clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF adelanta acciones para la prevención del trabajo infantil en Pasto

Enviado por carlos.monroy el Lun, 31/05/2021 - 09:09
Pasto
Mar, 25/05/2021 - 04:07
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementan distintas acciones para la prevención del trabajo infantil en la ciudad de San Juan de Pasto, a partir de la verificación y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 
 
A través de la atención directa a las familias y de la gestión de la oferta de servicios que las distintas entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) tienen para los menores de edad, los profesionales del ICBF atienden las omisiones relacionadas con la garantía de derechos. Asimismo, activan a la autoridad administrativa competente en aquellos casos de amenaza o vulneración de los mismos.
 
En articulación con otras entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador (CIETI), así como de la Alcaldía del Municipio de Pasto y de la Policía de Infancia y Adolescencia, los equipos del ICBF han realizado ocho jornadas de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados en sitios críticos de la ciudad. 
 
Este trabajo ha permitido identificar a 14 menores de edad acompañando a sus familias en actividades de mendicidad y ventas ambulantes, y remitir a dos de ellos a la autoridad administrativa, luego de identificar situaciones de maltrato por negligencia propinado por sus familias. 
 
Adicionalmente, se han desarrollado dos jornadas de sensibilización a la comunidad, una en el corregimiento de Genoy y otra en el Centro Comercial Único, abordando temas sobre prevención, consecuencias y ruta de atención del trabajo infantil.  
 
El trabajo articulado del equipo EMPI con la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto y con la Cooperación Internacional hace posible la atención a las familias en situación de vulnerabilidad, así como la entrega de kits de aseo personal, teniendo en cuenta sus condiciones críticas de vida.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF inicia contratación de programas para adolescentes y jóvenes en Risaralda

Enviado por carlos.monroy el Lun, 31/05/2021 - 09:06
Pereira
Mar, 25/05/2021 - 04:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició el proceso precontractual de cuatro programas creados para beneficiar a los adolescentes y jóvenes de Risaralda.
 
Los programas comenzarán a operar entre junio y julio, y tienen como objetivo fortalecer las capacidades de los adolescentes y jóvenes, así como las de sus comunidades. Son ellos: Generaciones Étnicas con Bienestar, Otras Formas de Atención, Sacúdete, Territorios Étnicos con Bienestar y la modalidad de atención Mi Familia.  
 
A través de Generaciones Étnicas con Bienestar se busca fortalecer la identidad cultural y promover la protección integral y garantía de los derechos de los adolescentes y jóvenes de grupos étnicos, promoviendo la colectividad, el respeto y el empoderamiento de su capacidad de gestión.
 
Territorios Étnicos con Bienestar, por su parte, busca fortalecer las capacidades de las familias y comunidades étnicas, a través de metodologías participativas que promueven el desarrollo integral de sus niños, niñas, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta su construcción y comprensión del mundo. La iniciativa beneficiará a más de 323 familias indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, así como familias afro de Santa Cecilia.
  
De otro lado, el programa Sacúdete atenderá a adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años con metodologías para detonar sus talentos y fortalecer las habilidades necesarias para construir sus proyectos de vida.
 
La Directora Regional del ICBF en Risaralda, Claudia Patricia Serna Gallego, señaló que “a través de este programa, se busca prevenir riesgos que enfrentan los jóvenes y que están asociados a consumo de sustancias psicoactivas, reclutamiento por grupos ilegales y violencias basadas en género, entre ellos, violencia psicológica, física, económica y sexual, trata de personas, explotación sexual comercial, y feminicidio”.
 
Finalmente, con la modalidad Mi Familia se brindará acompañamiento psicosocial especializado a 2.046 familias en Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa, La Virginia, Belén de Umbría y Quinchía. El objetivo es reducir los efectos de la violencia, el abuso o la negligencia en su contra.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Adolescentes y jóvenes cartageneros reciben taller del ICBF sobre manejo de emociones

Enviado por carlos.monroy el Dom, 30/05/2021 - 14:33
Cartagena
Lun, 24/05/2021 - 09:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de las estrategias para prevenir el uso de adolescentes y jóvenes en el delito y acompañando el ‘Plan 100 contra el microtráfico’ del Ministerio de Defensa, realizó el taller virtual ‘Manejo y Gestión de Emociones en la Promoción de Salud Mental por la Pandemia COVID-19’ en Cartagena, Bolívar.
 
En este taller participó un grupo de adolescentes y jóvenes del sector La Arrocera, del barrio Olaya Herrera, quienes abordaron temáticas como el impacto de las emociones y los pensamientos en las diferentes situaciones cotidianas, así como su mejor forma de manejarlos para tener una buena salud mental, en especial por la situación que se vive a raíz de la pandemia por coronavirus. 
 
Vale la pena resaltar que el Ministerio de Defensa llevó a cabo un proceso de demolición y erradicación de un expendio de drogas en La Arrocera y, en un trabajo articulado con el ICBF, se están implementando acciones de prevención del delito con los adolescentes y jóvenes de este sector de la capital de Bolívar, para así fortalecer los proyectos de vida de esta población en el departamento.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF convoca nuevas familias a formar hogares sustitutos

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 29/05/2021 - 11:05
Barranquilla
Lun, 24/05/2021 - 06:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Atlántico a postularse para ser parte del programa de Hogar Sustituto de la entidad, a través del cual se les brinda protección temporal a los niños, niñas y adolescentes del país. 
 
Para convertirse en un Hogar Sustituto es necesario que los interesados tengan entre 23 y 55 años, sean bachilleres, acrediten buenas condiciones de salud física, cuenten con experiencia en crianza o trabajo con niños, niñas o adolescentes y tengan la disponibilidad de tiempo para desarrollar esta labor solidaria.
 
Una familia sustituta debe brindar condiciones de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niños, niñas y adolescentes sin distingo de su raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF. 
 
Las familias interesadas en hacer parte del programa de Hogar Sustituto del ICBF pueden comunicarse con la entidad operadora de este servicio en el departamento, al correo electrónico info@cedesocial.org o a través del teléfono móvil 310 4195004.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF brindaron apoyo a familias de Quípama en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Sáb, 29/05/2021 - 10:57
Tunja
Dom, 23/05/2021 - 05:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial a las familias afectadas por la ola invernal en Quípama, Boyacá.  
 
Un equipo de las Unidades Móviles de la Regional Boyacá se desplazó hasta Quípama y en articulación con la alcaldía de este municipio, hizo la entrega de alimentos de alto valor nutricional, como Bienestarina® Más, a 35 familias afectadas.  
 
Como parte del acompañamiento a niños, niñas, adolescentes y familias se desarrollaron jornadas como la Fiesta de la Lectura, Mis Derechos Primero, y Retorno a la Alegría, que permitieron fomentar la capacidad resiliente mediante la lúdica y generar espacios para el manejo y el reconocimiento de emociones, así como la expresión de las mismas. 
 
En lo corrido del año 2021, el ICBF ha atendido a través de las Unidades Móviles a 79 grupos familiares y 170 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las diferentes provincias del departamento de Boyacá.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones en Tolima para la prevención de violencia en niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Vie, 28/05/2021 - 11:09
Mié, 12/05/2021 - 05:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a través de la Regional Tolima auna esfuerzos para la prevención de violencias en niños, niñas y adolescentes, en articulación con la Secretaría de Salud Departamental por primera vez se llevó a cabo una sesión ampliada sobre la ruta de atención para estos casos en el municipio de Flandes.
 
La jornada que se desarrolló de manera virtual, tuvo como objetivo  brindar acompañamiento relacionado a la operatividad, funcionalidad, seguimiento en la activación de las rutas y protocolos de atención a los casos de violencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual.
 
El ICBF y la secretaría de Salud Departamental como Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional Consultivo lideraron el espacio en el que también participó Medicina Legal, un delegado de la Fiscalía General de la Nación, Personería Municipal, secretaría de Educación Departamental, secretaría del Interior y los integrantes del Comité Consultivo del municipio de Flandes.
 
Entre las principales conclusiones del encuentro se concertó el seguimiento permanente  por parte de la Personería Municipal para el funcionamiento del Comité Consultivo de Prevención de Violencia en el municipio de Flandes, la directora de Medicina Legal, oficiará al hospital Nuestra Señora de Fátima para que se socialicen los avances en capacitaciones al personal médico sobre valoraciones médico-legales y se propuso que cada entidad que integra el Comité Consultivo entregue la matriz de seguimiento a los casos de violencia con el fin de hacer permanente seguimiento.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

282 madres comunitarias y agentes educativos recibieron vacuna contra la COVID-19 en Sucre

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/05/2021 - 16:33
Sincelejo
Lun, 24/05/2021 - 11:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cerca de 282 madres comunitarias que atienden a los niños y niñas de la primera infancia en los servicios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Sucre, fueron vacunadas contra la COVID-19.
Integrantes del talento humano en los municipios de Corozal, Los Palmitos, Majagual, Ovejas, Sampués, San Onofre, Sucre y Tolú Viejo hicieron parte del inicio de etapa del Plan de Vacunación que favorece la atención integral de los niños y niñas entre 0 y 5 años. 
 
“Agradezco al ICBF por tenernos en cuenta para esta fase en el proceso de vacunación; es un paso importante para seguir cumpliendo mi labor de atender a niños y niñas con mayor tranquilidad”, destacó Ledys María Acosta, primera madre comunitaria en recibir la vacuna contra la COVID-19 en Corozal.
 
Por su parte, Jhony Buelvas Vergara, Director Regional (E) del ICBF en Sucre, resaltó que “con este esquema de vacunación se busca garantizar el retorno seguro a la presencialidad de la primera infancia en Sucre, brindando una atención integral y de calidad”.
 
La inmunización de madres comunitarias y agentes educativos hace parte de un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, las Gobernaciones, las Alcaldías y el ICBF, en el cual fueron incluidos también algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y la capital del país.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

15 unidades para la primera infancia aplican alternancia en Boyacá

Enviado por carlos.monroy el Jue, 27/05/2021 - 11:59
Tunja
Dom, 23/05/2021 - 06:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) continúa con la atención presencial de los niños y niñas de la primera infancia, bajo el esquema de alternancia. Esta vez la reactivación es en 15 unidades de servicio ubicadas en los municipios de Soatá y Tunja, departamento de Boyacá.
En esta ocasión iniciaron el proceso de reapertura los Hogares Infantiles Nuevo Amanecer, Arcoiris de la Infancia (Sede 1), Baudilio, Goticas de Alegría, Soñando Caminos, La Uvita y los CDI Chita y Chita 2. Estos se suman a las unidades para la primera infancia Juana Velasco y los CDI Antonia Santos y Soatá, así como los Hogares Infantiles El Paraíso y San Antonio, y los Hogares Comunitarios de Bienestar Sativasur, Sativanorte y Pequeños Pensadores que implementaron la alternancia desde marzo pasado.
 
En este momento son más de 669 los niños y niñas menores de cinco años que han regresado a las aulas con el consentimiento de sus familias en esta zona del país. Ellos asisten a las unidades distribuidos por turnos, para participar en todas las actividades de la educación inicial, atendiendo todos los protocolos de bioseguridad que permitan proteger la salud, tanto de usuarios, sus familias y el talento humano.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familias afectadas por incendio en San Andrés

Enviado por carlos.monroy el Mié, 26/05/2021 - 17:39
San Andrés
Lun, 24/05/2021 - 12:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una Unidad Móvil del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) acompañó a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias que fueron víctimas de un incendio que destruyó sus viviendas en la isla de San Andrés.
 
Los profesionales de la Unidad Móvil brindaron acompañamiento psicosocial a seis menores de edad que se encontraban en el lugar de los hechos y quienes se vieron afectados por la situación.
 
El ICBF, como rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), gestionó con instituciones de diferentes sectores ayudas humanitarias para llevar a las familias afectadas en el sector Barrack por la Laguna, donde se presentó el incendio.  
 
Finalmente, el equipo de profesionales del Instituto realizó valoraciones nutricionales, suministró Alimentos de Alto Valor Nutricional y desarrolló acciones de prevención de los riesgos asociados a la vulneración de derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

El ICBF previene la desnutrición aguda en Nariño

Enviado por carlos.monroy el Mar, 25/05/2021 - 12:55
Pasto
Dom, 23/05/2021 - 07:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Mediante la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 1.350 beneficiarios en el departamento de Nariño, con el fin de contribuir a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de cinco años, atender condiciones de bajo peso al nacer, retraso en talla y evitar el bajo peso en mujeres gestantes. 
 
La atención se hace a través de la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, así como del fortalecimiento de las capacidades familiares para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional.
 
La población atendida está integrada por mujeres gestantes con bajo peso para la edad gestacional y sus hijos hasta que cumplan los seis meses de edad; niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda y egresados de los Centros de Recuperación Nutricional del ICBF.
 
La modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo atiende a 281 mujeres gestantes y 377 madres lactantes, así como a 692 niños y niñas en los municipios de Barbacoas, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Cumbitara, El Charco, El Rosario, Francisco Pizarro, Guachucal, Ipiales, La Florida, La Tola, Leiva, Los Andes, Magüí, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payán, San Andrés de Tumaco, Santa Bárbara, Santacruz y Taminango. 
 
La focalización de la población atendida se realiza mediante la ubicación de las zonas, veredas y corregimientos con el mayor número de casos de niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes con riesgos nutricionales e incidencia de enfermedades prevalentes en la infancia como la Infección Respiratoria Aguda (IRA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) o mortalidad asociada a la desnutrición, en coordinación con la correspondiente alcaldía municipal y las instancias territoriales de salud. 
 
Las acciones familiares y comunitarias de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo consisten en la complementación alimentaria mediante la entrega de complemento alimentario o ración para preparar, el fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional, y la capacitación en hábitos y estilos de vida saludables. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 279
  • Página 280
  • Página 281
  • Página 282
  • Página 283
  • Página 284
  • Página 285
  • Página 286
  • Página 287
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia