Mitú

ICBF realiza acompañamiento a familias indígenas víctimas del conflicto en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló acciones de seguimiento, valoración y acompañamiento psicosocial que beneficiaron a 46 familias indígenas víctimas del conflicto armado en el departamento de Vaupés.
En total 161 personas participaron de las jornadas realizadas por los profesionales de la Unidad Móvil, en las que se llevó a cabo un espacio de atenciónpsicológica y valoración nutricional de los habitantes de la sabana Macayuca, el Cerrito Verde, la comunidad Ceima de San Pablo y Ceima Cachivera, quienes además recibieron 360 unidades de Bienestarina líquida y 250 bolsas de Bienestarina en polvo con el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de sus condiciones nutricionales 
 
Con estas valoraciones se ha determinado que diez de las familias deben recibir un proceso de acompañamiento psicosocial para apoyar acciones que contribuyan en el fortalecimiento de los entornos protectores, garantizando el cuidado de sus niños, niñas y adolescentes, así como el desarrollo de sus derechos, la resolución de conflictos, registros o actualización de documentos de identidad y otros.
 
Además de estas acciones, el ICBF ejecutará una iniciativa pedagógica con 48 niños, niñas y familias de la comunidad Cucura con la finalidad de rescatar los saberes ancestrales y culturales de su población.

Actividades de Bienestar

ICBF socializó oferta de programa Sacúdete en Mitú

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el marco de participación y transparencia institucional socializó en Vaupés la atención integral de niños, niñas y adolescentes a través del programa Sacúdete.
Durante la jornada participaron 78 personas entre servidores públicos, operadores y agentes externos, quienes conocieron en primera medida la oferta del programa y su estructura basada a partir del reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos con capacidad para transformar sus realidades y su entorno.

En el desarrollo de la mesa se enfatizó en la responsabilidad social, de las familias y el Estado para garantizar la protección integral de los menores de edad, además de promover activamente la consolidación de los proyectos de vida y generar espacios integradores que permitan la potencialización de los talentos jóvenes, sus intereses y expectativas. 

El ICBF en la regional afirmó que el programa impulsará la conformación de los comités “Guardianes del Tesoro, que tienen por objeto realizar un control social de las acciones realizadas por operadores para promover la participación e incidencia política de la niñez y la adolescencia en el territorio.

Actividades de Bienestar

Con acciones pedagógicas el ICBF promueve el regreso a la presencialidad en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Mitú una actividad pedagógica con el objetivo de exponer ante padres, madres y cuidadores, la importancia del regreso a la atención presencial de las niñas y niños.
Durante la actividad en la que participaron 56 usuarios de los servicios de Primera Infancia. se dieron a conocer las medidas de bioseguridad que se han implementado en las unidades de servicio del ICBF, con el fin de generar confianza entre las familias para que niñas y niños puedan acudir nuevamente.
 
“El propósito es regresar a la presencialidad y que la primera infancia reciba atención integral, oportuna y con calidad, pero para que esto sea posible se requiere corresponsabilidad entre el Instituto, los operadores, agentes educativos, servidores y las familias, con el fin de acatar estrictamente los lineamientos y protocolos de seguridad para que los encuentros grupales se desarrollen de la mejor manera, en espacios agradables y libres de contaminación”, manifestó el director regional del ICBF en Vaupés, Wilson Vélez Espinosa.
 
Durante la jornada también se realizaron conversatorios sobre los beneficios del retorno a la educación inicial para el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional de la primera infancia; además, se realizaron actividades a través de cartillas y juegos con la presencia del personaje Betto, el infable que representa la herramienta creada con tecnología de cuarta generación para la selección de operadores de Primera Infancia.
 
Actualmente, nueve unidades de servicio se encuentran operando presencialmente, beneficiando a cerca de 305 niños y niñas. El evento se desarrolló en la Unidad Alegría de Vivir ubicado en la comunidad indígena Doce de Octubre.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y Gobernación de Vaupés buscan certificar la pertinencia étnica de niñas, niños y adolescentes bajo protección

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de un acuerdo interadministrativo desarrollado con la Secretaría Departamental de Asuntos Étnicos y Comunitarios en Vaupés, busca agilizar el documento legal que soporta y deja constancia del origen indígena “certificación de pertenencia étnica” de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo protección del ICBF.
A través de ella se busca que la autoridad tradicional pueda realizar el acompañamiento de los casos y obtener información sobre el Proceso Administrativo para Restablecimiento de Derechos (PARD), además, dentro de los temas abordados y compromisos adquiridos, se desarrollarán asistencias técnicas orientadas a fortalecer los conocimientos de los capitanes y líderes indígenas frente a asuntos de gobernabilidad, niñez y adolescencia.

Por medio de esta articulación se ejecutarán mesas de trabajo para la caracterización de las comunidades, determinar sus necesidades, realizar censos y crear documentos uniformes que puedan servir de referencia para todos los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), evitando así retardar el procedimiento y ser repetitivos en las acciones adelantadas.

El ICBF también llevará a cabo jornadas de fortalecimiento institucional para mejorar la atención a usuarios y gestionar recursos para la educación en el dominio de las lenguas y contratación de traductores, esto debido a la alta diversidad étnica que existe en el territorio.

Actividades de Bienestar

ICBF abre convocatoria para conformar seis hogares sustitutos en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Vaupés invita a las familias interesadas en conformar hogares sustitutos para que presenten sus hojas de vida antes del 30 de agosto del 2021 y puedan ser parte de la red de apoyo, cuidado, protección y crianza de niños, niñas y adolescentes en Mitú.
Esta modalidad del ICBF se basa en consolidar un hogar para los niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados, en el que se les brinde protección constante y una red de apoyo para la atención, el fortalecimiento de sus condiciones de vida y el restablecimiento de sus derechos.
 
Los requisitos para hacer parte de este programa son: el interesado debe encontrarse entre los 23 y 55 años, debe tener un grado mínimo de escolaridad certificado en básica secundaria, contar con experiencia de crianza y trabajo con niños, niñas y adolescentes, además de presentar disponibilidad de tiempo completo con el fin de brindar la atención integral y oportuna.
 
Para más información se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en Vaupés ubicadas en la calle 15 A No 13 A – 54 en el municipio de Mitú.

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo y atención a familias damnificadas por las lluvias en Vaupés

Mitú
En el marco de la emergencia causada por las lluvias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso de la Unidad Móvil para brindar atención a 930 personas que han resultado damnificadas en Mitú, Vaupés.
El equipo interdisciplinario ha hecho acompañamiento psicosocial a 70 niños, niñas y adolescentes integrantes de 30 familias, ubicadas en 17 barrios del municipio; población a la que se le entregó 175 bolsas Bienestarina. De igual forma, se hizo la verificación de derechos de los menores de edad y se les brindó orientación socio-familiar.
 
De acuerdo con las cifras de la Unidad de Riesgo del municipio hay 250 familias afectadas, priorizando a los niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
 
El ICBF también articula con entidades del departamento la instalación de albergues para las familias damnificadas.

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para atender a familias afectadas por lluvias en Mitú, Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Vaupés dispuso de un equipo interdisciplinario de profesionales de la Unidad Móvil para brindar apoyo psicosocial, valoraciones nutricionales y demás asistencias para la atención de niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por las lluvias en Mitú. 
 
“Esta es una labor que adelantmaos en coordinación con el comité municipal para la gestión del riesgo, con el objetivo de generar estrategias para atender a cerca de 70 familias que se han visto afectadas por las inundaciones causadas por el desbordamiento de los ríos”, sostuvo el director regional del ICBF en Vaupés, Wilson Vélez. 
 
En articulación con todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, liderado por el ICBF, se trabaja en la conformación de albergues para recibir y atender a las familias afectadas, así como la organización de las  actividades para asistir a la población afectada, que en su mayoría son comunidades indígenas de la jurisdicción de Mitú y alrededor de cinco familias en el municipio de Carurú.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha brindado acompañamiento psicosocial a 119 familias indígenas víctimas del conflicto armado en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el apoyo de los profesionales de la unidad móvil, ha brindado este año acompañamiento psicosocial a 119 familias indígenas víctimas del conflicto armado en Vaupés, haciendo valoración y apoyo nutricional a los niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
 
Entre la población atendida y priorizada se encuentran familias de las comunidades indígenas de Santa Marta, la Libertad y Sardinas, en el corregimiento de Papunaua, a quienes se les ha hecho un diagnóstico para evaluar las condiciones de vida de los integrantes de cada familia.
 
Durante las jornadas de atención, el equipo interdisciplinario ha verificado de derechos de los menores de edad; igualmente, ha evaluado la necesidad de vincular las familias a programas del ICBF. 
 
De otro lado, con el objetivo de mejorar las condiciones alimentarias de los niños, niñas y adolescentes de esta población, se han entregado 350 unidades de Bienestarina en polvo como refuerzo nutricional que contribuye a su bienestar.
 
A través de estas acciones, el ICBF ha logrado focalizar a 321 niños y niñas en la zona suburbana de Mitú e identificar a familias con necesidades básicas insatisfechas, con quienes se realizan estrategias en pro de garantizar la protección integral de la niñez, la adolescencia y la juventud.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza jornadas para prevenir el trabajo infantil y la alta permanencia en calle en Vaupés

Mitú
Con el fin de implementar estrategias para prevenir el trabajo infantil, la alta permanencia en calle y la mendicidad por parte de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Vuapés, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas continuas de asistencia técnica y orientación dirigida a servidores públicos, autoridades indígenas, mineros, Policía de Infancia y Adolescencia, profesionales de la educación, equipos de Comisaría de familia y comunidad.  
Durante estas jornadas, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) expone el marco normativo  en el que se incluyen temas como los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, los principios fundamentales para el empleo de los menores de edad, obligaciones del empleador, entre otros.
 
También se refieren a las rutas de atención para que las autoridades administrativas puedan asistir oportunamente a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condición de trabajo infantil o alta permanencia en calle.
 
El director regional del ICBF en Vaupés, Wilson Vélez Espinosa, afirmó que “con estas jornadas se pueden generar además estrategias articuladas con las diferentes entidades para ayudar a mitigar esta problemática. Durante la primera reunión en  Mitú se contó con la participación de 19 personas y la segunda, en el municipio de Taraira, tuvo una asistencia de 81 más.
 

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Vaupés

Dirección:

Calle 14 # 15 - 07 Barrio Centro, Mitú - Vaupés

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 897000 - 897009 - 897016

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Martin Emilio Almanza González (E)
Secretaria
Edna Claudina Samaniego Rodríguez
Responsable Servicios y Atención
Fanny Santacruz López
Responsable Oficina de Comunicaciones
Sara Carolina Avella Torres
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes