Puerto Carreño

Bienestar familiar refuerza acciones para prevenir lesionados con pólvora en Vichada

Puerto Carreño
El Cambio es sin Pólvora!, con esta estrategia de prevención el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Vichada, está invitando a los padres, madres de familia, cuidadores y a todos los adultos para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvora durante esta temporada de fin de año.
A través de equipos interdisciplinarios y en coordinación con la Policía de Infancia y Adolescencia y la alcaldía de Cumaribo, Bienestar familiar promueve estrategias pedagógicas como modo de sensibilización sobre los riesgos y consecuencias a los que se pueden exponer niños, niñas y adolescentes al manipular pólvora.

“Desde el ICBF trabajamos con todas las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en los cuatro municipios del departamento, desarrollando procesos pedagógicos y preventivos para que las familias del Vichada vivan unas fiestas en unión y alegría, libres del uso de pólvora”, señaló la directora encargada de la regional Vichada, Emilia Beltrán.

Bienestar Familiar hace un llamado a la comunidad a denunciar en la Línea 141 cualquier acto que atente contra la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes.

Actividades de Bienestar

¡Paz por ti, paz por mí!: el noticiero hecho por los niños y niñas de Vichada

Puerto Carreño
Con la intención de impulsar el desarrollo de habilidades como el diálogo, la comunicación y la imaginación, los niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la estrategia Atrapasueños en el departamento de Vichada, protagonizaron una actividad muy interesante e hicieron su propio noticiero.
Para el proyecto llamado "Paz por ti, paz por mí", Valentina y Maicol fueron los primeros presentadores quienes, con su estilo particular, divertido y crítico, dieron a conocer los reportajes y noticias de las actividades que se desarrollan durante la semana en la Casa Atrapasueños de Puerto Carreño.

En el noticiero, todos los espacios son realizados y conducidos por los niños y niñas,de acuerdo a sus experiencias y logros desarrollados durante la semana y los libretos se elaboran a partir de los comentarios y reacciones de todo el equipo, lo que les permite tener mayor autonomía, iniciativa personal, creatividad y responsabilidad.

Con esta iniciativa Bienestar Familiar promueve y fortalece las capacidades de los niños, niñas y adolescentes del Vichada, como ciudadanos protagonistas de la construcción de paz, promoviendo escenarios armónicos, por medio del arte, la música, el deporte y las comunicaciones.

(Fin/lcv/pup)

Actividades de Bienestar

Acciones de prevención para que el Día de los niños sea una fiesta dulce en Vichada

Puerto Carreño
Con el fin de proteger a la niñez y adolescencia de Vichada y prevenir los riesgos durante la fiesta dulce, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) junto con la Policía de Infancia y Adolescencia, la gobernación del Vichada y la Secretaría de Salud realizan controles a establecimientos que comercializan insumos para esta celebración.
En ese sentido, los equipos interdisciplinarios de las diferentes instituciones realizaron inspección y sensibilización en más de 30 establecimientos comerciales de Puerto Carreño, para impedir la venta de productos en mal estado o con fechas de vencimiento caducadas y así prevenir cualquier tipo de afectación o intoxicación de niñas, niños y adolescentes.

Bienestar Familiar recomienda a los padres de familia y cuidadores para que adquieran los dulces, alimentos e ingredientes para las celebraciones en establecimientos reconocidos y confiables y verificar las condiciones de los empaques y fechas de vencimiento antes de comprar y consumir estos elementos.

Desde el ICBF se hace un llamado a los padres, madres de familia y cuidadores a controlar el consumo de dulces en los niños, niñas y adolescentes para evitar cualquier complicación en la salud y brindar una alimentación balanceada.

(Fin/lcv/pup)
 

Actividades de Bienestar

Tejiendo Salud Mental en la niñez y adolescencia del Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta jornadas para fortalecer y brindar herramientas que promueven la salud mental en niños, niñas y adolescentes a través de la movilización social, diálogos psicopedagógicos y muestras artísticas en el departamento del Vichada.
Para ello, Bienestar Familiar en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, la gobernación de Vichada y el Hospital San Juan de Dios, desarrollaron la feria Tejiendo Salud Mental, un espacio de diálogo abierto, con el cual a través de acciones lúdico recreativas sefomenta el desarrollo de las habilidades y sepromueve una salud mental óptima en los niños, niñas y adolescentes de este territorio.

Las actividades contaron con la participación de más de 200 niños, niñas y adolescentes enejercicios como la identidad, emociones tóxicas, el rincón del enojo, abrazoterapia, rupturas y perdidas, peligros digitales, entre otros; estas temáticas permitieron que los participantes identificaran los riesgos de su diario vivir, los puedan enfrentar y prevenir.

(Fin/lcv/pup)

 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar orienta y acompaña a estudiantes en colegios de Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en una la feria de servicios interinstitucional realizada en el municipio de Cumaribo, con el fin de sensibilizar a estudiantes frente al trabajo infantil, los riesgos de la alta permanencia en calle, consumo de sustancia psicoactivas, violencia sexual, las rutas y líneas de atención para denunciar vulneraciones de derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 
En la jornada participaron más de 1200 estudiantes de las instituciones Santa Teresita del Tuparro y Sagrado Corazón de Jesús, quienes recibieron orientación y acompañamiento, pero también les fueron resueltas inquietudes sobre la prevención de vulneración de derechos, además de aprender a diferenciar entre las labores o responsabilidades en el hogar y el trabajo infantil, este último que los aleja de los colegios y representa riesgos para su integridad y salud.

La directora encargada de la regional del ICBF en Vichada, Beatriz Lobelo, señaló que estas ferias de servicios se realizan periódicamente en los colegios de Vichada para fortalecer las redes con los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en etapa escolar y sus familias.

Cabe resaltar que en esta actividad también participaron entidades como Migración Colombia, Policía de Infancia y Adolescencia, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, alcaldía de Cumaribo, entre otros, con el propósito de brindar una oferta institucional completa a la niñez, adolescencia y familias del departamento.

(Fin/lcv/pu)
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar sensibiliza a comunidad en Vichada contra la trata de personas

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), comprometido con la protección de las niñas, niños y adolescentes, lideró una jornada de prevención y sensibilización contra la trata de personas en colegios y sectores comerciales de Puerto Carreño en Vichada, con el fin de crear conciencia sobre la situación de las víctimas de este delito y promover y proteger sus derechos.
 
Durante el recorrido por los diferentes sectores comerciales y las instituciones educativas, profesionales de Bienestar Familiar, apoyados por la Policía de Infancia y Adolescencia, realizaron actividades pedagógicas y campañas de socialización para dialogar con la población sobre las diferentes modalidades del tráfico humano, pues no es solo sexual, sino también se trata de la esclavitud en otros espacios de la sociedad.

La directora encargada de la regional del ICBF en Vichada, Beatriz Lobelo, hizo alusión a esta campaña de movilización social que estuvo enmarcada en la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, enfocándose en sensibilizar y prevenir esta lesiva práctica en los niños, niñas y adolescentes, considerada uno de los delitos de violación de los Derechos Humanos más graves, pues las personas son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, explotación de órganos, mendicidad, entre otros.

La funcionaria hizo un llamado especial para que las familias y la sociedad extremen las medidas de protección de las niñas, niños y adolescentes, invitándolas a que denuncien a través de la Línea 141 cualquier hecho que atente contra sus derechos.

 (Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar promueve la armonía en comunidades indígenas de Vichada

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolla actividades lúdico-pedagógicas con enfoque diferencial enlas comunidades étnicas del Vichada con el fin de promover la armonía y coexistencia al interior de sus hogares yfortalecer los vínculos familiares y relaciones interpersonales en su población.
Dentro de las acciones que se implementan se encuentran actividades que incentivan la comunicación asertiva y los espacios de relación amorosa en la familia, además de lasjornadas de formación de liderazgo, ejercicios de control social, educación alimentaria y acompañamiento nutricional.

“A través de estas iniciativas promovemos una cultura de convivencia y fortalecemos los vínculos familiares en las comunidades indígenas sikuani, sáliba, amorúa, piapoco, piaroa, puinave, curripaco y cubeo, contribuyendo en la protección integral de sus niñas, niños y adolescentes”, afirmó Beatriz Lobelo, directora encargada del ICBF Regional Vichada.

Con estas acciones se benefician más de 90 familias y se continúan fortaleciendo las relaciones armónicas al interior de las comunidades, a través de dinámicas de inclusión social.

(Fin/lcv/)
 

Actividades de Bienestar

Comunidad en Vichada, protagonista de los ejercicios de control social de Bienestar Familiar

Puerto Carreño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en Puerto Carreño el Primer encuentro de participación ciudadana 2024, con el propósito de reforzar el proceso de la construcción social en las políticas públicas para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del departamento del Vichada.
Con la participación de más de 70 personas entre delegados de las entidades territoriales, líderes comunales, representantes de las comunidades indígenas, veedores ypadres de familia, se desarrolló la jornada donde las inquietudes en la prestación de servicios de protección en la región fueron resueltas por los funcionarios de Bienestar Familiar.

De acuerdo con la directora encargada de la regional Vichada del ICBF, Beatriz Lobelo, se le mostró a la ciudadanía que su voz sí tiene incidencia en la forma como el instituto desarrolla su actividad misional pues las inquietudes, aportes y consultas serán evaluadas para realizar los ajustes necesarios que permitan la mejora continua en la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes, permitiendo que se fortalezcan las capacidades de la ciudadanía para realizar estos ejercicios de control social.

Al cierre del evento, la funcionaria invitó a la comunidad y a las entidades territoriales a trabajar de la mano con Bienestar Familiar, articulando acciones para garantizar que a las niñas, niños y adolescentes se les brinde el cuidado y la protección que necesitan.

(Fin/lcv/pu)

Actividades de Bienestar

Comunidades de Vichada son sensibilizadas sobre los derechos de la niñez y la adolescencia

Puerto Carreño

El Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF), a través del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) implementa estrategias de intervención psicosocial con familias, dueños de restaurantes, hoteles y empresas de transporte terrestre y fluvial, con el fin de promover los derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran expuestos a riesgos por situaciones relacionadas con la alta permanencia en calle y trabajo infantil en el departamento de Vichada.

Profesionales interdisciplinarios del ICBF han realizado seis jornadas de sensibilización con las comunidades de los municipios de Puerto Carreño, Cumaribo y La Primavera, para orientarlos sobre las consecuencias que el ejercicio de estas actividades trae para la niñez y adolescencia y otras problemáticas que se generan como la deserción escolar y el consumo de sustancias psicoactivas.
 
Entre las estrategias de movilización también se desarrollan acciones para consolidar los entornos protectores, jornadas de asistencia técnica dirigida a docentes y espacios de atención grupal para promover la comunicación asertiva, beneficiando a más de 800 niñas, niños y adolescentes de todo el departamento.
 
Desde el ICBF se realizan planes de acción enfocados en robustecer los ambientes de protección y espacios de atención grupal para promover la comunicación asertiva, permitiendo que crezca la generación para la Vida y la Paz.
 
 (Fin/lcv/pu)
 
 
 

Actividades de Bienestar

Pedagogía y sensibilización contra el trabajo infantil en Vichada

Puerto Carreño
Con actividades pedagógicas en los colegios y jornadas de sensibilización en los sectores comerciales de Puerto Carreño, el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) conmemoró el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en el departamento de Vichada.
Los profesionales interdisciplinarios brindaron orientación, asistencia y asesoría a cerca de 240 niños, niñas y adolescentes de los colegios así como a transeúntes del sector comercial en la capital vichadense, con el fin de prevenir el maltrato y trabajo infantil, la alta permanencia y situación de vida en calle.
 
Cabe resaltar que el ICBF en este departamento ha realizado cerca de once jornadas de búsqueda activa de niños y niñas en situación de trabajo infantil, en acciones con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
 
El ICBF hace un llamado a los ciudadanos para denuncien cualquier situación que atente contra el bienestar integral de las niñas y niños a través de la línea 141.

(Fin/lcv/pu)

Actividades de Bienestar