ICBF realiza acompañamiento a familias indígenas víctimas del conflicto en Vaupés
Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló acciones de seguimiento, valoración y acompañamiento psicosocial que beneficiaron a 46 familias indígenas víctimas del conflicto armado en el departamento de Vaupés.
En total 161 personas participaron de las jornadas realizadas por los profesionales de la Unidad Móvil, en las que se llevó a cabo un espacio de atenciónpsicológica y valoración nutricional de los habitantes de la sabana Macayuca, el Cerrito Verde, la comunidad Ceima de San Pablo y Ceima Cachivera, quienes además recibieron 360 unidades de Bienestarina líquida y 250 bolsas de Bienestarina en polvo con el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de sus condiciones nutricionales
Con estas valoraciones se ha determinado que diez de las familias deben recibir un proceso de acompañamiento psicosocial para apoyar acciones que contribuyan en el fortalecimiento de los entornos protectores, garantizando el cuidado de sus niños, niñas y adolescentes, así como el desarrollo de sus derechos, la resolución de conflictos, registros o actualización de documentos de identidad y otros.
Además de estas acciones, el ICBF ejecutará una iniciativa pedagógica con 48 niños, niñas y familias de la comunidad Cucura con la finalidad de rescatar los saberes ancestrales y culturales de su población.
Con estas valoraciones se ha determinado que diez de las familias deben recibir un proceso de acompañamiento psicosocial para apoyar acciones que contribuyan en el fortalecimiento de los entornos protectores, garantizando el cuidado de sus niños, niñas y adolescentes, así como el desarrollo de sus derechos, la resolución de conflictos, registros o actualización de documentos de identidad y otros.
Además de estas acciones, el ICBF ejecutará una iniciativa pedagógica con 48 niños, niñas y familias de la comunidad Cucura con la finalidad de rescatar los saberes ancestrales y culturales de su población.






















