Pereira

Bienestar Familiar promueve la justicia con enfoque restaurativo y terapéutico en Risaralda

Pereira
Desde Bienestar Familiar, en articulación con el Consejo Superior de la Judicatura, realizamos el Segundo Curso de Formación Especializada en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), con el propósito de fortalecer los conocimientos y competencias de los actores del sistema judicial que intervienen en los procesos de adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley. 
 
Durante la jornada se resaltaron la justicia restaurativa y terapéutica como enfoques fundamentales para promover procesos de reconciliación, reparación del daño y reintegración social. Estas acciones reafirman nuestro compromiso interinstitucional por ofrecer respuestas integrales que prioricen la protección y el desarrollo integral de las y los adolescentes. 


«Lo que pretendemos es combatir la idea de que un adolescente que entra en conflicto con la ley penal esté en las mismas condiciones que un adulto; ellos comenten un delito porque han fallado el Estado, la sociedad y la familia, y hay que ayudarles a que tengan nuevas oportunidades de vida», expresó Leonel Peña Solano, Magistrado Auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura.   


Más de 50 participantes, entre magistrados, jueces, fiscales, defensores de familia y otros operadores judiciales, se dieron cita en este espacio de formación, donde compartieron experiencias, reflexiones, herramientas teóricas y prácticas orientadas a avanzar hacia una justicia más humana, reparadora y transformadora.

Actividades de Bienestar

En Risaralda reafirmamos nuestro compromiso con la niñez y adolescencia en la rendición pública de cuentas regional 2024

Pereira
El Bienestar Familiar Regional Risaralda llevó a cabo la jornada de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024, destacando la ejecución de más de 131.000 millones de pesos invertidos en la implementación de programas, proyectos y estrategias orientadas a la protección, prevención y promoción del desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y sus familias en el departamento.
 
Durante el encuentro, que contó con más de 200 asistentes, se socializaron los principales avances y logros como la construcción de la Casa Atrapasueños, la reapertura de 25 hogares comunitarios, convenios con entidades del departamento, articulación de impacto positivo con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, experiencias exitosas y otros resultados alcanzados en el marco de las acciones institucionales.

Estas iniciativas se desarrollaron con el objetivo de fortalecer entornos seguros, protectores y garantes de derechos, reafirmando el compromiso del Bienestar Familiar con la niñez y adolescencia risaraldense.

La jornada realizada en la Universidad Libre, estuvo enmarcada por diversas muestras artísticas y culturales, las cuales reflejaron el impacto positivo del acompañamiento institucional en procesos formativos y de atención integral.

El Bienestar Familiar Regional Risaralda reitera su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua de sus estrategias para seguir transformando las vidas de niñas, niños y adolescentes en territorio cafetero.

(Fin/dmy)
 
 

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública sobre caso de niña Emberá en Risaralda

Pereira
El Bienestar Familiar realiza la asistencia técnica y acompañamiento necesario, a través de profesionales del equipo psicosocial, a la Comisaría de Familia que por competencia asumió el caso de una menor de edad de 17 años, víctima de violencia intrafamiliar en una comunidad del pueblo indígena Emberá.
Una vez la Regional Risaralda del Bienestar Familiar tuvo conocimiento de los hechos, se dispuso de un servicio de intérprete para facilitar la comunicación con la niña. Asimismo, se aseguró de trabajar en conjunto con la Comisaría de Familia y se ofreció todo el apoyo necesario para facilitar el proceso de protección. 

Así mismo, se inició un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y se determinó su ubicación en una medida de protección para garantizar el cumplimiento de sus derechos, prevenir la repetición de situaciones graves que comprometan su integridad, salud física y mental, promoviendo acciones diferenciales para la pervivencia cultural.  

El Bienestar Familiar trabaja para que los derechos de las niñas, niños y adolescentes que sean vulnerados o se encuentren en amenaza cuenten con el debido acompañamiento y sean restablecidos, promoviendo un entorno protector que favorezca su desarrollo integral.  

De igual manera, la entidad extiende un llamado a la ciudadanía y a las familias para que denuncien cualquier situación que vulnere o transgreda la integridad de las niñas, niños y adolescentes, comunicándose con la Línea Gratuita Nacional 01 8000 91 80 80, la Línea 141, o mediante el sitio web www.icbf.gov.co.  

La Ley 1098 de 2006 establece el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser protegidos contra toda forma de violencia, incluida la física, el maltrato, el descuido, la explotación y cualquier acción que afecte su integridad; nada está por encima de sus derechos. Por eso rechazamos cualquier acto de violencia contra la niñez y adolescencia e invitamos a la ciudadanía a brindar información oportuna, fundamental para tomar medidas que protejan a las víctimas.

Actividades de Bienestar

Bienestar familiar fortalece el talento artístico de la niñez y adolescencia con discapacidad

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) presentó las iniciativas productivas de niñas, niños y adolescentes con discapacidad que hacen parte de la estrategia Atrapasueños en el departamento de Risaralda.  
Estas iniciativas fortalecen las habilidades cognitivas, sensoriales, motrices y son una oportunidad real para generar ingresos para 37 niñas, niños, adolescentes y sus familias quienes participan de los proyectos.  


Con “La huerta de mis sueños” aprendieron sobre la siembra de plantas aromáticas como el cilantro, el perejil y frutas como la fresa. Parte de la cosecha va directamente al hogar de las familias, pero también refuerza su alimentación en la Fundación CINDES, lugar donde adquieren los conocimientos y la práctica. 


Con la estrategia Atrapasueños también se refuerzan sus habilidades artísticas con técnicas como el puntillismo y la elaboración de llaveros artesanales. Finalmente, esta iniciativa les ayuda a derribar barreras, potenciar sus talentos y transformar sus vidas.  


(Fin/dmy)

Actividades de Bienestar

Arte y pedagogía para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)Regional Risaralda, llegó hasta el corregimiento de Puerto Caldas en Pereira, con muestras artísticas y pedagógicas, desarrollando una jornada para la prevención del reclutamiento y violencias a niñez y adolescencia.
Más de 100 estudiantes de la Institución Educativa Carlos Castro Saavedra, se unieron para decirle “NO a la guerra y SÍ a la paz”, enviando un mensaje claro a la sociedad, para poder crecer y cumplir sus sueños. 

“En un territorio como este, permeado por la violencia, son muy importantes las acciones que adelanta el Bienestar Familiar con los niños y jóvenes, porque así mantenemos nuestra mente ocupada y forjamos proyectos de vida para salir adelante. No queremos dejarle nada a la guerra”, expresó uno de los asistentes al evento. 

En la jornada también participaron la Unidad para las Víctimas, el Centro de Desarrollo Psicosocial Taller de Vida, La Defensoría del Pueblo, el SENA, la ONU y diferentes organizaciones que llevaron a cabo muestras artísticas para incentivar a la niñez y adolescencia a construir país a través del arte. 

De esta manera el Bienestar Familiar garantiza y protege los derechos de niñas, niños y adolescentes de territorio cafetero, creando entornos seguros y promoviendo la educación. 
 
(Fin/dmy/eeb)

Actividades de Bienestar

Risaralda celebró la navidad a ritmo de villancicos y risas

Pereira
Más de 100 niñas, niños y adolescentes bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda, fueron protagonistas de una jornada navideña en la que compartieron la alegría decembrina.
Cantos, cartas y detalles se apoderaron del recinto al que asistieron niños, niñas, adolescentes, madres sustitutas y cuidadorespara vivir la experiencia de un agradable momento. Durante el encuentro también se enviaron mensajes positivos a la sociedad y se enfatizó en la protección de los derechos de los más vulnerables. 

Luego se celebró la novena de aguinaldos, un acto que cerró con broche de oro la jornadaorganizada por el personal de Bienestar Familiar. 

(Fin/dmy/eeb)

Actividades de Bienestar

Cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos, reiteran niños, niñas y adolescentes en Risaralda

Pereira
Felicidad, tranquilidad y paz, fueron las palabras que en su mayoría utilizaron los 66 niños, niñas y adolescentes para referirse a la naturaleza, durante las actividades pedagógicas que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en el municipio de Belén de Umbría en Risaralda, previas a la COP16. 
Cada participante expresó sus conocimientos sobre el paisaje cultural cafetero y sus deseos para que la conservación de este se convierta en un compromiso de toda la ciudadanía. La percepción del medio ambiente en la niñez y adolescencia fue plasmada en sus propios dibujos. 

A través de frases inspiradoras y materiales reciclables, también crearon una flor de Inírida, símbolo de la COP16, con el objetivo de enviar al mundo entero un mensaje de construcción de paz y armonía con el entorno natural.

Las actividades se realizaron el en colegio Nuestra Señora del Rosario y permitieron conocer el pensamiento de la niñez y adolescencia sobre la biodiversidad, además de promover prácticas sostenibles en su territorio y ser partícipes de la creación de políticas públicas que beneficien los ecosistemas. 
 
(Fin/dmy/pup)

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Consulado de Perú fortalecen atención para la niñez bajo el enfoque diferencial de derechos en Risaralda

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda articuló esfuerzos con el Consulado de Perú para establecer canales de comunicación directa y garantizar los derechos de niñez y adolescencia de nacionalidad peruana en la región cafetera, a través de un enfoque diferencial.
En el espacio de diálogo se estableció una ruta de trabajo que permita garantizar una atención ágil y efectiva frente a las necesidades de niños, niñas y adolescentes del país vecino desde una efectiva articulación entre el consulado y la regional del ICBF.

Este esfuerzo conjunto permitirá mejorar la gestión de trámites y casos específicos que requieran la intervención consular, orientados a garantizar el bienestar, desarrollo integral, protección y restablecimiento de derechos de niñez y adolescencia.

Durante el encuentro se destacó la importancia de la implementación del Modelo de Enfoque Diferencial de Derecho (MEDD) como instrumento clave para orientar la materialización del mismo en los programas y estrategias del ICBF garantizando una atención inclusiva y equitativa, con especial énfasis en la categoría de Migrantes.
 
En el 2024 el ICBF a través de los programas de Promoción y Protección ha atendido 24 niños, niñas y adolescentes de nacionalidad peruana que habitan en Risaralda.
 

Actividades de Bienestar

Emprendimientos de niños, niñas y adolescentes son promovidos por Bienestar Familiar en feria de talentos en Risaralda

Pereira
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diferentes programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda,participaron de la segunda feria de talentos y emprendimientos, demostrando sus habilidades no solo manuales sino artísticas aportando a la construcción de una generación para la Paz en territorio cafetero.
La feria contó con la exhibición de accesorios, retratos, productos de panadería, huertas caseras y diferentes tipos de artesanías. Bailes típicos de la región y presentaciones musicalespor parte de niños, niñas, adolescentes bajo protección y comunidades étnicas, también fueron protagonistas del evento.

Más de 200 visitantes hicieron presencia en el lugar, entre ellos funcionarios de la gobernación de Risaralda y otras entidades, quienes brindarán apoyo a los adolescentes y los jóvenes emprendedores con sus proyectos, capacitándolos y brindándoles los conocimientos necesarios para impulsar sus sueños. 

Además de promover escenarios que sirvan para potenciar los proyectos de vida de la niñez, la adolescencia y la juventud, Bienestar Familiar impulsa el talento de las comunidades étnicasde Risaralda, destacando sus saberes, tradiciones y cultura.

La segunda versión de esta feria demuestra el compromiso del Bienestar Familiar con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y el impacto positivo que tiene en la vida de cada uno, contribuyendo a la construcción del tejido social, potenciando y reconociendo sus talentos y habilidades. 

(Fin/dmy/pu)
 

Actividades de Bienestar

Risaralda tiene nuevo representante en la Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asistió a la primera sesión de la Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Risaralda, donde fue elegida la representante que tendrá incidencia en la construcción de acciones que favorezcan y protejan los derechos de la niñez y la adolescencia en este territorio.
La nueva portavoz es Daniela Pérez Gómez, oriunda del municipio de Mistrató, cursa undécimo grado de bachillerato, practica deporte, tiene 17 años y desde hace 3 años defiende y promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes.

En el espacio de diálogo se llevaron a cabo actividades pedagógicas y recreativas enfocadas hacia el liderazgo, con herramientas que le permitirán al nuevo representante sugerir e incidir en las decisiones sobre asuntos relevantes del departamento que involucren la niñez y adolescencia.

Promover la participación significativa de niños, niñas y adolescentes en la gestión pública, permite formar una generación con capacidades y conocimientos que les faciliten reconocerse como sujetos de derechos.

Más de 50 niñas, niños y adolescentes hicieron presencia en el Parque Metropolitano del Café en Pereira, lugar donde se llevó a cabo la sesión de la mesa. Los niños elegidos son representantes de las mesas de participación de los municipios de Mistrató, Apía, Dosquebradas y Pereira.

Actividades de Bienestar