Pereira

Directora del ICBF anuncia firma del decreto del Registro de Ofensores Sexuales

Pereira

En el Taller Construyendo País realizado en Pereira (Risaralda), la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció la firma del decreto para la implementación del Registro Nacional de Ofensores Sexuales por parte del Presidente de la República, Iván Duque, que inhabilitará a quienes hayan cometido delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. 

“Proteger a los menores de edad de la violencia sexual es posible y es responsabilidad de todos. Esta semana, Colombia se convirtió en el segundo país de América Latina en contar con una herramienta de este tipo que permitirá alejar a los abusadores de nuestros niños”, resaltó la Directora General del ICBF. 

Dentro de seis meses, cuando esté operando el registro, que será administrado por la Policía Nacional, las entidades públicas y privadas estarán obligados a consultar el Registro Nacional de Ofensores Sexuales para que puedan contratar a un empleado cuya labor implique un trato habitual y directo con menores de edad.

Juliana Pungiluppi advirtió que si el aspirante ha sido condenado por delitos sexuales o por agresiones contra niñas, niños o adolescentes no podrá ser contratado. Si los empleadores hacen caso omiso podrían ser sancionados con multas de hasta 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Diariamente el ICBF abre 36 Procesos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de niños y niñas víctimas de violencia sexual, siendo la causa número uno de apertura de procesos. Por ello la Directora del ICBF destacó la importancia del Registro como un instrumento para mantener a los abusadores alejados de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Primeros resultados de la estrategia Ni1+
Otro gran anuncio que realizó la Directora del ICBF fue la apertura del Centro de Recuperación Nutricional en el municipio de Pueblo Rico, en el que se invertirá 333 millones de pesos y donde se atenderá a niños y niñas con enfoque étnico, permitiendo la atención de los menores de cinco años de edad que presentan desnutrición aguda, moderada o severa de las comunidades Embera y Afro.

“Este Centro de Recuperación Nutricional se realiza en el marco de la Alianza Por la Nutrición, liderada por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz, y la estrategia del ICBF Ni1+, la cual ha disminuido el 35% de las muertes por desnutrición con respecto al año pasado. Seguiremos trabajando de manera articulada y contundente contra la desnutrición”, reiteró la Directora del ICBF. 

En el Taller Construyendo País participaron los niños y niñas de diferentes municipios del departamento de Risaralda, quienes con camisetas blancas enviaron un mensaje a los colombianos para construir juntos un país que garantice y promueva sus derechos. 

“Este taller es una gran oportunidad para unirnos a este Gobierno y poner nuestro granito de arena en la transformación de nuestras realidades”, puntualizó Santiago Cardona miembro del Consejo Nacional Asesor Consultivo de niños, niñas y adolescentes del ICBF.

Actividades de Bienestar

ICBF respalda esfuerzo de la Gobernación de Risaralda contra la desnutrición infantil

Pereira

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, sostuvo un encuentro con el Gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar, para reiterarle el apoyo del Gobierno Nacional en la lucha contra la mortalidad infantil por causas asociadas a la desnutrición en el departamento. 

Durante la reunión la Directora General del ICBF anunció que en el marco de la estrategia N1+ se activarán, en el mes de junio, dos Unidades Móviles para la búsqueda activa de la niños y niñas con desnutrición o en riesgo de tenerla en comunidades del municipio de Pueblo Rico. Dichas unidades y los equipos extramurales del centro de salud de Santa Cecilia y de la IPS de Kemberdé serán dotados con equipos antropométricos donados por Unicef.

 

“Adelantaremos gestiones con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la implementación del aplicativo Anthro que facilitará el cálculo y procesamiento de las mediciones antropométricas de los niños que realicen los equipos en terreno”, sostuvo Juliana Pungiluppi.

 

Así mismo, se anunció que en el marco de la estrategia N1+ el ICBF abrirá dos Centros de Recuperación Nutricional (CRN), uno en el centro de salud Santa Cecilia, en el municipio de Pueblo Rico y otro en Kemberdé, previa concertación con las comunidades indígenas. Por su parte, UNICEF donará la fórmula intrahospitalaria que se emplea en la fase de urgencia o de inicio del tratamiento de recuperación de la desnutrición, que será distribuida por el ICBF.

 

El Gobernador de Risaralda destacó que se creará un Grupo Élite contra la desnutrición liderado por la Secretaría Departamental de Salud. Así mismo, anunció que el Plan Territorial de Seguridad Alimentaria está en su última etapa de formulación y que tendrá ajustes que incluirán compromisos del departamento en el marco de la estrategia N1+. 

 

El Gobernador de Risaralda y la Directora General del ICBF anunciaron que presentarán conjuntamente la estrategia de "Caminos Ancestrales" al Director del Invías, Juan Esteban Gil, para la construcción de vías que comuniquen a los asentamientos indígenas de Dokabú y Kurripipi.

 

Finalmente, anunciaron que visitarán la zona el próximo 8 de mayo y asistirán a la próxima sesión de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), a realizarse en Chocó el 16 de mayo, que será presidida por la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalecerá la operación de las Defensorías de Familia

Pereira

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Defensor de Familia, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció que la entidad fortalecerá la forma en que operan las Defensorías de Familia para garantizar un trabajo efectivo por los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de algún tipo de vulneración. 

Durante un encuentro con los representantes de los Defensores de Familia en Pereira, la Directora General les compartió los 4 ejes de su estrategia. El primero se centra en fortalecer el talento humano y contempla pasar de 1.289 a 1.417 Defensores de Familia, además de fortalecer sus equipos de nutricionistas, psicólogos y trabajadores sociales. 

El segundo eje tiene que ver con la cualificación de los Defensores de Familia, a través de la cual se realizarán cursos de actualización y diplomados con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). También está previsto establecer un modelo operacional adecuado a las dinámicas propias de la región y de la población a atender. 

Adicionalmente, se mejorará el trabajo de valoración psicosocial mediante la adquisición de baterías de pruebas psicológicas para las valoraciones que realicen los equipos de las Defensorías de Familia en los centros zonales. 

Además de mejorar las condiciones en las que trabajan los Defensores de Familia, estos 4 ejes pretenden garantizar una mejor atención a los menores de edad vulnerados. “Queremos apuntarle a la especialización en las atenciones por etapas (emergencia, estabilización y seguimiento), por función (administrativo, jurídico, psicológico o extraprocesal) y por la clase de vulneración, (abuso sexual, negligencia o maltrato), señaló la Directora General.

Durante la primera conmemoración del Día Nacional del Defensor de Familia, establecido en el Decreto 2480 del 28 de diciembre del 2018, la Directora General del ICBF destacó que de las 1.289 Defensorías de Familia el 70% está en cabeza de mujeres. 

Las cifras muestran la gran responsabilidad que recae sobre los hombros de los Defensores de Familia. En 2018 atendieron 160.515 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos, 159.673 solicitudes extraprocesales, 54.947 solicitudes de conciliación, 5.016 reconocimientos de paternidad, entre otras actuaciones.  

“Todos los colombianos debemos valorar el trabajo que adelantan los Defensores de Familia dada la enorme complejidad de los casos que a diario atienden. Quiero agradecerles de corazón por su dedicación en la defensa de los derechos de la niñez. Ustedes son la columna vertebral de nuestra labor de Protección los menores de edad”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Actividades de Bienestar