Mitú

En Vaupés se trabaja en equipo para la prevención de violencias basadas en género

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la Mesa intersectorial sobre violencias basadas en género, con el fin de adelantar acciones de promoción, prevención y atención a las víctimas de este tipo de violencias, especialmente las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el departamento de Vaupés.
 
Para el primer semestre del año se han presentado 83 casos de violencia basada en género, violencia sexual y violencia intrafamiliar en el departamento, por lo que se determinó unir esfuerzos para trabajar de manera mancomunada entre la institucionalidad, comunidad educativa y demás actores regionales para avanzar en la erradicación de este flagelo.

Para la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez, a través del equipo interdisciplinario BINAS se ha brindado asistencia técnica a las entidades del orden regional e instituciones de naturaleza similar para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, socializando la ruta de atención y sensibilizando frente a esta problemática, logrando llegar a más de 15.000 personas.

La funcionaria señaló que “se gestionaron articulaciones interinstitucionales y convenios para trabajar conjuntamente por la niñez, la adolescencia y la juventud del Vaupés, fomentando y fortaleciendo estrategias y entornos protectores que  aporten al crecimiento de la Generación para la Vida y la Paz”.
 
 

Actividades de Bienestar

Fortalecer el tejido social, tema central de encuentro de participación comunitaria en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló el primer Encuentro Comunitario de la modalidad Mi Familia en el departamento de Vaupés, con el fin defortalecer el tejido social a través del intercambio de experiencias entre las familias y que aporten en la construcción de comunidades protectoras.
El encuentro contó con la asistencia de 20 familiasvinculadas al programa y allí se reafirmó el compromiso del ICBF con la niñez y las familias vulnerables del departamento, fortaleciendo las capacidades individuales y colectivas que promuevanel desarrollo familiar, la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y contribuya a la prevención de la violencia.

A través del acompañamiento psicosocial con el programa Mi Familia se orienta al fortalecimiento de capacidades en las familias y comunidades para promover el desarrollo y la protección integral de sus integrantes y de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de especial protección.

El encuentro estuvo apoyado por el Ejército Nacional y la Policía de Infancia y Adolescencia, quienes con actividades lúdico-recreativas enseñaron a los niños, niñas y adolescentes el valor del respeto y la amistad, además de los integrantes del comité de control social quienes verificaron el cumplimiento de las condiciones de calidad de la atención para aportar con la garantía de los derechos de la primera infancia y la familia.

(Fin/lcv/dco)

Actividades de Bienestar

ICBF y autoridades de salud unidos para que toda la primera infancia de Vaupés sea vacunada

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Prosperidad Social y las secretarías de Salud departamental y municipal de Vaupés, pondrán en marcha una estrategia de sensibilización a padres, madres y cuidadores sobre la importancia de completar el esquema de vacunación en niñas y niños de primera infancia, mujeres gestantes y lactantes.
 
La iniciativa que es respaldada por el Ministerio de Salud busca fortalecer la cultura ciudadana y la conciencia sobre la importancia de la inmunización y lograr la cobertura total de la población atendida en el departamento.

"La vacunación oportuna durante la infancia es fundamental porque ayuda a brindar inmunidad antes de que los niños estén expuestos a enfermedades que podrían ser mortales, así mismo la vacunación durante el embarazo sirve para prevenir enfermedades, como el tétanos neonatal y protege a los recién nacidos y bebés pequeños que corren un riesgo especial de sufrir complicaciones", explicó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

Además, dijo la funcionaria que dentro de los compromisos adquiridos por el ICBF están el de brindar información y herramientas al talento humano de los programas de Primera Infancia, para promover y hacer seguimiento al estado de vacunación de las niñas y los niños, con el propósito de evitar y disminuir los riesgos de enfermedad y muerte infantil.

Para contribuir a la garantía del derecho a la salud de las niñas y los niños y al esquema completo de vacunación establecido en la Ley 1098 de 2006, el ICBF lleva a cabo un proceso de acompañamiento y orientación permanente a las madres, padres y cuidadores sobre las prácticas que promueven el cuidado de la salud de las niñas y los niños, entre ellas la vacunación, generando así apropiación de ambientes sanos y cuidados básicos de la salud para que crezca la generación para la vida y la Paz.
 
(Fin/lcv/pup)
 

Actividades de Bienestar

ICBF se suma a los diálogos para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se sumó a la jornada de diálogos participativos de la Rendición Pública de Cuentas liderado por la gobernación de Vaupés, para la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes del departamento.
 
El evento que contó con la presencia de niñas, niños, adolescentes, familias, adultos acompañantes y colectivos territoriales, se convirtió en un espacio de intercambio y diálogo que permitió aclarar inquietudes con respecto a los programas y proyectos encaminados a la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en articulación con el modelo propio de atención diferencial del ICBF.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes, a través de este ejercicio de acompañamiento y seguimiento al informe de gestión de la administración departamental, la cual se ha enfocado en  generar y propender por mejores condiciones a nivel de educación, salud, recreación y deporte, cultura, y demás áreas de importancia para el cuidado y protección integral, enmarcados dentro del contexto cultural de sus territorios, indicó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

La funcionaria invitó a la ciudadanía a hacer seguimiento, consultar y deliberar sobre temas de interés común, planes, programas y proyectos que adelante la administración departamental, con el fin de mejorar o ajustar las acciones que se consideren pertinentes en beneficio de la niñez y la adolescencia vaupense.
 

Actividades de Bienestar

A través de diálogos intergeneracionales, el ICBF potencia la cultura en Vaupés

Mitú
En su apuesta por potenciar la cultura de los pueblos indígenas y fomentar el crecimiento de una generación en Paz y libre de violencias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó diálogos intergeneracionales en Mitú.
Durante cinco días, más de 350 niñas, niños, adolescentes y jóvenes intercambiaron experiencias y conocimientos con personas mayores en un esfuerzo por preservar la tradición oral, el conocimiento ancestral y reforzar valores como el respeto, la convivencia y la empatía.

“Con estos espacios queremos potenciar la participación activa de las nuevas generaciones en el desarrollo de la sociedad; queremos escuchar sus voces, permitiéndonos construir desde nuestras experiencias la Paz aplicada en los diferentes entornos para que vivamos libres de violencias”, señaló Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

El ICBF promueve la construcción de tejido social y la garantía de derechos de la niñez, la adolescencia y juventud, para que crezca la generación para la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

Diálogos para la garantía de derechos de la niñez en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en los diálogos participativos de la Rendición Pública de Cuentasliderado por la gobernación de Vaupés, para lagarantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes del departamento.
El evento se convirtió en un espacio de intercambio y participación que permitió aclarar inquietudes en referencia a programas y proyectos encaminados a la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en articulación con el modelo propio de atención diferencial del ICBF.

“Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestrosniños, niñas y adolescentes, a través de este ejercicio de acompañamiento y seguimiento al informe de gestión de la administración departamental, la cual se ha enfocado en  generar y propender por mejores condiciones a nivel de educación, salud, recreación y deporte, cultura, y demás áreas de importancia para el desarrollo y protección integral, enmarcados dentro del contexto cultural de sus territorios, indicó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

La directora regional invitó a la ciudadanía a hacer seguimiento, consultar y deliberar sobre temas de interés común, planes, programas y proyectos que adelante la administración departamental, con el fin de mejorar o ajustar las acciones que se consideren pertinentes en beneficio de la niñez y la adolescencia vaupense.

Actividades de Bienestar

A través de la lúdica se previene la explotación sexual comercial de la niñez y la adolescencia en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa estrategias lúdico-pedagógicas dirigidas a la comunidad de los municipios de Vaupés, con el objetivo de prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
En esta oportunidad, profesionales del equipo BINAS, apoyados por la alcaldía de Mitú y la Policía de Infancia yAdolescencia, visitaron la comunidad indígena 12 de Octubre, donde a través de actividades pedagógicas yrepresentación teatral, escenificaron los contextos en los cuales se puede desarrollar el delito, las formas de prevenirloy las normas que sancionan estas prácticas.

Al finalizar la actividad, los participantes realizaron un mural donde plasmaron su sentir y su pensar en un mensaje claro de rechazo a este delito que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El ICBF trabaja con las familias y las instituciones del Gobierno del Cambio para prevenir este delito, fomentando a través de sus estrategias entornos que protejan de cualquier riesgo a los niños, niñas y adolescentes y aporten al crecimiento de la Generación para la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

Comunidad del Vaupés interactúa con ICBF para fortalecer el modelo propio de atención diferencial para la niñez

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reactivó los espacios de Diálogos Sociales de Primera Infancia en el municipio de Mitú, con el lema “Vivir las experiencias, escuchar y recuperar la voces”, vinculando a los niños, niñas, familias, adultos acompañantes y colectivos territoriales, con el fin de generar interacciones que permitan recopilar sus voces, conociendo las opiniones de cada grupo para fortalecer el modelo propio de atención diferencial del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) para la niñez en el departamento del Vaupés.
 
Durante tres días, más de 350 beneficiarios de las unidades de servicios de Primera Infancia, además de conocer la forma cómo el instituto desarrolla su actividad misional en el departamento, pudieron compartir sus experiencias y sentimientos respecto al acceso y goce efectivo de sus derechos, enmarcados dentro del contexto cultural de sus territorios, resaltaron la necesidad de seguir trabajando en temas de inclusión, diversidad y territorios libres de violencias.
 
Durante el encuentro, la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez, invitó a la ciudadanía a hacer seguimiento, consultar y deliberar sobre temas de interés común, planes o proyectos de la entidad, con el fin de mejorar o ajustar las acciones que se consideren pertinentes en beneficio de la niñez y la adolescencia vaupense.
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF invita a familias de Vaupés a conformar hogares sustitutos

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invitó a las familias interesadas en conformar nuevos hogares sustitutos en Mitú para fortalecer el componente de protección y restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de cualquier tipo de vulneración.
Los hogares sustitutos son familias que, de forma voluntaria, acogen a niños, niñas y adolescentes, que por vulneraciones a sus derechos no pueden continuar bajo el cuidado de su familia de origen o extensa y requieren de un entorno familiar, mientras se soluciona su situación.
 
Para Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés, esta iniciativa se basa en la necesidad de ampliar la cobertura y atención oportuna, consolidando hogares para la niñez y adolescencia con derechos vulnerados, en el que se les ofrece protección constante con una red de apoyo para la atención, el fortalecimiento de sus condiciones de vida y el restablecimiento de sus derechos. 
 
Las familias interesadas en hacer parte de este programa pueden solicitar información en la sede regional Vaupés ubicada la calle 15 A No 13 A 54 en el municipio de Mitú.

Actividades de Bienestar

Niñez y adolescencia indígenas en Vaupés preservan sus saberes y tradiciones

Mitú
Con un proceso de enseñanza espiritual, canto, dibujo y pintura con cararuyú en el rostro y el cuerpo para su protección, los niños, niñas y adolescentes de Mitú, disfrutaron del Día de la Niñez Indígena y la Adolescencia.
 
Con actividades propias de su cultura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró esta fecha especial en el departamento de Vaupés, contextualizando saberes y tradiciones de las poblaciones indígenas como los cubeos, desanos, guananos y tukanos, exaltando el cararuyú como planta sagrada medicinal, utilizada en rituales y festividades.

“Con esta actividad buscamos reivindicar la importancia de la niñez indígena como sujeto de derechos de especial protección y además, buscamos que estas semillitas germinen, crezcan en ambientes propios, sanos y en nuestros territorios donde preservamos la cultura oral, la espiritualidad y las cosmovisiones”, puntualizó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera.

Esta celebración se institucionaliza en Colombia mediante la Ley 2132 del 4 de agosto de 2021.
 

Actividades de Bienestar