Pereira

ICBF acompaña a familias afectadas por incendio en Santa Rosa de Cabal, Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompaña a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias afectadas por un incendio en el sector Barranco 1 del municipio de Santa Rosa de Cabal en Risaralda, que dejó 27 viviendas consumidas, 2 personas fallecidas y 88 personas damnificadas, entre ellos 28 niños y niñas.
 
Los profesionales de los equipos psicosociales de las Defensorías de Familia del Centro Zonal Santa Rosa de Cabal de la Regional Risaralda, hicieron presencia en el lugar para verificar las condiciones de los niños y niñas, sin encontrar actos urgentes por aperturar; y brindaron asistencia y acompañamiento a las familias e instituciones locales que se vieron afectadas. 
 
El ICBF articula con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar la atención a las familias damnificadas, en particular los niños, niñas y adolescentes.
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a más de 2.000 familias en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de su modalidad Mi Familia, fortalece más de 2.000 grupos familiares risaraldenses para promover la protección integral de los niños, niñas y adolescentes y contribuir a la prevención de violencias, negligencia o abusos en su contra. 
 
La modalidad del ICBF en Risaralda cuenta con un presupuesto cercano a los $4.000 millones e impacta los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia, Belén de Umbría y Quinchía, a través de un grupo aproximado de 100 profesionales que brindan acompañamiento psicosocial a las familias beneficiarias.
 
Las intervenciones se desarrollan de forma preventiva e intensiva mediante visitas a los domicilios, encuentros familiares inclusivos y especializados; acompañamiento no presencial, entrega de kits pedagógicos y de la herramienta Plan Familiar, especialmente a las familias con niños y niñas que estén o hayan estado en restablecimiento de derechos o adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. 
 
Durante el proceso de atención en los municipios priorizados, paralelo a las convocatorias y visitas a familias beneficiarias, el ICBF ha adelantado acciones de articulación con instituciones territoriales con el fin de ampliar la oferta de servicios para que las familias accedan a ella. 
 
Acorde al objetivo de promover el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde el fortalecimiento familiar en diferentes zonas del departamento, el ICBF pondrá en marcha la modalidad Territorios Étnicos con Bienestar, que beneficiará a 300 familias de comunidades étnicas en los municipios de Pueblo Rico, Mistrató, Quinchía y Marsella.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a padres de familia para evitar que niños y adolescentes manipulen pólvora en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hace un llamado a todos los padres, madres, cuidadores y familias del departamento de Risaralda para prevenir que los niños, niñas y adolescentes manipulen pólvora durante las fiestas decembrinas y de Año Nuevo en esta zona del país. 
 
En el marco de la campaña del ICBF: ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, la entidad ha realizado jornadas participativas, de manera virtual y presencial, con las diferentes comunidades del departamento para compartir la ruta de atención en caso de que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados por porte, uso o manipulación de pólvora, fortalezcan la prevención y se sensibilice a padres, madres y cuidadores como primeros responsables de los menores de edad ante este tipo de casos.
 
Estas actividades también contaron con la participación de la sociedad civil, agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), instituciones públicas y privadas de los municipios y agentes educativos de primera infancia y protección del ICBF con el propósito de fortalecer sus capacidades institucionales.
 
Finalmente, el ICBF invita a las familias risaraldenses a ser creativas y auténticas buscando otras formas de celebrar estas fechas de fin de año y así evitar poner en riesgo a las niñas, niños y adolesentes por uso, porte o manipulación de pólvora.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve garantía derechos en comunidades étnicas de Risaralda

Pereira
Con el objetivo de prevenir el suicidio en niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades étnicas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó distintas actividades dirigidas a incrementar las capacidades y habilidades de los promotores de derechos, agentes educativos y líderes para beneficiar a las comunidades étnicas asentadas en el departamento de Risaralda.
 
A partir de los ejercicios realizados, se exploraron nuevos escenarios para abordar la salud mental de cada habitante de la comunidad y se brindaron recomendaciones frente a la prevención del suicidio con el objetivo de que se repliquen en los hogares y en otras veredas del territorio.
 
En el marco de esta estrategia, el ICBF les brinda herramientas a los beneficiarios para que adquieran un mayor dominio de sus emociones y fortalezcan las capacidades con miras a hacer frente a las presiones del día a día y, de esta manera, construyan entornos con una vida sana, feliz y plena en lo personal, social y comunitario.
 
Como otra medida de prevención, el ICBF concertó con los gobernadores indígenas de los municipios de Mistrató (Resguardo Unificado Embera Chamí) y de Pueblo Rico (Resguardo Gitó Dokabú) un acompañamiento territorial y de asistencia técnica en las veredas Geguadas y Kemberdé.
 
Finalmente, el ICBF continuará la articulación intersectorial en Risaralda con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para seguir promoviendo los derechos y fortaleciendo la prevención del suicidio en las comunidades étnicas del departamento.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF en Risaralda rindió cuentas ante la ciudadanía

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante la Rendición Pública de Cuentas de la Regional Risaralda compartió con la comunidad las prácticas y estrategias destacadas de la entidad en el departamento durante el año 2021, así como los logros y resultados obtenidos a partir de la ejecución de sus programas misionales, confirmando la atención de más de 50.000 usuarios en el departamento.
 
En el ejercicio de control social que contó con más de 420 asistentes se confirmó la atención para esta vigencia de 23.233 niñas y niños en las modalidades de Primera Infancia, 1.614 con edades entre los 6 y 13 años usuarios de los programas dedicados a la prevención de riesgos; 3.593 usuarios en Adolescencia y Juventud, 7.107 beneficiarios de Mi Familia, 10.609 más atendidos en las modalidades de prevención de la desnutricióny 3.237 menores de edad atendidos en Protección..
 
La Directora Regional del ICBF en Risaralda, Serna Gallego, resaltó como experiencias exitosas del 2021 la reactivación de las mesas de participación de niñas, niños y adolescentes; la estrategia En la Jugada para abordar la prevención de riesgos específicos con adolescentes y jóvenes y programas como Mil Días para Cambiar el Mundo, la realización del recetario indígena desde las Unidades de Búsqueda Activa y el Centro de Recuperación Nutricional en donde se recuperaron el 100% de niños y niñas atendidos.
 
Además, durante la rendicion se proyectaron testimonios de beneficiarios del Proyecto Sueños, experiencia que busca mejorar el desarrollo de las competencias cognitivas, técnicas y laborales de niños, niñas, adolescentes bajo protección; y que cuenta con 130 adolescentes y jóvenes postulados desde Risaralda, de los cuales 79 pertenecen al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes​ y 51 se encuentran en adoptabilidad​
 
Este ejercicio de diálogo con la comunidad sobre la gestión institucional le permitió al ICBF compartir con usuarios, beneficiarios, líderes y ciudadanos de Risaralda, conocer el trabajo del ICBF con los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias.
 

Actividades de Bienestar

Autobús de la Nutrición llegó a Pereira para prevenir la desnutrición en beneficiarios del ICBF

Pereira
En el marco de la Gran Alianza por la Nutrición, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Mapfre realizaron la segunda entrega de cajas alimentarias: “Autobús de la Nutrición” a los usuarios de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo que busca prevenir la desnutrición en niñas y niños menores de 5 años.
 
“Con esta entrega reafirmamos el compromiso del Gobierno Nacional a través de la Gran Alianza por la Nutrición, en cabeza de la Primera Dama, María Juliana Ruiz, de contribuir con el mejoramiento de las condiciones nutricionales de la primera infancia”, afirmó la Directora Regional del ICBF en Risaralda, Claudia Serna.
 
Las entregas de las cajas alimentarias se realizan en 8 municipios de Risaralda a 160 beneficiarios de la modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo, conformados por niños y niñas entre los 6 y 24 meses con riesgo de desnutrición.
 
A través de esta alianza, se entregarán en el departamento de Risaralda 28.800 sobres de Alimento Listo para el Consumo, junto a las canastas alimentarias especiales, que incluyen alimentos propios del territorio.
 
El ICBF este año fortaleció las acciones de atención en Risaralda con la modalidad de atención y prevención a la desnutrición, llegando a 857 usuarios, representando un incremento del 97 % respecto al año 2020, donde se atendió a 434 usuarios.
 
La modalidad 1000 Días para Cambiar el Mundo opera en los municipios de Pereira, La Virginia, Pueblo Rico, Dosquebradas, Belén de Umbría, Mistrató, Quinchía y Santa Rosa de Cabal.
 

Actividades de Bienestar

Centros de Desarrollo Infantil del ICBF podrán ser habilitados para vacunar a niñas y niños contra el COVID-19

Pereira
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, anunció que los Centros de Desarrollo Infantil de la entidad en todo el territorio nacional podrán ser habilitados para que se adelanten jornadas de vacunación contra el COVID-19 para las niñas y niños entre los 3 y los 11 años. 
“En este trabajo articulado con el Ministerio de Salud, estamos disponiendo de las unidades de servicio del ICBF para emprender las jornadas de vacunación a las que no sólo acuden las niñas y niños usuarios de los servicios, sino también sus hermanos y recibir el biológico en el rango autorizado por el Gobierno Nacional desde el 31 de octubre”, sostuvo Lina Arbeláez.

Luego de acompañar la jornada de inmunización de más de 150 niñas y niños que reciben atención en el Centro de Desarrollo Infantil Salamanca, de Pereira, la Directora General del ICBF reportó que en Risaralda 2.649 niñas y niños entre 3 y 11 años ya recibieron la primera dosis de la vacuna.
 
“Este trabajo nos va a garantizar la inmunidad de rebaño que el país necesita. A nivel nacional, llevamos más de 54.000 niñas y niños con la primera dosis de la vacuna, lo que fortalece la dinámica de regreso a la presencialidad y la reactivación económica de sus familias y cuidadores", señaló la funcionaria.
 
La Directora General del ICBF acogió el lema de la campaña de vacunación “Porque te quiero y te cuido, yo te vacuno” para invitar a madres, padres y cuidadores a iniciar el esquema de inmunización para las niñas y niños, y a ser conscientes de la responsabilidad que como ciudadanos tienen en el bienestar de todos los colombianos.
 
“Sabemos que la vacunación contra el COVID-19 salva vidas. Desde el ICBF seguimos promoviendo que las niñas y niños que asisten a nuestras unidades de servicio se protejan contra este virus y vuelvan a los entornos de educación inicial de manera segura”, puntualizó Lina Arbeláez.
 
Para finalizar su recorrido en Pereira, la Directora del ICBF visitó la unidad de protección La Granja Infantil, donde los menores de edad le mostraron cómo, a través del arte, música, educación y deporte, consolidan sus proyectos vida. Así mismo, llegó hasta la institución educativa El Dorado, lugar donde el ICBF implementa la modalidad Katünaa para prevenir riesgos al interior de la familia.

Actividades de Bienestar

ICBF trabaja en la prevención de la desnutrición en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda trabaja en la atención y prevención de la desnutrición infantil, a través de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo donde se atienden 450 niñas y niños menores de 5 años en riesgo de desnutrición, así como mujeres gestantes con bajo peso.
De igual forma, en el Centro de Recuperación Nutricional (CRN) que opera en el municipio de Pueblo Rico, corregimiento de Santa Cecilia, se atienden 29 niños y niñas (28 indígenas y 1 beneficiario de la comunidad afro), menores de 5 años con desnutrición aguda.
 
Además, se adelanta un trabajo fundamental a través de las Unidades de Búsqueda Activa (UBA), donde se ha logrado la identificación y tamizaje de 1.765 niños y niñas.
 
Por otro lado, este año el ICBF en Risaralda ha entregado cerca de 80.000 canastas especiales en la modalidades de Primera Infancia en el marco de la emergencia sanitaria, lo que contribuye a mitigar la situación de inseguridad alimentaria y se han distribuido más de 80.000 kg de Bienestarina en los diferentes programas que operan en la región.
 
La implementación y seguimiento del Plan de Trabajo contra la Desnutrición Ni1+, del que hace parte el ICBF, permitió el mejoramiento nutricional en 2.020 de más de 37.000 niños y niñas menores de 5 años de edad en todo el país.

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes bajo protección del ICBF en Risaralda son vacunados

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta jornadas de vacunación contra la Covid-19, de adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección en el departamento de Risaralda.
Cerca de 50 adolescentes y jóvenes de las modalidades de Internado Discapacidad Cognitiva e Internado Discapacidad Psicosocial; recibieron la dosis cumpliendo los debidos protocolos de bioseguridad y con el concurso de diversos actores en articulación interinstitucional con la Secretaría de Salud Pública.
 
Al grupo de 8 adolescentes menores de 18 años de edad y 41 jóvenes mayores de 18 años vacunados, se le sumarán 31 adolescentes menores de 18 años de edad y 34 jóvenes y adultos de 18 a 25 años, del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en el departamento, quienes harán parte de las próximas jornadas.

Actividades de Bienestar

Gobierno fortalecerá empleabilidad y emprendimiento para los jóvenes

Pereira
En el marco de la agenda académica realizada durante la consolidación del Pacto Colombia con las Juventudes que se lleva a cabo en Pereira, departamento de Risaralda, se desarrolló el panel denominado ‘Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico’, en el que se presentó la oferta del Gobierno Nacional y se recogieron las distintas propuestas de los asistentes para fortalecer y generar más oportunidades hacia los jóvenes del país.
En el desarrollo de la jornada, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) destacó que este espacio de participación fue la oportunidad para presentar sus logros sobre los servicios que les brinda a los jóvenes y cómo el Pacto Colombia con las Juventudes es el escenario para fortalecer su plan de acción y, de esta manera, ajustar sus programas a las necesidades de la población, con un enfoque especial en examinar de manera constante los cambios del mercado laboral. Una apuesta para estar a la vanguardia y capacitar a los jóvenes de acuerdo con sus necesidades en distintas áreas del conocimiento.
 
“Tenemos la gran tarea de capacitar a un millón de colombianos en todos los sáberes, destrezas y habilidades de emprendimiento porque desde el Gobierno Nacional queremos que sean empresarios, materialicen sus sueños y satisfagan las necesidades de talento humano en el marco de la cuarta revolución industrial”, destacó Carlos Mario Estrada, director del Sena.
 
Además, Ignacio Gaitán, presidente del Grupo El Colombiano y moderador de este panel, expuso el compromiso que tienen los medios de comunicación con el desarrollo y la equidad de los jóvenes. “Seguiremos trabajando y escuchando a todas las personas para contribuir al Pacto Colombia con las Juventudes”, señaló.
 
Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, resaltó cómo, en un trabajo articulado con el Gobierno Nacional, se construyeron 22 campos de emprendimiento en distintas ciudades y municipios del país para que la institucionalidad les llegue a los jóvenes, fortalezcan sus conocimientos en esta materia y desarrollen sus habilidades para emprender. 
 
En el cierre del panel, el ministro Diego Mesa sostuvo que la oferta de formación para el emprendimiento que brinda el Estado tendrá una mayor visibilidad con miras a lograr que más jóvenes de todos los territorios se sumen a esta iniciativa para que detonen sus talentos y habilidades. “Queremos que Colombia sea una Nación emprendedora”, puntualizó.
 

Actividades de Bienestar