clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF promueve regreso a la presencialidad de la primera infancia en Magdalena

Enviado por carlos.monroy el Vie, 26/11/2021 - 11:07
Santa Marta
Vie, 26/11/2021 - 06:04
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de continuar promoviendo el regreso a la presencialidad y garantizar la calidad en la prestación de los servicios de la entidad, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está fortaleciendo la supervisión a sus servicios en las unidades de atención a la primera infancia del departamento del Magdalena.
 
“Queremos que más familias del Magdalena hagan parte del proceso de retorno a la presencialidad de los niños y niñas de cero a cinco años que hacen parte de nuestros servicios para la primera infancia, ya que es la mejor manera de garantizar su desarrollo integral. Para ello estamos realizando seguimiento con todos nuestros equipos, a fin de verificar las condiciones y garantizar un servicio de calidad”, dijo el director del ICBF en el Magdalena, Mario Ariza.
 
A la fecha, un total de 1.291 unidades de servicio del ICBF, a las cuales asisten más de 31.000 niños y niñas de primera infancia han regresado a presencialidad en el departamento del Magdalena.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF organizó foro sobre prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/11/2021 - 18:09
Popayán
Jue, 25/11/2021 - 13:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de reforzar las estrategias y acciones de prevención de la Explotación Sexual Comercial  de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) que se vienen implementando en el departamento del Cauca, se cumplió con éxito el foro “Hagamos Visible lo Invisible”.
El foro fue convocado en el marco de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, que se conmemora cada año el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación.
 
Durante la jornada, el Ministerio de Trabajo abordó el tema de la explotación sexual y comercial en el entorno digital, el ICBF profundizó en la definición y conceptos de esta problemática y la Secretaría Departamental de Salud informó sobre las diferentes rutas de atención a las víctimas.

El evento fue organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Gobernación del Cauca,  la Alcaldía de Popayán, la Policía Nacional, el Ministerio de Trabajo,  Medicina Legal,  Defensoría del Pueblo,  Procuraduría General de la Nación y  Fiscalía.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF atienden a familias indígenas albergadas en Funza, Cundinamarca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/11/2021 - 17:40
Bogotá, D. C.
Jue, 25/11/2021 - 12:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Unidad Móvil 3 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (IBCF) atiende a las familias indígenas de las comunidades Embera Chami y Embera Katío que se encuentran albergadas en el municipio de Funza, por situación de desplazamiento forzado de sus territorios.
 
Durante las jornadas de acompañamiento, los profesionales del ICBF realizan actividades lúdicas y pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes para contribuir al desarrollo de habilidades motrices, cognitivas y sociales. Así mismo, entregan recomendaciones a las familias para garantizar los derechos de los menores de edad.
 
Desde el área de Nutrición se dan recomendaciones sobre la lactancia materna, cuidados generales de los bebés, alimentación durante la gestación, importancia de la vacunación y controles de crecimiento y desarrollo en los niños. 
 
“Desde el ICBF adelantamos acciones para orientar y atender a las comunidades desplazadas por el conflicto e identificar casos de posibles vulneraciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, recalcó el Director Regional del ICBF en Cundinamarca, Francisco Beltrán Bustos, quien señaló que se trabaja de manera articulada con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la remisión de los casos que lo requieran. 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF llega a 4430 adolescentes y jóvenes en Sucre a través de Sacúdete

Enviado por carlos.monroy el Jue, 25/11/2021 - 17:35
Sincelejo
Jue, 25/11/2021 - 12:31
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) avanza con la implementación del programa Sacúdete que actualmente beneficia a 4.430 adolescentes y jóvenes del departamento de Sucre.


Sacúdete busca potenciar las habilidades y fortalecer los proyectos de vida de adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años, a través de metodologías innovadoras que se desarrollan en tres fases: Inspírate, Enfócate y Transfórmate, que comprenden contenidos personalizados sobre educación, emprendimiento y empleabilidad impartidos por mentores, asesores empresariales e inspiradores.
 
“A través del programa Sacúdete estamos promoviendo los derechos y el fortalecimiento de habilidades de adolescentes y jóvenes de Sucre para la construcción de sus proyectos de vida, lo que permitirá transformar sus entornos y territorios”, señaló el director regional encargado del ICBF en Sucre, Jhony Buelvas.
 
Sacúdete beneficia a adolescentes y jóvenes de los municipios de Majagual, Guaranda, Sucre, San Marcos, Caimito, San Benito, La Unión, Buenavista, Corozal, Sampués, San Pedro, Sincé, San Juan de Betulia, Galeras, Coveñas, Tolú, El Roble, Toluviejo, San Antonio de Palmito, San Onofre, Los Palmitos, Morroa, Colosó, Chalán, San Antonio de Palmito y Ovejas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se sumó a la celebración del día de la Madre Comunitaria en Medellín

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/11/2021 - 19:03
Medellín
Mié, 24/11/2021 - 14:01
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Medellín reconocieron la labor que desempeñan cerca de 700 Madres Comunitarias y Sustitutas a través de una celebración en el Parque Norte de la ciudad de Medellín.
A estas mujeres que día a día dan lo mejor de sí para el cuidado de la primera infancia se les reconoce su labor a través de una celebración donde la música, los juegos lúdicos y la diversión marcaron la diferencia.
 
“Este año fue un reencuentro pues el año anterior, por la pandemia, no nos pudimos reunir y por eso este año fue una recarga de energía donde reconocimos su labor y valoramos su entrega a los niños y niñas”, expresó la directora regional del ICBF en Antioquia, Selma Patricia Roldán Tirado.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF previene trabajo infantil, alta permanencia en calle y riesgo de deserción escolar en Guaviare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/11/2021 - 19:00
San José del Guaviare
Mié, 24/11/2021 - 13:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), identificó 68 casos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y alta permanencia en calle en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno y Calamar.
Luego de poner en marcha la estrategia de prevención del trabajo infantil y alta permanencia en calle en los tres municipios priorizados, los profesionales del ICBF en Guaviare han tenido en cuenta aquellos lugares que presentan riesgo como plazas de mercado, lavadero de carros, zonas de tolerancia y las denominadas zonas rosa. 
                                                                                                                                                                                                         
Una vez se identifican las familias o cuidadores de los menores de edad focalizados se inicia la atención, socializando la estrategia, diligenciando un plan de atención familiar y un consentimiento informado toda vez que se requiere para atender a niñas, niños y adolescentes.
 
Joaquín Mendieta Silguero, director del ICBF en Guaviare, señaló que como parte del proceso también se brinda a las familias beneficiarias la vinculación a la oferta institucional ofrecida por las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en el departamento.
 
Con el objetivo de verificar si se ha logrado dar cumplimiento al plan de fortalecimiento familiar, se adelantan visitas de seguimiento para verificar el cumplimiento de los planes concertados con los núcleos familiares. De la misma manera, se estimulan hábitos de estudio, fortalecimiento de proyectos de vida individual y familiar, prevención de situaciones que vulneran o ponen en riesgo los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a familias en Quindío para conformar hogares sustitutos

Enviado por carlos.monroy el Mié, 24/11/2021 - 07:06
Armenia
Mar, 23/11/2021 - 15:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) invita a los quindianos a conformar nuevos hogares sustitutos y hacer parte de la red de apoyo, cuidado y crianza de niñas, niños y adolescentes atendidos en modalidades de protección en el departamento.
 
 
 
El programa de familias sustitutas es un servicio en donde personas, de forma voluntaria, acogen, durante el tiempo determinado por la medida de restablecimiento de derechos en cada caso, a  niños, niñas y adolescentes que por vulneraciones a sus derechos no pueden continuar bajo el cuidado de su familia de origen o extensa. 
 
Los hogares sustitutos se conforman por familias seleccionadas que pueden garantizar el bienestar y cuidado integral de máximo 3 menores de edad, con el objetivo de velar por sus derechos y mejorar o fortalecer sus condiciones de vida;  quienes reciben un aporte económico para la manutención del niño o adolescente que acojan, el cual incluye alimentación, vestuario, salud, transporte, estudio, entre otros; así como una bonificación mensual adicional. 
 
Una vez se presenten las postulaciones para este servicio solidario, se realizará un estudio de viabilidad y de habilidades en cada caso, el cual por encima de todo garantice el bienestar de los menores de edad. 
 
Para mayor información, las personas interesadas se pueden acercar a las instalaciones del ICBF en la Regional Quindío ubicada en Armenia en la carrera 23 calles 3ª y 4ª o a través de los operadores del programa en el departamento. Los requisitos mínimos e información relacionada para conformar un hogar sustituto se encuentra en el link: https://www.icbf.gov.co/portafolio-de-servicios-icbf/hogar-sustituto


El propósito es ampliar la oferta solidaria de entornos protectores y brindar mayor cobertura para los cerca de 490 cupos para esta medida de protección.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta jornada con jóvenes en Arauca para abordar propuestas a sus problemáticas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/11/2021 - 20:10
Arauca
Mar, 23/11/2021 - 15:08
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada para socializar las principales preocupaciones que manifestaron los participantes de las 11 mesas de trabajo del Pacto Colombia con las Juventudes en Arauca.
En la jornada participaron 58 personas a quienes se les compartió que entre los principales temas se encuentranmitigar el consumo de sustancias psicoactivas (SPA), el conflicto armado, la deserción escolar, la inseguridad y elembarazo a temprana edad.
 
El ICBF busca que los más de 160 jóvenes que participaron en las mesas, las entidades del Estado y la sociedad civil puedan proponer planes de acción para mitigar y prevenir estas situaciones que vulneran los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud.
 
Se espera que esta información contribuya en la formulación de acciones que sean complemento al desarrollo de las actividades propias de los programas del ICBF como son Sacúdete, Generaciones Étnicas con Bienestar, entre otras.
 
Por último, al cierre de la actividad también se dio a conocer que en el municipio de Arauca se construirá un centro Sacúdete en el que se gestarán espacios de fortalecimiento y potencialización a los proyectos de vida de los jóvenes en el departamento.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención de violencia sexual en 500 niñas y niños de Barranquilla

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/11/2021 - 20:07
Barranquilla
Mar, 23/11/2021 - 15:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de promover derechos y prevenir el riesgo de violencia sexual, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la implementación de la modalidad Katünaa para 500 niños y niñas de 6 a 13 años en Barranquilla, departamento del Atlántico. 
 
“Realizamos prevención desde el fortalecimiento y consolidación de proyectos de vida legales, sostenibles y libres de violencia a través de metodologías innovadoras y disruptivas que les permiten a los niños y niñas fortalecer sus habilidades para tomar decisiones informadas”, explicó el director del ICBF en el Atlántico, Benjamín Collante.
 
Katünaa se desarrolla con los beneficiarios a través de ciclos de formación para fomentar el ejercicio de derechos y ciudadanía, fortalecer los mecanismos de autoprotección y los entornos protectores, así como la articulación intersectorial con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
 
Cabe mencionar que, de enero a agosto de 2021, el ICBF inició 775 procesos de restablecimiento de derechos a niños, niñas y adolescentes por violencia sexual en el departamento del Atlántico.   
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF se sumó a inauguración de un Centro Sacúdete en Tolima

Enviado por carlos.monroy el Mar, 23/11/2021 - 08:39
Ibagué
Lun, 22/11/2021 - 16:37
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y  la Consejería Presidencial para la Juventud se sumaron a la entrega por parte del Ministerio del Interior, de un Centro de Integración Ciudadana Sacúdete en la vereda El Potrerillo, municipio de Coello en el departamento de Tolima.
 
Este espacio, proyectado para que los jóvenes enfoquen sus esfuerzos en diferentes disciplinas artísticas y deportivas en la construcción de sus proyectos de vida, tuvo una inversión superior a los $30 millones que fueron aportados por el Ministerio del Interior.
 
“Como ICBF nos complace contar con este Sacúdete que no solo beneficiará a los adolescentes y jóvenes del municipio de Coello, también impactará positivamente a las comunidades de Ambalema, Flandes, Purificacion, Ibagué, Rovira y Alpujarra”, indicó la Directora Regional del ICBF en Tolima, María Victoria Fajardo.
 
Sacúdete es la estrategia que acompaña a adolescentes y jóvenes en el fortalecimiento de las habilidades, para la estructuración de sus proyectos de vida, a partir de la identificación de sus talentos, de la promoción efectiva de sus derechos y de la prevención de riesgos.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 238
  • Página 239
  • Página 240
  • Página 241
  • Página 242
  • Página 243
  • Página 244
  • Página 245
  • Página 246
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia