Mitú

ICBF participó en el Séptimo Encuentro de Saberes y Sabores, en Vaupés

Mitú
Con el objetivo deimpulsar la cultura tradicional de los pueblos indígenas en Vaupés y contribuir con el rescate de sus costumbres, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se unió al desarrollo del Séptimo Encuentro de Saberes y Sabores desarrollado en la capital del departamento, que tuvo como punto de partida resaltar el trabajo de las mujeres en la chagra y su importancia en la soberanía alimentaria de sus comunidades.  
La iniciativa liderada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) y apoyada por entidades estatales como el Ministerio de Ambiente, se centró en promocionar los alimentos que son de consumo frecuente en estas comunidades, invitando a locales y turistas para que reconozcan los beneficios nutricionales de las preparaciones propias en el territorio. 
 
“Desde el ICBF no solo nos vinculamos para aportar en la recuperación de la tradición de los pueblos indígenas, si no que aprovechamos el contexto de la actividad para promoverel consumo de los Alimentos de Alto Valor Nutricional(AAVN), que son entregados a los usuarios de los programas misionales de forma gratuita y con los que se pueden elaborar gran variedad de recetas, dando a conocer su importancia, aporte alimenticio y cómo deben ser utilizados”, afirmó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora del ICBF regional Vaupés.
 
Durante el evento se presentaron experiencias significativas por la inclusión de alimentos como la Bienestarina en preparaciones tradicionales que permiten aumentar su aporte nutricional en la quiñapira, muñica, mingao, casabe y otros.
 
 A la jornada también se unieron entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Prosperidad Social y laadministración departamental.
 
 
Fin (orn/ccm)

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja con las familias en la salud mental de niños y adolescentes de Vaupés

Mitú
Con el objetivo de prevenir el riesgo de conductas suicidas en niños, niñas y adolescentes que se encuentran con medida de protección en Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) desarrolla actividades psicoeducativas y de orientación práctica para el reconocimiento y control de las emociones, a través de ejercicios lúdicos realizados en el marco del plan de acción y promoción de derechos.
La estrategia busca capacitar de manera creativa a las madres sustitutas y a su red de apoyo, generando habilidades para la plena identificación de los comportamientos y emociones primarias o secundarias de la niñez y la adolescencia e incluso de sus mismos sentimientos, teniendo en cuenta los procesos de cada beneficiario en la modalidad de acogimiento familiar, su experiencia vivencial y personalidad, logrando comprender las reacciones de cada persona entorno a su experiencia particular.
 
“Dentro del plan de actividades realizadas en cada jornada se tiene en cuenta la representación artística de las emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo o asco) y las formas en que cada ser las identifica, ya que se parte de la premisa de que no todas las personas utilizan las mismas palabras para referirse a ellas, pues a nivel cognitivo y fisiológico cada persona percibe y siente de forma diferente basados en su historia de vida personal”, indicó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en el departamento.
 
Con estas estrategias el ICBF le continúa aportando al bienestar integral de la niñez y la adolescencia, velando por su cuidado y protección en entornos sanos y libres de violencia, además de fortalecer las redes de apoyo y los vínculos amorosos en cada círculo social.
 
(Fin/oer/cmc)

Actividades de Bienestar

ICBF previene la reincidencia de trabajo infantil en niños y niñas de Vaupés

Mitú
Con el objetivo de promover el restablecimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encontraban en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle en Mitú, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), adelanta jornadas de apoyo y acompañamiento psicosocial dirigidas a 18 familias de los niños focalizados este año.
Los niños, niñas y adolescentes fueron focalizados para su atención oportuna, gracias a las jornadas de búsqueda activa y articulaciones con los colegios para brindar orientaciones preventivas sobre estas situaciones que atentan contra el desarrollo de la niñez y la adolescencia.
 
“Durante los seguimientos realizados por el ICBF un equipo interdisciplinario desarrolla diagnósticos psicosociales y sesiones de orientación a través de encuentros grupales con los familiares de los niños involucrados en cada proceso donde se exponen temáticas como: la construcción de normas en el hogar y el fortalecimiento de las pautas de crianza, promoviendo los entornos protectores y la garantía de sus derechos”, afirmó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés. 
 
Con estas estrategias basadas en un enfoque diferencial, el ICBF continúa brindando pautas de prevención y promoción de espacios de comunicación asertiva en el entorno familiar, además de implementar seguimientos directos para corroborar la existencia de vulneraciones y evitar la presencia de riesgos que impidan el bienestar integral de la niñez en toda la región. 
 
Fin (orn/ccm)
 

Actividades de Bienestar

Con talleres experienciales ICBF promueve la conformación de hogares sustitutos en Vaupés

Mitú
Con el propósito de incentivar la labor solidaria y la apertura de nuevos Hogares Sustitutos de la modalidad de protección en Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó talleres y espacios experienciales enfocados en visualizar el rol de los padres y madres sustitutas.
 
 
La iniciativa se desarrolló en los municipios de Mitú y Carurú, donde se adelantaron charlas informativas, actividades de divulgación, entrevistas a las familias postulantes y asistencias técnicas para socializar la operatividad, los procesos administrativos y demás acciones a desarrollar para garantizar el bienestar de los niños, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección.
 
Además, como taller participativo el ICBF realizó un diálogo de saberes para conocer la experiencia directa de quienes ya hacen parte de los hogares y, adelantó actividades para el fortalecimiento de los valores, las capacidades de liderazgo, resolución de conflictos y trabajo en equipo.
 
Como resultado de la iniciativa se dio apertura a uno de los cuatro hogares que se postularon, mientras que los otros tres se encuentran en proceso de adecuación y consolidación de los documentos requeridos para finalizar el proceso de selección. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF previene el desperdicio de alimentos en unidades de servicio de Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el marco e implementación de estrategias de pedagogía y sostenibilidad, firmó un convenio interinstitucional en Vaupés con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para desarrollar un modelo de medición para la prevención del desperdicio de alimentos en unidades de servicio.
Durante las jornadas, los profesionales del ICBF realizaron una actividad práctica para capacitar al talento humano en temas relacionados con la manipulación de alimentos, además de medir y pesar con básculas la cantidad de suministros, víveres y despensas desechados para mitigar este impacto.
 
Con estas acciones de gestión y operación, el ICBF contribuye en la ejecución de actividades  sostenibles que puedan garantizar una óptima operatividad en los procesos relacionados con la alimentación complementaria de los beneficiarios, velando por una adquisición y conservación adecuada de los productos que son entregados a cada usuario en la región.
 
La FAO sostuvo que para disminuir estos riesgos se deben tener en cuenta algunos aspectos relevantes relacionados con el tiempo que tarda en llegar el suministro nutricional al territorio y cuántos se pierden o dañan en el transporte desde el interior del país hasta los puntos de atención.
 
Con el fin de dar continuidad a la estrategia de prevención, el ICBF continuará con el proceso y realizará visitas de seguimiento en los próximos meses a las unidades de servicio.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la reunificación familiar y la protección de niños y niñas en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en Vaupés una jornada de pedagogía para incentivar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en la comunidad indígena de Camutí, además de promocionar la reunificación familiar como fuente principal para su cuidado y desarrollo.
La jornada consisitió en una serie de encuentros donde el ICBF invitó a sabedores, promotores de salud, docentes, familias nucleares y extensas, con el fin de establecer acuerdos y compromisos que permitan la garantía plena de sus derechos, y abordar temáticas como roles y funciones de la comunidad, sensibilización sobre la inclusión de los niños y niñas en las actividades de apoyo familiar o comunitario, promoción del sistema de salud, dinámicas de acompañamiento psicosocial y prácticas de medicina tradicional, entre otras.
 
“Estas actividades se realizaron en el marco y ejecución de dinámicas de promoción y prevención, cuyas temáticas fueron previamente concertadas entre la autoridad administrativa y las autoridades tradicionales para fortalecer las capacidades y conocimientos de la población teniendo en cuenta sus necesidades”, afirmó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.
 
Además, se realizó la socialización sobre procesos administrativos para el restablecimiento de derechos de la niñez y adolescencia, difusión y educación en torno a los posibles cambios socioculturales del niño a la hora de su reintegro y otras situaciones que normalmente se pueden presentar durante el proceso.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece espacios para la atención integral de la primera infancia en Vaupés

Mitú
Con el objetivo de fortalecer las capacidades metodológicas de los agentes educativos del Centro de Desarrollo Infantil en Mitú, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementa jornadas de asistencia profesional que fomentan la elaboración y ejecución de planes de acción y proyectos pedagógicos para beneficiar a 202 niños y niñas en el departamento. 
Dentro de las iniciativas los profesionales realizan conversatorios y ejercicios vivenciales sobre las metas de un proyecto pedagógico integral e idean estrategias para fortalecer la prestación del servicio en las direcciones técnicas, promoviendo la implementación de actividades prácticas por parte de auxiliares, psicólogos, nutricionistas y agentes educativos.

“Este proceso de orientación se desarrolla de manera mensual con el ánimo de contribuir en el mejoramiento continuo de la prestación del servicio, fortaleciendo no solo las herramientas lúdico-pedagógicas de cada profesional, si no las direcciones técnicas, financieras y jurídicas que permiten avanzar de manera efectiva en el fortalecimiento de los procesos”, sostuvo la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

Con estrategias pedagógicas, articulaciones y procesos de atención conjunta el ICBF continúa garantizando el cuidado, protección y desarrollo integral de la primera infancia en Vaupés.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención de riesgos para adolescentes y jóvenes, en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el marco de la estrategia nacional “Hablar lo Cura”, realiza jornadas pedagógicas de sensibilización para prevenir los riesgos o actos que vulneran los derechos de adolescentes y jóvenes en el departamento de Vaupés.

Estas jornadas, que benefician a 320 jóvenes entre los 14 y 28 años, ofrecen espacios de interlocución donde se promueven herramientas para fortalecer la gestión de emociones, la realización de proyectos de vida, el reconocimiento y respeto por el entorno y por las demás personas y habilidades para la vida. 

“Entre las acciones pedagógicas desarrolladas se realizan actividades artísticas como representaciones teatrales y musicales que juegan un papel muy importante, ya que se trasmiten las vivencias y experiencias de cada uno de los participantes para lograr identificar sus gustos, habilidades o necesidades, lo que permite crear una red protectora para garantizar el goce efectivo de sus derechos y su desarrollo integral”, afirmó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.

Además, la estrategia utiliza metodologías disruptivas con enfoque étnico orientadas en el fortalecimiento de su cultura, partiendo del reconocimiento de sus raíces y saberes para potencializar aspectos que disminuyan los impactos de las problemáticas sociales que enfrentan en sus territorios. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF en Vaupés implementa estrategias para atención oportuna en Hogares Sustitutos

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementó una estrategia pedagógica para la creación de una ruta de atención oportuna que busca asistir a los niños, niñas y adolescentes de manera inmediata ante cualquier situación de emergencia en los hogares sustitutos enel departamento de Vaupés.

“A partir de estas iniciativas los profesionales de acompañamiento a la modalidad, en articulación con las madres sustitutas, realizaron directorios que cuentan con los números de centrales de la Policía Nacional, mapas indicativos de las estaciones más cercanas a la unidad de servicio, los registros de ubicación de las autoridades administrativas del ICBF y los datos de los servidores públicos que se encuentran en turno de disponibilidad para atender cualquier situación coyuntural”, afirmó la directora regional del ICBF Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.

La dinámica consistió en consolidar un plan de acción que permitiera manejar situaciones imprevistas de una manera eficaz, involucrando algunos datos generales de los integrantes de la familia como dirección, nombre, edad, celular y afectaciones o riesgos en la salud que padecen los miembros del hogar, esto con el objetivo de que las autoridades competentes cuenten con la información necesaria para atender cualquier novedad y garantizar los derechos de cada integrante.  

Con dinámicas como esta el ICBF promueve el cuidado, protección y bienestar integral de la niñez y la adolescencia en el departamento, bajo la convicción de velar siempre por la garantía de sus derechos y fomentar entornos protectores para su libre desarrollo.

Actividades de Bienestar

Niños y niñas bajo protección en Vaupés fortalecen lazos de confianza con sus cuidadores

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó en Vaupés una jornada pedagógica con los niños, niñas, adolescentes y cuidadores, liderada por un equipo psicosocial de acompañamiento a la modalidad de hogares sustitutos con el objetivo de incentivar y fortalecer los lazos de confianza entre cuidadores y beneficiarios.

A través del juego y la educación se fomentan espacios de integración con enfoque diferencial para promover la igualdad y el desarrollo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, lo que permite también facilitar el proceso administrativo de restablecimiento de derechos y garantizar el bienestar integral de la niñez y la adolescencia con medida de protección.

Entre los temas abordados los profesionales del ICBF fomentaron el desarrollo de habilidades y capacidades de los niños y niñas, teniendo en cuenta sus necesidades, aspiraciones, sueños y las características propias de su entorno, además de fortalecer los vínculos afectivos y las dinámicas familiares. 

Al evento se sumaron los colaboradores de la regional y 27 niños y niñas ubicados en la modalidad de acogimiento familiar. 


Actividades de Bienestar