Los programas comenzarán a operar entre junio y julio, y tienen como objetivo fortalecer las capacidades de los adolescentes y jóvenes, así como las de sus comunidades. Son ellos: Generaciones Étnicas con Bienestar, Otras Formas de Atención, Sacúdete, Territorios Étnicos con Bienestar y la modalidad de atención Mi Familia.
A través de Generaciones Étnicas con Bienestar se busca fortalecer la identidad cultural y promover la protección integral y garantía de los derechos de los adolescentes y jóvenes de grupos étnicos, promoviendo la colectividad, el respeto y el empoderamiento de su capacidad de gestión.
Territorios Étnicos con Bienestar, por su parte, busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas que promueven el desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo. La iniciativa beneficiará a más de 323 familias indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, así como familias afro de Santa Cecilia.
De otro lado, el programa Sacúdete atenderá a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años con metodologías para detonar sus talentos y fortalecer las habilidades necesarias para construir sus proyectos de vida.
La Directora Regional del ICBF en Risaralda, Claudia Patricia Serna Gallego, señaló que “a través de este programa, se busca prevenir riesgos que enfrentan los jóvenes y que están asociados a consumo de sustancias psicoactivas, reclutamiento por grupos ilegales y violencias basadas en género, entre ellos, violencia psicológica, física, económica y sexual, trata de personas, explotación sexual comercial, y feminicidio”.
Finalmente, con la modalidad Mi Familia se brindará acompañamiento psicosocial especializado a 2.046 familias en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia, Belén de Umbría y Quinchía. El objetivo es reducir los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.