Pasto

Niñas y niños indígenas de Los Pastos atendidos por ICBF refuerzan su identidad

Pasto
Un grupo de niños y niñas atendidos en el Centro de Desarrollo Infantil Semillero Andino del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ubicado en el Resguardo Indígena de Guachucal en Nariño, participó activamente en un encuentro de aprendizaje para conocer qué es, cómo es y qué importancia tiene la guanga como telar ancestral para tejer cobijas, ruanas, mochilas y prendas propias como la chalina y el follado.
La guanga es el tejido ancestral propio del pueblo indígena de Los Pastos, para tejer el pensamiento, la memoria, la palabra y la identidad al elaborar las prendas y vestuario utilizado por los integrantes de la comunidad, como lo señala la 
 abuela Leonor Tutalchá.

La experta sabedora y conocedora de la guanga, tuvo un encuentro pedagógico con las niñas y las niñas que en su primera infancia son cuidados y atendidos en el CDI, para fortalecer su identidad como pueblo indígena y contarles todo acerca del proceso que se realiza para tejer en la guanga.

El regreso a la presencialidad a las unidades de servicio donde se atiende de manera integral a a la primera infancia les garantiza su desarrollo motor, cognitivo y socioemocional.

Actividades de Bienestar

ICBF garantiza el regreso a la presencialidad de la primera infancia en Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar familiar (ICBF) garantiza el bienestar de las niñas y niños con la apertura de sus unidades de servicio en el departamento de Nariño, que tiene una cobertura de 68.659 cupos, 2.735 madres comunitarias y 3.034 agentes educativos.
 
“Los Hogares Comunitarios, Centros de Desarrollo Infantil, Jardines Infantiles que regresan a la presencialidad en el departamento cuentan con las medidas de bioseguridad para que las niñas y niños puedan disfrutar la experiencia de la alternancia de forma segura”, sostuvo el director regional del ICBF en Nariño, Carlos España.
 
La presencialidad permite que niños y niñas se desarrollen en un entorno protector, adquieran habilidades en la resolución de conflictos y tengan experiencias de aprendizajes a través del juego.
 
De igual forma, el talento humano que atiende a la primera infancia se encuentra en proceso de vacunación y con ello, se fortalece la confianza en las familias, cuidadores, niñas y niños para continuar regresando a las unidades de servicios en el departamento.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF atiende a más de 29 mil niños y niñas de primera infancia en los 16 municipios PDET de Nariño

Pasto
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) garantiza la atención a 29.560 niños y niñas menores de cinco años que se encuentran en los 16 municipios priorizados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en Nariño.
 
El desarrollo de las acciones institucionales en estos municipios se realiza en la atención a la educación inicial, complemento de alimentación a la primera infancia, así como también en lo relacionado con reconciliación, convivencia y paz entre las familias que viven en estos territorios.
 
Los municipios PDET del departamento de Nariño son Tumaco, Mosquera, Francisco Pizarro, Olaya Herrera, El Charco, Santa Bárbara, Barbacoas, Magûí Payán, Roberto Payán, La Tola, Ricaurte, Leiva, El Rosario, Policarpa, Cumbitara y Los Andes Sotomayor, donde además de la atención a la primera infancia se benefician las mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños, niñas y adolescentes de las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas.
 
Esta intervención institucional se realiza en el marco de los acuerdos de paz de acuerdo con los procesos misionales del ICBF para llevar bienestar a estas familias y garantizar una paz con legalidad.
 

Actividades de Bienestar

ICBF ha entregado este año 215.066 canastas alimentarias en Nariño

Pasto
En los primeros cuatro meses de 2021, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó 215.066 paquetes de alimentos para contribuir con el bienestar y la seguridad alimentaria de las familias de las niñas y los niños usuarios de los servicios para la Primera Infancia en Nariño.
 
Las entregas han beneficiado a familias de los 64 municipios del Departamentos, y se han distribuido desde los centros zonales de Barbacoas, Ipiales, El Remolino, Tumaco, Túquerres, La Unión y la ciudad de Pasto. 
 
A estos hogares han llegado además las acciones de “Hagamos de Nuestra Casa un Lugar Seguro” y “Mis Manos te Enseñan”, campañas institucionales desarrolladas por el ICBF desde el comienzo de la pandemia, con el fin de dar continuidad a las experiencias pedagógicas que potencien el desarrollo integral de las niñas y los niños.
 
Con los contenidos y actividades de estas dos iniciativas, el ICBF ha contribuido además a que las familias puedan permanecer en sus hogares en ambientes favorables para el buen trato y sin violencia intrafamiliar, garantizando los derechos de todos sus integrantes. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF adelanta acciones para la prevención del trabajo infantil en Pasto

Pasto
Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) implementan distintas acciones para la prevención del trabajo infantil en la ciudad de San Juan de Pasto, a partir de la verificación y restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 
 
A través de la atención directa a las familias y de la gestión de la oferta de servicios que las distintas entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) tienen para los menores de edad, los profesionales del ICBF atienden las omisiones relacionadas con la garantía de derechos. Asimismo, activan a la autoridad administrativa competente en aquellos casos de amenaza o vulneración de los mismos.
 
En articulación con otras entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador (CIETI), así como de la Alcaldía del Municipio de Pasto y de la Policía de Infancia y Adolescencia, los equipos del ICBF han realizado ocho jornadas de búsqueda activa de niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados en sitios críticos de la ciudad. 
 
Este trabajo ha permitido identificar a 14 menores de edad acompañando a sus familias en actividades de mendicidad y ventas ambulantes, y remitir a dos de ellos a la autoridad administrativa, luego de identificar situaciones de maltrato por negligencia propinado por sus familias. 
 
Adicionalmente, se han desarrollado dos jornadas de sensibilización a la comunidad, una en el corregimiento de Genoy y otra en el Centro Comercial Único, abordando temas sobre prevención, consecuencias y ruta de atención del trabajo infantil.  
 
El trabajo articulado del equipo EMPI con la Pastoral Social de la Diócesis de Pasto y con la Cooperación Internacional hace posible la atención a las familias en situación de vulnerabilidad, así como la entrega de kits de aseo personal, teniendo en cuenta sus condiciones críticas de vida.
 
 

Actividades de Bienestar

El ICBF previene la desnutrición aguda en Nariño

Pasto
Mediante la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende a 1.350 beneficiarios en el departamento de Nariño, con el fin de contribuir a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de cinco años, atender condiciones de bajo peso al nacer, retraso en talla y evitar el bajo peso en mujeres gestantes. 
 
La atención se hace a través de la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, así como del fortalecimiento de las capacidades familiares para la generación de entornos protectores en seguridad alimentaria y nutricional.
 
La población atendida está integrada por mujeres gestantes con bajo peso para la edad gestacional y sus hijos hasta que cumplan los seis meses de edad; niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda y egresados de los Centros de Recuperación Nutricional del ICBF.
 
La modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo atiende a 281 mujeres gestantes y 377 madres lactantes, así como a 692 niños y niñas en los municipios de Barbacoas, Córdoba, Cuaspud, Cumbal, Cumbitara, El Charco, El Rosario, Francisco Pizarro, Guachucal, Ipiales, La Florida, La Tola, Leiva, Los Andes, Magüí, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payán, San Andrés de Tumaco, Santa Bárbara, Santacruz y Taminango. 
 
La focalización de la población atendida se realiza mediante la ubicación de las zonas, veredas y corregimientos con el mayor número de casos de niñas, niños, mujeres gestantes y lactantes con riesgos nutricionales e incidencia de enfermedades prevalentes en la infancia como la Infección Respiratoria Aguda (IRA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) o mortalidad asociada a la desnutrición, en coordinación con la correspondiente alcaldía municipal y las instancias territoriales de salud. 
 
Las acciones familiares y comunitarias de la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo consisten en la complementación alimentaria mediante la entrega de complemento alimentario o ración para preparar, el fortalecimiento familiar como entorno protector en el marco de la seguridad alimentaria y nutricional, y la capacitación en hábitos y estilos de vida saludables. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF inició atención presencial en alternancia para la primera infancia de Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) inició la atención presencial bajo el esquema de alternancia para 348 niñas y niños de primera infancia en seis unidades de servicio de la modalidad Institucional en el departamento de Nariño.
 
La atención a la primera infancia comenzó en dos unidades de servicio en el municipio de Ipiales, así como en la zona rural del municipio de El Charco y en las cabeceras municipales de Tumaco, San Pedro de Cartago y Pasto.
 
La presencialidad bajo el esquema de alternancia se contempla únicamente para niñas y niños mayores de dos años que no tengan comorbilidades de base, las cuales puedan implicar situaciones de alto riesgo o de infección respiratoria aguda.
 
Además, las unidades de servicio están preparadas para cumplir con los protocolos de bioseguridad que incluyen la instalación de lavamanos portátiles, demarcación de distanciamiento físico de dos metros para el ingreso y permanencia en áreas comunes, ubicación de dispensadores con gel antibacterial, toallas, alcohol, disposición de personal para la toma de temperatura y determinación de aforo para cada aula.
 

Actividades de Bienestar

Acciones del ICBF en Nariño por niños y adolescentes lesionados con pólvora incluye una denuncia penal

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Nariño formuló una denuncia penal por lesión con pólvora contra el responsable de que un menor de edad sufriera un traumatismo, abrió cuatro Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), dos amonestaciones e intervención de apoyo a padres de familia.
 
Con corte al 5 de enero de este año, se registran en Nariño siete niños, niñas y adolescentes lesionados con pólvora, tres de estos casos sucedieron durante el recibimiento del Año Nuevo, dos adolescentes de 12 y 13 años en Pasto sufrieron amputación de varios dedos y otro de 17 años se quemó en Tumaco.

El ICBF y el Gobierno Nacional activaron al inició de diciembre la campaña ‘La Fiesta Eres Tú, No la Pólvora’ con el propósito de prevenir su uso y advertir sobre el daño que produce su manipulación, que en la mayoría de casos causa graves lesiones en el rostro, amputaciones de dedos de las manos, pérdida de la visión y de la audición, así como discapacidades permanentes.
 
El director regional del ICBF en Nariño, Luis Carlos España, insistió a la ciudadanía para que cumpla con la protección y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, y le recordó que la ley establece las prohibiciones, sanciones y responsabilidades con relación a la venta, la manipulación y el uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales o globos, por parte de niños, niñas y adolescentes”.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacitó a beneficiarios de Familias en Acción en el manejo de alimentos durante la emergencia sanitaria

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con Prosperidad Social, la Unidad para la Reparación de las Víctimas y el Centro de Memoria Histórica, adelantó una jornada de capacitación sobre manejo de alimentos a las madres líderes del programa Familias en Acción en los 64 municipios del departamento de Nariño.
 
Durante la jornada, que fue liderada por profesionales en nutrición del ICBF, se brindó información y recomendaciones respecto a las medidas de higiene que se deben aplicar en el proceso de almacenamiento y preparación de alimentos, sobre todo para evitar contagios durante el aislamiento preventivo.
 
Con estas jornadas de capacitación, el ICBF consolida la articulación institucional con el sector de la Inclusión Social y Reconciliación para seguir fortaleciendo la atención integral a toda la población beneficiaria de los diferentes programas sociales del Gobierno Nacional, los cuales buscan erradicar la pobreza y promover el desarrollo en el departamento y el país.
 
Finalmente, el director de la Regional Nariño del ICBF, Luis Carlos España, resaltó el compromiso de todo el equipo de trabajo del instituto y su articulación con las entidades que componen el sector para seguir generando acciones conjuntas que beneficien a más niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias nariñenses.
 
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF capacitó a beneficiarios de Familias en Acción en el manejo de alimentos durante la emergencia sanitaria

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en un trabajo articulado con Prosperidad Social, la Unidad para la Reparación de las Víctimas y el Centro de Memoria Histórica, adelantó una jornada de capacitación sobre manejo de alimentos a las madres líderes del programa Familias en Acción en los 64 municipios del departamento de Nariño.
 
Durante la jornada, que fue liderada por profesionales en nutrición del ICBF, se brindó información y recomendaciones respecto a las medidas de higiene que se deben aplicar en el proceso de almacenamiento y preparación de alimentos, sobre todo para evitar contagios durante el aislamiento preventivo.
 
Con estas jornadas de capacitación, el ICBF consolida la articulación institucional con el sector de la Inclusión Social y Reconciliación para seguir fortaleciendo la atención integral a toda la población beneficiaria de los diferentes programas sociales del Gobierno Nacional, los cuales buscan erradicar la pobreza y promover el desarrollo en el departamento y el país.
 
Finalmente, el director de la Regional Nariño del ICBF, Luis Carlos España, resaltó el compromiso de todo el equipo de trabajo del instituto y su articulación con las entidades que componen el sector para seguir generando acciones conjuntas que beneficien a más niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias nariñenses.
 
 
 
 
 

Actividades de Bienestar