Yopal

Bienestar Familiar participó en la tercera sesión del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas en Casanare

Yopal

Con el propósito de fortalecer las acciones de prevención y protección de niñas, niños y adolescentes, el Bienestar Familiar participó en la tercera sesión del Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, realizado en Yopal. El encuentro tuvo como eje principal la revisión de los compromisos adquiridos y el seguimiento al Plan de Acción 2025.

 

Durante la jornada se reiteró la determinación de trabajar articuladamente con las instituciones del departamento para garantizar una respuesta efectiva frente a este delito que vulnera de manera particular los derechos de la niñez y la adolescencia. Asimismo, se resaltó la importancia de avanzar en la consolidación de mecanismos de detección, atención y acompañamiento integral a las víctimas.

 

En el marco de la sesión, se realizó una capacitación sobre el protocolo de identificación, protección y asistencia a víctimas de trata en contextos migratorios. Esta formación se enfocó en fortalecer el conocimiento y las capacidades de las entidades, con el fin de dar una atención oportuna y coordinada ante casos de riesgo.

 

De esta manera, Bienestar Familiar Casanare reafirma el compromiso en la construcción de entornos protectores y seguros para niñas, niños y adolescentes en Casanare, contribuyendo a la erradicación de la trata de personas mediante el trabajo articulado con las demás instituciones que integran el Comité Departamental.

 

#ConDignidadCumplimos

 

(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña y fortalece a madres sustitutas en Casanare

Yopal

Con el propósito de promover el bienestar físico, mental y emocional de las madres sustitutas, el Bienestar Familiar desarrolló jornadas de Fortalecimiento en Acciones de Cuidado al Cuidador, dirigido a 12 madres en Paz de Ariporo y 33 en Yopal, quienes cumplen un papel fundamental en el cuidado de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en procesos de restablecimiento de derechos.

Durante las jornadas, las participantes tuvieron la oportunidad de vincularse en actividades lúdico-pedagógicas, diseñadas para fortalecer herramientas de autocuidado. Estas prácticas permiten garantizar una atención de calidad y a brindar un entorno estable y seguro para niñas, niños y adolescentes bajo su protección, al tiempo que promueven la salud y el bienestar de las cuidadoras.

El encuentro fue también un espacio de intercambio de experiencias, reflexión sobre los desafíos de la labor diaria y creación de redes de apoyo entre las madres sustitutas. Esta interacción y aprendizaje colectivo fortalecen su desempeño y contribuyen a un acompañamiento más humano y cercano.

Con este tipo de iniciativas reafirmamos nuestro compromiso de apoyar a quienes cuidan de nuestras niñas, niños y adolescentes promoviendo procesos de atención con respeto, calidad y responsabilidad. 

¡Con dignidad cumplimos!

 

Actividades de Bienestar

Jóvenes de hogares sustitutos siembran futuro con esperanza en Yopal

Yopal

Con el objetivo de fortalecer sus capacidades y abrir nuevas oportunidades, el Bienestar Familiar, en articulación con el programa «Fe en Colombia» del Ejército Nacional, acompañó a 22 jóvenes de hogares sustitutos de Yopal en una jornada de proyectos de vida, desarrollada en el marco de la estrategia «Manos que siembran, corazones que cuidan».

Durante la actividad, los participantes tuvieron la oportunidad de acercarse a la técnica de cultivos hidropónicos, una alternativa innovadora y sostenible que se convierte en una herramienta práctica para su formación personal y laboral. Este aprendizaje les permitió conocer nuevas formas de producción que pueden aplicar en distintos contextos, generando confianza en sus capacidades y motivación hacia el emprendimiento.

 

La jornada no solo fortaleció habilidades técnicas, sino que también impulsó valores como el compromiso, la disciplina y el trabajo en equipo. Estos espacios de formación integral contribuyen a que los jóvenes visualicen proyectos de vida sólidos y realistas, proyectándose hacia un futuro con esperanza y sentido de pertenencia en su comunidad.

 

De esta manera, la Regional Casanare reafirma el compromiso con la niñez, la adolescencia y la juventud, generando oportunidades que les permitan alcanzar sus sueños y construir entornos protectores.  

¡Con dignidad, cumplimos!

 


 


 

(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa el deporte en adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en Casanare

Yopal

En el Centro de Atención Especializado Kairos de Yopal, el Bienestar Familiar acompañó a 20 adolescentes y jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal en el inicio de las «Olimpiadas SRPA – Festival de Juegos y Tradiciones». La jornada inaugural estuvo marcada por un partido de microfútbol que motivó la integración y la participación activa de los asistentes.

Esta iniciativa, desarrollada en articulación con la Corporación Social Fe y Futuro (Corpofe), busca fortalecer espacios de formación que vayan más allá de lo académico y lo disciplinario, apostándole al deporte, la cultura y las tradiciones como herramientas para el fortalecimiento de valores como el respeto, la sana competencia, el trabajo en equipo y el sentido de pertenencia. 
 
A través de estas jornadas, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la creación de oportunidades que permitan a los adolescentes y jóvenes en proceso de responsabilidad penal, y desde un enfoque restaurativo, avanzar hacia la construcción de proyectos de vida con propósito. La participación en actividades deportivas, culturales y recreativas contribuye a su desarrollo integral y promueve escenarios de reconciliación, resiliencia y crecimiento personal. 
 
De esta manera, las «Olimpiadas SRPA – Festival de Juegos y Tradiciones» se convierten en un espacio de transformación y esperanza, donde los adolescentes y jóvenes encuentran la posibilidad de descubrir sus talentos, fortalecer sus habilidades y proyectar un futuro positivo, con el acompañamiento permanente de profesionales de la Regional Casanare y el apoyo de aliados estratégicos que trabajan por la garantía de sus derechos. 
 
(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar acompaña acciones de prevención contra la explotación sexual comercial infantil en Casanare

Yopal
Durante esta temporada de vacaciones, cuando aumenta el flujo de turistas, el Bienestar Familiar acompaña jornadas pedagógicas para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) en los principales puntos de comercio de Yopal. Esta labor se realiza en coordinación con la Policía de Turismo y la Alcaldía Municipal de Yopal.
Nuestros equipos profesionales recorrieron el Aeropuerto Internacional El Alcaraván, la Terminal de Transportes, hoteles, gastrobares y discotecas, para llevar a cabo actividades pedagógicas y campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía. Estas acciones tienen como propósito informar sobre la normatividad vigente que penaliza este delito, así como fortalecer las capacidades de protección en las familias. En cada punto, se orientó sobre cómo identificar factores de riesgo psicosocial y tipos de violencia sexual o de género que afectan a la niñez y a la adolescencia. Las autoridades también verificaron la documentación y brindaron recomendaciones para activar las rutas de atención en caso de presentarse situaciones de riesgo. 


La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, destacó la importancia de apoyar todas las acciones dirigidas a prevenir y erradicar la explotación sexual y la trata de personas, delitos que afectan principalmente a los niñas, niños y adolescentes más vulnerables.  Señaló, además, que «la protección de los derechos de la niñez y la adolescencia debe ser una prioridad absoluta para la institucionalidad y para toda la sociedad civil. La colaboración y la unidad son esenciales para combatir este grave delito de forma efectiva». 


Bienestar Familiar reitera el llamado a las familias y a la sociedad en general para que refuercen las medidas de protección hacia niñas, niños y adolescentes, e invita a reportar cualquier situación que atente contra su integridad a través de la Línea 141. 


Como parte del compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia en el territorio, seguiremos fortaleciendo las estrategias de prevención y atención con el apoyo de entidades gubernamentales, organizaciones sociales y la comunidad, para garantizar entornos seguros y protectores para todas las niñas, niños y adolescentes del Casanare.

Actividades de Bienestar

En Casanare, Bienestar Familiar reafirma su compromiso con el cambio en rendición pública de cuentas 2024

Yopal
En un escenario para la transparencia y la participación ciudadana, la Regional Casanare del Bienestar Familiar llevó a cabo su rendición pública de cuentas vigencia 2024 en el auditorio de la Unidad de Servicios Integrales (UIS) de Comfacasanare. Este evento reunió a líderes sociales, representantes de entidades territoriales y beneficiarios de los programas, consolidándose como un valioso espacio de diálogo y presentación de los logros más destacados del último año.
Durante la audiencia, la directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, destacó que en la vigencia anterior se invirtieron más de 60.000 millones de pesos para garantizar los derechos de 20.639 niños, niñas, adolescentes y mujeres gestantes en los diferentes programas. Resaltó la atención brindada a 12.826 niños y niñas de cero a cinco años en las modalidades de Primera Infancia, con una inversión superior a los 49.885 millones de pesos en las 204 unidades de servicio en los 19 municipios del departamento. 


Castellanos subrayó la importancia de la intervención en la adecuación y mantenimiento del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ana Cecilia Suarez de Pérez y el Hogar Infantil (HI) Esteritos, que recibieron una inversión de más de 546 millones de pesos, beneficiando a 296 niños y niñas de Yopal. Además, se distribuyeron 113.344 kilogramos de alimentos de alto valor nutricional (Bienestarina) a 12.790 beneficiarios de Primera Infancia y 240 de la modalidad de Protección. 


Un logro destacado fue la entrega especial de 72.000 kilogramos de Bienestarina a la Gobernación de Casanare, destinados a la población vulnerable, contribuyendo así a la mejora del estado nutricional de los niños y niñas de cero a cinco años en el departamento. 


En cuanto a los servicios de Protección, se invirtieron más de 6.572 millones de pesos en 113 unidades de servicio, donde se atendieron 1009 usuarios, y se realizó la apertura de Hogares Gestores en 9 municipios, del departamento.  


El Bienestar Familiar Regional Casanare reitera el compromiso con su misión de defender los derechos de la niñez y adolescencia, fortaleciendo su labor en el territorio. Trabajando de la mano con las comunidades y autoridades locales, busca asegurar un entorno protegido y un futuro prometedor para cada niño, niña, adolescente y familia casanareña. 

(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar impulsa la protección integral de niños y adolescentes en instituciones educativas de Yopal

Yopal
Con el objetivo de mejorar la convivencia en entornos educativos, y en el marco de la estrategia de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la prevención del delito en niños, niñas y adolescentes, el Bienestar Familiar, en conjunto con otras entidades, participó activamente como garante de derechos en verificaciones a instituciones educativas de la ciudad de Yopal.
En estos recorridos, el Bienestar Familiar, la Secretaría de Gobierno municipal, la Personería de Yopal y la Policía Nacional examinaron las condiciones actuales de los entornos aledaños a instituciones educativas priorizadas como el Instituto Educativo El Paraíso, la Institución Educativa Carlos Lleras Restrepo, el Instituto Técnico Ambiental San Mateo, el Instituto Técnico Empresarial de Yopal ITEY y la Institución Educativa Lucila Piragauta. Estas instituciones se encuentran en sectores de alto impacto social, donde es necesaria una supervisión continua para prevenir el trabajo infantil, la violencia escolar y el consumo de sustancias psicoactivas. 


«Los planteles educativos públicos priorizados en Yopal se han visto beneficiados con las actividades conjuntas de las mesas interinstitucionales del Bienestar Familiar. Estas acciones crean espacios que respaldan los procesos de formación escolar de muchos niños, niñas y adolescentes, permitiendo que desarrollen sus actividades escolares de forma plena y segura, en ambientes sanos y libres de riesgos», afirmó la directora regional (e) del Bienestar Familiar en Casanare, Soledad Castellanos. 


Es importante señalar que las actividades programadas por las mesas interinstitucionales se coordinan estrechamente con el calendario escolar de la Secretaría de Educación municipal para el año 2025. Esta colaboración asegura la participación activa del personal docente y los padres de familia, maximizando el impacto de las iniciativas. 


Este esfuerzo conjunto del Bienestar Familiar y las mesas interinstitucionales es fundamental para los programas de garantía y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el departamento de Casanare. A través de estas acciones, se busca construir un entorno más seguro y propicio para su desarrollo integral. 



(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve compras locales para fortalecer sus servicios en Casanare

Yopal
Con la participación de operadores de los programas y modalidades de atención del Bienestar Familiar en Yopal, se llevó a cabo la Rueda de Negocios de Compras Públicas que reunió a compradores y productores del departamento de Casanare.
En la jornada se suscribieron 14 acuerdos de intención de compra por un valor que supera los 1413 millones de pesos entre 50 productores y 23 operadores del sector público. Los productos frescos y transformados comercializados incluyeron huevos, miel, panela, arroz, tomate, yuca, piña, limón, entre otros. 


En cumplimiento de la Ley 2046 de 2020 y el Decreto 248 de 2021, la rueda fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y la Agencia de Desarrollo Rural. Este espacio conjunto, propuesto desde la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, busca generar dinámicas comerciales que optimicen los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del Estado, con entidades como el Bienestar Familiar. 


La Ley 2046 establece condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan la participación de pequeños productores locales y agropecuarios, cuyos sistemas productivos pertenezcan a la agricultura campesina, familiar y comunitaria, o de sus organizaciones legalmente constituidas. 

La iniciativa subraya el compromiso del Bienestar Familiar con el desarrollo económico local y la garantía de una alimentación adecuada y nutritiva para los niños, niñas y adolescentes del departamento, a través del fortalecimiento de las compras públicas a productores locales.  


(Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y comunidad, unidos por la educación inicial en Casanare

Yopal

En un esfuerzo por fortalecer el control social y la participación ciudadana, el Bienestar Familiar Regional Casanare llevó a cabo la primera socialización de los servicios de atención a la educación inicial en Yopal. El evento tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) La Zaranda, y contó con la participación activa de autoridades locales, representantes de la comunidad, líderes sociales, padres, madres de familia y cuidadores.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar continuamente la calidad de la atención brindada a la primera infancia, garantizando sus derechos y promoviendo la corresponsabilidad de las familias y la comunidad en la gestión pública.

Durante la jornada se presentaron los avances y desafíos en la implementación de los programas de educación inicial, así como los mecanismos de participación ciudadana diseñados para asegurar la atención integral a 3.025 niños y niñas. Los participantes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones y sugerencias, enriqueciendo el proceso de construcción colectiva.

La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, resaltó la importancia de este espacio para escuchar las voces de la comunidad y construir soluciones conjuntas. «Estamos comprometidos con la garantía de los derechos de los niños y niñas, y creemos que la participación ciudadana es fundamental para lograrlo», afirmó.
Esta socialización representa un avance significativo en el fortalecimiento del vínculo entre el Bienestar Familiar, las familias y la comunidad, asegurando que los servicios de educación inicial respondan de manera efectiva a las necesidades y expectativas de la población casanareña.

(Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

30 maestras y colaboradoras del Bienestar Familiar en Casanare se capacitan para el desarrollo integral de la niñez

Yopal

Con un compromiso inquebrantable en el departamento de Casanare, el Bienestar Familiar adelanta el proceso de fortalecimiento pedagógico con la capacitación a 30 maestras y colaboradoras de las unidades de servicio de los municipios de Yopal y Aguazul, iniciativa que impactará positivamente en el crecimiento y desarrollo integral de más de 3.989 niñas y niños, permitiendo el crecimiento de una generación para la Paz.

Profesionales del Centro Zonal Yopal lideraron este proceso, compartiendo rutas integrales de servicios, políticas públicas de infancia, estrategias pedagógicas innovadoras, métodos de prevención de violencias y herramientas de acompañamiento familiar.

«Estamos comprometidos en la transformación de la primera infancia en Casanare, por eso capacitamos y enriquecemos las prácticas pedagógicas de nuestro talento humano a través de un enfoque centrado en el cuidado y la protección de nuestros niños y niñas, y la promoción de un entorno seguro y estimulante para su desarrollo integral», señaló Soledad Castellanos Orjuela, directora (e) de la Regional Casanare.

En 2024, Bienestar Familiar no solo garantizó los derechos de 12.794 niños y niñas en 205 unidades de servicio, sino que también sembró las semillas de un futuro mejor para Casanare. A través de 47 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y estrategias innovadoras, estamos construyendo una generación para la paz, en la que cada niño y niña tiene la oportunidad de prosperar y alcanzar su máximo potencial.
 
 
(Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar