Unidades Integrales del ICBF y el Programa Mundial de Alimentos previenen muertes por desnutrición en 5 departamentos
Santa Marta
Jueves 10 de Noviembre de 2022 - 05:37 PM

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con el Programa de Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) realizó una jornada con familias y comunidades de la vereda La Primavera del municipio de Ciénaga, en Magdalena, enfocada en la educación alimentaria y promoción de hábitos de estilos de vida saludable, a través de la Estrategia Unidades Integrales.
“En el Gobierno del Cambio, el mensaje del Presidente Gustavo Petro es que en Colombia no haya un solo niño con hambre y eso es lo que estamos trabajando en estas jornadas. Queremos que las familias se eduquen y les puedan brindar a las niñas y niños la mejor nutrición para que puedan desarrollarse y crecer sanos”, explicó la Directora General del ICBF, Concepción Baracaldo Aldana.
En este sentido, el ICBF viene aunando esfuerzos con organizaciones multisectoriales como el PMA, con quienes se ha llegado a cinco departamentos priorizados por sus altas tasas de mortalidad por desnutrición: Atlántico, Cesar, Chocó, La Guajira y Magdalena. Este año se alcanzó una asistencia a 14.963 personas: 4762 niñas y niños menores de 5 años y de este grupo se encontraron 589 en riesgo de desnutrición y 27 menores de edad con desnutrición aguda.
“Con las Unidades Integrales los equipos interdisciplinarios del ICBF estamos llegando a zonas rurales dispersas que no cuentan con oferta institucional. En el departamento de Magdalena se han realizado 64 jornadas de educación alimentaria con participación de 837 familias, además toma de peso y talla a 912 niños y de estos, hemos identificado 185 (20,3%) con riesgo de desnutrición y 4 con desnutrición aguda a quienes se les ha activado la ruta de atención en salud”, detalló la funcionaria.
Además, destacó el trabajo que se hace con las comunidades a quienes se les realizan actividades pedagógicas, tamizaje nutricional, entrega de un almuerzo a todos los participantes asistentes de la comunidad y, finalmente, gestión de atenciones complementarias prioritarias para la primera infancia.
Finalmente, la Directora General informó que a partir de diciembre los menores de edad que estén en riesgo de desnutrición y que sean focalizados a través de las Unidades Integrales serán vinculados a la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo del ICBF y así generar una atención más completa hacia el desarrollo de los niños y niñas y evitar las muertes por desnutrición.
En este sentido, el ICBF viene aunando esfuerzos con organizaciones multisectoriales como el PMA, con quienes se ha llegado a cinco departamentos priorizados por sus altas tasas de mortalidad por desnutrición: Atlántico, Cesar, Chocó, La Guajira y Magdalena. Este año se alcanzó una asistencia a 14.963 personas: 4762 niñas y niños menores de 5 años y de este grupo se encontraron 589 en riesgo de desnutrición y 27 menores de edad con desnutrición aguda.
“Con las Unidades Integrales los equipos interdisciplinarios del ICBF estamos llegando a zonas rurales dispersas que no cuentan con oferta institucional. En el departamento de Magdalena se han realizado 64 jornadas de educación alimentaria con participación de 837 familias, además toma de peso y talla a 912 niños y de estos, hemos identificado 185 (20,3%) con riesgo de desnutrición y 4 con desnutrición aguda a quienes se les ha activado la ruta de atención en salud”, detalló la funcionaria.
Además, destacó el trabajo que se hace con las comunidades a quienes se les realizan actividades pedagógicas, tamizaje nutricional, entrega de un almuerzo a todos los participantes asistentes de la comunidad y, finalmente, gestión de atenciones complementarias prioritarias para la primera infancia.
Finalmente, la Directora General informó que a partir de diciembre los menores de edad que estén en riesgo de desnutrición y que sean focalizados a través de las Unidades Integrales serán vinculados a la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo del ICBF y así generar una atención más completa hacia el desarrollo de los niños y niñas y evitar las muertes por desnutrición.