clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF socializa hábitos de vida saludable con comunidad educativa de Cartagena

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/03/2019 - 15:46
Cartagena
Vie, 29/03/2019 - 10:39
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la participación de estudiantes de la localidad Virgen y Turística de Cartagena, así como madres comunitarias, agentes educativos y nutricionistas de operadores de Primera Infancia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bolívar adelantó una jornada de socialización de hábitos de vida saludable y seguridad alimentaria.

Para el ICBF actividades como esta busca que cada uno de los actores se convierta en multiplicador en sus comunidades de las guías alimentarias y los diferentes elementos que integran el plato saludable, de manera que se pueda crear una cultura nutricional sana no solo en la etapa escolar, sino desde la Primera Infancia.

Los niños, niñas y adolescentes de la Institución Educativa INEM de Cartagena estuvieron a cargo de la socialización de las bondades de frutas como la naranja, la piña, el limón, las uvas, entre otras; de vegetales como la berenjena y semillas como la quinoa.

En articulación con el Plan de Emergencia Social del Distrito, la Gobernación de Bolívar, la Universidad del Sinú y otros miembros del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se trabaja por el fortalecimiento de los comedores comunitarios, de manera que el beneficio no solo sea para los niños, niñas y adolescentes sino para toda la familia.

Cabe destacar que la Regional Bolívar del ICBF participa activamente con su equipo del área de Nutrición, en el desarrollo, ejecución y fortalecimiento de las políticas públicas nutricionales existentes, tanto a nivel del Distrito como del departamento.

Proximamente, la jornada de hábitos de vida saludable y seguridad alimentaria del ICBF y el Plan de Emergencia Social del Distrito se realizará en la comunidad de la localidad 3 – Industrial y de la Bahía de Cartagena.

Documento

com_29032019_bol_nutricion.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF identificó 17 niños venezolanos en situación de trabajo en semáforos de Bucaramanga

Enviado por carlos.monroy el Jue, 28/03/2019 - 14:37
Bucaramanga
Jue, 28/03/2019 - 09:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) de la Regional Santander, en un operativo articulado con el Grupo Especial Migratorio (GEM) identificó 17 menores de edad venezolanos ejerciendo mendicidad y trabajo infantil en los semáforos de Bucaramanga, capital del departamento de Santander.

De estos menores de edad, 15 fueron remitidos a centros zonales del ICBF para realizar la solicitud de verificación de derechos y 14 de ellos fueron retornados a sus familias. El Instituto informó que les continuará brindando asistencia y asesoría a sus familias. Además, a un niño de cinco años en condición de mendicidad se le abrió un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y quedó bajo protección del ICBF.

 

De otra parte, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) realizará acompañamiento psicosocial a dos adolescentes que fueron hallados en situación de trabajo infantil.

 

Este operativo hace parte de los compromisos trazados en la Mesa Interinstitucional de Atención a Población Migrante Venezolana, liderado por la Secretaría del Interior de la Gobernación de Santander, en la que participa el ICBF, Migración Colombia, Policía Militar, Secretaría de Desarrollo del departamento, Policía de Turismo, Policía de Infancia y Adolescencia y Personería de Bucaramanga.

 

Por último, el ICBF reitera el llamado a las familias para que sean los primeros entornos protectores de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

 

 

Documento

com_27032019_san_icbf_identifico_17_casos_de_ninos_venezolanos_en_situacion_de_trabajo_y_mendicidad_en_semaforos_de_bucaramanga.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF socializa ajuste a Manual operativo de modalidad para prevención de la desnutrición

Enviado por carlos.monroy el Mar, 26/03/2019 - 16:49
Bogotá, D. C.
Mar, 26/03/2019 - 11:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) publica en su página www.icbf.gov.co para consulta ciudadana, el borrador del Manual operativo de la modalidad para la prevención de la desnutrición, llamada anteriormente 1000 días para cambiar el mundo. 

El objetivo de esta modalidad es contribuir a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de 5 años de edad y la atención del bajo peso en mujeres gestantes, el bajo peso al nacer y el retraso en talla, mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, y el fortalecimiento de las capacidades familiares para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional.

A través de este documento se orienta la línea técnica de cómo debe operar el programa para la prevención de la desnutrición infantil del ICBF.

El borrador del manual quedará disponible desde este 26 de marzo hasta el 31 de marzo de 2019, con el fin de que la ciudadanía envíe sus comentarios y observaciones, tal como lo consagra el artículo 8 de la Ley 1437 de 2011. Las observaciones deben ser remitidas en el formato establecido para tal fin (consultar documento enlace al final).

Este documento es el resultado de un proceso de revisión interna de la Dirección de Nutrición que inició el último trimestre de 2018 y del que también hacen parte las demás Direcciones Misionales del ICBF.

Las observaciones y sugerencias se recibirán hasta el 31 de marzo a las 11:59 p.m. en el correo electrónico Edwin.Lanchero@icbf.gov.co.

Consulte aquí el documento: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/manual_operativo_modalidad_para_la_prevencion_de_la_desnutricion_borrador_0.pdf

Documento

manual_operativo_modalidad_para_la_prevencion_de_la_desnutricion_borrador.pdf
propuesta_ajuste_manual_operativo_modalidad_prevencion_dnt_consulta_ciudadana.xlsx

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF llegará con programa Generaciones Étnicas con Bienestar a 28 comunidades indígenas en Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mar, 26/03/2019 - 15:43
Ibagué
Mar, 26/03/2019 - 10:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Ante los líderes indígenas de los resguardos del departamento del Tolima, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) anunció que el programa Generaciones Étnicas con Bienestar para este 2019 otorgará 1.025 cupos nuevos para beneficiar a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años de 28 comunidades indígenas del departamento.

Ortega, Chaparral, Coyaima, Ataco, Natagaima y Planadas son los municipios del Tolima focalizados por el ICBF, tras la identificación de territorios y comunidades, donde es necesario que se ejecute el programa teniendo en cuenta los autos, sentencias, planes de salvaguarda y de reparación colectiva que tienen estas comunidades.

 

Los profesionales del Instituto en la Regional Tolima, en reunión con los líderes indígenas en cada municipio, socializaron los detalles del programa en la modalidad étnica con sus objetivos, componentes, resultados esperados y requisitos de idoneidad para operarlo en cada una de las comunidades.


Con el programa Generaciones Étnicas con Bienestar, el ICBF busca promover la protección integral y los proyectos de vida de niñas, niños y adolescentes a partir de su empoderamiento como sujetos de derechos y del fortalecimiento de la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado con miras a propiciar la consolidación de entornos protectores para ellos.

Documento

com_26032019_tol_icbf_otorga_1_025_cupos_nuevos_para_atender_el_programa_generaciones_etnicas_con_bienestar_en_tolima.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bajo protección del ICBF se encuentra recién nacida abandonada en Tierralta (Córdoba)

Enviado por carlos.monroy el Mar, 26/03/2019 - 15:29
Montería
Mar, 26/03/2019 - 10:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra una bebé de dos días de nacida que fue abandonada en el barrio 9 de agosto del municipio de Tierralta en Córdoba.

La bebé, que fue encontrada por una ciudadana dentro de una bolsa plástica, recibió atención médica en el Hospital San José de Tierralta y el acompañamiento por parte de un equipo de profesionales del ICBF.
 
De acuerdo con el informe médico entregado por el centro hospitalario, el estado de salud de la bebé no era crítico y ya fue dada de alta.
 
La recién nacida quedó al cuidado de una madre sustituta, quien la protegerá y cuidará mientras se surte el proceso respectivo para que el Defensor de Familiar tomé la medida idónea para que se le garantice una familia.
 
El ICBF hace un llamado a las mujeres que tienen un embarazo no deseado para que se acerquen y reciban apoyo psicosocial por parte del Instituto y puedan tomar decisiones que pongan en riesgo la integridad o la vida de los niños y niñas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Registraduría realizarán jornadas de registro en La Pedrera y Mirití (Amazonas)

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/03/2019 - 15:35
Leticia
Lun, 18/03/2019 - 10:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Con la finalidad de garantizar el derecho a la identidad de los niños, niñas, adolescentes y familias en el departamento de Amazonas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en convenio con la Registraduría Nacional del Estado Civil,  llevará a cabo jornadas gratuitas de documentación, registro e identificación en las áreas no municipalizadas de Pedrera y Mirití – Paraná.

En el marco del Convenio Interadministrativo de Cooperación No. 1597 suscrito por el ICBF y la Registraduría, durante los meses de marzo, abril y mayo se adelantarán jornadas de registro, documentación e identificación en las comunidades indígenas de Pedrera y Mirití. Iniciativa que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Amazonas para atender a las poblaciones que se encuentran en zonas apartadas del país y que tienen dificultades para acceder al registro civil de nacimiento, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía.

 

Las jornadas serán desarrolladas por la Unidad de Atención a Población Vulnerable (UDAPV) que cuenta con equipos y material para realizar la expedición de documentos de forma gratuita.

 

Programación La Pedrera

La Playa: 20 y 21 de marzo

Puerto Sabana: 22 de marzo

Awarita; 24 y 25 de marzo

Paromena: 27 y 28 de marzo

Boca del Pira: 29 al 31 de marzo

Cordillera; 1 de abril

Bellavista: 2 y 3 de abril

Centro Providencia:  4 al 6 de abril

Puerto Cedro:  8 de abril

Cerriña: 10 y 11 de abril

Vacuri: 12 y 13 de abril

Angostura: 14 al 16 de abril

Boricada: 18 de abril

Manacaro: 19 de abril

Mariapolis: 20 de abril

Puerto Remanso: 21 y 22 de abril

Las Palmas: 23 de abril

La Pedrera: 11 al 13 de mayo

 

Programación Mirití

Jariye: 26 de abril

Mamura: 27 de abril

Bella Vista: 28 de abril

Puerto Libre: 29 de abril

Wuacaya: 30 de abril y 1 de mayo

Puerto Guayabo: 2 y 3 mayo

Puerto Nuevo: 4 de mayo

Puerto Castaño: 6 de mayo

Villa Nueva: 7 de mayo

Quebrada negra: 8 de mayo

Puerto Lago: 9 de mayo

 

Documento

com_18319_ama_identificacionpedrera.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF ubicó a niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Neiva

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/03/2019 - 10:40
Neiva
Lun, 18/03/2019 - 05:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) encontró ocho casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil en el mercado de Neiva, donde el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) desarrolló una jornada de promoción y prevención de vulneración de derechos.

Una vez focalizados los menores de edad, los profesionales del ICBF realizaron la verificación de derechos y programaron las visitas a cada una de las familias para determinar si son entornos protectores y con ello, adoptar las medidas que amerite cada caso.

 

Las jornadas de promoción, prevención e identificación de niños, niñas y adolescentes se desarrollan de manera articulada con los agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como Alcaldía Municipal de Neiva, Policía Nacional, Ministerio de Trabajo y Comisarías de Familias y se realizan en sitios de comercio nocturno, semáforos de la ciudad, parques principales de las comunas más vulnerables, según problemáticas reportadas por la comunidad.

 

En 2018 el ICBF en el Huila realizó la identificación de 303 casos de niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil, de ese total a 83 se les inicio un proceso para restablecerle sus derechos.

 

Para este año, el EMPI continuará adelantando acciones de promoción, prevención e identificación en cinco municipios priorizados del departamento del Huila como Neiva, Algeciras, Pitalito, Acevedo, e Isnos y de esta manera continuar articulados con alcaldías municipales para erradicar el trabajo infantil

Documento

com_11032019_hui_prevenciontrabajoinfantil_.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atendió más de 100 familias indígenas en Puerto Nariño (Amazonas)

Enviado por carlos.monroy el Lun, 18/03/2019 - 10:26
Leticia
Lun, 18/03/2019 - 05:20
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó un trabajo de sensibilización con cerca de 110 familias de las etnias Ticuna, Cocama y Yagua que se encuentran asentadas sobre los ríos Amazonas y Loretoyacu en el municipio de Puerto Nariño, en el marco de la jornada interinstitucional denominada Kits for Kids.

La Regional del ICBF en Amazonas, a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó actividades de apoyo y asistencia con enfoque étnico en los temas de prevención del maltrato infantil, explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes a familias de las comunidades indígenas de San Juan de Atacuari, 7 de Agosto, Boyahuasú, Naranjales, Santa Teresita, Villa Andrea, San Juan del Soco, San Francisco, Nuevo Paraíso y Tarapoto.

 

Este trabajo comunitario de empoderamiento de los pueblos indígenas frente a la protección de la niñez se desarrolló mediante charlas donde el ICBF congregó a los padres de familia en la escuela de la comunidad y los puso a discutir frente al papel que cumplen en la creación de entornos protectores seguros.

 

En la jornada adelantada por la Armada Nacional y contó con la vinculación de entidades como el ICBF, Ejército, Fuerza Aérea y la Dirección de Equidad de Género, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernación del Amazonas, se realizaron juegos, charlas comunitarias y la entrega de kits para los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a estas comunidades.

Documento

com_14319_ama_brigadaempi.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF dejó bajo protección a seis menores de edad por trabajo infantil

Enviado por carlos.monroy el Dom, 17/03/2019 - 10:37
Barranquilla
Dom, 17/03/2019 - 05:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

Seis menores de edad quedaron bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) luego de una jornada de focalización adelantada por un Equipo Móvil de Protección Integral contra el trabajo infantil, realizada en el norte Barranquilla en la que se identificaron 17 casos.

“Reiteramos que la calle no es lugar para nuestros niños, niñas y adolescentes. Por esta razón, con nuestros profesionales venimos incrementando acciones de prevención, en articulación con Alcaldías, Secretarías de Gobierno, Policía, Ministerio de Trabajo, entre otras autoridades”, manifestó Benjamín Collante Fernández, Director Regional del ICBF en Atlántico.
 
A los menores de edad que quedaron bajo protección se les inició un proceso de restablecimiento de derechos y se les ubicó en hogar sustituto mientras que los demás casos quedarán bajo seguimiento de ICBFy Comisarías de Familia.
 
Durante el último mes, el ICBF ha identificado más de 60 casos de niños en situación de trabajo infantil en el departamento del Atlántico, de los cuales 10 han quedado con medidas de protección. Las jornadas se llevan a cabo no solo en Barranquilla sino en diferentes municipios del Atlántico.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF designa nuevo operador para atender adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en Bolívar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 15/03/2019 - 16:24
Cartagena
Vie, 15/03/2019 - 11:22
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) seleccionó un nuevo operador de servicios para los Centros de Atención Especializada y de Internamiento Preventivo, ubicados en el municipio de Turbaco en el departamento de Bolívar, donde se encuentran los adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

Se trata de la Fundación Hogares Claret que estará, a partir del 10 de abril, al frente de los dos centros tras haber cumplido con el proceso para obtener las licencias respectivas. El nuevo operador ha sido objeto de varios reconocimientos por su metodología en la operación de las diferentes modalidades del SRPA en el país.

La decisión fue adoptada por el ICBF luego de recibir un informe de la Procuradora Judicial de Magdalena y ante la verificación de situaciones que estarían afectando el proceso restaurativo de los jóvenes al interior de los centros de atención.

Dicha situación llevó al Instituto a iniciar el proceso de licenciamiento de nuevos operadores cuyo desempeño garantizara la integridad de los jóvenes y la función pedagógica y restaurativa por la que procura el SRPA.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 314
  • Página 315
  • Página 316
  • Página 317
  • Página 318
  • Página 319
  • Página 320
  • Página 321
  • Página 322
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia