Diálogo intercultural para construir el Sistema Comunitario de Cuidado
Además, agregó que los retos del ICBF pasan por la niñez indígena, porque está siendo más vulnerada en casi todos los derechos, por tal razón, se están reforzando acciones con los 34 pueblos indígenas en vías de extinción.
La Minga reúne una amplia diversidad de actores sociales que tejerán a partir de la palabra y la acción, las bases para promover la construcción de un Sistema Comunitario de Cuidado que garantice la protección integral de las niñas y los niños en Colombia, como parte de las acciones de fortalecimiento familiar y comunitario que desarrolla el ICBF para promover entornos protectores e impulsar una transformación cultural que incida en el equilibrio del sistema de cuidado familiar y la corresponsabilidad de sus integrantes, en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia de la vida”.
Con una perspectiva de círculo de la palabra, diálogo e intercambio de saberes, durante la Minga que se extenderá hasta el 24 de abril, se desarrollarán mesas de diálogo, talleres prácticos, ceremonias ancestrales y actividades culturales, que permitirán compartir conocimientos, reflexionar sobre los desafíos y las oportunidades en materia de cuidado y generar propuestas concretas para su abordaje desde una perspectiva comunitaria y participativa.
Como resultado de los dos días de diálogo y construcción, los participantes ofrecerán al país el Manifiesto por el cuidado de la vida que será presentado el miércoles 24 de abril a las 5 :00 p. m., mediante transmisión en vivo por el canal de Youtube del ICBF.
(Fin/dgp/pup)






















