Pereira

Emprendimientos de niños, niñas y adolescentes son promovidos por Bienestar Familiar en feria de talentos en Risaralda

Pereira
Niños, niñas, adolescentes y jóvenes de diferentes programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda,participaron de la segunda feria de talentos y emprendimientos, demostrando sus habilidades no solo manuales sino artísticas aportando a la construcción de una generación para la Paz en territorio cafetero.
La feria contó con la exhibición de accesorios, retratos, productos de panadería, huertas caseras y diferentes tipos de artesanías. Bailes típicos de la región y presentaciones musicalespor parte de niños, niñas, adolescentes bajo protección y comunidades étnicas, también fueron protagonistas del evento.

Más de 200 visitantes hicieron presencia en el lugar, entre ellos funcionarios de la gobernación de Risaralda y otras entidades, quienes brindarán apoyo a los adolescentes y los jóvenes emprendedores con sus proyectos, capacitándolos y brindándoles los conocimientos necesarios para impulsar sus sueños. 

Además de promover escenarios que sirvan para potenciar los proyectos de vida de la niñez, la adolescencia y la juventud, Bienestar Familiar impulsa el talento de las comunidades étnicasde Risaralda, destacando sus saberes, tradiciones y cultura.

La segunda versión de esta feria demuestra el compromiso del Bienestar Familiar con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes y el impacto positivo que tiene en la vida de cada uno, contribuyendo a la construcción del tejido social, potenciando y reconociendo sus talentos y habilidades. 

(Fin/dmy/pu)
 

Actividades de Bienestar

Risaralda tiene nuevo representante en la Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) asistió a la primera sesión de la Mesa de participación de niños, niñas y adolescentes en el departamento de Risaralda, donde fue elegida la representante que tendrá incidencia en la construcción de acciones que favorezcan y protejan los derechos de la niñez y la adolescencia en este territorio.
La nueva portavoz es Daniela Pérez Gómez, oriunda del municipio de Mistrató, cursa undécimo grado de bachillerato, practica deporte, tiene 17 años y desde hace 3 años defiende y promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes.

En el espacio de diálogo se llevaron a cabo actividades pedagógicas y recreativas enfocadas hacia el liderazgo, con herramientas que le permitirán al nuevo representante sugerir e incidir en las decisiones sobre asuntos relevantes del departamento que involucren la niñez y adolescencia.

Promover la participación significativa de niños, niñas y adolescentes en la gestión pública, permite formar una generación con capacidades y conocimientos que les faciliten reconocerse como sujetos de derechos.

Más de 50 niñas, niños y adolescentes hicieron presencia en el Parque Metropolitano del Café en Pereira, lugar donde se llevó a cabo la sesión de la mesa. Los niños elegidos son representantes de las mesas de participación de los municipios de Mistrató, Apía, Dosquebradas y Pereira.

Actividades de Bienestar

ICBF suscribe convenio de atención en salud para niñez y mujeres con riesgo de desnutrición en Risaralda

Pereira
Con la firma de un convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Hospital de Pereira (E.S.E. Salud Pereira) se busca brindar una atención integral que permita mejorar las condiciones de salud de niños y niñas con riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con malnutrición, a través de una articulación intersectorial para la ejecución de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo.
El convenio, cuyo valor es superior a los 440 millones de pesos, 419 millones de ellos aportados por el ICBF, busca abordar servicios asociados a la atención de la desnutrición de manera conjunta, permitiendo que responda a las realidades socio demográficas y culturales de la población, atacando los problemas de base de esta afección y generando un desescalamiento progresivo de la situación.

El plazo de ejecución es de 6 meses y se contará con 150 cupos, tiempo estimado para lograr la meta de reducción de la mortalidad por desnutrición de niños y niñas, permitiendo un desarrollo integral de su salud física y mental.  

La firma de este convenio hace parte del trabajo que de manera articulada realiza el ICBF con los hospitales públicos en todo el país para la recuperación nutricional de las niñas y niños menores de 5 años y las mujeres gestantes.

(Fin/dmy/pu)
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF realiza ejercicio de control social con la comunidad en Risaralda

Pereira
Con una metodología no solo presencial sino también virtual para garantizar la participación de los cinco centros zonales que existen en Risaralda, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2023.
Encabezado por la directora encargada de la regional del ICBF en Risaralda, Adriana Tierradentro, en este ejercicio de control social se entabló un diálogo con la comunidad donde además de escuchar sus inquietudes se les presentó el balance de la gestión que permitió brindar atención a más de 40.619 personas, 24.078 de ellas fueron niñas, niños y mujeres gestantes que asistieron a los programas para la primera infancia; trabajar en la prevención de riesgos con cerca de 2.880 niños, niñas y adolescentes, así como fortalecer a 5.450 familias como entornos de protección de la niñez y la adolescencia, destinando recursos superiores a los 113 mil millones de pesos.

“Dentro de las experiencias a destacar, dijo la funcionaria, está la focalización por parte de las Unidades de Búsqueda Activa de 2.235 niños y niñas en riesgo de desnutrición y 188 mujeres gestantes con bajo peso. Adicional a esta atención, se hizo entrega de dos tanques de agua con filtro en la vereda Cantarrana, en el municipio de Mistrató, y la entrega de 80 kits de material educativo en los municipios de Pereira y Dosquebradas”.

A esto se le suma la distribución de 265.100 bolsas de alimentos de alto valor nutricional entre Bienestarina Más, Bienestarina líquida y alimento para la mujer gestante y mujer lactante, así como la articulación con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para remitir a la Registraduría 4 casos de niños y niñas sin identificar; 13 afiliaciones al sector salud, 14 activaciones de la ruta de desnutrición.

La labor del ICBF involucra también la protección a los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos. Se destaca el inicio en 2023, del programa de hogares sustitutos con enfoque diferencial, ubicados en la vereda Bajo San Juan resguardo unificado Emberá Chami, en el municipio de Puerto Rico, donde fueron ubicados 60 niños y niñas bajo protección pero en sus territorios ancestrales.

Actividades de Bienestar

ICBF socializa ruta de atención para niñez víctima de violencia sexual ante diputados de Risaralda

Pereira
La protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes debe ser un compromiso de toda la sociedad en su conjunto, en este sentido es un principio no negociable que se activen los mecanismos de protección ante cualquier hecho que atente contra su integridad.

Con esas palabras inició su intervención la directora encargada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la regional Risaralda, Adriana Tierradentro, durante el foro Unidos Prevenimos La Violencia Sexual Infantil, organizado por la Asamblea Departamental, quien insistió en la necesidad de fortalecer de manera sistémica las acciones de prevención a favor de la niñez y la adolescencia.

 

Durante el evento, el equipo de defensoría de familia del ICBF compartió con los asistentes la ruta de atención para los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. Asimismo, se dieron a conocer los programas, modalidades y estrategias de atención implementadas para abordar esta problemática de manera integral.

 

En la jornada participaron delegados de entidades departamentales comprometidos en la lucha contra la violencia sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes en Risaralda.

 

(Fin/dco/pup)

Actividades de Bienestar

ICBF lamenta la muerte violenta de un adolescente en colegio de Pereira

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lamenta y rechaza la muerte de un adolescente de 13 años en un acto de intolerancia por parte de un compañero de clase, ocurrido en la ciudad de Pereira, según informó la Policía Nacional.
El ICBF, a través de una Defensoría de Familia, adelanta el proceso de verificación de derechos al ofensor que fue presentando ante las autoridades judiciales del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Además, realiza acompañamiento con equipos psicosociales a los adolescentes que fueron testigos de los hechos.

El ICBF reitera la necesidad de  reforzar las acciones de prevención de violencias al interior de todos los entornos que rodean a los niños, niñas y adolescentes para garantizar su protección y cuidado, siendo corresponsables la familia, el Estado y la sociedad.

Actividades de Bienestar

ICBF rechaza actos de violencia contra la niñez como la ejercida en Risaralda

Pereira
Ante los lamentables hechos de violencia ejercidos en contra de dos niños de 4 y 5 años de edad en el departamento de Risaralda, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) rechaza estos actos de violencia en contra de las niñas y los niños, y a la vez exhorta a los padres y cuidadores en Colombia para ejercer su rol de amor, cuidado y protección.
Ante la situación presentada en el mes de enero, el ICBF en el marco de su misión, una vez tuvo conocimiento de lo sucedido, hizo presencia durante el proceso de judicialización seguido en contra de los agresores.

El restablecimiento de derechos de los niños se encuentra a cargo, por competencia territorial, de la comisaría de familia del municipio de Santa Rosa de Cabal, que adoptó como medida su ubicación en medio familiar extenso. 

El ICBF reitera que para prevenir la violencia en contra de la niñez y la adolescencia, la comunidad debe seguir generando alertas para que las autoridades actúen de manera eficaz y eficiente como ocurrió en este caso.

Actividades de Bienestar

Regalos, juegos y contacto con la naturaleza para la niñez bajo protección en Pereira

Pereira
Veinte niñas y niñas que se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Risaralda, celebraron la Navidad con una jornada llena de recreación, regalos y contacto con la naturaleza.
 
Gracias a la vinculación de los colaboradores de la Curaduría Urbana 1 de Pereira, las niñas y los niños disfrutaron de juegos, pintucaritas y un recorrido por el Bioparque Ukumarí donde tuvieron una experiencia de sensibilización con la vida y el medio ambiente, a través del contacto con los animales y las plantas, que culminó con gran alegría, en un almuerzo y la entrega de regalos.
 
Esta experiencia y la celebración de la Navidad con sus familias sustitutas aportan al fortalecimiento del desarrollo integral de estos niñas y niños al convertirse en una vivencia valiosa en la restitución y ejercicio pleno de sus derechos.
 
El ICBF invita a la ciudadanía a celebrar estas fechas desde el amor y el cuidado a la niñez y la adolescencia, compartiendo en familia y en comunidad sin poner en riesgo su vida e integridad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF y UNISARC, alianza para promover propuesta agro-integral de huerta comunitaria con niños y niñas de Pereira

Pereira
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Corporación Universitaria UNISARC, unen esfuerzospara impulsar los aprendizajes vitales y significativos que niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil(CDI) Tokio, están teniendo con la propuesta agro-integral de huerta comunitaria en Pereira.
Esta alianza busca el fortalecimiento de los procesos socio-pedagógicos de las familias de la unidad de servicio como beneficiarias y formadoras, integrando las diferentes dimensiones del aprendizaje, saberes técnicos específicos sobre el cuidado y cultivo de alimentos en el mantenimiento de la huerta y construcción de un invernadero, permitiendo de esta manera que niñas y niños, desde el apoyo familiar y colectivo, adquieran herramientas cognitivas y experienciales para el tránsito armónico y feliz hacia la escuela.
 
El contacto directo con la tierra, las semillas y los procesos de cuidado de la vida en el cultivo de los alimentos, junto a la preparación de recetas sencillas para compartir en grupo, constituyen una experiencia de aprendizaje integral que a través de esta “aula viva”, ha propiciado que 300 niños y niñas del CDI Tokio vivan en entornos cada vez más saludables y felices, que tengan una mejor alimentación y que se perciban como parte de su comunidad y territorio, al ser partícipes del cuidado mutuo y de su seguridad alimentaria.
 
La alianza con UNISARC permitirá afianzar este proceso pedagógico agro-integral de huerta comunitaria que impulsará el sostenimiento a largo plazo de esta experiencia significativa, haciéndola fértil para seguir sembrando la curiosidad, el aprendizaje yla unión colectiva en otros CDI del departamentoenmarcado en la soberanía alimentaria.

Actividades de Bienestar

Feria de talentos y emprendimientos con niñez y adolescencia bajo protección en Pereira

Pereira
Para hacer visibles los talentos y sueños de los niñas, niños, adolescentes y jóvenes que se encuentran en los programas de protección en el departamento de Risaralda, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó la I Feria de talentos y emprendimientos en Pereira.
 
Durante el día de la pereiranidad, llegaron las niñas, niños, adolescentes y jóvenes coorganizadores y partícipes de la feria, a instalar sus puestos de venta, con emprendimientos como: estampados en camisetas, pocillos y llaveros; postres, galletas y alfajores; pinturas hechas por adolescentes del sistema de responsabilidad penal; manillas, collares y diferentes tipos de artesanías, entre otros, donde plasmaron su esfuerzo, sus capacidades y anhelos.
 
Con mucha alegría y orgullo los dos presentadores, una niña y un niño también ambos bajo protección, dieron apertura a la feria, la cual contó en su programación con la presencia del conocido docente, investigador e historiador Víctor Zuluaga Gómez, quien realizó una charla sobre la historia de la ciudad.
 
Los talentos de las niñas, niños y adolescentes fueron los protagonistas del evento. Entre bailes y diferentes propuestas artísticas y musicales presentaron a las más de 200 personas asistentes una muestra de lo que tienen para dar al mundo, un presente de alegría y un futuro del tamaño de sus sueños.
 
Iniciativas como esta primera feria construida de la mano de quienes se encuentran bajo protección del ICBF, buscan promover el desarrollo de habilidades y talentos a través de la participación, fomentando el sentido de pertenencia y el reconocimiento de las identidades como elementos fundamentales para impulsar y alimentar procesos y proyectos de vida.
 

Actividades de Bienestar