Mitú

28 niños, niñas y adolescentes conforman Mesa de participación en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el apoyo de la Gobernación de Vaupés y la Policía de Infancia y Adolescencia, lideró la conformación de la Mesa de Participación de la niñez y la adolescencia del departamento.
La jornada contó con la presencia de 70 niños, niñas y adolescentes, a quienes se les explicó la función de la Mesa y la responsabilidad que cada miembro adquiere al ser escogido para conformarla.

A través de la deliberación, se escogieron los 28 miembros de esta Mesa departamental convirtiéndose en líderes transformadores y representantes de personeros estudiantiles, sector rural, deporte, agricultura, protección ambiental, proceso administrativo de restablecimiento de derechos, sistema de responsabilidad penal para adolescentes, discapacidad, víctimas, indígenas, entre otros.

Los integrantes de las mesas de participación realizan sugerencias e inciden en todas las etapas del ciclo de las políticas públicas de infancia y adolescencia, y de las políticas referidas a otros campos del desarrollo en los territorios.

Actividades de Bienestar

ICBF concerta con padres de familia el tránsito hacia la modalidad Propia e Intercultural para atender a la niñez en Vaupés

Mitú
De manera concertada con los padres y madres de los niños y las niñas atendidos en los programas de Primera Infancia en el municipio de Carurú, Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el tránsito desde la modalidad Hogares Comunitarios a la Propia e Intercultural.
Esta modalidad parte del reconocimiento donde las comunidades étnicas y rurales han desarrollado diferentes formas de organización colectiva y comunitaria, con una identidad propia basada en una historia, tradiciones, costumbres, redes familiares y comunitarias que sustentan su vida cotidiana y favorecen el desarrollo de las niñas y los niños.

“Con estas acciones buscamos promover la garantía de derechos, la participación y el desarrollo integral de la primera infancia, respondiendo a las características propias de estos territorios y comunidades”, sostuvo la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavares.

Estas iniciativas, dijo la funcionaria, parten de la necesidad de brindar una atención oportuna y de calidad reconociendo la diversidad de formas de concebir y vivir la infancia en las comunidades étnicas y rurales de Vaupés.

Actividades de Bienestar

ICBF realizó jornada de prevención de la trata de personas en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló actividades pedagógicas a la población del departamento del Vaupés y sus diferentes grupos étnicos, en su mayoría indígenas, con el objetivo de prevenir el delito de la trata de personas en el territorio.
 
“La trata de personas, en especial la de niños, niñas y adolescentes es un delito que no podemos permitir. Estas acciones pedagógicas son para que se hable del tema, se dé a conocer y se conozcan prácticas de prevención y rutas de atención para las posibles víctimas”, precisó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.

La actividad estaba dirigida a la comunidad que transitaba por los puntos estratégicos en Puerto Burro, Puerto San Victorino y el aeropuerto, y con ella se sensibilizó a la población, además de enviar un mensaje de apoyo, solidaridad y acompañamiento a toda persona que crea puede estar siendo víctima de este delito que atenta contra la dignidad y los derechos humanos.

A la jornada se sumaron instituciones como Prosperidad Social, Ejército Nacional, Policía Nacional, Hospital San Antonio de Mitú, la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Secretaría de Gobierno Departamental.
 

Actividades de Bienestar

Comunidades en Vaupés participan en ejercicios de control social del ICBF

Mitú
Con el objetivo de apoyar la intervención de control Social y participación ciudadana, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el taller ‘Multiplicador en Control Social con Enfoque Étnico’en Santa Marta Caño Cuduyarí en el departamento de Vaupés.
A través del taller se generó un espacio de aprendizaje para fortalecer conocimientos y desarrollar habilidades en torno a las ideas de las familias participantes sobre lo públicopensando en beneficio de la comunidad indígena.

“La mayoría de los participantes expusieron sus ideas, inquietudes y posibles soluciones en cubeo y desano,lenguas nativas que son las predominantes de esta comunidad. El sentido de pertenencia y el apego seevidenció en este ejercicio de participación y escucha. Es en estos espacios donde convergen, resguardan, cuidan y protegen los legados ancestrales y cosmogónicos originarios y propios de las comunidades del Vaupés, a través de la oralidad”, manifestó la directora regional del ICBF, Nancy Patricia Tavera.

La dinámica se desarrolló a través de talleres de participación y orientación técnica dirigidas a las familias de la comunidad, con actividades prácticas en temas como la responsabilidad en la crianza de sus hijos, acompañamiento en los procesos de aprendizaje, garantía de derechos, promoción de las relaciones armónicas, entre otros.

Actividades de Bienestar

ICBF previene el trabajo infantil y la alta permanencia en calle de la niñez en Vaupés

Mitú
Con el fin de prevenir el trabajo infantil, la alta permanencia en calle y la mendicidad por parte de niñas, niños y adolescentes en el departamento de Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza sensibilización sobre esta problemática a los habitantes de las comunidades indígenas de Bogotá Cachivera y Timbó de Betania, en el departamento de Vaupés.
“Con estas jornadas se pueden generar estrategias en conjunto con las diferentes entidades para garantizarle los derechos a la niñez. Seguiremos sensibilizando a toda la comunidad para que conozcan qué se considera trabajo infantil y en qué situaciones se habla de alta permanencia en calle y mendicidad”, afirmó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.
 
Durante las jornadas, los profesionales que conforman el equipo móvil de protección integral también dieron a conocer la ruta de atención que tiene el ICBF para reportar toda situación de vulneración hacia las niñas, niños y adolescentes en el territorio.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la atención integral de la primera infancia en Taraira, Vaupés

Mitú
A través de una Mesa de trabajo con la Alcaldía, la Secretaría de Gobierno del municipio, los Comisarios de Familia y operadores de servicio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) articula acciones para fortalecer las modalidades de primera infancia y nutrición en el municipio de Taraira en el departamento de Vaupés.
Durante la jornada se abordaron temas priorizados como los  proyectos pedagógicos integrales, estrategias de fortalecimiento para la prestación del servicio, la implementación de actividades prácticas por parte de auxiliares, psicólogos, nutricionistas y agentes educativos, entre otros.
 
“Este proceso contribuirá al mejoramiento en la atención a las niñas y los niños, fortaleciendo las herramientas lúdico-pedagógicas del talento humano y las demás acciones que enmarcan el servicio para la primera infancia de este municipio”, sostuvo la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.
 

 
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF busca erradicar el trabajo infantil en Vaupés

Mitú
Con el objetivo de articular acciones que fortalezcan la estrategia de Equipos Móviles de Protección Integral, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de capacitación con la Secretaría de Educación, Prosperidad Social, Policía de Infancia y Adolescencia del departamento de Vaupés.
“Este trabajo de articulación permitirá la identificación de casos de trabajo infantil en el departamento, donde sepresente inasistencia a clases o deserción escolar la cual podría generar alta permanencia en calle o trabajo infantil. Unidos lograremos erradicar este flagelo”, manifestó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

Como resultado de la capacitación, se realizará una jornada de búsqueda activa para identificar a niñas, niños y adolescentes que no estén escolarizados y se pueda brindar el acompañamiento que los padres y madres requieren para la consecución de un cupo escolar. 
 
(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece espacios para la atención étnica en Vaupés

Mitú
Con el objetivo de brindar asistencia técnica a los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de fortalecimiento institucional para temas de familias y comunidades étnicas en Vaupés.
“Durante la jornada dimos a conocer cuáles son los objetivos de la modalidad ‘Territorios Étnicos con Bienestar’, su población a beneficiar y la atención que hemos tenido en el departamento desde el 2015. Con este tipo de modalidades, el ICBF trabaja para que niños, niñas y adolescentes de la región tengan acceso a nuevas oportunidades”, manifestó a directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

Dentro de las actividades realizadas, los profesionales realizaron conversatorios y ejercicios vivenciales sobre las metas de la modalidad con el fin de fortalecer la prestación del servicio en las direcciones técnicas. 

(fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

Niños y adolescentes bajo protección del ICBF celebraron la Navidad en Mitú

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una actividad navideña con 27 niñas, niños y adolescentes de hogar sustituto, con el objetivo de fomentar su bienestar y garantizar su desarrollo en entornos protectores en Mitú.
Las niñas, niños y adolescentes disfrutaron de un compartirque tenía como fin fortalecer sus vínculos filiales, lazos de confianza en sus nuevos hogares para generar tranquilidad y contribuir de manera significativa en el restablecimiento de sus derechos.
 
“Con esta iniciativa el equipo de protección busca promover espacios de crianza adecuados, donde se vele por los derechos de cada niño en condición de vulnerabilidad, además de llevar un momento de alegría a cada uno y reavivar el espíritu navideño en sus corazones”, afirmó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.  
 
A través de estrategias de intervención psicosocial y lúdicas, el ICBF sigue apostando al bienestar de la niñez y la adolescencia en Vaupés, consolidando proyectos de vida y  materializando sus sueños. 
 
(Fin/oer/kcp)

Actividades de Bienestar

Con Cultura Fest, ICBF le apuesta a erradicar el trabajo infantil en Vaupés

Mitú
En medio de una jornada artística y cultural en Mitú, Vaupés, que contó con la participación de 60 niñas, niños y familias beneficiarias del programa Katünaa, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cerró su recorrido nacional en el 2022 con Cultura Fest, la apuesta que en articulación con entidades territoriales busca prevenir y erradicar el trabajo infantil.  
En esta oportunidad las niñas y niños beneficiarios del ICBF en Vaupés presentaron bailes culturales y urbanos, así como la construcción de un mural y pancartas donde expresaron sus propuestas para lograr erradicar esta problemática que los vulnera e impide el libre desarrollo de sus proyectos de vida. 

De igual forma, se les invitó a disfrutar de sus derechos, de los espacios de recreación, arte y música con los que cuentan en el departamento y que ofrece el ICBF, para que estén lejos del trabajo infantil y logren fortalecer sus talentos. 

De otro lado, el llamado del ICBF a las familias y comunidades en Vaupés fue el de consolidarse como el principal entrono protector, afianzando vínculos de afecto a través de una crianza amorosa, libre de trabajo infantil. 

Cultura Fest en el 2022 llegó a departamentos como Caquetá,  La Guajira, Vaupés y Valle del Cauca, gracias a la articulación con las alcaldías y gobernaciones, la Policía Nacional, Defensoría Nacional, Prosperidad Social y el Ministerio de Trabajo. 

(Fin/kcp/pup)

Actividades de Bienestar