Santa Marta

Niños bajo Protección de ICBF cumplieron su sueño de conocer el mar

Santa Marta

Doce niños y niñas vinculados a los servicios de Protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cumplieron su sueño de conocer el mar gracias al apoyo del Ejército Nacional, en el marco del Proyecto Sueños del Instituto.

La aventura comenzó en el aeropuerto cuando el propio Comandante del Ejército, Mayor General Nicacio Martínez Espinel, les contó directamente a los niños y niñas, con edades entre los 8 y 10 años, que iban a viajar a Santa Marta.

 

En compañía de un equipo psicosocial, de la Defensora de Familia y de la Subdirectora de Adopciones del ICBF, Andrea León, los niños abordaron un avión militar con rumbo a la capital del departamento de Magdalena, donde vivieron el momento que tanto habían anhelado.

 

Como parte de su proceso de restablecimiento de derechos, los niños y niñas vivieron una jornada de juegos, recreación y regalos que seguramente nunca olvidarán.

 

Según Andrea León, la actividad se enmarca en un convenio interinstitucional entre el ICBF y el Ejército Nacional que permite a los niños, niñas y adolescentes que están bajo Protección disfrutar del derecho a la recreación.

Actividades de Bienestar

ICBF participó en Consejos de Política Social en Magdalena

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Magdalena, participó de la instalación de los Consejos de Política Social departamental y municipal, realizados en la ciudad de Santa Marta, donde se presentaron los programas institucionales que buscan garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias de esta región del país.

En el marco de los eventos, el ICBF le recordó a los alcaldes la importancia de realizar la rendición pública de cuentas en la que den a conocer los avances y la gestión en políticas de beneficio para la Primera Infancia, Infancia y Adolescentes correspondiente al cuatrienio 2016-2019.

En este sentido, cada ente territorial debe preparar la información y desarrollar actividades que permitan dar a conocer cada una de las acciones adelantadas desde sus administraciones para garantizar la protección de los derechos de los derechos de los menores de edad del Magdalena.

De otra parte, el ICBF realizó la presentación del portafolio de servicios, detallando los programas y estrategias que se adelantan en las áreas de Prevención y Protección, reiterando la importancia de trabajar articuladamente en campañas de promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

 

Actividades de Bienestar

ICBF protege a niña de 10 años abusada sexualmente en Santa Marta

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a una niña de 10 años que fue víctima de abuso sexual en el departamento de Magdalena, en hechos que son motivo de investigación por parte de las autoridades.

En el marco de la ruta de atención a víctimas de violencia sexual, la menor de edad recibió la atención médica especializada en una IPS de Santa Marta, mientras que un equipo de Defensoría de Familia acompañó a la abuela a radicar la denuncia penal ante la Fiscalía General.

 

El Defensor de Familia del ICBF decidió que la niña permanezca en su entorno familiar donde un equipo interdisciplinario mantendrá el acompañamiento psicosocial tanto a la niña como a los demás integrantes del hogar.

 

El ICBF insta a las autoridades para que adelanten las investigaciones respectivas que permitan capturar al responsable de este abuso y que la justicia le imponga la máxima pena. De la misma forma, hace un llamado a la sociedad para que no descuide a los niños en ningún momento y evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad.

 

En 2018 ICBF atendió 13.237 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en todo el país, de los cuales 561 se registraron en el departamento del Magdalena.

 

Actividades de Bienestar

ICBF y pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta construyen modelo de atención integral

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la construcción del Modelo de Atención Integral Étnico para los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, que permita la llegada de la oferta institucional de manera articulada y pertinente a los territorios dispersos o de difícil acceso, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo.

Por espacio de dos días y con el acompañamiento de las autoridades indígenas de los pueblos Arhuaco, Kogui, Kankuamo y Wiwa, los profesionales de la Dirección de Familias y Comunidades del ICBF desarrollaron metodologías de planeación participativa, cartografía social, priorización de problemáticas y análisis de recursos disponibles para establecer en conjunto, un marco de referencia para la concertación de estrategias que permitan diseñar la prueba piloto del modelo de atención.
 
Para el Director de Familias y Comunidades del ICBF, Juan Pablo Ángulo, la construcción del modelo es un gran reto de innovación que quedó consignado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022, específicamente en las estrategias transversales del Pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos.
 
Como resultado del primer ejercicio de participación, se identificaron y priorizaron las problemáticas de los cuatro pueblos indígenas en el marco de los cuatro grandes pilares de intervención definidos para este modelo: fortalecimiento de la soberanía y autonomía alimentaria en el territorio ancestral; revitalización de la identidad cultural; fortalecimiento del gobierno propio; prevención y protección en el marco de los derechos colectivos individuales”.
 
Los principales retos para el ICBF y los pueblos de la Sierra en este diseño son la priorización de las problemáticas a abordar; realizar un proceso participativo y eficiente con la comunidad y autoridades, y generar estrategias de articulación interna en el Instituto que permitan la coordinación entre las áreas misionales para brindar una atención integral.
 
Estas jornadas de trabajo se dan en cumplimiento del Acuerdo firmado el pasado 5 de diciembre entre la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi, y las autoridades de los Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Actividades de Bienestar

ICBF toma medidas frente a caso de niño víctima de abuso sexual en Santa Marta

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) a un niño de 10 años con discapacidad víctima de abuso sexual en un hecho ocurrido en Santa Marta.

Un equipo de Defensoría de Familia de la Regional Magdalena del ICBF adelantó la valoración nutricional, social y psicológica. El Defensor de Familia asistió al niño en la entrevista forense realizada en el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas).

Luego de evaluar el entorno familiar del menor de edad, el Defensor de Familia determinó como medida provisional de protección ubicarlo en su medio familiar, por considerar que es garante de sus derechos.

El ICBF instó a la madre del menor de edad a instaurar la denuncia ante las autoridades respectivas y ofreció orientación en el mismo, a la vez que mantendrá el acompañamiento psicosocial al niño y a su madre.

El Instituto rechaza estas vulneraciones a los niños, niñas y adolescentes, y volcará todos sus esfuerzos para que cada una de las víctimas de abuso sexual pueda superar el trauma.

De la misma forma, espera celeridad en las investigaciones por parte de las autoridades judiciales y espera que el responsable de este crimen sea capturado y, una vez procesado, reciba la máxima condena.

Finalmente, el ICBF reitera el llamado a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos en ningún momento y para que sus hogares se consoliden como los primeros entornos de protección de los niños.

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF firma Pacto con gobernadores de pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Santa Marta

Con las autoridades de los pueblos indígenas Arhuaco, Kogui, Kankuamo y Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, firmó un Acuerdo de Voluntades para poner en marcha un Modelo de Atención Integral (MAI) con estas comunidades.

“Tuvimos dos días de diálogo intercultural con los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y como resultado de ese trabajo, hoy firmamos un Pacto con los 4 gobernadores sobre cómo se ejecutarán los recursos del ICBF en los territorios étnicos, que ascienden a 6.500 millones de pesos para el próximo año”, sostuvo la Directora del ICBF.

 

El ICBF, por solicitud de los indígenas, trabajará en un Modelo Integral de Atención que se va a diseñar de manera concertada durante el primer semestre de 2019 y que beneficiará a 105.000 habitantes de la Sierra Nevada.

 

El nuevo modelo hará énfasis en la gestión por resultados de los operadores y en el acompañamiento familiar, acogiendo el llamado de los pueblos indígenas para no fragmentar la oferta institucional. Así, se entenderá la comunidad de manera integral como una unidad de atención.

 

“Desde el ICBF reiteramos el compromiso del Presidente Duque con la equidad y el desarrollo con identidad de los pueblos indígenas, con énfasis en la eficiencia del gasto a partir de la orientación a resultados”, reiteró Juliana Pungiluppi.

 

Finalmente, la Directora del ICBF, destacó que se trabajará desde el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para complementar la oferta del Instituto de cara a lograr la inclusión social y productiva de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

Actividades de Bienestar