Mitú

Círculo de la palabra para escuchar las voces de los niños, niñas y adolescentes en Vaupés

Mitú
Los estudiantes del grado undécimo del colegio departamental Inayá en Mitú, participaron en El Círculo de la Palabra donde manifestaron sus expectativas y necesidades relacionadas con la promoción y defensa de sus derechos, a través del ejercicio de la escucha activa, la confianza, el respeto mutuo y el dibujo.
Esta estrategia de participación, liderada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, es un instrumento de reflexión colectiva que permite propiciar espacios de diálogo, conocer la opinión de las niñas, niños y adolescentes y orientarlos en el proceso de construcción conjunta con las voces, saberes y experiencias para promover su desarrollo y fortalecer sus capacidades como actores clave de los entornos protectores y principales agentes de transformación social.

“Con estos ejercicios de escucha activa buscamos que nuestras niñas, niños y adolescentes se miren como iguales; valorar al otro, su palabra y lo que caracteriza y diferencia a cada quien, promoviendo la participación para reflexionar y aportar en la garantía y efectividad de sus derechos”, señaló la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

Esta actividad se realiza en las diferentes instituciones educativas de Vaupés, fomentando el compromiso de niños, niñas y adolescentes en la construcción de escenarios de Paz.

(Fin/lcv/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

En colegios de Vaupés se trabaja en la prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes

Mitú
Con el objetivo de consolidar a las comunidades y familias como entornos protectores que prevengan riesgos como el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados al margen de la ley, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla campañas de sensibilización y prevención en las instituciones educativas del departamento de Vaupés.

 
Los profesionales que conforman el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) llegaron a la Escuela Normal Superior Indígena María Reina en Mitú, para visibilizar y reiterar los mensajes de prevención del reclutamiento, uso y utilización; las rutas de atención y orientación que el ICBF brinda a niños, niñas y adolescentes víctimas de este flagelo o en riesgo de estarlo y sus familias.

El ICBF atiende a las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados al margen de la ley, mediante su programa de atención especializada para el restablecimiento de sus derechos por ser víctimas del reclutamiento ilícito por grupos armados organizados al margen de la ley.

La intervención del ICBF es integral e incluye asegurar las condiciones necesarias para evitar la recaptación; el proceso psicoterapéutico para la superación del trauma; la reconstrucción de la red vincular de apoyo que le permitirá a la niña, niño o adolescente desvinculado tener una reintegración sostenible en un medio ajeno a la guerra; el retorno a la vida escolar, el acceso a los servicios de salud y el trabajo con la comunidad receptora.

(Fin/lcv/pup)
 

Actividades de Bienestar

En Vaupés se inicia la atención a la primera infancia

Mitú
A través de una asociación de autoridades indígenas y una fundación propia del territorio, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la atención integral a más de 1.724 niñas y niños de la primera infancia y a madres gestantes y en Vaupés.
Con la firma del 100 % de los contratos entre el ICBF y los nuevos aliados se brinda educación inicial, alimentación, acompañamiento a las familias, entornos protectores y espacios adecuados a la primera infancia, a través de modalidades como la Propia e intercultural, Centros de Desarrollo Infantil y Educación Inicial Rural.

En el departamento del Vaupés, los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) se encuentran brindando la atención desde el mes de diciembre cuando se suscribieron los respectivos contratos.  

(Fin/lcv/pup)

Actividades de Bienestar

Atención para la primera infancia es concertada con indígenas en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se reunió con los representantes de las 20 asociaciones tradicionales indígenas del Vaupés, para validar y concertar la implementación de la modalidad Propia e Intercultural para las niñas y niños menores de cinco años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia.
La propuesta que fue socializada y concertada garantizará el servicio de educación inicial a cerca de 290 niñas y niños, que responda a las características culturales y territoriales de estas comunidades, destacando las Unidades Comunitarias de Atención (UCA), que vinculan elementos de atención como los encuentros con el hogar, encuentros comunitarios, encuentros con el entorno, prácticas culturales y prácticas grupales para mujeres gestantes, niñas y niños menores de 18 meses.

“Hemos estado atentos en la protección y promoción de los derechos de nuestras niñas y niños indígenas del departamento, para que reciban una excelente atención, por eso hemos revisado las minutas que incluyen alimentos y preparaciones propias de su cultura, con un aporte cercano al 70 % de su requerimiento nutricional diario”, señaló la directora regional del ICBF, Nancy Patricia Tavera Gómez.

Actividades de Bienestar

¿Cómo materializa sus sueños la niñez de Mitú?

Mitú
En el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló el taller denominado “Cómo materializar mis sueños” con niñas, niños y adolescentes de Mitú, con el fin de guiarlos en la identificación de sus intereses y habilidades en la toma de decisiones sobre sus proyectos de vida.
Esta apuesta trata de generar un impacto en el desarrollo de las habilidades y competencias de la niñez y adolescencia, para el crecimiento de sus vidas, además de dotarlos de herramientas que promuevan su autonomía, su creatividad y capacidad para tomar decisiones sobre sus proyectos de vida a corto, mediano y largo plazo.
 
Desde el ICBF, a través de estás capacitaciones, los impulsamos a formarse como personas organizadas, para que crezcan con valores, con autonomía y emprendimiento, de tal manera que comprendan los conceptos de sacrificio y trabajo y entiendan el valor que tiene su propio esfuerzo, ”señaló la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.
 
El ICBF continúa trabajando para brindar a los niños, niñas y adolescentes un entorno propicio para su desarrollo, donde puedan potenciar sus talentos y crezcan como la Generación para la Vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

En Mitú se realizan jornadas de sensibilización y prevención del trabajo infantil

Mitú
Sensibilizar a los comerciantes sobre la necesidad de cuidar y proteger a los niños, niñas y adolescentes fue una de las labores adelantadas por el Equipo Móvil de Protección Integral del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la capital de Vaupés.
La actividad se desarrolló de forma articulada con la Policía de Infancia y Adolescencia, en el sector de San Victorino de Mitú, donde se reiteró el mensaje sobre la importancia de prevenir y erradicar el trabajo infantil en niñas, niños y adolescentes.

Estas jornadas permiten además identificar y activar la ruta de atención frente a posibles casos de trabajo infantil y promover el restablecimiento de derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en esta situación, involucrando a las familias y cuidadores.

En el transcurso del mes de febrero se realizarán dos jornadas de búsqueda activa en diferentes sectores de Mitú.

Actividades de Bienestar

ICBF participó de la octava feria gastronómica Encuentro de Saberes y Sabores 2023, en Vaupés

Mitú
Con el objetivo de impulsar la cultura tradicional de los pueblos indígenas en Vaupés y contribuir con el rescate de sus costumbres, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó de la octava feria culinaria ‘Encuentro de Saberes y Sabores 2023’, resaltando el trabajo de las mujeres en la chagra como sistema de producción agrícola tradicional arraigado en la Amazonía colombiana.
 
El malecón del río Vaupés fue el lugar de encuentro de más de 300 personas entre locales y turistas quienes, a lo largo de siete estaciones distribuidas por proyectos e instituciones, conocieron en detalles el origen y la preparación de los platos tradicionales de esta región mágica.

“Desde el ICBF nos vinculamos a esta feria gastronómica para aportar en la recuperación de la tradición de los pueblos indígenas y además promover el consumo de los alimentos de alto valor nutricional, que son entregados a los usuarios de los programas misionales de forma gratuita y con los que se pueden elaborar gran variedad de recetas, dando a conocer su importancia, aporte alimenticio y las diferentes preparaciones”, manifestó Nancy Patricia Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

La funcionaria resaltó la importancia de seguir fortaleciendo estos espacios donde se reúnen a las sabedoras, las que comparten las preparaciones que predominan en la región y con su sabiduría rescatan la multiculturalidad a través de la abundancia de ríos y bosques, garantizado la pervivencia de los pueblos, permitiendo así que crezca la Generación para la Vida y la Paz”.

Durante la actividad, las nutricionistas del ICBF recibieron un reconocimiento especial por parte de los organizadores del evento, por su aporte culinario y mezcla de saberes y sabores a base de Bienestarina.
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza jornadas de sensibilización para la garantía de los derechos de la niñez en Vaupés

Mitú
A través de jornadas de sensibilización con familias del Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desarrolló el Segundo encuentro de participación ciudadana para fortalecer el control social como una apuesta que permita optimizar la calidad en la atención a la primera infancia en el departamento.
Más de 100 representantes de las juntas de acción comunal, padres y madres de familia, líderes indígenas y veedurías ciudadanas, estuvieron atentos al ejercicio pedagógico donde se dieron la atención que brinda  el ICBF para la garantía de los derechos de las niñas y niños, el fortalecimiento de la gestión institucional y el seguimiento a los recursos públicos.

“Desde el ICBF propiciamos espacios de diálogo con las comunidades para hacer transparente la gestión, por eso generamos estos espacios para sensibilizar e invitar a la comunidad a realizar seguimiento y consultas, deliberar sobre los programas y proyectos de la entidad; aportes que nos ayudan a mejorar las acciones que garantizan que los niños y niñas  de Vaupés se conviertan en la generación de la vida y la Paz”, señaló Nancy Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

Actividades de Bienestar

Primera infancia en Vaupés es acompañada por el ICBF en su tránsito a la educación formal

Mitú
En el marco del acompañamiento a los procesos de familiarización con el sistema educativo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña el proceso de tránsito armónico a la educación formal de 290 niñas y niños atendidos en los servicios de Primera Infancia en el departamento de Vaupés.
Este acompañamiento a las familias y agentes educativos, a través de pedagogía y sensibilización, incluye la retroalimentación que involucra la adaptación y la acogida del niño y la niña en el nuevo entorno educativo.

“Con el tránsito armónico estamos buscando que la primera infancia obtenga un aprendizaje significativo, simple y sin provocar frustración en los estudiantes, y manteniendo una evaluación continua y coherente de los procesos como instrumento de mejoramiento para padres de familia, estudiantes y docentes”, resaltó la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

La importancia de las transiciones radica en la conformación de interacciones que les permita a la niñez enfrentarse a nuevos retos, conocer nuevas personas y espacios,comprendiendo que serán procesos permanentes para formar la generación de la vida y la Paz.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa nuevas modalidades de hogares sustitutos en Vaupés

Mitú
En el marco de los compromisos pactados en la cuarta sesión de la Mesa de Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar (MIAF), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), socializó al equipo de Prosperidad Social, las nuevas tipologías de hogares sustitutos para fortalecer la modalidad de acogimiento familiar en el departamento de Vaupés.
 
Durante la jornada se abordaron los aspectos técnicos y operativos de la modalidad, el alcance que tiene, los criterios de postulación y los tipos de hogares que se pueden implementar para el cuidado de la niñez y adolescencia bajo protección del ICBF.

“A través de estos espacios no solo socializamos toda la temática de hogares sustitutos, sino que buscamos vincular las entidades territoriales para que se involucren en la conformación y administración de dichos espacios, los cuales contarán con la asistencia técnica permanente del orden regional y nacional del ICBF, garantizando los derechos a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo protección”, señaló la directora regional del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez.

Actividades de Bienestar