Bienestar Familiar trabaja para fortalecer la atención a la primera infancia con programas pertinentes y diversos
Santa Marta
Promover más y mejores oportunidades de formación y desarrollo de capacidades para las madres comunitarias y agentes educativas para la primera infancia, es una apuesta a la que se suma el Gobierno del Cambio desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
“Las niñas y los niños de la primera infancia requieren de adultos sensibles y conocedores de su desarrollo, que los acompañen en los primeros años de vida”. Así lo manifestó Diana Bejarano, subdirectora de Gestión Técnica para la Atención de Primera Infancia del ICBF, durante el conversatorio “Educación infantil: Un compromiso con el futuro nacional”, organizado por la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.
Actualmente, el ICBF trabaja por asegurar la universalización de la educación inicial en el marco de la atención integral en los territorios con mayores desigualdades y con altas necesidades de protección en el país, con una propuesta actualizada de atenciones que van desde el tiempo de la gestación hasta los cinco años.
“La educación inicial es un derecho impostergable, lo que quiere decir que no da espera. Queremos responder a las necesidades y expectativas de las familias y comunidades, con programas pertinentes y diversos, que tengan en cuenta sus saberes y prácticas, así como los escenarios en los que niños y niñashabitan cotidianamente y donde ocurre su desarrollo. Esto implica considerar que la educación inicial cobra vida en diversas formas de atención, y que se adapta al momento de vida de la primera infancia”, señaló.
Este evento hizo parte del lanzamiento de la Licenciatura en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia y del panel participó igualmente la Doctora Rebeca Puche Navarro, investigadora emérita de Minciencias, reconocida por sus aportes al estudio del desarrollo infantil.
(Fin/jac/pup)
Actualmente, el ICBF trabaja por asegurar la universalización de la educación inicial en el marco de la atención integral en los territorios con mayores desigualdades y con altas necesidades de protección en el país, con una propuesta actualizada de atenciones que van desde el tiempo de la gestación hasta los cinco años.
“La educación inicial es un derecho impostergable, lo que quiere decir que no da espera. Queremos responder a las necesidades y expectativas de las familias y comunidades, con programas pertinentes y diversos, que tengan en cuenta sus saberes y prácticas, así como los escenarios en los que niños y niñashabitan cotidianamente y donde ocurre su desarrollo. Esto implica considerar que la educación inicial cobra vida en diversas formas de atención, y que se adapta al momento de vida de la primera infancia”, señaló.
Este evento hizo parte del lanzamiento de la Licenciatura en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia y del panel participó igualmente la Doctora Rebeca Puche Navarro, investigadora emérita de Minciencias, reconocida por sus aportes al estudio del desarrollo infantil.
(Fin/jac/pup)
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF ComunicacionesSede Dirección General






















