Pereira

Más de 4.000 niños regresan a las unidades de servicio del ICBF en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) abrió 55 unidades de servicio en Risaralda, adoptando las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional, permitiendo que niñas y niños del departamento puedan acceder a una atención de calidad, en donde se desarrollen en un entorno protector, adquieran habilidades y tengan experiencias de aprendizaje a través del juego.
Son más de 4.000 los benefeciarios en los 10 Centros de Desarrollo Infantil, 14 Hogares Infantiles y 30 de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, ubicados en los 14 municipios del departamento.
 
Para la directora regional del ICBF en Risaralda, Claudia Serna Gallego, el regreso a la educación inicial en el departamento es un gran logro teniendo en cuenta el aporte que hace al desarrollo cognitivo, motor y socio emocional de los niños y niñas; así como al fortalecimiento de sus funciones sociales y de crecimiento.
 
Serna Gallego resaltó que la modalidad de alternancia y la apertura de las 55 unidades de servicio, es producto de un trabajo articulado entre el equipo del ICBF, operadores, entes territoriales y padres de familia, un proceso que cuenta con monitoreo cotidiano de la atención, asistencia técnica y operativa.

Actividades de Bienestar

ICBF inicia contratación de programas para adolescentes y jóvenes en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso precontractual de cuatro programas creados para beneficiar a los adolescentes y jóvenes de Risaralda.
 
Los programas comenzarán a operar entre junio y julio, y tienen como objetivo fortalecer las capacidades de los adolescentes y jóvenes, así como las de sus comunidades. Son ellos: Generaciones Étnicas con Bienestar, Otras Formas de Atención, Sacúdete, Territorios Étnicos con Bienestar y la modalidad de atención Mi Familia.  
 
A través de Generaciones Étnicas con Bienestar se busca fortalecer la identidad cultural y promover la protección integral y garantía de los derechos de los adolescentes y jóvenes de grupos étnicos, promoviendo la colectividad, el respeto y el empoderamiento de su capacidad de gestión.
 
Territorios Étnicos con Bienestar, por su parte, busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas que promueven el desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo. La iniciativa beneficiará a más de 323 familias indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, así como familias afro de Santa Cecilia.
  
De otro lado, el programa Sacúdete atenderá a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años con metodologías para detonar sus talentos y fortalecer las habilidades necesarias para construir sus proyectos de vida.
 
La Directora Regional del ICBF en Risaralda, Claudia Patricia Serna Gallego, señaló que “a través de este programa, se busca prevenir riesgos que enfrentan los jóvenes y que están asociados a consumo de sustancias psicoactivas, reclutamiento por grupos ilegales y violencias basadas en género, entre ellos, violencia psicológica, física, económica y sexual, trata de personas, explotación sexual comercial, y feminicidio”.
 
Finalmente, con la modalidad Mi Familia se brindará acompañamiento psicosocial especializado a 2.046 familias en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia, Belén de Umbría y Quinchía. El objetivo es reducir los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.
 

Actividades de Bienestar

ICBF brinda apoyo a familias damnificadas en La Virginia, Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició proceso de acompañamiento y caracterización de las familias damnificadas en La Virginia, por el desbordamiento del río Risaralda.
La directora regional del ICBF, Claudia Patricia Serna Gallego, quien se trasladó al municipio para atender de manera directa la acción del Instituto, expresó que 12 profesionales adscritos al Centro Zonal del Puerto verifican actualmente los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, quienes están ubicados en dos albergues temporales, dispuestos por entes territoriales para su atención.

Así mismo, el equipo del ICBF realiza la entrega de Bienestarina e intervenciones pedagógicas que buscan aportar al bienestar de los niños, niñas y adolescentes presentes en los albergues.

"Estamos sirviendo y seguiremos atendiendo, llegando con nuestro apoyo y acompañamiento a las familias afectadas, garantizando los derechos de los niños, niñas y adolescentes", recalcó Serna Gallego.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece el proceso de atención de adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fortalece el proceso de atención integral de 290 adolescentes en Risaralda vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) con la implementación de seis estrategias metodológicas enfocadas en la prevención de la reincidencia, ejecutadas de manera articulada entre profesionales del instituto, formadores, adolescentes y familias.
 
El modelo de atención es fundamentado en la formación de practicas restaurativas, de habilidades para la vida, resolución de conflictos y preparación de los adolescentes para el mundo laboral, pilares fundamentales para alcanzar el propósito de la regional: que adolescentes y jóvenes infractores reciban nuevas alternativas que les permitan forjar sus proyectos de vida con el apoyo de sus familias, desde una postura propositiva y constructiva hacia sus comunidades.
 
Las seis estrategias desarrolladas responden al plan de acción departamental que van acompañadas por los distintos actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, posibilitan en los beneficiarios diferentes aprendizajes y experiencias que fomentan la cultura de la legalidad, la paz y el emprendimiento. Con las estrategias de Acompañamiento Familiar y Restaurando Lazos Afectivos se promueven, por ejemplo, dinámicas de armonía, diálogo y organización en el hogar y el fortalecimiento de factores de protección que inciden en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias y los adolescentes vinculados al SRPA.
 
Además, se reconoce la importancia de los espacios reflexivos y de participación dentro de los procesos de atención, por lo que las estrategias Meditación Trascendental y Escultismo se aplican con los adolescentes para abordar temáticas sobre el sentido de vida, el fortalecimiento en valores y los principios necesarios para la vida con su contexto social.
 
Asimismo, con la estrategia Barberos de Corazón Verde se realizan procesos de formación en barbería, que posteriormente se traducen en jornadas de práctica, ejecutadas con la Policía de Infancia y Adolescencia que benefician a comunidades vulnerables, promoviendo el restablecimiento de lazos fracturados entre los adolescentes, las figuras de autoridad y la comunidad.
 
Por otro lado, la estrategia Rol del Formador con Énfasis en Prácticas Restaurativas impulsa la construcción de proyectos de vida desde la legalidad a través de Mi Primer Empleo, en el que se apoya a los jóvenes participantes para ser vinculados laboralmente a una institución, posterior a un proceso de formación especializada, gestionado por Hogares Claret, ICBF y entes territoriales.
 
Los adolescentes han adoptado las medidas sanitarias necesarias en el marco de la emergencia para la protección de su salud y la de sus familias.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF impulsa la reactivación de las mesas de participación de niños, niñas y adolescentes en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), promueve la intervención significativa de los niños, niñas y adolescentes en las mesas de participación conformadas en cada municipio y departamento sobre los asuntos relevantes que los afectan en sus territorios. 
 

En este sentido, desde la Regional del ICBF en Risaralda se articuló con la Gobernación y con las diversas alcaldías y secretarías municipales, para conformar y fortalecer las mesas de participación en el marco de la celebración del mes de la niñez, logrando el compromiso de 31 niños y niñas que representarán los 14 municipios del departamento.
 
“Es fundamental la activación de estas mesas como espacios necesarios e idóneos para la toma de decisiones frente a la construcción de políticas públicas, desde procesos de participación que incluyen la mirada y la voz de la infancia, adolescencia y de las familias del departamento”, señaló la Directora Regional del ICBF en Risaralda, Claudia Serna Gallego, quien resaltó esta iniciativa como una acción fundamental para la garantía del derecho a la participación que tienen las nuevas generaciones. 


El ICBF acompaña la conformación e implementación de las mesas de participación con el concurso de profesionales que motivan y movilizan a las administraciones municipales para que los niños, niñas y adolescentes se vinculen a ellas; así mismo, brindan apoyo y asistencia técnica en los diversos territorios, gestionan la reunión y orientación de los diferentes voceros y garantizan que las mesas cuenten con la presencia de grupos étnicos, de equidad de género y de la representación de participantes provenientes de zonas rurales y urbanas del territorio.

Además, el equipo interdisciplinario delegado por el ICBF dinamizará de manera articulada la elección de los representantes municipales y la conformación de la mesa departamental desde sus tres fases: alistamiento, conformación y fortalecimiento; etapas que comparten los principios básicos del respeto por la diferencia, la construcción colectiva, el aprendizaje constante y la creación de diálogos intergeneracionales. 

Actividades de Bienestar

En Risaralda ICBF atenderá 323 familias a través de Territorios Étnicos con Bienestar

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inicia el proceso de socialización con las comunidades de la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar para poner en marcha los proyectos participativos de fortalecimiento familiar y comunitario. 
 
Desde la Regional Risaralda del ICBF se brindará orientación y acompañamiento a las autoridades y representantes de las comunidades de los grupos étnicos del departamento que se encuentren interesados en la concertación y presentación de proyectos, los cuales deben estar relacionados con la inclusión social y productiva de las familias, el desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes o con rescatar, preservar y potenciar prácticas y costumbres propias de su patrimonio material e inmaterial.

La modalidad Territorios Étnicos con Bienestar hace parte de la oferta programática del ICBF y busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo.
 
Los proyectos implementados en la modalidad son construidos con las comunidades étnicas y las actividades específicas de cada proyecto se realizan mediante un proceso de concertación entre las autoridades tradicionales y las potenciales familias participantes. Así mismo, se establece si el proyecto es implementado directamente por las autoridades o representantes de las comunidades a través de sus organizaciones de base o se realiza a través de un operador externo propuesto por las mismas comunidades.
 
Las entidades u organizaciones que pueden ser contratadas por el ICBF para desarrollar los proyectos son las siguientes: cabildos, autoridades tradicionales indígenas, resguardos indígenas, territorios indígenas, asociaciones de cabildos y asociaciones de autoridades tradicionales indígenas a los que previamente se les haya reconocido su personería para la prestación de los servicios públicos de bienestar familiar por parte del ICBF.
 
Así mismo, los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras y las organizaciones del pueblo Rrom conformados según los parámetros establecidos por el Ministerio del Interior previa concertación con la comunidad que será beneficiada; las organizaciones representativas de grupos étnicos legalmente constituidas, las entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el objeto del contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica, las uniones temporales o consorcios compuestas por entidades sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el contrato, previa concertación de la línea técnica con la comunidad étnica.
 

Actividades de Bienestar

ICBF reactiva presencialidad con alternancia en unidades de atención para la primera infancia en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio inicio a la atención presencial en programas de primera infancia en el departamento de Risaralda con la apertura de 12 unidades de servicio bajo el esquema de alternancia, adoptando las medidas de bioseguridad establecidas por el Gobierno Nacional, permitiendo así que niñas y niños del departamento puedan acceder a una atención de calidad durante la emergencia sanitaria.
 
Son más de 1.530 niñas y niños de cero a cinco años de edad los que recibirán atención integral en seis Centros de Desarrollo Infantil e igual número de Hogares Infantiles que abren nuevamente sus puertas y que cuentan con todas las orientaciones brindadas por el ICBF y todos los protocolos necesarios para la protección de la vida y la salud de la primera infancia, de los cuidadores y los agentes educativos y madres comunitarias.
 
Desde la Regional Risaralda el retorno gradual y progresivo se realiza mediante grupos de máximo 10 niñas y niños por salón, garantizando espacios adecuados y seguros para el desarrollo de las actividades pedagógicas y la socialización de protocolos de bioseguridad con las familias y beneficiarios. Así mismo, con el fin de evitar aglomeraciones, se definieron horarios y turnos para el ingreso y salida del talento humano, padres de familia y de los beneficiarios de los CDI y Hogares Infantiles.
 
La alternancia que se ejecuta desde la Regional Risaralda, producto de un trabajo articulado entre el equipo del ICBF, operadores y padres de familia, cuenta con planeación y monitoreo cotidiano de la atención y la asistencia técnica y operativa, con experiencias pedagógicas que responden al contexto histórico y a las nuevas formas de relacionarnos, priorizando actividades rectoras como el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio ambiente. En las jornadas de reactivación las niñas y niños realizaron diferentes actividades, entre ellas, dibujaron cómo creen que es el coronavirus, la importancia del cuidado del otro y la alegría de compartir nuevamente con sus amiguitos y agentes educativos.
 

Actividades de Bienestar

Dirección Regional Risaralda

Dirección:

Calle 35 # 08 B - 11 Barrio Centro, Pereira - Risaralda

Teléfono (s):

57(601) 437 76 30
Ext: 645015 - 645035

Horario de Atención:

Lunes a Viernes 08:00 a.m. a 05:00 p.m. (Jornada Continua)

Director - Coordinador

Director(a) Regional
Jorge William López Escobar (E)
Secretaria
Beatriz Eugenia Restrepo Alzate
Responsable Servicios y Atención
Lizeth Alejandra Peñaranda Pinto
Santiago Arboleda Ocampo
Responsable Oficina de Comunicaciones
Sin Información
¿Qué servicios encuentro en la regional?

Consulta la Oferta Institucional de Programas, Trámites y Servicios 


Preguntas Frecuentes

Consulta las Preguntas y Respuestas Frecuentes

Unidad Móvil del ICBF en Risaralda atiende a comunidad Embera víctima de desplazamiento forzado

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de una Unidad Móvil de la Regional  Risaralda, atiende en Pereira a niños y familias indígenas Embera Katíos pertenecientes a la comunidad Ceberé del resguardo Tahamí en  el municipio de Bagadó (Chocó), que han sido víctimas de desplazamiento forzado. 
La Unidad Móvil del ICBF, conformada por antropólogo, nutricionista, psicólogo y trabajador social, se desplazó hasta el albergue Granja Experimental La Bella en la capital de Risaralda, donde se encuentran 10 familias integradas por 22 menores de edad y 16 adultos.

Como parte del acompañamiento del ICBF, se encontró que cuatro menores de edad padecían afectaciones graves en su salud tales como infecciones cutáneas, cuadros febriles y enfermedades diarreicas, por lo que fueron trasladados al Hospital Kennedy de La capital de Risaralda.

Finalmente, el ICBF aseguró que mantendrá la atención a las niñas y niños de la comunidad mientras se supera la condición que los obligó a salir de su región.

Actividades de Bienestar

ICBF firma Pacto con la Procuraduría para combatir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el Eje Cafetero

Pereira

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, acompañó al Procurador General, Fernando Carrillo, y a los representantes de entes territoriales de Risaralda a la firma del 'Pacto para combatir la trata de personas, el abuso y la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes' en el Eje Cafetero, que busca trabajar de manera articulada para combatir las diferentes formas de violencia sexual en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío.

La firma del Pacto se llevó a cabo en el marco de la Quinta Audiencia Pública de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) que se adelantó en la ciudad de Pereira. Allí, la Directora General dio a conocer que el ICBF, con apoyo de UNICEF, contrató a la Universidad de Pensilvania en (Estados Unidos) para que realice un diagnóstico de normas sociales para mitigar la naturalización de violencia sexual y fomentar las denuncias, particularmente cuando las víctimas son niñas, niños y adolescentes.

De otro lado, la Directora del ICBF señaló que “desde el ICBF estamos trabajando junto al Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Salud, para inlcuir líneas específicas de atención a niñas, niños y adolescentes en el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoativas”.
 
Anunció, igualmente que en junio se lanzará la Gran Alianza contra las violencias hacia la niñez. “Colombia es el sexto país en América Latina que se suma al Global Partneship para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16. Aplicaremos el marco de referencia INSPIRE, exitoso en el mundo para erradicar la violencia”, destacó.

La Directora del ICBF señaló que las líneas estratégicas de Global Partnership se enfocan en la evidencia, el marco legal, los entornos protectores, la movilización social, el empoderamiento y atención integral. Esta adhesión de Colombia será anunciada por el Presidente de la República, Iván Duque, y movilizará las entidades del Estado y a la sociedad.

Al respecto, mencionó que se adelantará un estudio sobre explotación sexual en la triple frontera con Brasil y Perú. “Tendremos un programa especial para atender la problemática en el departamento del Amazonas. Así mismo, a través del programa Generaciones con Bienestar, el ICBF tendrá un versión especial con 215 mil cupos en todo el país".

Finalmente, destacó que ya se cuenta con el financiamiento del Fondo de Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, pero insistió en el llamado al Ministerio de Hacienda para que dicho fondo no vaya a reemplazar los recursos que el Instituto invierte en explotación sexual comercial sino que sean recursos adicionales.

Actividades de Bienestar