Mitú

Diversidad e inclusión, temas de análisis en la Mesa Intersectorial de Asuntos LGBTIQ+ en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la tercera sesión ordinaria de la Mesa Intersectorial de Asuntos LGBTIQ+,realizada en Mitú, con el fin de hacer seguimiento a las acciones requeridas para la promoción del ejercicio de los derechos y la prevención de riesgos que impactan el bienestar y la calidad de vida de adolescentes y promover el fortalecimiento familiar, desde una perspectiva diferencial y respetuosa de la diversidad y la inclusión en el territorio.
“A través de las diferentes propuestas, estamos construyendo soluciones en conjunto que garanticen un futuro en donde quepamos todos y todas, bajo el principio de dignidad, autodeterminación, interculturalidad y territorialidad”, puntualizó Nancy Tavera Gómez, directora regional del ICBF en Vaupés.

Esta mesa se reúne de manera trimestral y con sus principios de dignidad y autodeterminación, autonomía y diversidad, inclusión, justicia con equidad y no discriminación, participación, derechos civiles y políticos, organizacional, interseccionalidad, interculturalidad y territorialidad busca facilitar la aplicación e implementación de la política pública LGBTIQ+, garantizando así los derechos de esta población en el departamento.

El espacio contó con la participación de actores del gobierno municipal, departamental y entidades del orden nacional, quienes compartieron conocimientos para trabajar y construir temas como diversidades sexuales y género; derechos humanos, participación y democracia juvenil; educación, salud, empleo y cultura, entre otros.

(Fin/lcv/pup)
 

Actividades de Bienestar

Niñas, niños y adolescentes del Vaupés listos para la COP16

Mitú
De diferentes zonas del departamento del Vaupés llegaron las niñas, niños y adolescentes a Mitú, con un solo propósito conocer qué es la COP16.
Con bailes, risas, cantos, creatividad y mucha división, todos conocieron sobre el papel crucial que tiene la niñez y la adolescencia en la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, cuya versión número 16 se realizará en Cali.

Todos los participantes unieron sus manos para construir con papel y arcilla la flor de Inírida, conocida como la flor eterna y símbolo oficial de la COP16. En cada pétalo escribieron un mensaje alusivo al cuidado del medio ambiente, plasmando sus sueños por seguir conservando y cuidando la tierra que los vio nacer, su “selva” como ellos la llaman.

En los pétalos fueron notorios mensajes como: “Cuidar la naturaleza es cuidarnos a nosotros mismos”, “soy indígena y cuidar la tierra de mis ancestros en mi mayor sueño”, “nacimos para cuidar la tierra” y “no contaminemos la naturaleza porque ahí está nuestro futuro”.

Los más pequeños dejaron volar su imaginación y a través de dibujos expresaron la forma en como ellos cuidan y desean ver la naturaleza.

Bienestar Familiar ya está listo rumbo a la COP16 con delegaciones de adolescentes que expondrán las formas de mejorar las condiciones de la naturaleza en sus territorios y como seguir conservándola.
 
(Fin/mjm/pup)

Actividades de Bienestar

Jornada de salud sexual y prevención de embarazo en adolescentes en comunidad indígena de Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con apoyo del Ejército Nacional y la Secretaría de Salud de Mitú, adelantó acciones de sensibilización en temas de salud sexual, reproductiva y prevención del embarazo en el resguardo indígena 12 de Octubre.
Los profesionales de la estrategia BINAS del ICBF, orientaron una serie de actividades con charlas y dinámicas lúdico-recreativas a más de 30 niños, niñas y adolescentes de esta comunidad, donde dieron a conocer las particularidades de los derechos sexuales y reproductivos, así como la oferta de programas de promoción de derechos y prevención que ofrece Bienestar Familiar a las distintas comunidades.

Estas acciones buscan promover el reconocimiento, apropiación y ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos desde el entorno familiar, educativo y comunitario, a través de estrategias de incidencia, movilización social, información, educación y comunicación con la participación de niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, los profesionales de Bienestar Familiar dialogaron con los padres de familia y cuidadores, para que construyan relaciones armónicas y pacíficas donde ellos también sean protagonistas del cambio.

(Fin/lcv/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

Jornada de prevención del suicidio en comunidad indígena de Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en articulación con la secretaría de Salud Departamental de Vaupés, lideró actividades de prevención del suicidio para sensibilizar apadres, madres, cuidadores, niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena La Libertad en el municipio de Mitú.
Durante las intervenciones, profesionales del ICBF se refirieron a los signos de alarma, detección temprana, rutas de prevención y atención a la conducta suicida en niñas, niños y adolescentes de esta comunidad.

Los asistentes expresaron sus percepciones sobre presuntos casos de ideación suicida en su comunidad y resaltaron la importancia de estas actividades frente a la forma como los niños, niñas y adolescentes expresan sus emociones e inquietudes de acuerdo a su cosmovisión.

A partir de los ejercicios realizados se brindaron herramientas a los asistentes para que adquieran un mayor dominio de sus emociones y fortalezcan las capacidades con miras a hacer frente a las presiones del día a día y se construyan entornos con una vida sana, feliz y plena en lo personal, social y comunitario.

Bienestar Familiar continuará la articulación intersectorial en Vaupés con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para seguir promoviendo los derechos y fortaleciendo la prevención del suicidio en las comunidades étnicas en el territorio.

(Fin/lcv/pup)
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar le apuesta a los diálogos fronterizos por la garantía de la niñez migrante en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó de los Diálogos Fronterizos por la Vida que organizó Migración Colombia en el municipio de Mitú, con el propósito de generar espacios de diálogo participativo y multisectorial con los principales actores involucrados en los asuntos migratorios, identificando las realidades que allí se presentan y las acciones conjuntas que pueden adelantarse en el marco del respeto y la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia migrante y de las comunidades de acogida,
 
La actividad se desarrolló con la presencia de entidades públicas, comunidades migrantes, de acogida, indígenas y organizaciones de cooperación internacional a quienes el ICBF brindó asistencia técnica en protección, rutas de atención en casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes y la articulación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Como resultado de esta articulación, se determinó crear mesas de trabajo y seguimiento para tratar asuntos de cooperación fronteriza, estrategias de seguridad, atención en salud, educación, turismo, paz y rutas para la protección y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Desde el ICBF se continúa fortaleciendo la presencia en el departamento para garantizar que los niños, niñas y adolescentes cuenten con la garantía de sus derechos.
 
 
(Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

A través de escuela de padres Bienestar Familiar promueve la garantía de derechos de la niñez en Vaupés

Mitú
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla jornadas de socialización de la estrategia pedagógica “Escuela de Padres”, que se orienta en fortalecer y promover la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las instituciones educativas de Vaupés.
A través de talleres de capacitación y orientación técnica dirigidas a las madres, padres de familia y cuidadores de los estudiantes de la institución educativa José Eustasio Rivera de Mitú, profesionales interdisciplinarios de Bienestar Familiar desarrollan actividades relacionadas con el acompañamiento en los procesos de aprendizaje, la responsabilidad en la crianza de sus hijos, la promoción de la comunicación asertiva en el entorno familiar, entre otros.

“Desde el ICBF promovemos esta importante estrategia como un recurso valioso que beneficia a los niños, niñas, adolescentes y a sus padres, fomentando la colaboración, la comunicación y el apoyo emocional, los cuales generan entornos protectores y vínculos afectivos familiares, además de brindar las herramientas necesarias que propicien espacios de crianza amorosa para la garantía de derechos de la niñez y adolescencia en nuestro territorio”, señaló la directora regional encargada del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.

Desde Bienestar Familiar se coordinan actividades entre entidades para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de fomentar una cultura de Paz.
 
(Fin/lcv/pu)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece entornos socioculturales en comunidades indígenas de Vaupés

Mitú
Promover en las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias indígenas el bienestar emocional desde la perspectiva cultural, la cosmovisión y la territorialidad, fue la principal apuesta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la capacitación a más de 50 miembros de la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas de Mitú sobre salud mental y buen vivir.
A partir de las dinámicas y los ejercicios realizados en las dos jornadas que duró la capacitación, se exploraron nuevos escenarios para abordar la salud mental de los participantes y se brindaron recomendaciones frente al bienestar emocional, psicológico y social, además de determinar cómo manejar el estrés, relacionarse con otras personas y tomar decisiones, con el objetivo de que se repliquen en los hogares y en otras comunidades del territorio.

En el marco de esta estrategia, Bienestar Familiar les brinda herramientas a los beneficiarios para que adquieran un mayor dominio de sus emociones y fortalezcan las capacidades con miras a hacer frente a las presiones del día a día y construyan entornos con una vida sana, feliz y plena en lo personal, social y comunitario.

Con este trabajo Bienestar Familiar, de la mano de las comunidades, reafirma su compromiso de contribuir a garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes, así como de conservar la cultura e identidad de los pueblos indígenas del Vaupés.
 
(Fin/lcv/pu)

Actividades de Bienestar

En Vaupés se consolida alianza entre Bienestar Familiar y el Hospital San Antonio para prevenir la desnutrición

Mitú
Con el propósito de atender y prevenir la desnutrición de niñas y niños menores de cinco años y el bajo peso en las mujeres gestantes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Empresa Social del Estado Hospital San Antonio de Mitú, consolidaron una alianza para la implementación de la modalidad Mil Días para Cambiar el Mundo en Vaupés.
 
A través de este convenio interadministrativo que cubre los municipios de Mitú y Carurú, así como las áreas no municipalizadas de Pacoa y Yavaraté, se espera atender más 450 niñas, niños y mujeres gestantes, a través de un equipo interdisciplinario de nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y gestores comunitarios, quienes realizan la atención en los hogares y territorios rurales y rurales dispersos.

La modalidad, según la directora regional encargada del ICBF en Vaupés, Nancy Tavera Gómez, contempla un conjunto de acciones en alimentación, nutrición y fortalecimiento familiar. “Se promueven factores protectores desde cada familia y la disminución de los riesgo, que no permiten un desarrollo adecuado en las niñas y niños, mediante la realización de un plan de acompañamiento con actividades lúdico-pedagógicas, que ayudan a mejorar el ambiente familiar y reforzar los vínculos afectivos en el territorio”.

(Fin/lcv/pu)
 

Actividades de Bienestar

Más de 11 mil millones de pesos fueron destinados en 2023 para garantizar derechos a la niñez en Vaupés

Mitú

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la Rendición Pública de Cuentas en el departamento de Vaupés, con la participación de más de 100 asistentes entre beneficiarios, agentes educativos, entidades y comunidad, a quienes se les presentó los resultados de la gestión en  2023.

Durante la audiencia, la directora regional del ICBF, Nancy Patricia Tavera Gómez, destacó que en la vigencia anterior se brindó atención permanente a 7.864 beneficiarios con una inversión de 11.223 millones de pesos, resaltando la atención permanente a 1767 beneficiarios de cero a cinco años en las modalidades de Primera Infancia.
Además, dijo la funcionaria que en el área de nutrición se mantuvo la oferta atendiendo a 1416 beneficiarios en el programa de 1000 Días para Cambiar el Mundo y a 44 niñas y niños menores de cinco años en el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) con desnutrición aguda o riesgo de desnutrición.

En los programas de Familias y Comunidades a través de las modalidades de Territorios Étnicos con Bienestar y Mi Familia Rural, se llegó a más de 1.500 familias, las cuales recibieron acompañamiento y se generaron espacios de diálogo y comunicación asertiva, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo para fortalecerlas como entornos de cuidado y amor.

Finalmente, se socializó que en los servicios de protección se atendió a 50 niñas, niños y adolescentes en proceso de restablecimiento de derechos con atención diferencial de acuerdo con el contexto del departamento de Vaupés, generando en ellos estrategias participativas encaminadas a la estructuración de sus proyectos de vida.

(Fin/lcv/pu)
 

Actividades de Bienestar

Desde el Vaupés trabajando por la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia

Mitú
Durante la primera sesión del Consejo Departamental de Política Social (CODPOS) en Vaupés, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó un balance de los programas que desarrolla, desde la prevención y la protección, para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como el seguimiento y verificación de implementación de las políticas públicas orientadas al bienestar de las poblaciones vulnerables.
 
Además de socializar las acciones en Vaupés, durante la sesión el ICBF reiteró la importancia de trabajar articuladamente en campañas de promoción de derechos de los niños, niñas y adolescentes, además de implementar mecanismos de interacción que permitan ayudar a formar la generación de la vida y la Paz.

”Hemos participado de este primer CODPOS con el objetivo de aunar esfuerzos y articular acciones con el departamento, en función de las políticas públicas de infancia, adolescencia y familia. Como representantes del ICBF en esta región estamos comprometidos a trabajar para brindar las garantías a sus derechos”, señaló la directora encargada de la regional del ICBF en Vaupés, Nancy Patricia Tavera Gómez.

El ICBF trabaja de manera conjunta con instituciones públicas y privadas para generar alianzas estratégicas que promuevan los derechos de la niñez y adolescencia, y prevenir situaciones de vulnerabilidad.

(Fin/lcv/pu)
 

Actividades de Bienestar