Santa Marta

Tres Unidades Móviles del ICBF acompañan a familias damnificadas en Magdalena

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) trasladó tres Unidades Móviles a los municipios de Fundación, Aracataca y El Retén donde han atendido un total de 641 niños, niñas y adolescentes y 385 adultos que conforman 286 familias.

Los equipos interdisciplinarios de la Regional Magdalena del ICBF, además de brindar acompañamiento y atención psicosocial a las familias, les han ayudado a manejar, de una manera adecuada, la situación que atraviesan, por medio del desarrollo de actividades y educación nutricional y a tomar las medidas de prevención contra el virus.

 

La Unidad Móvil #1 que se encuentra en Fundación ha realizado la entrega de 1.440 unidades de Bienestarina líquida y 572 bolsas de Bienestarina en polvo a 124 familias, beneficiando a 262 niños, niñas y adolescentes; y 143 adultos.

 

Por su parte, la segunda Unidad Móvil se instaló en el municipio de El Retén y ha realizado la entrega de 864 unidades de Bienestarina líquida y 118 unidades de Bienestarina en polvo a 59 familias que cuentan con 142 niños, niñas y adolescentes, y 127 adultos.

 

Para el municipio de Aracataca fue enviada la tercera Unidad Móvil, cuyos profesionales han atendido 103 familias y han entregado 1.512 unidades de Bienestarina líquida y 84 unidades de Bienestarina en polvo para beneficiar a 237 niños, niñas y adolescentes; y 115 adultos.

 

Las tres Unidades Móviles y sus 12 profesionales continúan en la labor diaria de recorrer los sectores afectados por las lluvias en el departamento del Magdalena para el acompañamiento psicosocial y nutricional con apoyo alimentario que complemente otras ayudas) especialmente a los grupos más vulnerables: niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes y en periodo de lactancia.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la autoestima y los proyectos de vida en niñas y adolescentes del Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con la implementación de la estrategia ‘Sanando en mis 15 años' está fomentando el fortalecimiento de la autoestima y la generación de acciones de sensibilización para reparar el daño en niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el departamento del Magdalena.
 
Para esto, los profesionales de rehabilitación integral del ICBF crearon una serie acciones encaminadas a superar los traumas y generar un tratamiento adecuado a las menores de edad que han sufrido este tipo de vulneraciones a sus derechos en el departamento.
 
Además, esta estrategia incluye a las familias de las niñas y adolescentes para que en las celebraciones de sus 15 años se genere un trabajo conjunto entre el ICBF y sus núcleos familiares para cada celebración en particular.
 
Por último, con ‘Sanando en mis 15 años’, el ICBF les brinda herramientas a las niñas, y adolescentes para que miren con nuevas expectativas la realización de sus proyectos de vida. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a niñas indígenas afectadas por vendaval en Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un equipo de Defensoría de Familia, brinda atención y acompañamiento a tres niñas arhuacas, quienes resultaron heridas tras una tormenta que se presentó en las últimas horas en su comunidad indígena asentada en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Las niñas que son hermanas, presentan múltiples lesiones  en diferentes partes del cuerpo que requieren intervenciones especializadas. 

Igualmente, los profesionales del ICBF acompañan a los padres de las niñas, pertenecientes a la comunidad arhuaca Seykwanamake, quienes manifestaron que en el momento que se presentaron los hechos ellos se encontraban en su casa en el asentamiento la Meseta, ubicada en el Rio la Arenosa, cuando debido a las fuertes lluvias la casa se les vino encima.

El ICBF seguirá en su labor de seguimiento y acompañamiento a las tres hermanas indígenas, y continuará articulando con las entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para que se realicen todas las acciones que garanticen sus derechos .

Actividades de Bienestar

ICBF atendió a 65 niños y adolescentes en situación de vida en calle, mendicidad y trabajo infantil en Santa Marta

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), identificó y atendió a 65 niños, niñas y adolescentes en situación de alta permanencia en calle, mendicidad y trabajo infantil en diferentes sectores de Santa Marta, departamento del Magdalena.

Durante las jornadas realizadas en las primeras semanas de agosto se intervinieron 33 familias, donde se determinó que 2 de los 65 casos identificados estaban en situación de vida en calle, 14 en trabajo infantil, 21 en mendicidad y 28 en alta permanencia en calle.

 

Los casos fueron presentados a la Defensoría de Familia del ICBF para realizar la verificación de derechos de los niños, niñas y adolescentes identificados y determinar las acciones pertinentes para cada una de las situaciones presentadas. Cada caso tendrá seguimiento permanente por parte del equipo EMPI.

 

Estas actividades de protección a los menores de edad se llevaron a cabo en el marco de la activación del Grupo Especial Migratorio (GEM), del cual hace parte el ICBF, Migración Colombia y otras entidades gubernamentales. El propósito de este grupo es lograr la identificación de niños, niñas y adolescentes en condición en mendicidad y la posterior verificación migratoria de los ciudadanos extranjeros que se encuentran trabajando en las calles de la ciudad y el país.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención de la desnutrición con más de mil niños y mujeres gestantes en Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del programa ‘1000 días para cambiar el mundo’, ha atendido a la fecha 1.050 niños y niñas de 0 a 5 años en riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso en el departamento del Magdalena.

Durante las jornadas se han entregado paquetes alimentarios conformados por alimentos básicos de la canasta familiar, los cuales cubren los requerimientos nutricionales de los menores de edad que ingresaron con riesgo de desnutrición y las mujeres gestantes que ingresaron con bajo peso para su edad gestacional.

 

A los niños y niñas que han ingresado al programa en riesgo de desnutrición, se les entrega el suplemento alimentario ‘Alimento Listo para el Consumo’ y, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, se refuerza el cuidado nutricional con la entrega de Raciones Familiares para Preparar (RFPP).

 

La modalidad ‘1.000 Días para Cambiar el Mundo’, que opera en zonas rurales y rurales dispersas de los municipios del Magdalena y el país, busca mejorar el estado nutricional de los beneficiarios, prevenir el bajo peso para la edad gestacional en las mujeres gestantes y la desnutrición en niños y niñas menores de cinco años de edad.

Actividades de Bienestar

ICBF apoya a 70 familias venezolanas vulnerables en Santa Marta

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la entrega de ayudas a 70 familias de origen venezolano que previamente habían sido intervenidas por los profesionales del instituto por situaciones de trabajo infantil, vida en calle y alta permanencia en calle, en la ciudad de Santa Marta.
La gestión fue realizada de manera conjunta por los Equipos Móviles de Protección Integral del ICBF, la Alcaldía Distrital y la Policía de Infancia y Adolescencia; y con ella se benefició a todos los integrantes de estos núcleos familiares. De manera simultánea los profesionales del instituto verificaron que los niños, niñas y adolescentes tuvieran garantizados sus derechos.

Como la protección no se detiene, el ICBF en medio de la emergencia sanitaria, continúa en su labor de identificar a niños, niñas y adolescentes en riesgo para intervenir a las familias. Cuando se focalizan menores de edad con permanencia o situación de vida en calle, se les restablecen sus derechos y se les brinda atención integral y cualificada que permita lograr el fortalecimiento de los vínculos familiares y la superación de las situaciones de amenaza o vulneración.


Actividades de Bienestar

Dirección Regional Magdalena

Dirección:

Carrera 9 # 25 - 55 Barrio Los Alcázares, Santa Marta - Magdalena

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 564000 - 564100

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Ashfield Leonardo Robinson Altamar (E)
Secretaria
Amalfi Del Carmen Anillo Pardo
Responsable Servicios y Atención
Nazira Leticia Arguello Alvarado
Responsable Oficina de Comunicaciones
Cecilia Diaz Bernier
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

ICBF brinda acompañamiento psicosocial a dos hermanas por presunta violencia sexual en Santa Marta

Santa Marta
Un equipo de Defensoría de Familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de 2 hermanas de 8 y 9 años de edad quienes fueron presuntamente víctimas de violencia sexual en la ciudad de Santa Marta.
El equipo de la Defensoría de Familia Regional Magdalena brinda atención psicosocial a las niñas y sus familiares, además de ofrecer acompañamiento jurídico a la madre para que sea instaurada la respectiva denuncia penal.

El Instituto rechaza una vez más estas vulneraciones a los niños, niñas y adolescentes y volcará todos sus esfuerzos para que las niñas y su familia puedan superar esta difícil situación.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la lactancia materna en Santa Marta, Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco del mes de la lactancia materna, promueve esta práctica en Santa Marta con el lema ‘Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna’.
El ICBF ha incentivado la participación de entidades territoriales y la comunidad con el propósito de resaltar los derechos de la Primera Infancia en su relación con la alimentación adecuada y saludable desde el inicio de la vida, principalmente con la lactancia materna, que está reconocida como la mejor práctica natural que contribuye a su bienestar.

De igual manera, con este lema se ha hecho un llamado para que los gobiernos, sindicatos, empleadores y organizaciones de la sociedad civil implementen soluciones innovadoras e inteligentes que conduzcan a mejorar las tasas de lactancia materna en el país.

El ICBF reitera que la lactancia materna es un trabajo en equipo que involucra a todos los integrantes del núcleo familiar para generar trabajo en equipo de las madres con sus parejas.

Actividades de Bienestar

ICBF realiza jornadas de sensibilización contra el trabajo infantil en Santa Marta

Santa Marta

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), lidera jornadas de prevención del trabajo infantil y la mendicidad en diferentes sectores de la capital del Magdalena.

El propósito de estas jornadas es concientizar a las familias que este tipo de prácticas vulneran los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, quienes se ven expuestos a diferentes peligros y enfermedades, toda vez que permanecen a la intemperie y hasta altas horas de la noche.

Las jornadas que se han realizado en los principales semáforos de la ciudad y en las playas del Rodadero y Playa Blanca, han permitido acercarse a las familias y dejar en ellas el mensaje de prevención y continuarán en los distintos sectores turísticos de Santa Marta, centros comerciales, mercado público, supermercados, terminal de transporte, entre otros.

De igual manera, la Regional Magdalena del ICBF adelantará en los próximos días, una mesa de trabajo para erradicación del trabajo infantil en la cual se coordinarán nuevas acciones que buscan garantizar el cumplimiento de las Políticas Públicas Sociales adelantadas a favor de las comunidades vulnerables del Distrito.

El ICBF en el marco de sus campañas de prevención contra el trabajo infantil, reitera su compromiso de coadyuvar en todas las actividades y proyectos que tengan como finalidad garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Esta labor se realiza de manera conjunta con el Comité Interinstitucional en contra del Trabajo Infantil (CIETI), del cual hacen parte la Policía de Infancia y Adolescencia, el Ministerio del Trabajo, la Alcaldía Distrital y la Oficina de Migración Colombia.

Actividades de Bienestar