clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF atiende más de 600 niños y niñas bajo modelo de alternancia en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/06/2021 - 17:20
Montería
Jue, 10/06/2021 - 12:16
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención a cerca de 600 niños y niñas, bajo el modelo de alternancia, en las unidades de servicio de Montería, Ciénaga de Oro y Tierralta.
Con el retorno a la presencialidad se busca garantizar la atención integral de niños y niñas que asisten a las unidades de servicio cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, establecidos por el Ministerio de Salud, para su cuidado y el del talento humano.
 
“A través de esta apertura gradual velamos por los derechos de la niñez, garantizando la atención y desarrollo integral de los niños y niñas beneficiarios a través de actividades lúdico pedagógicas, con un talento humano idóneo y la entrega del componente nutricional. Así mismo, se han realizado campañas promoviendo el autocuidado para mayor seguridad”, indicó el director regional del ICBF en Córdoba, Alberto Jiménez.
 
En estos tres municipios son más de 600 niños y niñas atendidos en los Centros de Desarrollo Infantily Hogares Comunitarios de Bienestar que están prestando sus servicios bajo el modelo de alternancia.
 
“El retorno gradual a la presencialidad de los servicios de primera infancia es un avance positivo para el desarrollo de habilidades de los niños y niñas”, dijo el funcionario, quien anunció que progresivamente se irán sumando a la alternancia más unidades de servicio en el departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF busca familias del Huila para conformar nuevos Hogares Sustitutos

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/06/2021 - 17:15
Neiva
Jue, 10/06/2021 - 12:12
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a las familias del departamento del Huila a postularse para hacer parte del programa de Hogares Sustitutos, a través del cual se les brinda protección a niñas, niños y adolescentes. 
 
Los interesados deben ser bachilleres y tener entre 23 y 55 años, así como contar con experiencia en crianza o trabajo con niñas, niños o adolescentes; además de tener la disponibilidad de tiempo para desarrollar esta labor solidaria. También es necesario acreditar buenas condiciones de salud física. 
 
Actualmente, se requiere dar apertura a 38 Hogares Sustitutos en el departamento del Huila, 2 de ellos en Garzón, 3 en La Plata, 3 en Pitalito y 30 en Neiva. Actualmente, la modalidad de Hogar Sustituto atiende a 335 niños, niñas y adolescentes bajo protección. 
 
“Los beneficiarios de la modalidad se encuentran ubicados en 83 hogares sustitutos donde cuentan con el afecto, cariño, atenciones y garantía de todos sus derechos, buscando con ello contribuir a su formación personal y la construcción de un proyecto de vida, a través de la potencialización de sus habilidades, destrezas, intereses y aptitudes”, explicó la directora regional del ICBF en Huila, Luz Elena Gutierrez Uribe.
 
Una familia sustituta debe brindar condiciones óptimas de afecto y cariño, estar dispuesta a recibir niñas, niños y adolescentes sin distingo de raza, creencia o situación, contar con espacio suficiente en su vivienda y aceptar la asesoría, capacitación, seguimiento y supervisión del ICBF. 
 
Los interesados pueden comunicarse al correo electrónico olga.mantilla@icbf.gov.co.
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Colombia trabaja en la reapertura segura de servicios de atención integral a la primera infancia: ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 10/06/2021 - 11:29
Bogotá, D. C.
Mié, 09/06/2021 - 06:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El ICBF ha hecho un esfuerzo enorme para mitigar los efectos de los cierres presenciales de los servicios de primera infancia en las dinámicas familiares y en el desarrollo integral de niñas y niños entre los 0 y 5 años. 
Así lo resaltó la Subdirectora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Liliana Pulido Villamil, durante su intervención en el Webinar organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo: “¿Qué sabemos sobre la reapertura de centros de cuidado infantil y preescolares? La experiencia latinoamerican”.
Para lograr la reapertura de las unidades que atienden a la primera infancia en un modelo de alternancia, el ICBF ha desplegado una estrategia en dos grandes fases. La primera, de agosto a diciembre de 2020 que consistió en el diseño e implementación de Pilotos de Atención Presencial Excepcional (PAPE) en 11 unidades de servicios en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Guaviare y Nariño, con la participación de 481 niñas y niños y 74 agentes educativos.

Los pilotos se basaron en un modelo de alternancia que combina estrategias de acompañamiento presencial y remota en los entornos educativo, familiar y comunitario, para garantizar el derecho a la educación inicial. Se contó con el apoyo del Banco Mundial, en el diseñó de un índice de priorización para seleccionar los territorios y las unidades de servicio que hicieron parte del piloto.

 “El índice está compuesto por cuatro criterios: uno, las condiciones de salud pública del municipio, es decir, índice de contagio y preparación del sector salud. Dos, los riesgos para el desarrollo integral de los beneficiarios, que se traduce en evaluar la garantía al interior de los hogares de ofrecer un ambiente seguro, enriquecedor y favorable para el desarrollo infantil. Tres, el riesgo sanitario para las niñas, niños, sus familias y el talento humano integral; y cuarto, la preparación de las infraestructuras para la reapertura”, explicó Liliana Pulido.

Entre los principales resultados de los pilotos están, que no se reportaron eventos de contagio masivo debido la efectividad en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y a la activación inmediata de los protocolos ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19; y que las niñas y niños fueron ejemplo de seguimiento de los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas y el lavado de manos.

La segunda fase, implementada en el 2021, consiste en escalar e impulsar la reapertura de todas las unidades de servicio con lo aprendido en los pilotos: se seleccionan las unidades, se hace el alistamiento y se pasa a la implementación y monitoreo.


“En esta fase también tenemos unos criterios técnicos para la selección de las unidades que pueden ir abriendo relacionados con el talento humano, por ejemplo, no tener más de 60 años, no tener enfermedades de base y no vivir con personas mayores de 60 años. Otro es el de familias, es decir, que den el consentimiento informado para el regreso a la presencialidad. Y el último, es que las niñas y niños sean mayores de 2 años, no tengan comorbilidades de base y cuenten con el esquema de vacunación completo de acuerdo con su edad”, expuso la Subdirectora General.

El ICBF resaltó el trabajo articulado con instancias del nivel nacional y local, así como con los operadores de los servicios, para lograr la reapertura segura. En el nivel nacional ha sido fundamental la coordinación con los ministerios de Salud y Educación: con Salud, en los lineamientos y protocolos de bioseguridad para el retorno seguro y en la priorización de los agentes educativos en la vacunación contra el COVID-19; y con Educación, en las orientaciones normativas y de procedimiento para la apertura progresiva a la atención presencial.

Finalmente, en el webinar, se expusieron los desafíos que enfrenta el país, “tenemos grandes retos en los que estamos trabajando para que el retorno de todos los niños y niñas de primera infancia se realice sin problema, uno de ellos es el temor del talento humano y de los padres de familia. Para hacerle frente iniciaremos una estrategia de comunicación y socialización que permita generar confianza en la reapertura”, puntualizó la Subdirectora General del ICBF, Liliana Pulido.

Durante la jornada también participaron María Inés Castillo, Ministra de Desarrollo Social de Panamá, María Jesús Honorato, Subsecretaria de Educación Parvularia del Ministerio de Educación de Chile y Miguel Székely, Director del Centro de Estudios Educativos y Sociales de México.

Ver el webinar aquí 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Medellín será sede de un nuevo encuentro con jóvenes de Antioquia

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/06/2021 - 09:15
Medellín
Mié, 09/06/2021 - 04:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Consejería para la Juventud, que lideran las mesas del Pacto: Colombia con las Juventudes, realizarán en Medellín un nuevo encuentro con jóvenes provenientes de diferentes municipios del departamento de Antioquia.
A este espacio, denominado en su primera etapa como “Escucha Activa”, tuvo como objetivo escuchar las voces de los adolescentes y jóvenes del país, sus inquietudes, inconformidades, necesidades en su región y ser la voz de aquellos que no pueden manifestarse.
 
En esta ocasión se da inicio a la fase II Parchemos para Construir este jueves 10 de junio en la ciudad de Medellín y contará con la presencia de adolescentes y jóvenes de los municipios de: Chigorodó, El Bagre, Nechí, Amagá, Ciudad Bolivar, Resguardo indígena de Karmata Rúa de Jardín, Rionegro, Envigado, Bello, Copacabana y Medellín quienes ya habían realizado un primer encuentro en sus municipios pero que ahora estarán hablando directamente con los voceros del Gobierno Nacional, entre ellos la Directora General del ICBF, Lina  Arbeláez.
 
Igualmente, contarán con la presencia de el SENA, la ONU,  Procuraduría, delegados de las alcaldías municipales, y la gobernación de Antioquia quienes tendrán la oportunidad de presentar su oferta de servicios frente a las necesidades de los jóvenes de la región.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF articula acciones para atender a familias afectadas por lluvias en Mitú, Vaupés

Enviado por carlos.monroy el Mié, 09/06/2021 - 08:37
Mitú
Mié, 09/06/2021 - 03:29
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Vaupés dispuso de un equipo interdisciplinario de profesionales de la Unidad Móvil para brindar apoyo psicosocial, valoraciones nutricionales y demás asistencias para la atención de niños, niñas, adolescentes y familias afectadas por las lluvias en Mitú. 
 
“Esta es una labor que adelantmaos en coordinación con el comité municipal para la gestión del riesgo, con el objetivo de generar estrategias para atender a cerca de 70 familias que se han visto afectadas por las inundaciones causadas por el desbordamiento de los ríos”, sostuvo el director regional del ICBF en Vaupés, Wilson Vélez. 
 
En articulación con todas las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, liderado por el ICBF, se trabaja en la conformación de albergues para recibir y atender a las familias afectadas, así como la organización de las  actividades para asistir a la población afectada, que en su mayoría son comunidades indígenas de la jurisdicción de Mitú y alrededor de cinco familias en el municipio de Carurú.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Aumentan unidades de servicio del ICBF que se suman a la alternancia en el Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/06/2021 - 14:34
Ibagué
Mar, 08/06/2021 - 09:30
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Cada vez son más las unidades de servicio para la atención a la primera infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) que reinician labores en la modalidad de alternancia en el departamento del Tolima.
 
Actualmente, son 61 unidades de servicio entre Centros de Desarrollo Infantil, Hogares Infantiles, Hogares Comunitarios, entre otros, los que se han sumado a la presencialidad cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y así garantizar la protección de los niños y niñas, sus familias y el talento humano.
 
Son 2.872 niños y niñas en el departamento del Tolima beneficiados con la atención integral en unidades de servicios ubicadas en los municipios de Chaparral, Espinal, Honda, Lérida, Líbano, Melgar, Purificación e Ibagué.
 
Este positivo avance hacia la presencialidad ha sido gradual pero efectivo tanto para los agentes educativos como para los padres de familia y, en reconocimiento al trabajo, dedicación y esfuerzo conjunto la Dirección General del ICBF, entregó una dotación especial de material didáctico al hogarl infantil Pilatunas, ubicado en el corregimiento Chicoral, Centro Zonal Espinal, por ser pionero de esta modalidad en todo el departamento.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve Escuela de Padres para fortalecer entornos protectores en Valle del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Mar, 08/06/2021 - 14:24
Cali
Mar, 08/06/2021 - 09:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, brindar herramientas para la comunicación asertiva y afectuosa entre padres e hijos, así como promover relaciones armónicas que propicien la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes, avanza la programación de la “Escuela de Padres” del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la regional Valle del Cauca.
 
Un ejemplo de ello son las jornadas que de manera consecutiva se realizan en el Centro Zonal Centro y el Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), ubicados en la ciudad de Cali, que realizan de manera virtual las actividades con una muy buena participación de padres de familia. Cada martes se conectan entre 45 y 60 personas para atender la recomendaciones del talento humano del ICBF.
 
Las temáticas que se abordan con los padres de familia y cuidadores se establecen de acuerdo a las necesidades familiares identificadas en los talleres, pero se resalta la importancia de la familia desde diferentes perspectivas: ¿Qué es la familia? ¿para qué es la familia? Y ¿Cuáles son las tipologías familiares?. De la misma manera se tratan temas como procesos administrativos de restablecimientos de derechos, normatividad y la misionalidad del ICBF.  
 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a la corresponsabilidad de las familias para proteger a la niñez

Enviado por carlos.monroy el Lun, 07/06/2021 - 08:21
Bogotá, D. C.
Dom, 06/06/2021 - 03:18
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un llamado a las familias para que sean corresponsables en el cuidado y protección de los niños, niñas y adolescentes, tal como lo establece el Código de Infancia y Adolescencia.
El pronunciamiento fue hecho tras lamentar el fallecimiento de un niño wayúu de 10 meses de edad, usuario de los servicios de Primera Infancia en Nazaret, cuyos familiares se negaron a trasladarlo a tiempo a un centro de alta complejidad, pese a su estado de salud.

La esperanza de este país es la niñez por eso duele registrar la muerte de cualquier niño o niña en Colombia, sus derechos son prevalentes y las diferencias culturales no pueden afectar el propósito de trabajar por el bien superior de ellos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF continúa atendiendo en Atlántico bajo el modelo de alternancia a niños y niñas

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/06/2021 - 20:36
Barranquilla
Jue, 03/06/2021 - 15:33
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 340 niños y niñas de siete unidades de servicio a la Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Atlántico, iniciaron atención en alternancia, guardando las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno Nacional.
Las unidades de servicio están ubicadas en el municipio de Soledad y Barranquilla. Durante las siguientes semanas deberán iniciar gradualmente nuevos puntos y más niños y niñas ingresarán a la presencialidad, previa concertación y aceptación por parte de las familias. Así mismo, en el marco del convenio con la Alcaldía de Barranquilla, se comenzará la atención en los próximos días.
 
“Esta es una buena noticia ya que estamos permitiendo el desarrollo integral de nuestros niños y niñas durante su etapa más importante. No solo seguirán recibiendo el componente nutricional, sino que además tendrán interacción con sus pares y la atención presencial de maestras, pedagogas, psicólogas y todo el talento humano necesario que les permita un desarrollo idóneo”, manifestó el director regional del ICBF en Atlántico, 
Benjamín Collante Fernández.
 
El ICBF no ha detenido su atención a pesar de la emergencia generada por el COVID-19. Desde el primer momento flexibilizó sus servicios con atención remota y entrega de canastas nutricionales. En la medida que las autoridades de salud lo han permitido y dado los lineamientos, paulatinamente viene ingresando en el modelo de alternancia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones para prevenir el trabajo infantil en Quindío

Enviado por carlos.monroy el Jue, 03/06/2021 - 19:39
Armenia
Jue, 03/06/2021 - 14:36
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), realizó jornadas de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle en el departamento del Quindío. 
Adicionalmente, el equipo ICBF brindó asistencia técnica a agentes del Sistema de Bienestar Familiar (SNBF) y compartió herramientas orientadas a la protección integral de las niñas, niños y adolescentes con miembros del sector educativo, líderes comunitarios y familias quindianas.

La estrategia de prevención del trabajo infantil en el Quindío, realizada inicialmente en el municipio de Montenegro, comenzó con la articulación de los entes territoriales del departamento para dar inicio a la implementación del plan. 

Las acciones adelantadas en zonas rurales y urbanas fueron jornadas de búsquedas activas con operativos en el sector comercio y sector hotelero, dando como resultado el direccionamiento a la Comisaría de Familia de 3 posibles casos de menores de 18 años con alta permanencia en calle, y la posterior visita de verificación de los casos por parte del ICBF. 

Durante las jornadas realizadas, en donde también se articularon esfuerzons con el sector turismo para prevenciónd e explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en fincas, el EMPI brindó apoyo a la Comisaría de Familia con la gestión de un cupo ICBF, en la modalidad de atención especializada para procesos de restablecimiento de derechos, para un adolescente de 12 años en situación de amenaza a la integridad, por alta permanencia en calle.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 275
  • Página 276
  • Página 277
  • Página 278
  • Página 279
  • Página 280
  • Página 281
  • Página 282
  • Página 283
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia