Pasto

Unidades Moviles del ICBF implementan iniciativas étnicas en Nariño

Pasto

A través de las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento de Nariño, se han puesto en marcha varias iniciativas étnicas en seis municipios con el propósito de brindar atención para la promoción y protección de derechos de los niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del conflicto, asi como apoyar los procesos de organización y participación comunitaria.

Dentro del plan de intervención a las familias fueron pririzados los municipios de Barbacoas, Ricaurte, Tumaco, Ipiales, Santa Cruz de Guachavez y El Charco por sus condiciones de vulneracbilidad para que 41 profesionales en áreas como Trabajo Social. Nutición, Psocilogía, Antropología y Artes, que conforman las 10 Unidades Móviles, se desplacen por agua y tierra, para llegar a estas zonas alejadas del departamento y prestarle su apoyo y acompañamiento a las comunidades.

 

En el municipio de Barbacoas, corregimiento Altaquer comunidad indígena Awa La Primavera, se desarrolla la iniciativa étnica Caminando la Palabra que permite la transmisión del pensamiento tradicional y entre las prácticas comunitarias se realizó la adecuación de la Casa Cultural y la instalación de espacios para promover el deporte y la diversión de los niños, niñas, adolescentes y sus familias.

 

La iniciativa El Tangan de mis saberes ancestrales, sabores tejidos y sonidos, se realiza en el resguardo El Palmar Medio Imbi en el municipio de Ricaurte, enfocada en fortalecer el sentido de pertenencia hacia la comunidad, la familia, el territorio y el rescate de la soberanía alimentaria mediante la utilización de los productos nativos.

 

Otra experiencia significativa es la iniciativa Arrullando el Manglar en la cual se conformó el Comité de niños, niñas, adolescentes y mujeres emprendedoras que lideran y promueven el aprovechamiento del tiempo libre por medio de talleres y encuentros en los que participan 65 menores de edad, hijos de 31 mujeres cabeza de hogar, pertenecientes a la Asociación de Concheras “Raíces del Manglar” del barrio La Carbonera en Tumaco.

 

Andrea Serna trabajadora social de la Unidad Movil No 6 refiere que “las inciativas étnicas devuelven la esperanza a las comunidades que pueden ser indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueras, Room, porque fortalece los vínculos afectivos, donde se retoman los juegos tradicionales, el fortalecimiento de las habilidades y destrezas, la tradición oral alrededor de la olla comunitaria, convirtiendo nuestro trabajo en experiencias gratificantes, que contribuyan a la garantía, restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes y sus familias.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece atención integral a la Primera Infancia en Nariño

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) capacitó al talento humano de hogares infantiles, centros de desarrollo infantil, hogares empresariales, jardines sociales y en el servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar, en los 64 municipios del departamento de Nariño con el propósito de construir el Plan Operativo de Atención Integral (POAI), de acuerdo con las realidades de los territorios y la garantía en la aplicación del enfoque diferencial en la atención integral de niñas y niños de Primera Infancia.

En la capacitación se trataron temáticas como la apropiación de la Política de Estado para la atención integral a la Primera Infancia (Ley 1804 de 2016), el entrenamiento escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil, la ficha de caracterización sociofamiliar, la autoevaluación de condiciones de calidad para los servicios de atención a la Primera Infancia y la construcción del POAI.

Cabe destacar, que el POAI es una herramienta de planeación que define los objetivos, acciones, estrategias, tiempos y responsables para cada uno de los seis componentes de calidad de la atención integral a la primera infancia: familia, comunidad y redes; proyecto pedagógico, salud, nutrición, talento humano y entornos educativos y protectores, en cuya construcción participan los equipos interdisciplinarios del ICBF, niñas, niños, mujeres gestantes, familia y comunidad en general de Nariño.

Por último, el Instituto informó que ha involucrado a diversos actores comunitarios con el objetivo de fortalecer los servicios de atención integral de calidad con un enfoque diferencial de derechos para niñas y niños de los programas de Primera Infancia del ICBF en el departamento.

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a madres comunitarias en derechos de la niñez

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en la Regional Nariño, con el apoyo del equipo de profesionales de Primera Infancia del Centro Zonal Pasto Uno, brindó asistencia técnica a las madres comunitarias con el propósito de fortalecer sus capacidades en el conocimiento relacionado en la garantía de derechos de niñas, niños y adolescentes.

La capacitación fue liderada por la Defensoría de Familia del Centro Zonal. El equipo de apoyo a la Supervisión de Contratos del Instituto y la Secretaría de Bienestar Social de la Alcaldía de Pasto también se vincularon a la jornada y durante la formación se abordaron temáticas relacionadas el Código de la Infancia y la Adolescencia, el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD), la ocurrencia de anemia nutricional, las competencias de los equipos psicosociales y se presentó el instructivo de verificación de las condiciones de calidad para la prestación del servicio público de Bienestar Familiar en la modalidad Comunitaria.

 

Por último, con este tipo de jornadas y teniendo en cuenta la labor que realizan las madres comunitarias, el ICBF avanza en el proceso de fortalecimiento de sus capacidades para contribuir en la meta de lograr una atención integral con calidad para las niñas y niños de Primera Infancia en todo el departamento de Nariño.

Actividades de Bienestar

ICBF atenderá 1.120 beneficiarios en Nariño en estrategia para prevenir la desnutrición

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) cuenta con 1.120 cupos para la atención niños y niñas hasta los 2 años de edad y madres gestantes del departamento de Nariño, mediante una estrategia para prevenir la desnutrición crónica, promoviendo condiciones adecuadas de salud, nutrición y entornos protectores en las poblaciones más vulnerables que permitan a los menores de edad lograr su desarrollo integral.

Para la puesa en marcha de la estrategia, se llevó a cabo el Primer Comité Técnico Operativo del departamento, donde se anunció que la priorización de los municipios que requieren esta modalidad de atención se encuentran El Rosario, Policarpa, Leiva, Los Andes, Cumbitara, Francisco Pizarro, Tumaco, Ricaurte, Santa Bárbara, La Tola, El Charco, Olaya Herrera, Mosquera, Roberto Payán, Maguí Payán y Barbacoas. 

Así mismo, se abordaron temas como la importancia de los Alimentos de Alto Valor Nutricional que formula el ICBF para cubrir las necesidades nutricionales de acuerdo al perfil nutricional de las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia beneficiarias de las modalidades de atención institucionales.

De igual forma, se socializó con los operadores que durante los tres primeros meses deberán realizar la búsqueda activa, focalizar los beneficiarios y desarrollar las acciones con cada uno de ellos y sus familias. 

Actividades de Bienestar

ICBF a través del teatro y la música previene el trabajo infantil

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Nariño, presentó la obra de teatro “Juguemos en el bosque que el lobo no está aquí” y la canción mi amigo EMPI en el marco de acciones culturales encaminadas a la prevención y erradicación del trabajo infantil. 

Un total de 40 niños, niñas y adolescentes participaron de estas muestras artísticas, acompañados de la fundación Vocal Arte y la institución educativa municipal Luis Eduardo Mora Osejo, con el propósito de generar una reflexión y sembrar el mensaje de erradicación del trabajo infantil entre los asistentes.

El contenido de estos dos productos artísticos y culturales fue creado desde las experiencias y los imaginarios de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo o en situación de trabajo infantil y que han encontrado en el teatro espacios de aprovechamiento del tiempo libre y el camino para comprender y luchar por su derecho a la recreación, juego y estudio. 

Actividades de Bienestar

ICBF capacita a operadores de servicios de Primera Infancia en Nariño

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de fortalecer la calidad en la prestación de los servicios de los programas que benefician a los niños y niñas de cero a cinco años de edad, capacitó a los representantes legales de las entidades que operan las diferentes modalidades de atención de Primera Infancia en los 64 municipios del departamento de Nariño.

Los profesionales de la Regional Nariño brindaron orientaciones técnicas en el marco de los manuales operativos y la normatividad vigente para la operación de los servicios mediante los cuales se brinda atención a los niños y niñas.

Dentro de la agenda fueron abordados temas como el Sistema de Información Cuéntame; generalidades del componente financiero; estrategia de compras locales, esquema de supervisión, componentes de calidad y la inclusión efectiva del enfoque diferencial; obligaciones respecto a la recepción, almacenamiento, suministro, inventario y custodia de los Alimentos de Alto Valor Nutricional (AAVN), el componente de salud y nutrición y orientaciones jurídicas.

Actividades de Bienestar

ICBF supervisa logros pedagógicos de la Primera Infancia en Pasto, Nariño

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó en los centros zonales Pasto Uno y Pasto Dos, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y hogares infantiles en Pasto, departamento de Nariño, la socialización de su gestión institucional y la promoción de la lectura para las niñas, los niños y sus familias con la estrategia ‘Fiesta de la Lectura’.

Esta actividad contó con el apoyo del operador Fundación para la Educación (Fundepro). Por una parte, permitió visibilizar la implementación que realiza el Instituto para fomentar una pedagogía creativa, innovadora y lúdica que desarrolle la imaginación, el lenguaje y la comunicación de las niñas y los niños en su primera infancia y, por la otra, explicó los aciertos, dificultades y oportunidades de mejora en la gestión durante la ejecución de la atención integral a la primera infancia en el departamento.

 

Además, con la actividad ‘Venga le cuento un cuento’, se relataron cuentos de niños para los colaboradores y beneficiarios de los programas del Instituto en Pasto. Estas narraciones permitieron generar conciencia sobre la importancia de saber escuchar a los hijos, la alimentación sana, aprender a conocer las horas del reloj, las debilidades y fortalezas del funcionamiento de los CDI, los componentes de la atención integral a la primera infancia, la corresponsabilidad de la educación y el cuidado de las niñas y los niños para garantizar sus derechos.

 

Finalmente, el Instituto invita a las familias y comunidades a confiar plenamente en que los centros de desarrollo infantil y los hogares infantiles para los niños y las niñas del departamento son de primera calidad. Siempre serán espacios que garantizarán los derechos con un servicio que se fundamente en la atención integral.

Actividades de Bienestar

ICBF aúna esfuerzos contra el trabajo infantil en Nariño

Pasto

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) junto al Grupo Teatral Arlequín, de la Institución Educativa Eduardo Mora Osejo de Pasto, unieron esfuerzos para mostrarles a los niños, niñas y adolescentes las consecuencias que tiene el trabajo infantil por medio de expresiones artísticas y culturales.

El ejercicio hace parte de la estrategia planteada por el Instituto para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Fue así que por medio de expresiones artísticas del grupo de teatro y con el apoyo del Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) del ICBF, se lograron representar las causas y frustraciones que puede generar el trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes.

 

Además, esta representación teatral presentó los dramas y consecuencias del trabajo infantil que se viven en los ambientes de las plazas de mercado, buses urbanos, ventas ambulantes, semáforos, enfermedades y focos de desempleo y pobreza. Una estrategia que fue determinante para sensibilizar a la sociedad y generar conciencia sobre el sufrimiento, desconsuelo y vulneración de los derechos de la infancia, niñez y adolescencia.

 

La directora de la Regional Nariño del ICBF, Martha Isabel Tovar, exaltó la labor de los niños, niñas y adolescentes que conforman el grupo de teatro estudiantil, además de su vinculación a la campaña contra el trabajo infantil, al tiempo que valoró la participación de los menores de edad que asistieron a la obra.

 

Finalmente, el ICBF hace un llamado a la ciudadanía para que sean corresponsables en el cuidado de los menores de edad, y denuncien cualquier situación que les vulnere los derechos a los niños, niñas y adolescentes en la Línea 141.

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles del ICBF reciben reconocimiento en Nariño

Pasto

La Estrategia de Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibió el reconocimiento de la Secretaría de Gobierno desde la Subsecretaría de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación de Nariño, destacando la labor realizada por los profesionales que las conforman, en el restablecimiento y garantía de los derechos de los niños, niñas, adolescentes del departamento.

El reconocimiento destaca el compromiso y entrega de 32 profesionales en las áreas de psicología, trabajo social, nutrición y antropología, quienes conforman ocho Unidades Móviles del ICBF y que han adelantado acciones de acompañamiento psicosocial y constatación individual del estado de los menores de edad y sus familias en etapa de transición y de emergencia por desastre natural o por otras causas.

De esta manera, desde el mes de marzo y hasta agosto de 2018 se han presentado 15 desplazamientos masivos en municipios como Cumbitara, Cumbal, Magüí Payán, Mosquera, Olaya Herrera, Roberto Payán, Barbacoas, Tumaco y una emergencia por desastre natural en el municipio de Pasto, por la actividad sísmica del Volcán Galeras, con un resultado de atención de 12.521 personas correspondientes a 3.100 familias, de las cuales 6.073 eran niños, niñas y adolescentes.

En los últimos tres meses, el proceso de acompañamiento de las Unidades ha estado centrado en cinco desplazamientos masivos en la zona de la costa Pacífica nariñense, registrando la atención de 1.090 niños, niñas y adolescentes de un total de 2.208 personas pertenecientes a 597 familias.

Como parte del acompañamiento psicosocial también se están implementando iniciativas étnicas con comunidades indígenas como “Fortaleciendo el territorio”, “Huerta para la vida”, “Mi generación es capaz de…” y  “Renace Pazifico” de acuerdo a los usos y costumbres de los resguardos indígenas Inda Guacaray, Guisa Sábalo y el Consejo Comunitario ODEMAP Mosquera sur.

 

Actividades de Bienestar