clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Bajo protección del ICBF queda niño víctima de violencia en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/07/2023 - 11:58
Yopal
Mié, 19/07/2023 - 06:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dejó bajo protección a un bebé de 6 meses víctima de violencia física por parte de su progenitora en hechos que son materia de investigación en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.
Luego de conocerse el caso, el ICBF designó un equipo de defensoría de familia que realizó verificación de derechos del niño y como resultado de esta, la autoridad administrativa determinó como medida de restablecimiento de derechos su ubicación en hogar sustituto, mientras se define su proceso. 
 
El ICBF hace un llamado a la sociedad y a las familias para que sean el entorno protector por excelencia de todos los niños, niñas y adolescentes. Y a reportar cualquier caso de violencia hacia niños, niñas o adolescentes a la línea 141 del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Niñas y niños del Guaviare se benefician de reapertura de Centro de Desarrollo Infantil

Enviado por carlos.monroy el Mié, 19/07/2023 - 10:30
San José del Guaviare
Mié, 19/07/2023 - 05:28
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un total de 84 niñas y niños menores de cinco años, de los cuales dos pertenecen a la etnia Jiw y uno a una comunidad afrocolombiana, son los beneficiados junto a sus familiascon la reapertura del Centro de Desarrollo Infantil Guardianes de la Selva, que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gestionó para poner en funcionamiento en el municipio de San José del Guaviare. 
Gracias a un trabajo articulado con las instituciones del nivel territorial fue posible la reactivación de este espacio, luego de cuatro años de estar sin funcionamiento poractos vandálicos que dañaron la estructura y hurtaron parte de la dotación. La planta física es de la alcaldía y se adecuó para continuar garantizándoles la educación inicial, cuidado y nutrición con de acciones pedagógicas.

En el departamento del Guaviare, el ICBF cuenta con cinco centros de desarrollo infantil, en donde son atendidos 4.763 niñas y niños, con todas las comodidades y espacios como aulas pedagógicas, sala cunas, comedor escolar, enfermería y zonas verdes para sus actividades pedagógicas y deportivas.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Un destino entrelazado: Hermanos Castellanos, historias que cambian vidas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 18/07/2023 - 15:47
Girardot
Mar, 18/07/2023 - 10:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Una historia que parece sacada de un guion de película, dos hermanos, que se separaron por diversas circunstancias que vivieron en su niñez, se han reunido después de 18 años. Este increíble reencuentro ha cautivado los corazones de miles de personas, dejando una huella imborrable en el tejido emocional de todos los involucrados.
 
La historia comienza hace 26 años en un pequeño hospital en Chía, Cundinamarca. Jorge nació en 1997 y Juan en 1998. Nacieron en un hogar poco convencional. Su mamá los visitaba una o dos veces al año y de su papá no tienen recuerdos. Quien los crió fue su abuela materna.
 
Jorge nació con una discapacidad psicológica, que no fue impedimento para que los primeros 7 años de vida de Juan, compartieran juntos, jugaran y se divirtieran. A los 7 años, Juan decidió irse de casa, cansado de los reiterados ataques violentos que su abuela tenía con él. Pasó muchas necesidades, vivió en la calle, pedía limosna y que le regalaran de comer en restaurantes del centro de la capital. Siempre culpandose por haber dejado a su hermano y no tener noticias de él.
 
Juan llegó a Barranquilla en transporte de carga pesada, quería cumplir el sueño de conocer el mar y así lo hizo. Pensó que en esta ciudad, iba a seguir viviendo en la calle y un día lo abordó la Policía y lo llevó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
 
Creció en medio institucional y a los 16 años fue trasladado a hogar sustituto. Se dedicó a sus estudios, siendo muy disciplinado y organizado. Fue vinculado a la estrategia ‘Proyecto Sueños’ para estudiar Contaduría Pública y seleccionado para participar en un encuentro de jóvenes en excelencia donde conoció a María Alejandra, la coordinadora de la estrategia, a quien le contó su historia de vida, específicamente de Jorge.
 
De la vida de Jorge no se sabe mucho. Fue en el 2009 cuando el ICBF recibió una denuncia anónima donde contaban la situación en la que vivía él. Un equipo de defensoría de familia realizó verificación de derechos encontrándolos vulnerados y es por esto que Jorge es retirado de su medio familiar e ingresado a una modalidad institucional en Girardot donde recibiría todo el cuidado y amor que necesitaba.
 
 A lo largo de los años, ambos hermanos sintieron un vacío inexplicable en sus vidas. Siempre tuvieron la sensación de que algo les faltaba, sin saber que ese algo era la presencia del otro. Sin embargo, esa incertidumbre no detuvo a Juan, quien impulsado por una fuerza interior inquebrantable, comenzó a investigar dónde podría estar ubicado su hermano.
 
Nadie sabía, ni pensaba que estos dos hermanos, que se alejaron hace años por diversos motivos, estarían bajo protección del ICBF y que se encontrarían 18 años después. El rencuentro de los hermanos Castellanos, estuvo lleno de emoción y sentimientos. Juan siempre tuvo a su hermano en su mente y corazón, siempre tuvo el sueño de encontrarse con él, de abrazarlo, de volver a esos juegos que dejaron cuando eran niños y se separaron.
 
El tan esperado encuentro tuvo lugar en la institución en la que vive Jorge, donde los abrazos, las lágrimas y las risas llenaron el aire. Fue un momento de reconciliación, una confirmación de que, a pesar de los años perdidos, la conexión entre hermanos nunca se desvaneció. Ver la sonrisa de Jorge y la mirada de nostalgia de Juan hace que vibre el corazón, que seamos consientes que lo que estamos haciendo lo hacemos con el propósito de cambiar vidas.
 
Esta historia continuará dejando una huella duradera en aquellos que la escuchan, recordándonos que, a veces, los destinos más extraordinarios pueden entrelazarse de maneras inesperadas, guiándonos hacia la plenitud y la felicidad que todos merecemos.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Defensores y Comisarios de Familia del Pacífico se cualifican para la atención de la niñez y adolescencia

Enviado por carlos.monroy el Lun, 17/07/2023 - 15:41
Cali
Lun, 17/07/2023 - 10:38
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó a 30 defensores de familia y 4 comisarios de familias que atienden la región pacífica, en los principios del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos, PARD, con el objetivo de perfeccionar las acciones ejecutadas y lograr procesos exitosos en el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes.
 
Durante la jornada, realizada por tres días, se revisaron temas como el lineamiento técnico administrativo e interjurisdiccional para el restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes indígenas; la ruta de actuaciones para tramite administrativo de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes; la ruta jurídica en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA); la contextualización del modelo de atención restablecimiento de derechos; Proyecto Sueños; adopciones; y el rol del defensor (a) de familia en la ejecución de los contratos de aportes, entre otros.
 
Mediante este espacio de asistencia técnica se busca apoyar, fortalecer y brindar asistencia técnico-jurídica a las Autoridades Administrativas competentes en el restablecimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia, con el objetivo de cualificar su quehacer misional.
 
“Sabemos que su trabajo en el ICBF es incansable y arduo por la protección y garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes. En este Gobierno del Cambio ustedes tienen la palabra y seguiremos realizando estos encuentros en los que ustedes se capacitan para fortalecer la atención”, expresó la directora de protección de ICBF, Diana Carolina Baloy.
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF genera espacios de diálogo con comunidades en Santander

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/07/2023 - 13:01
Bucaramanga
Jue, 13/07/2023 - 07:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de promover el diálogo con las comunidades, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició un ciclo de mesas públicas para informar sobre las acciones realizadas para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el departamento de Santander.
La primera jornada fue liderada por el Centro Zonal Luis Carlos Galán Sarmiento, donde un equipo del ICBF socializó a ciudadanos, delegados de entidades públicas y organismos de control, los avances en los procesos de restablecimiento de derechos de la niñez y la adolescencia en el territorio.
 
El ICBF indicó que, en el año anterior, los defensores de familia restablecieron derechos a 445 niñas, niños y adolescentes.
 
También, los profesionales del ICBF presentaron a la comunidad una experiencia de atención y acompañamiento a la familia de una adolescente, a quien sevle restablecieron sus derechos y recientemente fue reintegrada a su hogar.
 
“El ICBF nos ayudó a restablecer el vínculo de madre e hija, nos dejó una enseñanza muy grande, nos dieron las pautas y herramientas para mejorar la convivencia en la casa. Hoy estoy muy agradecida con el ICBF por el apoyo que le brindó a mi hija”, dijo Liliana Rangel, madre de la adolescente.
 
Con estos ejercicios de participación ciudadana que se realizarán en los once centros zonales del departamento, el ICBF sigue promoviendo la garantía de derechos de la niñez y la adolescencia, así como el fortalecimiento de las familias como entornos de cuidado y amor para que crezca la generación para la paz.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF dialoga con las juventudes del Cauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/07/2023 - 12:56
Popayán
Jue, 13/07/2023 - 07:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en el diálogo realizado con representantes de los Consejos y plataformas de juventud del Cauca, donde se presentaron los avances en materia de mejoramiento de sus condiciones de vida y la garantía de sus derechos.
Este importante espacio de interlocución con los jóvenes se abrió durante la segunda sesión del Consejo Departamental de Política Social (CODPOS) realizado en Popayán, al que asistieron además del ICBF, los secretarios del despacho, representantes de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas y órganos de control.
 
Los avances presentados en este campo, evidencian la correcta ejecución articulada de planes y proyectos enfocados a la juventud, al generar espacios de participación y trabajar agendas conjuntas, con el fin de contribuir a mejorar sus condiciones de vida y garantizar derechos fundamentales en salud, educación, deporte, recreación, empleabilidad, entre otros.
 
Yuli Ñáñez Erazo, presidenta del Consejo Departamental de Juventud del Cauca,  manifestó que  “en este escenario pudimos escuchar directamente el alcance de los proyectos y avances que se han realizado por la juventud caucana, como compromiso, hemos acordado desarrollar mesas de trabajo que cuenten con el acompañamiento de los diferentes entes de control, para realizar seguimiento a los proyectos en ejecución y así mismo se puedan formular otros en los que se le apueste a la educación, la salud, el deporte, la cultura y  los emprendimientos de los jóvenes”.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bajo protección de ICBF niña víctima de violencia en Cúcuta

Enviado por carlos.monroy el Jue, 13/07/2023 - 11:08
Cúcuta
Jue, 13/07/2023 - 06:05
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedó niña víctima de violencia presuntamente por parte de su madrastra, en hechos que son materia de investigación de las autoridades correspondientes.
A través de una denuncia interpuesta por la abuela de la niña, el ICBF inició el trámite de atención en articulación con la Comisaría de Familia asignada al caso para realizar verificación de derechos y el acompañamiento técnico.

Luego de realizar la verificación, la autoridad administrativa abrió Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos a favor de la niña y como medida de protección provisional se ordenó su ubicación en Hogar Sustituto. 

El ICBF reitera el llamado a las familias para que sean los primeros garantes de derechos de la niñez y la adolescencia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Defensores y comisarios de familia de Sucre reciben capacitación sobre la garantía de derechos de la niñez migrante

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/07/2023 - 16:14
Sincelejo
Mié, 12/07/2023 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Ante la afluencia de población migrante al  departamento de Sucre en su tránsito hacia el norte del continente, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de actualización para las autoridades administrativas de la región (defensores y comisarios de familia) sobre el derecho internacional aplicado al restablecimiento y restitución de los derechos amenazados y vulnerados de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria.
 
Durante el ejercicio se entregó información jurídica para identificar los principales perfiles de atención a la niñez extranjera en los procesos administrativos de restablecimiento de derechos en condición de apátrida, con necesidades de protección internacional, niñez no acompañada y separada. A lo largo de la jornada, se compartieron las principales recomendaciones para la actuación de los defensores y comisarios de familia.
 
Igualmente, se resaltó la importancia de la protección efectiva para los menores de edad no acompañados en los términos de la Observación General 6 del año 2005 del Comité de los Derechos del Niño y se destacó la necesidad de iniciar el restablecimiento de derechos posterior a su identificación.
 
Con estas actividades el ICBF garantiza una atención adecuada a la niñez y la adolescencia migrante y fortalece el trabajo coordinado con las autoridades administrativas que participan en su atención.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar llega a la localidad de Kennedy con jornadas de prevención de riesgos para la niñez

Enviado por carlos.monroy el Mié, 12/07/2023 - 16:09
Bogotá, D. C.
Mié, 12/07/2023 - 11:02
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el fin de fortalecer la prevención de la violencia sexual, el trabajo infantil, el reclutamiento forzado y garantizar derechos a más de 87 niños niñas y adolescentes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Feria Interinstitucional de Servicios en la localidad de Kennedy, donde se pusieron en marcha estrategias formativas que integran los entornos familiares y favorecen pautas de crianza y una sana convivencia.
 
La jornada se enmarcó en el Plan de Desarrollo Local en lo concerniente a la Política Pública de Infancia, vigencia 2023, permitiendo a los asistentes la inclusión familiar en programas sociales acordes a sus necesidades, donde se fortaleció la unidad en los entornos protectores, partiendo desde el autocuidado frente a los riesgos naturales.
De igual manera, se hizo hincapié en la erradicación de toda forma de violencia haciendo un uso adecuado del diálogo en la solución pacífica de conflictos.

Finalmente, es de resaltar que el ICBF a través del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, fomenta en las familias que habitan en Bogotá, la participación e inclusión  en los programas sociales del Distrito mediante las ferias de servicios y los encuentros ciudadanos que facilitan la organización de estrategias y proyectos institucionales de entidades que atienden a las niñas, niños y adolescentes, adecuándolos a sus nuevos entornos y expectativas de sus proyectos de vida. 
 
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

En Quindío el ICBF apoya y promueve la organización étnica y el bienestar de las familias afro

Enviado por carlos.monroy el Lun, 10/07/2023 - 17:34
Montenegro
Lun, 10/07/2023 - 12:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Dentro de las actividades de la iniciativa comunitaria del componente alimentario, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el seguimiento colectivo a las huertas caseras en Ciudad Alegría, municipio de Montenegro en el departamento de Quindío, en el marco de la atención que se brinda a través de Territorios Étnicos con Bienestar.
En una primera jornada se elaboraron las huertas y esta vez, con asesoría del especialista agrónomo y con una metodología participativa, se trabajaron los temas de fertilizantes y abonos, dialogando además sobre sistemas de riego adecuado en el cuidado de las plantas.

De otra parte, la Secretaría de Salud departamental se sumó a la iniciativa con una  capacitación en salud mental y se dialogó sobre el uso del tiempo libre en familia, con una actividad dinámica e incluyente que vinculó a los asistentes, desde la consciencia del cuidado mutuo y la solidaridad, acentuando el valor del autorreconocimiento y la comunicación como bases fundamentales del bienestar colectivo.

Posteriormente, se socializó con los participantes sobre los múltiples programas, incentivos y apoyos a los que, como comunidad afro organizada, tienen derecho por su pertenencia étnica y, por lo tanto, acceso a la oferta pública.

La manera dialogada y participativa en la que se efectuó dicha oferta permitió a las mujeres jóvenes abordar desde ahí el tema de la formación como eje fundamental para el desarrollo de su comunidad, haciendo énfasis en el acceso a la educación superior con las oportunidades de becas para sostenimiento y matrícula.

Tanto las iniciativas comunitarias como los encuentros hacen parte de la atención que el ICBF ofrece en apoyo a los procesos de familias de grupos étnicos del territorio colombiano. En Quindío se busca impulsar y potenciar procesos comunitarios a través de talleres culturales, talleres socio-organizativos y encuentros de familias.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 143
  • Página 144
  • Página 145
  • Página 146
  • Página 147
  • Página 148
  • Página 149
  • Página 150
  • Página 151
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia