clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Regional

Regional

Más de 6.800 niños, niñas y adolescentes en Bolívar atendidos por Unidades Móviles del ICBF

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/02/2024 - 19:29
Cartagena
Jue, 29/02/2024 - 14:27
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
A través de sus unidades móviles, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó atención y acompañamiento psicosocial a 6.847 niños, niñas y adolescentes víctimas de desplazamiento y desastres naturales en el departamento de Bolívar, durante el año 2023.
La estrategia de Unidades Móviles tiene como objetivo desarrollar acciones integrales y diferenciales de acompañamiento psicosocial para contribuir al goce efectivo de los derechos, al restablecimiento de estos, la reparación integral y la consolidación de escenarios de paz para las niñas, niños y adolescentes víctimas de desplazamiento forzado y sus grupos familiares.
 
Este trabajo se realiza por medio de visitas en terreno donde se identifican e intervienen a las familias mediante estrategias lúdicas y pedagógicas, igualmente se llevan a cabo intervenciones colectivas, entrega de alimentos de alto valor mutricional, articulación con entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la garantía de derechos y el reporte a autoridades administrativas en caso de vulneraciones que lo ameriten.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF acompaña a familia indígena extranjera en situación de desplazamiento en Arauca

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/02/2024 - 17:14
Arauca
Jue, 29/02/2024 - 12:13
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento psicosocial a una familia perteneciente la comunidad indígena Yaruro del vecino  país de Venezuela, que se encuentra en el municipio de Arauca en situación de desplazamiento. 
 
Profesionales del ICBF llegaron hasta el barrio Bello Horizonte para ofrecer atención a una familia constituida por dos adultos, una adolescente y nueve niños y niñas a quienes se les constató el estado de sus derechos y se realizó una caracterización familiar, la cual sirvió para vincularlos al sistema de seguridad social.

Además, se brindó apoyo a través de actividades lúdico-pedagógicas encaminadas a la prevención de infecciones respiratorias agudas y enfermedades en la piel y se hizo entrega de alimentos de alto valor nutricional así como mercados gestionados por la Secretaría de Inclusión Social de Arauca.

Cabe resaltar que el ICBF ha venido atendiendo a los integrantes de esta familia  desde el momento en que llegaron al municipio de Arauca y seguirán recibiendo el apoyo de la entidad, particularmente las niñas y niños.
 
(Fin/lcv/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF dialoga con comunidades indígenas en Córdoba

Enviado por carlos.monroy el Jue, 29/02/2024 - 17:11
Montería
Jue, 29/02/2024 - 12:09
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Para entablar un diálogo y conocer los requerimientos del Cabildo Local Indígena Zenú Bello Horizonte de San José de Uré, perteneciente al Resguardo Indígena Zenú del Alto San Jorge, los colaboradores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se trasladaron al sur del departamento de Córdoba.
 
Dentro de las peticiones realizadas por las autoridades del cabildo al ICBF se planteó la necesidad de contar con la modalidad Propia e Intercultural mediante la cual se garanticen los derechos a la primera infancia y se reconozca y proteja su diversidad étnica y cultural. Para dar trámite a su petición se les solicitó actualizar el censo de la población a ser atendida.

Cabe resaltar que los niños y niñas de la comunidad hacen parte de la modalidad Desarrollo Infantil en Medio Familiar que busca favorecer su desarrollo integral con familias fortalecidas en sus interacciones y en sus capacidades de cuidado y crianza.

En la reunión estuvieron presentes el gobernador de la Libertad Puerto Colombia y de las comunidades de Vida Nueva, Sinaí, Nueva Ilusión Versalles, La Dorada, Piedras Vivas y Aborígenes. La comunidad indígena está organizada, gracias a lo cual recibe atención de entidades del Estado del sector productivo.

El compromiso del ICBF es dar respuesta a esta solicitud en el transcurso del presente año.

(Fin/jca/pup)
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece vínculos familiares en localidad de Usme con programa para padres de familia

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/02/2024 - 17:17
Bogotá, D. C.
Mar, 27/02/2024 - 12:15
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de empoderar a las familias como entornos protectores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza campañas de fortalecimiento en colegios públicos de la localidad de Usme, que han contado con la participación de cerca de 100 padres y madres de familia.
Las diferentes jornadas se han realizado a través de sesiones informativas y talleres prácticos que abordan la socialización de alertas tempranas específicas de la localidad, permitiendo a los asistentes estar mejor informados y preparados para asumir situaciones que puedan afectar el bienestar de sus hijos e hijas.

A lo anterior se suma la posibilidad de concertar con los asistentes, la construcción de metodologías efectivas que respalden al interior de las familias, una educación sexual adecuada, reconociendo la importancia de fomentar un diálogo abierto y constructivo sobre este tema, contribuyendo así, al desarrollo integral de la niñez y la adolescencia.

Esta iniciativa surge de una alianza interinstitucional entre elICBF como ente regulador del Sistema de Bienestar Familiar y la Secretaría Distrital de Integración Social y su Proyecto Familia, que articuladamente trabajan para fortalecer los lazos familiares y promover entornos seguros y saludables para el desarrollo integral de la niñez bogotana.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a 159 familias indígenas en el municipio de Medio Baudó

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/02/2024 - 15:56
Quibdó
Mar, 27/02/2024 - 10:52
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En el marco de la emergencia en salud presentada en la comunidad de Guadualito del resguardo río Torreidó Chimani, municipio del Medio Baudó, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desplegó dos unidades móviles para brindar atención a las 159 familias indígenas que la conforman.
Los equipos interdisciplinarios viajaron por más de 6 horas por vía terrestre y fluvial para llegar a la comunidad, dondeavanzan en el proceso de caracterización familiar,atendiendo a la fecha un total de 429 personas, 258 de las cuales son niñas, niños y adolescentes.
 
La atención de las unidades móviles permitió la remisión detres niñas menores de cinco años al sistema de salud para salvaguardar sus vidas, ya que presentan riesgo dedesnutrición aguda, y fueron además valoradas con otras patologías como paludismo e Infección Respiratoria Aguda, IRA. 
 
Actualmente, los profesionales continúan en la zona a la espera del retorno de varias familias que se encuentran realizando labores de agricultura fuera de la comunidad, para lograr una atención del 100% de sus habitantes. 
 
Esta actividad se coordinó conjuntamente entre el ICBF y entidades que tienen asiento en la cabecera municipal Puerto Meluk, que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), para brindarle una atención oportuna a niñas, niños, adolescentes y sus familias en esta comunidad.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Trabajo del ICBF por la niñez y la adolescencia es destacado por el BID

Enviado por carlos.monroy el Mar, 27/02/2024 - 15:50
Bogotá, D. C.
Mar, 27/02/2024 - 10:45
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) hizo un balance con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la articulación, accionesconjuntas y exploración de nuevas líneas de acción en 2024, con las que se busca trabajar para garantizar los derechos de niñas, niños, adolescente y jóvenes.
Adriana Velásquez, subdirectora general del ICBF, le expuso a la delegación del BID encabezada por Ferdinando Ragalia, gerente del Sector Social, los resultados del trabajo con los programas «Tejiendo caminos» y «Atrapasueños», que cuentan con cooperación técnica de la entidad internacional.
Con «Tejiendo caminos», cuyo enfoque es con población migrante, se destacó la articulación de las acciones que se adelantan en territorio para la atención de la niñez en tránsito, con vocación de permanencia y las comunidades de acogida. En estalabor se han identificado tres grandes territorios: Maicao (La Guajira), Puerto Carreño (Vichada) y la zona del Darién.

En cuanto a la estrategia «Atrapasueños», que busca el fortalecimiento de habilidades y talentos, la funcionaria señaló que se desarrolla intersectorialmente con otros actores del Estado, llegando a lugares apartados del país. Con la apuesta de formación virtual se llegó a 30.000 jóvenes y se están fortaleciendo las iniciativas comunitarias, entre otras acciones.

Por último, se resaltó que el ICBF cambió su manual de contratación para que las organizaciones de base, comunitarias, asociaciones de padres y madres, y organizaciones étnicas, desarrollen proyectos de la entidad en sus territorios.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Ubicados en hogar sustituto del ICBF tres hermanos víctimas de violencia intrafamiliar en Cúcuta, Norte de Santander

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/02/2024 - 20:56
Cúcuta
Lun, 26/02/2024 - 15:51
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con medida de restablecimiento de derechos en hogar sustituto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) fueron ubicados tres hermanos, uno de los cuales fue vÍctima de violencia física, presuntamente por su progenitora.
Una vez ocurrido el hecho, la Comisaría de Familia hizo presencia en el centro de salud donde fue atendido el niño de 8 años de edad y adoptó las medidas para el restablecimiento de sus derechos. 

El ICBF reitera el llamado a la comunidad para que denuncie todo acto de violencia en contra de los niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF llevó atención integral a comunidad Emberá Chami en Campoalegre, Huila

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/02/2024 - 20:05
Neiva
Lun, 26/02/2024 - 15:03
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus Unidades Móviles, acompaña a nivel familiar y comunitario a la comunidad del territorio ancestral indígena Emberá Kerakar, reubicado desde el 2023 en la vereda San Isidro Bajo del municipio de Campoalegre en Huila.
Dentro de estos acompañamientos psicosociales la Unidad Móvil realiza la constatación individual de derechos y valoración nutricional de las niñas, niños y adolescentes y a la vez, mediante un trabajo comunitario, desarrolla actividades enfocadas en la prevención de la explotación infantil, diferentes tipos de violencia y hábitos de autocuidado con un enfoque étnico y diferencial, mediante la integración de juegos tradicionales, fortaleciendo de manera paralela sus prácticas culturales.
 
En el marco del acompañamiento psicosocial se generan compromisos con la comunidad indígena Embera Chami, con el fin de establecer acciones que fortalezcan la atención a la primera infancia por parte del ICBF y a la vez, se articula con el ente territorial para generar espacios de atención en salud, saneamiento y otras áreas que promuevan la garantía de derechos de las niñas, niños y adolescentes y sus familias.
 
Durante el encuentro, se escucharon las voces de la comunidad en relación con el fortalecimiento de las prácticas propias en los campos de Gobierno y territorio, justicia y cuidado, armonización y equilibrio, sustentabilidad y soberanía alimentaria, educación pertinente, salud propia e intercultural y arte y memoria, partiendo de reconocer a la población étnica como sujeto colectivo de derechos e interlocutor válido, con saberes y prácticas propias para identificar sus necesidades, intereses y planes de vida.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Conciliaton en Cali para descongestionar procesos de familias

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/02/2024 - 19:43
Cali
Lun, 26/02/2024 - 14:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Como una estrategia para reducir los tiempos de espera de las familias que han solicitado cita para conciliar temas como
cuotas alimentarias, visitas, salidas del país de las niñas, niños y adolescentes,  el Instituto de Bienestar Familiar (ICBF) desarrolló una Conciliatón en la ciudad de Cali.
La actividad tuvo lugar en el Centro Zonal Centro donde 13 defensores de familia, de manera voluntaria, atendieron 65 procesos
como una forma de apoyar la descongestión de las audiencias conciliatorias, jornada adelantada con el respaldo de la Dirección de Protección.

La directora encargada de la regional del ICBF en Valle del Cauca, Liliana Sarria Parra, señaló que esta iniciativa se realiza  desde el año anterior con el fin de avanzar en los procesos de conciliación. “La idea es ponerla en marcha en otros centros zonales”, dijo la funcionaria.

Asimismo, se contó con el apoyo de un equipo psicosocial encargado de sensibilizar a las familias, teniendo como referencia la “carta de un hijo a sus padres separados”, que hace un llamado a los progenitores a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes, independientemente de su estado civil.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cinemateca rodante: herramienta pedagógica para la niñez en el Meta

Enviado por carlos.monroy el Lun, 26/02/2024 - 19:22
Villavicencio
Lun, 26/02/2024 - 14:21
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el nombre de Cinemateca Rodante y Rural de Villavicencio fue bautizada la iniciativa comunitaria de educación, exhibición y conservación audiovisual, acompañada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento del Meta.
Esta estrategia tiene como objetivo respaldar el desarrollo de experiencias o iniciativas comunitarias que incluyan actividades con niñas, niños y adolescentes en diversos campos, tales como artístico, cultural, deportivo, de juego y recreación, científico, educativo, entre otros, en línea con la promoción de derechos.

La Cinemateca Rodante y Rural de Villavicencio visitó los colegios Felicidad-barrios de la vereda Barcelona, una zona rural de difícil acceso en el municipio, donde más de 200 niñas, niños y adolescentes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia del cine como una herramienta pedagógica y transformadora, participando en talleres de realización audiovisual, aprendiendo desde la escritura de guiones cinematográficos hasta la grabación de sus propios cortometrajes.

Además de la proyección de películas, se realizaron conversaciones sobre el poder del arte y la cultura para prevenir problemáticas como la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, el consumo de sustancias psicoactivas, el trabajo infantil, la violencia de género, entre otros temas relevantes.

En el marco de este proyecto, se propuso la creación de un cortometraje de ciencia ficción titulado "Los Punto Azul, realizado en cuatro veredas de Villavicencio: Barcelona, Cocuy, Amor y Zuria, cuyo propósito fue fomentar la conexión entre niñas, niños y adolescentes de diferentes zonas rurales, promoviendo el trabajo en equipo y la integración comunitaria.

El gobierno del Cambio, a través del ICBF, continúa respaldando iniciativas comunitarias en los territorios, brindando a la niñez y la adolescencia herramientas que fortalezcan sus proyectos de vida, promoviendo una generación comprometida con la vida y la Paz en Colombia.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Página 105
  • Página 106
  • Página 107
  • Página 108
  • Página 109
  • Página 110
  • Página 111
  • Página 112
  • Página 113
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia