clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

ICBF culminó curso de prevención de violencias para madres comunitarias en Villavicencio, Meta

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/09/2019 - 17:06
Villavicencio
Mar, 03/09/2019 - 11:56
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Un grupo de 27 madres comunitarias y agentes educativas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) culminaron el curso de prevención de violencias y promoción de entornos protectores ‘Reparando vínculos e hilando afectos, prevenimos las violencias’ en Villavicencio, departamento del Meta.
 
Este componente pedagógico permitió actualizar y ampliar el conocimiento sobre los diferentes tipos de violencia que pueden sufrir niñas y niños de Primera Infancia, los efectos, signos y síntomas, factores de riesgo, prevención de las violencias, acciones básicas y rutas de atención.
 
Con esta cualificación del talento humano, el ICBF busca fortalecer la manera de cuidar y criar a niñas y niños menores de 5 años con el propósito de detectar a tiempo las inobservancias, amenazas y vulneraciones con un enfoque integral en el que son partícipes las madres comunitarias, agentes educativos, familia y colaboradores del Instituto.
 
Por último, el ICBF informó que un segundo grupo de 40 agentes educativas y madres comunitarias del Instituto en el Meta iniciarán su proceso de formación y cualificación del talento humano el 14 de septiembre de 2019, en el marco del convenio interadministrativo del ICBF con el ICETEX.
 

Documento

com_03092019_met_icbf_culmino_curso_de_prevencion_de_violencias_para_madres_comunitarias_en_villavicencio_meta.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF apoya estrategia de Compras Públicas Locales en Leticia, Amazonas

Enviado por carlos.monroy el Mar, 03/09/2019 - 16:54
Leticia
Mar, 03/09/2019 - 11:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su estrategia de fortalecer la economía local en los departamentos del país, impulsa las Compras Públicas Locales con los productores que atienden la demanda de alimentos para los programas de de la Entidad en el departamento del Amazonas.
 
El ICBF, a través de los operadores de sus programas, concretó nueve pactos con organizaciones solidarias para la compra de productos como huevos, yogur, pulpas de fruta, frutas en cosecha y verduras, entre otros, los cuales serán distribuidos en las diferentes modalidades de prevención y protección que opera el Instituto.
 
Como resultado, se beneficiarán de esta estrategia las niñas y niños vinculados a las modalidades de Primera Infancia y 1.000 Días para Cambiar el Mundo, así como los adolescentes y jóvenes que hacen parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).
 
Estos acuerdos, además de fomentar la inclusión productiva, el trabajo, el comercio y la sostenibilidad, aportan a la seguridad alimentaria y nutricional por el cumplimiento de las normas legales, ambientales y sociales por parte de los productores de la región.
 
Es de resaltar, que este ejercicio se realizó en el marco del Primer Encuentro de la Estrategia Nacional de Compras Públicas Locales liderada por el Gobierno Nacional a través de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias en el departamento.
 
Finalmente, en este evento, además del ICBF, participaron instituciones como la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Ejército Nacional, Secretaría de Educación Departamental y la Alcaldía de Leticia, quienes suscribieron un total de 23 acuerdos comerciales con los productores del Amazonas.
 
 
 

Documento

com_03092019_ama_icbf_apoya_estrategia_de_compras_publicas_locales_en_leticia_amazonas.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Procter & Gamble entregaron purificadores de agua en Sucre

Enviado por carlos.monroy el Lun, 02/09/2019 - 17:00
Sincelejo
Lun, 02/09/2019 - 11:54
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Más de 180 mil purificadores de agua han sido entregados a los usuarios de las Unidades de Servicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) gracias a la alianza ‘Agua Limpia para los Niños’ que firmó el Instituto con la organización Procter & Gamble en los departamentos de Chocó, Bolivar y Sucre.
 
Los municipios priorizados para la entrega de estos purificadores de agua en Sucre son Colosó, Chalán, Ovejas, Los Palmitos, Caimito y San Antonio de Palmito en los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) de zonas rurales y rurales dispersas, y los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) de estos municipios.
 
El ICBF, en compañía de funcionarios de P&G, realizó una jornada de verificación en los municipios beneficiados para evaluar el uso apropiado de los sobres purificadores de agua, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos proviene de pozos, lagunas artesanales o simplemente no tienen el tratamiento adecuado. 
 
Finalmente, con esta alianza se están beneficiando a más de mil niños y niñas y sus familias, con el fin de mejorar la calidad del agua que se consume y, de esta manera, evitar enfermedades en la población menor de cinco años y sus núcleos familiares.
 

Documento

com_02092019_suc_icbf_y_procter_gamble_entregaron_purificadores_de_agua_a_beneficiarios_de_primera_infancia_en_sucre.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF realizó Mesas públicas de prevención de embarazo adolescente en municipios del Cesar

Enviado por carlos.monroy el Lun, 02/09/2019 - 16:52
Valledupar
Lun, 02/09/2019 - 11:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la realización de Mesas públicas con enfoque de prevención de embarazo adolescente en los municipios de Astrea y Pueblo Bello, como parte de las estrategias de prevención que adelanta el ICBF y las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) en el departamento del Cesar.
 
 
Durante el desarrollo de estas Mesas públicas, las entidades del SNBF presentaron el avance de sus planes de acción en torno a la prevención del embarazo adolescente en el Cesar y la coordinación de acciones sectoriales con salud y educación en estas localidades para fortalecer esta estrategia con la promoción de derechos sexuales y reproductivos, proyectos de vida, entre otros.
 
Como conclusión de estas jornadas, el ICBF anunció que esta tarea continuará y se reforzará en las instituciones educativas con el propósito de empoderar a los adolescentes y comprometerlos con el mensaje de promoción de proyectos de vida con sus pares.
 

Documento

com_02092019_ces_icbf_lidero_mesas_publicas_de_prevencion_de_embarazo_adolescente_en_astrea_y_pueblo_bello_cesar_0.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesas Públicas en Puerto Asís, Santiago y Valle del Guamuez en Putumayo

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/08/2019 - 16:40
Mocoa
Vie, 30/08/2019 - 11:32
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte del proceso de Rendición Pública de Cuentas que adelanta el Estado colombiano, realizó  Mesas Públicas para retroalimentar la gestión del Instituto con la población en los municipios de Puerto Asís, Santiago y Valle del Guamuez en el departamento de Putumayo.
 
Este espacio, que permitió la interlocución, el diálogo y la comunicación de doble vía con los ciudadanos y el ICBF, fue el escenario propicio para detectar situaciones de mejora, proponer correctivos y formular acciones preventivas con el propósito de mejorar los servicios que brinda la entidad en el departamento.
 
La comunidad planteó interrogantes sobre temáticas asociadas a la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes y Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN), frente a lo cual se presentó de un lado, la ruta de atención y sobre el tema nutricional se expusieron los beneficios, diferentes preparaciones y la diversidad de presentaciones que tienen estos alimentos.
 
En el municipio de Puerto Asís actualmente se atiende a 2.074 usuarios en las diferentes modalidades; en Santiago 997 usuarios y en el municipio de Valle del Guamuez 2.271 usuarios.
 
Este espacio contó también con la participación de los niños y niñas de las modalidades de Primera Infancia de ICBF, quienes llenaron de alegría con sus intervenciones artisticas las mesas públicas en cada uno de los centros zonales.
 
Como resultado de la participación activa de la comunidad se generaron compromisos por parte de ICBF, los cuales se enmarcaron en seguir garantizando la atención integral a lo largo de los municipios de Puerto Asís, Santiago y Valle del Guamuez, así como también el ejercicio constante en la búsqueda de lograr las mejores coberturas para la atención a la población vulnerable y el seguimiento continuo a la prestación del servicio para lograr que se de en los terminos esperados de calidad, pertinencia y oportunidad.
 
Cabe resaltar que en estas Mesas Públicas también se articularon entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) como la Policía Nacional, Alcaldías Municipales  y operadores, entre otros, como parte del ejercicio de corresponsabilidad y de la necesaria articulación interinstitucional que permite lograr más y mejores resultados a favor de la población de niñas, niños y adolescentes así como de las familias de Putumayo.
 

Documento

com_02082019_put_icbf_lidero_mesa_publica_con_la_ciudadania_de_puerto_guzman_putumayo.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficiará a niños y adolescentes con estrategia ‘Aprendiendo a Cuidarme’ en Casanare

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/08/2019 - 16:22
Yopal
Vie, 30/08/2019 - 11:11
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su propósito de continuar fortaleciendo las líneas de protección integral para contrarrestar la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes, implementará la estrategia ‘Aprendiendo a Cuidarme’ para generar acciones correctivas y preventivas con miras a evitar este flagelo en el departamento del Casanare.
 
Con esta iniciativa, el ICBF busca capacitar a 300 estudiantes de los municipios de Aguazul, Paz de Ariporo y Villanueva desde septiembre hasta finalizar el calendario escolar 2019 con una metodología en la que se realizarán 40 talleres en cada uno de los centros educativos de cada municipio. 
 
Así mismo, con la estrategia ‘Aprendiendo a Cuidarme’, el ICBF informó que abordará 7 ejes temáticos (Niñas y niños como sujetos de derechos, El cuidado de mi cuerpo en la cotidianidad, Abuso sexual infantil, Vamos a compartir experiencias, Protegiéndome, Sentimientos y emociones y Construyendo rutas de atención) tendientes a empoderar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de proteger a las niñas, niños y adolescentes.
 
Finalmente, el ICBF durante septiembre realizará un foro en el municipio de Aguazul en el que se abordarán temáticas relacionadas con responsabilidad de los padres en el hogar, feminicidios, violencia digital y orientación de hábitos de vida saludable para continuar fortaleciendo el componente de prevención y promoción de derechos en los menores de edad y las familias del departamento del Casanare. 

Documento

com_30082019_cas_icbf_beneficiara_a_ninos_y_adolescentes_con_estrategia_aprendiendo_a_cuidarme_en_casanare.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF beneficia a niños y adolescentes con talleres de prevención de riesgos digitales en el Cesar

Enviado por carlos.monroy el Vie, 30/08/2019 - 16:10
Valledupar
Vie, 30/08/2019 - 11:06
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló un ciclo de talleres en los municipios de Bosconia, Valledupar y en las zonas rurales de estos municipios para socializar con niñas, niños y adolescentes del programa Generaciones Étnicas con Bienestar todo lo relacionado con las alertas, prevención de violencia sexual y vulneraciones de derechos en los entornos tecnológicos en el departamento del Cesar.
 
A través de una dinámica que conjugó la creación de audios y videos, los beneficiarios del programa Generaciones Étnicas con Bienestar del ICBF narraron historias de su cultura, lo que les permitió interactuar con productos tecnológicos para identificar los riesgos que se pueden presentar en las plataformas digitales.
 
Los jóvenes beneficiarios de este programa del ICBF vienen trabajando en distintos encuentros vivenciales con sus promotores de derechos sobre el uso de la tecnología si se tiene en cuenta que los entornos digitales se han convertido en uno de los principales espacios donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes del país.
 
Finalmente, Bienestar Familiar informó que estos talleres se realizaron en el marco de la Semana de la Juventud para llegarles con esta iniciativa a más de 300 menores de edad del departamento y continuar con los procesos de promoción y prevención de derechos que promueve el Instituto en el Cesar.
 
 

Documento

com_30082019_ces_icbf_beneficia_a_ninos_y_adolescentes_con_talleres_de_prevencion_de_riesgos_digitales_en_el_cesar.pdf

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF sensibilizó a recicladores sobre el trabajo infantil en Quibdó, Chocó

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/08/2019 - 21:04
Quibdó
Mié, 28/08/2019 - 15:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los profesionales que hacen parte del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI), adelantó una jornada de orientación, sensibilización y presentación de la oferta institucional y de servicios con las familias recicladoras en el botadero de residuos sólidos Marmolejo de la ciudad de Quibdó.
Durante la actividad también se hizo una jornada de búsqueda activa de niñas, niños y adolescentes en condición de trabajo Infantil, hallándose en el lugar y en compañía de sus progenitoras a dos niños con edades de 8 y 16 años, quienes recibieron orientación por parte de los profesionales del EMPI.
 
Las acciones adelantadas en el botadero de basura fueron coordinadas con la Gobernación del Chocó, Alcaldía de Quibdó, Casa de Justicia, Dirección Territorial del Ministerio del Trabajo - Chocó, Policía de Infancia y Adolescencia, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y la empresa que se encarga del servicio de aseo y recolección de los residuos sólidos, Aguas del Atrato.
 
El Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Joven Trabajador (CIETI), recomienda a familias y cuidadores, velar y proteger a las niñas, niños y adolescentes garantizando sus derechos.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF y Club de Leones de Arauca unidos para prevenir la ceguera infantil

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/08/2019 - 20:44
Arauca
Mié, 28/08/2019 - 15:43
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Club de Leones de Arauca adelantan una campaña para prevenir la ceguera infantil en cerca de 2.000 niñas y niños que habitan la capital del departamento de Arauca.
Esta iniciativa beneficia a las niñas y niños entre los 6 meses y 6 años de edad, población que fue focalizada en los programas de atención integral a la Primera Infancia del ICBF y el nivel preescolar de las instituciones educativas.

Las jornadas incluyen exámenes oculares, cuidados y seguimientos para detectar los factores de riesgo que puedan conducir a la ceguera infantil y se adelantan entre los usuarios de 5 Centros de Desarrollo Infantil (CDI), un Hogar Infantil y 11 Hogares Comunitarios de Arauca, así como la atención de niños y niñas del grado preescolar de las instituciones educativas Cristo Rey, Francisco José de Caldas, Simón Bolívar, colegio Sueños y Sonrisas, Gimnasio Campestre y el Liceo Santo Domingo Savio.

La campaña cuenta con el auspicio del Distrito Múltiple F de Colombia y la Fundación del Club de Leones Internacional (LCIF).

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF apoya a adolescentes de Córdoba en el fortalecimiento de sus proyectos de vida

Enviado por carlos.monroy el Mié, 28/08/2019 - 20:43
Montería
Mié, 28/08/2019 - 15:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través del programa Generaciones Étnicas con Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 75 niñas, niños y adolescentes del municipio de Tuchín en Córdoba, con edades entre los 6 y los 17 años, fortalecen sus proyectos de vida, aprenden sobre el buen uso del tiempo libre, el autocuidado, la comunicación asertiva y la sana convivencia.
Fabricantes de Sueños es el nombre que lleva este grupo de niños y adolescentes liderado por facilitadores adscritos a los aliados estratégicos del ICBF que, desde el arte, la música, el deporte y la cultura los incentivan a ser responsables y comprometidos con sus metas y propósitos.

Con las actividades que se llevan a cabo en el marco de esta modalidad de atención, el ICBF busca generar transformaciones positivas en los niños y adolescentes mediante diferentes actividades encaminadas hacia la prevención del trabajo infantil; el consumo de sustancias psicoactivas; el embarazo en adolescentes; violencia juvenil, sexual y escolar y la prevención del reclutamiento ilícito.

Así mismo, se promueve el respeto por las diferencias étnicas y culturales, los usos y costumbres de las comunidades de donde provienen los niños y niñas, su procedencia geográfica y las diferencias de edad y género.

Actualmente, el ICBF beneficia con este programa a 250 niños, niñas y adolescentes de la zona rural y urbana de los municipios de Chimá, San Andrés de Sotavento y Tuchín.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 295
  • Página 296
  • Página 297
  • Página 298
  • Página 299
  • Página 300
  • Página 301
  • Página 302
  • Página 303
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia