentaria que afectó a niños y niñas en Pivijay

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Centro Zonal en Pivijay, activó de manera inmediata la ruta de atención en salud tras reportarse un presunto brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETAS) en el Hogar Infantil Pivijay, unidad de atención que acoge a 118 niños y niñas del municipio.

La coordinadora (E) del Centro Zonal del Río, nutricionista Karen Payares, informó que varios menores presentaron síntomas relacionados con ETAS, lo que llevó a activar los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. En total, 39 niños y niñas fueron remitidos a los centros asistenciales tras presentar cuadros de vómito y diarrea.

Luego del seguimiento realizado por el equipo técnico del ICBF, se ha confirmado que los menores han presentado una evolución favorable, lo que ha significado el alta médica de 38 de ellos. Queda un niño en observación que se encuentra en el Hospital Santander Herrera del municipio de Fundación.

Bienestar Familiar, en cabeza del Defensor de Familia y con el apoyo del equipo de primera infancia y protección, ha mantenido un acompañamiento constante a las familias de los niños y niñas afectadas, asegurando el acceso oportuno y adecuado a los servicios de salud, así como el seguimiento al estado de bienestar de los menores de edad.

Bienestar Familiar reitera su compromiso con la protección integral de la niñez y continuará trabajando de manera articulada con las autoridades locales y de salud para esclarecer lo sucedido y prevenir futuras situaciones de riesgo.

(Fin/djp/)

Actividades de Bienestar

ICBF Regional Magdalena impulsa la autonomía del pueblo Kogui

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), avanza en el fortalecimiento de la autonomía y la gestión de los proyectos el territorio del pueblo Kogui, con el objetivo de fortalecer la garantía de derechos  y la atención integral a la primera infancia.
La directora regional(e) María del Rosario Blanco destacó la importancia de fortalecer la autonomía del pueblo indígena Kogui en la gestión de procesos dentro de su territorio. En este contexto, resaltó el papel fundamental de su figura organizativa,  el Resguardo Kogui Malayo Arhuaco, encabezado por el cabildo Gobernador, Arregoces Conchacala Zarabata, pemitiendo una comunicación más fluida y efectiva. 
 
Durante la reunión las autoridades indígenas  reconocieron el compromiso del ICBF  en su trabajo frente a la garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias en el territorio, sin embargo, solicitaron mayor claridad en los procesos de concertación, haciendo énfasis en la necesidad de extender los servicios a comunidades rurales dispersas. 
 
Como resultado del encuentro se acordó reforzar la autonomía del pueblo Kogui en la gestión de proyectos, garantizando la participación de sus autoridades tradicionales a través de mecanismos de concertación. Además, se priorizó la atención en comunidades de difícil acceso, como: Samangueka, Jiwata y Teikú, 
 
Estos avances reflejan el compromiso de la Regional Magdalena con la protección de los derechos de los niños y niñas, y familias asegurando el acceso a servicios de calidad que promuevan su desarrollo integral. 
 
 

 
(Fin/djp/)

Actividades de Bienestar

284 niñas y niños beneficiados con las adecuaciones en hogares infantiles de Magdalena

Santa Marta
La Secretaría General del Instituto Colombiano Bienestar Familiar, Diana Parra Cardona, realizó la entrega de las adecuaciones de mejoramiento a las infraestructuras de dos hogares infantiles que beneficiarán a 284 niñas y niños de Pivijay y Ciénaga en Magdalena quienes ahora cuentan con entornos más seguros y adecuados para su desarrollo. 
Las obras, adelantadas por el Bienestar Familiar se realizaron con el apoyo de Findeter y el Fondo Abu Dhabi para el Desarrollo, las cuales incluyeron mejoras en infraestructura, modernización de instalaciones y la creación de nuevos espacios de juego y aprendizaje.

En Pivijay, 158 niñas y niños se beneficiarán de un hogar infantil transformado con reacondicionamiento de tanques de almacenamiento, instalación de equipos de bombeo y plantas eléctricas, además de la construcción de un parque infantil que brindará un espacio seguro para el juego y la exploración.

En Ciénaga, el Hogar Infantil Los Fundadores recibió una intervención que beneficiará a 126 niñas y niños. Las obras incluyeron la adecuación de la cocina, los baños y los tanques de almacenamiento de agua, además de la renovación general de los espacios para garantizar un ambiente óptimo para la primera infancia.

Estas acciones reflejan el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez, asegurando que cada niña y niño crezca en un entorno seguro, digno y propicio para su desarrollo integral.

Actividades de Bienestar

Más de 1900 niños, niñas, y mujeres gestantes en riesgo de desnutrición fueron atendidas este año en el Magdalena

Santa Marta
Como resultado de un trabajo intersectorial se atendieron a más de 1900 niños, niñas y mujeres gestantes en Magdalena en riesgo de desnutrición. Un esfuerzo conjunto entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y cinco Empresas Sociales del Estado (ESE) en el departamento.
El balance positivo es producto de la firma de cinco convenios interadministrativos, que hacen parte de la estrategia para la atención y prevención de la desnutrición, en el marco de la implementación de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, que atiende a niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda, y mujeres gestantes con malnutrición. 

Los convenios se firmaron con la ESE Hospital Departamental San Rafael de Fundación, beneficiando a 1050 niños, niñas y mujeres gestantes; la ESE Hospital Fray Luis de León de Plato, beneficiando a 300; la ESE Hospital La Candelaria de El Banco, beneficiando a 300; la ESE Hospital Santander Herrera de Pivijay, beneficiando a 150; y la ESE Alejandro Próspero Reverend de Santa Marta, beneficiando a 150. 
 
A través de esta labor se atendieron a niños, niñas y mujeres gestantes en 29 municipios del departamento del Magdalena, más el Distrito de Santa Marta.  
 
Cabe mencionar que esta modalidad es monitoreada con el apoyo de un equipo interdisciplinario que enfoca sus esfuerzos en seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar hace parte de diálogo social para la prevención del reclutamiento en Santa Marta

Santa Marta
En el marco de la instalación del diálogo social: herramientas para la prevención del reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en el Distrito de Santa Marta, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reiteró su llamado a continuar sumando esfuerzos para trabajar contra este delito que vulnera los derechos de la niñez y adolescencia.
 
“Cualquier forma de relacionamiento, acercamiento o aproximación a los niños, niñas y adolescentes para su reclutamiento, utilización o uso dentro de un grupo armado o delincuencial, es una grave vulneración de sus derechos. Para ello como familia, sociedad y Estado, debemos seguir fortaleciendo las acciones tendientes a prevenirlo”, manifestó María del Rosario Blanco, directora encargada de la regional del ICBF en Magdalena.
 
A manera de prevención, el ICBF atiende en el Distrito de Santa Marta a 582 niños, niñas y adolescentes para el fortalecimiento de sus capacidades, habilidades, vocaciones y talentos, a través de escenarios de acompañamiento, formación, desarrollo, promoción del buen vivir y garantía de derechos, para la construcción integral de su autonomía y planes de vida.
 
Así mismo, a través del programa Somos Familia, Somos Comunidad, se están beneficiando cerca de 400 familias para fortalecer este importante núcleo de la sociedad para la consolidación del tejido social y la construcción de paz.
 
De este evento de diálogo social, convocado por la Alcaldía a través de la Alta Consejería para la Paz, hicieron parte entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, estudiantes, directivos y docentes de instituciones educativas, representantes de organizaciones de víctimas, entes de control, entre otros.
 
(Fin/jac/pup)
 

Actividades de Bienestar

Atención a la primera infancia en Magdalena se brinda con normalidad en todas las unidades

Santa Marta
La atención integral que brinda el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a la primera infancia en el departamento de Magdalena se presta con normalidad en el 100% de las unidades de servicio.
Así lo señaló la directora regional encargada de Bienestar Familiar en Magdalena, María del Rosario Blanco, al manifestar que por el cambio de operador en cinco Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Santa Marta fue necesario adelantar adecuaciones por un día. Sin embargo, todos los niños y niñas siguen atendidos en estas unidades. 

De otra parte, Bienestar Familiar sostuvo una reunión con los padres de familia y docentes de estos CDI y se establecieron acuerdos para continuar fortaleciendo el ejercicio de control social y participación ciudadana para garantizar el cumplimiento pleno de las obligaciones contractuales y lineamientos técnicos y operativos, que permitan la calidad en la atención integral.

El ICBF reitera su compromiso  con la primera infancia en Magdalena dice está garantizada este 2024.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y sector salud fortalecen la atención y prevención de la desnutrición en Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Empresa Social del Estado San Rafael de Fundación, Magdalena, firmaron un convenio interadministrativo para la atención y prevención de la desnutrición en 10 municipios del departamento que beneficiará a 1.050 niños, niñas y mujeres gestantes. 
Este trabajo se hará a través de la implementación de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo que atiende a niñas y niños menores de 5 años con riesgo de desnutrición aguda o desnutrición aguda con tratamiento ambulatorio, y mujeres gestantes con malnutrición. 

Esta modalidad se desarrolla en el ámbito familiar y comunitario, con el apoyo de un equipo interdisciplinario, cuyas actividades están relacionadas con la complementación alimentaria, seguimiento nutricional, educación alimentaria y nutricional (hábitos de estilos de vida saludables) y acciones de fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional.

“Estamos muy satisfechos ya que este es el primer hospital a nivel departamental con el que firmamos un convenio de este tipo. La atención de la desnutrición requiere de un esfuerzo intersectorial y que mejor manera de hacerlo que con el sector salud, lo cual garantiza una activación de rutas y atención integral y efectiva, a través de las intervenciones en salud” manifestó María del Rosario Blanco, directora regional encargada del ICBF en Magdalena.

Con este convenio se beneficiarán niños, niñas y mujeres gestantes de los municipios de Algarrobo, Aracataca, El Retén, Fundación, Sabanas de San Angel, Sitionuevo, Remolino, Puebloviejo, Ciénaga y Zona Bananera.

Cabe recordar que desde el pasado mes de julio el ICBF atiende a través de esta misma modalidad y en convenio con la ESE Alejandro Próspero Reverend, a 150 niño, niñas y mujeres gestantes en Santa Marta.

(Fin/jac/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar trabaja para fortalecer la atención a la primera infancia con programas pertinentes y diversos

Santa Marta
Promover más y mejores oportunidades de formación y desarrollo de capacidades para las madres comunitarias y agentes educativas para la primera infancia, es una apuesta a la que se suma el Gobierno del Cambio desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“Las niñas y los niños de la primera infancia requieren de adultos sensibles y conocedores de su desarrollo, que los acompañen en los primeros años de vida”. Así lo manifestó Diana Bejarano, subdirectora de Gestión Técnica para la Atención de Primera Infancia del ICBF, durante el conversatorio “Educación infantil: Un compromiso con el futuro nacional”, organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta. 

Actualmente, el ICBF trabaja por asegurar la universalización de la educación inicial en el marco de la atención integral en los territorios con mayores desigualdades y con altas necesidades de protección en el país, con una propuesta actualizada de atenciones que van desde el tiempo de la gestación hasta los cinco años. 

“La educación inicial es un derecho impostergable, lo que quiere decir que no da espera. Queremos responder a las necesidades y expectativas de las familias y comunidades, con programas pertinentes y diversos, que tengan en cuenta sus saberes y prácticas, así como los escenarios en los que niños y niñashabitan cotidianamente y donde ocurre su desarrollo. Esto implica considerar que la educación inicial cobra vida en diversas formas de atención, y que se adapta al momento de vida de la primera infancia”, señaló. 

Este evento hizo parte del lanzamiento de la Licenciatura en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia y del panel participó igualmente la Doctora Rebeca Puche Navarro, investigadora emérita de Minciencias, reconocida por sus aportes al estudio del desarrollo infantil.

(Fin/jac/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y el pueblo Arhuaco dialogan sobre el modelo propio de atención para las familias

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar(ICBF) realizó la mesa de diálogo con las comunidades del pueblo Arhuaco, con el fin de estructurar el modelo propio de atención intercultural, según su territorio, usos y costumbres.
Desde la Sierra Nevada de Santa Marta en la comunidad Katûnzama, la directora de Primera Infancia del ICBF, María Mónica Martínez, presidió el encuentro con los indígenas quienes han venido construyendo la ruta metodológica para la implementación de este modelo propiode atención.
 
“Nos vamos con la tarea de poner en marcha, en el menor tiempo posible, el modelo propio e intercultural con la comunidad Arhuaca, quegarantice el respeto y el derecho de nuestros pueblos indígenas, gracias al trabajo y diálogo entre la comunidad y Bienestar Familiar”, sostuvo la funcionaria.
 
Durante la jornada se escucharon las voces de la comunidad que compartió sus conocimientos ancestrales y sus expectativas frente al futuro de sus niños, niñas y los demás integrantes del pueblo arhuaco, permitiendo un diálogo intercultural lo que representa un avance significativo en la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. 
 
Bienestar Familiar reconoce la importancia de las lenguas originarias, los saberes tradicionales y las prácticas culturales, buscando garantizar que la atención a los pueblos indígenas sea un vehículo para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones.
 
(Fin/djp/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Alcaldía de Santa Marta conocen modelo de Justicia Juvenil Restaurativa de Barranquilla, para su implementación en el Distrito

Santa Marta
Con el objetivo de iniciar la implementación del programa de Justicia Juvenil Restaurativa en Santa Marta, el Bienestar Familiar y la Alcaldía Distrital, realizaron una visita a Barranquilla con el objetivo de conocer este modelo que ya se implementa en dicha ciudad y el departamento del Atlántico. 
 
Durante la visita se reunieron con defensores de familia y sus equipos, fiscales, jueces de familia, visitaron las instalaciones del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA) y unidades donde son atendidos los adolescentes y jóvenes.
 
Esta acción hace parte del cumplimiento de los compromisos del primer consejo de política social de Santa Marta, en el que el alcalde distrital se comprometió a trabajar de manera articulada para que la implementación de este programa sea una realidad prontamente y que además se encuentra incluido en el plan de desarrollo.
 
La Justicia Juvenil Restaurativa busca que los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal tengan una reinserción exitosa a la sociedad, garantizando el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de la víctima y a la comunidad por los daños generados.
 
“Venimos trabajando desde hace varios meses en conjunto con la Fiscalía, la Rama Judicial y diferentes actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Desde el ICBF estamos brindado toda la asistencia técnica necesaria para que la Justicia Juvenil Restaurativa sea una realidad en el Magdalena”, manifestó María del Rosario Blanco, directora regional encargada del Bienestar Familiar en el Magdalena.
 
 
(Fin/jac/jfb)
 

Actividades de Bienestar