Santa Marta

ICBF no se detiene en su atención a las familias del pueblo Arhuaco

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó el piloto Modelo de Atención Integral (MAI), dirigido a 73 familias Arhuacas de la comunidad de Kuntinurwade la Sierra Nevada en el municipio de Fundación, Magdalena. 

Este proyecto se desarrolla a través de la articulación de la oferta institucional del ICBF y de otras entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para prevenir la vulneración de derechos, apoyar la seguridad alimentaria de las familias, fortalecer los conocimientos culturales y promover la participación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las comunidades de los pueblos indígenas. 


Con esto se busca contribuir a la subsistencia física y cultural de las familias de estos pueblos, generando reflexiones grupales de las prácticas, dinámicas familiares y comunitarias que afiancen el cuidado, la crianza y la convivencia armónica, así como promover el diálogo intercultural e intergeneracional bajo la corresponsabilidad y la autodeterminación. 
 
(Fin/jac/dbo) 

Actividades de Bienestar

Atención remota para los niños y niñas atendidos en zonas afectadas por las lluvias: Directora ICBF

Santa Marta
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, dio instrucciones para que se brinde atención remota a los niños, niñas y mujeres gestantes que asisten a las unidades de servicio en los municipios afectados por las lluvias en el departamento del Magdalena.
“En este momento tenemos  216 Unidades de Servicio de primera infancia con afectaciones por la ola invernal, por eso los niños y niñas recibirán su canasta nutricional en casa y contarán con el acompañamiento de los agentes educativos mediante una atención remota”, resaltó Concepción Baracaldo.
 
Así mismo, la funcionaria señaló que: "desde hace dos días estamos atentos y prestos para continuar brindando el servicio, trasladar la Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional y estar alerta para asistir a los puestos de mando unificado que se instalen en el país".
 
Las unidades de servicio 
afectadas por las lluvias están en los municipales de El Banco, Guamal, San Sebastián, San Zenon, Santa Ana y Pijiño del Carmen, Plato, Pedraza, Zapayán, Tenerife Cerro de San Antonio y Concordia.


“Ya todos los directores regionales del ICBF tienen las instrucciones y están prestos a atender cualquier situación que se registre con nuestros beneficiarios, evitando que el servicio se vea interrumpido", puntualizó Concepción Baracaldo Aldana.


(Fin/wfb/pup)
 

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF supervisa los servicios de protección y primera infancia en Magdalena

Santa Marta
Para verificar las condiciones de la atención que se brinda en las unidades de servicio para la primera  infancia y en instituciones de protección en Magdalena, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Concepción Baracaldo Aldana, realizó visitas de supervisión a Centros de Desarrollo Infantil  y Hogares Sustitutos en la ciudad de Santa Marta.
Durante su recorrido, la Directora del ICBF sostuvo un encuentro con los agentes educativos, revisó las características de las infraestructuras y  las condiciones y proporciones de los alimentos que son servidos a las niñas y niños atendidos en las unidades de servicio.

Además, la funcionaria se desplazó hacia unos hogares sustitutos donde se garantizan los derechos a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo un proceso de restablecimiento de derechos.

En este sentido, la Directora del ICBF destacó que las  madres y padres sustitutos  realizan una labor heróica al hacerse responsables de la protección de los menores de edad que por una u otra razón llegan a los servicios de protección del ICBF.

Finalmente, Concepción Baracaldo sostuvo un encuentro con los funcionarios de la Regional para impartir directrices respecto de la atención durante esta temporada de lluvias y la forma de garantizar el servicio para los niños, niñas y adolescentes del Magdalena.

Actividades de Bienestar

Unidades Integrales del ICBF y el Programa Mundial de Alimentos previenen muertes por desnutrición en 5 departamentos

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con el Programa de Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) realizó una jornada con familias y comunidades de la vereda La Primavera del municipio de Ciénaga, en Magdalena, enfocada en la educación alimentaria y promoción de hábitos de estilos de vida saludable, a través de la Estrategia Unidades Integrales.
 
“En el Gobierno del Cambio, el mensaje del Presidente Gustavo Petro es que en Colombia no haya un solo niño con hambre y eso es lo que estamos trabajando en estas jornadas. Queremos que las familias se eduquen y les puedan brindar a las niñas y niños la mejor nutrición para que puedan desarrollarse y crecer sanos”, explicó la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana.
 
En este sentido, el ICBF viene aunando esfuerzos con organizaciones multisectoriales como el PMA, con quienes se ha llegado a cinco departamentos priorizados por sus altas tasas de mortalidad por desnutrición: Atlántico, Cesar, Chocó, La Guajira y Magdalena. Este año se alcanzó una asistencia a 14.963 personas: 4762 niñas y niños menores de 5 años y de este grupo se encontraron 589 en riesgo de desnutrición y 27 menores de edad con desnutrición aguda.
 
“Con las Unidades Integrales los equipos interdisciplinarios del ICBF estamos llegando a zonas rurales dispersas que no cuentan con oferta institucional. En el departamento de Magdalena se han realizado 64 jornadas de educación alimentaria con participación de 837 familias, además toma de peso y talla a 912 niños y de estos, hemos identificado 185 (20,3%) con riesgo de desnutrición y 4 con desnutrición aguda a quienes se les ha activado la ruta de atención en salud”, detalló la funcionaria.
 
Además, destacó el trabajo que se hace con las comunidades a quienes se les realizan actividades pedagógicas, tamizaje nutricional, entrega de un almuerzo a todos los participantes asistentes de la comunidad y, finalmente, gestión de atenciones complementarias prioritarias para la primera infancia.
 
Finalmente, la Directora General informó que a partir de diciembre los menores de edad que estén en riesgo de desnutrición y que sean focalizados a través de las Unidades Integrales serán vinculados a la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo del ICBF y así generar una atención más completa hacia el desarrollo de los niños y niñas y evitar las muertes por desnutrición.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda protección a niña quemada presuntamente por su madre en Santa Marta

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó a una madre sustituta para brindar cuidado y protección a una niña de 12 años quien habría sido víctima de violencia física, presuntamente por parte de su madre, en la ciudad de Santa Marta. 
Una vez el ICBF fue informado de los hechos, designó un equipo interdisciplinario de Defensoría de Familia que inició la verificación de derechos de la niña y abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) ubicándola en Hogar Sustituto, luego de ser dada de alta por parte del sector salud.  

“Este hecho es inaceptable. Las familias tienen el deber de ser corresponsables en el cuidado y protección integral y eso empieza por reconocer y respetar a los niños y niñas como sujetos de derechos, asegurando que puedan crecer en entornos libres de todo tipo de violencia”, precisó Mario Ariza Monsalve, director regional del ICBF en Magdalena.

El ICBF rechaza todas las formas de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes, y reitera el llamado a los padres de familia para agendar brinden entornos protectores a sus hijos.

Actividades de Bienestar

ICBF dejó bajo protección hermano de niño hallado muerto en Santa Marta

Santa Marta
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó el hermano menor de edad de niño que murió por presunta violencia en Santa Marta, departamento del Magdalena. 
Una vez el ICBF conoció el caso del niño fallecido, designó un equipo de Defensoría de Familia que adelantó la verificación de derechos de su hermano de 11 años quien también vivía en el núcleo familiar. Durante la verificación se constató que el niño presenta signos de violencia por lo que se le abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y quedó bajo protección en la modalidad de Hogar Sustituto. De igual manera, se le brinda acompañamiento a una hermana de 15 años que no convivía con ellos. 

“Este es un hecho lamentable que nos tiene que tocar a todos. No podemos seguir permitiendo que los hogares, que deben ser el principal entorno protector, no sean garantes de derechos. Esperamos que las autoridades esclarezcan prontamente los hechos y los implicados respondan ante la justicia”, manifestó Mario Ariza Monsalve, director regional del ICBF en Magdalena.

El ICBF lamentó la muerte del niño y reiteró el llamado a los padres de familia y cuidadores para que sean garantes de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

Desde el ICBF se acompaña a familia de adolescente fallecida en Algarrobo, Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) designó un equipo psicosocial del Centro Zonal Fundación en Magdalena para brindar acompañamiento a la madre y los dos hermanos  de la adolescente asesinada en el municipio de Algarrobo, Magdalena.
Desde el momento en que se conocieron los hechos, el equipo de profesionales del ICBF ha estado dispuesto para brindar la atención psicosocial a todo el núcleo familiar. Así mismo, se dispuso de una Unidad Móvil para que  acompañe y atienda a las familias de la comunidad debido a las circunstancias que han rodeado los hechos.
 
El ICBF reitera el llamado a la ciudadanía para erradicar cualquier tipo de violencia que afecte a los niños, niñas y adolescentes y para que denuncie a la línea 141 cualquier situación que atente contra su vida e integridad.

Fin (jcz/Fco)

Actividades de Bienestar

ICBF y Cámara Junior Internacional firman alianza para beneficiar a adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Cámara Junior Internacional de Santa Marta, firmaron una alianza para el fortalecimiento de los proyectos de vida de adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) en el departamento de Magdalena.
 
En el marco de esta alianza se desarrollará el ciclo de formación “Herramientas de Liderazgo”, con el que los adolescentes y jóvenes podrán aprender conceptos básicos alrededor del liderazgo, la participación política, la ciudadanía activa, el trabajo en equipo y las comunicaciones.
 
De esta manera, se contribuye en su proceso de resocialización y se ofrecen oportunidades de desarrollo que los preparen para generar un impacto positivo al finalizar su permanencia en el SRPA, promoviendo su reinserción familiar y comunitaria de la mejor manera posible.
 
 
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF han atendido 3.500 personas en el Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha atendido durante este 2022, a través de los equipos de unidades móviles, a 3.500 familias víctimas del desplazamiento y desastres naturales en el departamento del Magdalena. 
 
 
En estos territorios, el ICBF ha brindado acompañamiento psicosocial con enfoque diferencial a 405 niños, niñas, adolescentes identificando posibles vulneraciones o amenazas en las y los menores de edad, a fin de garantizar sus derechos. Así mismo, se han entregado más de 285 unidades de Alimento de Alto Valor Nutricional Bienestarina para las familias.
 
Las unidades móviles son equipos interdisciplinarios de profesionales que buscan contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes, madres lactantes, familias indígenas, y familias afrodescendientes víctimas del desplazamiento forzado y desastres naturales. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la lactancia materna en mujeres gestantes del Magdalena

Santa Marta
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la lactancia materna a través de diferentes estrategias dirigidas a los beneficiarios de los programas donde se atiende a la primera infancia y a las mujeres lactantes en el departamento del Magdalena.
 
Desde el ICBF se promueve, apoya e incentiva la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y el inicio de la alimentación complementaria, acompañada de la lactancia hasta los 2 años o más, es decir, hasta que la mamá y el bebé lo decidan.
 
El ICBF atiende cerca de 4.400 mujeres gestantes, a quienes entrega orientaciones sobre la importancia de la leche materna que ayuda a desarrollar el cuerpo y la inteligencia del bebé, pues contiene los nutrientes que necesita el normal desarrollo del cerebro y además protege contra infecciones y enfermedades.
 

Actividades de Bienestar