Pasto

Bienestar Familiar, Save the Children y ACNUR, unidos por la niñez refugiada en Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),  Save the Children y ACNUR se reunieron para reafirmar y fortalecer la capacidad de gestión y respuesta frente a la protección, el restablecimiento de derechos y la búsqueda de soluciones para los niños, niñas y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, retornados, apátridas o en riesgo de apatridia, y las comunidades de acogida. 
Las principales aristas que se trataron en la reunión fueron la revisión a los sistemas locales de protección de la niñez y el fortalecimiento de las actividades responsables de la prevención, garantía, restablecimiento de derechos y las soluciones para  niños, niñas y adolescentes. 

La estrategia se realiza en los municipios de Pasto, Ipiales, Tumaco, Taminango y Cumbitara en Nariño y será replicada en muchos más municipios que atienden esta problemática.
 
Para lograr estos objetivos se priorizaron actividades como el diseño e implementación de acciones comunitarias e institucionales tendientes a la prevención y protección de niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado (reclutamiento, uso, utilización, violencia basada en género, desplazamiento interno, entre otros).

Así mismo, se fortalecerán los procesos de gestión de casos de manera conjunta entre el Equipo de Respuesta y Atención al Migrante, ERAM, y ACNUR, a través de la gestión de servicios complementarios en el marco del acompañamiento psicosocial, permitiendo fortalecer las capacidades de las familias que se encuentran con vocación de permanencia en el departamento de Nariño.
 
La intención de este ejercicio es primordialmente, promover la participación efectiva y el empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes en los diferentes escenarios sociales de la región, que sean incluidos en las dinámicas comunitarias, educativas, culturales y participativas. También es importante para la labor conjunta, apoyar a sus familias, en la consolidación de entornos protectores para la niñez y la adolescencia.

(Fin/afa/pu)

Actividades de Bienestar

ICBF reconoce el rol de padres en construcción de proyectos de vida legales de adolescentes

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reconoce la importancia de la participación de los padres de familia en todos los procesos de aprendizaje y reaprendizaje de las niñas, niños y adolescentes. Por ello, en la Casa Atrapasueños de Pasto, ubicada en el Centro de Atención Especializada Santo Ángel (CAE), se realizó un encuentro con los padres y cuidadores de los adolescentes que hacen parte de la modalidad Internado en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
 
Este espacio tuvo como propósito la promoción del reconocimiento del grupo familiar como primer entorno protector para los adolescentes vinculados al sistema, enfatizando en la corresponsabilidad de los padres y madres en el apoyo a la construcción y respaldo a los proyectos de vida lícitos y funcionales de los adolescentes que actualmente se encuentran en el CAE Santo Ángel.
 
Las familias participantes de la actividad identificaron la Casa Atrapasueños como punto de encuentro, entendiendo que este espacio servirá como lugar para la socialización de sus percepciones, emociones y sugerencias en el marco del proceso de atención de sus hijos, en el que podrán interactuar con el talento humano encargado de desarrollar las actividades con los adolescentes.
 
Estos encuentros son fundamentales para fortalecer los entornos de los adolescentes y sumarán en el proceso de nuevos hábitos y formas de abordar sus planes de vida junto a sus padres, madres, cuidadores y la sociedad en general.
 
(Fin/njr/pu)
 

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles atienden a la niñez, adolescencia y familias desplazadas en Nariño por enfrentamientos entre grupos armados

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atiende con tres equipos de Unidades Móviles a los niños, niñas, adolescentes y sus familias de las zonas rurales de los municipios de Leiva, Cumbitara y Policarpa (Nariño) afectados por enfrentamientos de grupos armados que hacen presencia en la zona. 
Con la articulación de las entidades territoriales y las autoridades de las poblaciones se inició el acompañamiento psicosocial en etapa de emergencia.

En el municipio de Cumbitara, desde el pasado 8 de marzo inició la atención y articulación con la Alcaldía municipal; Comisaría de familia, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Dirección Local de Salud y con los líderes de las veredas Piedras y Floresta. 

En esta zona se brinda acompañamiento a 12 familias, compuestas por 37 personas y 18 niños, niñas y adolescentes en un hogar de paso.

En el municipio de Policarpa, la Unidad Móvil comenzó la atención el domingo 10 de marzo de 2024.

Otros tres equipos de Unidades Móviles realizan acompañamiento en los municipios de El Charco, Olaya Herrera, el Resguardo Indígena de Barbacoas y Magüí Payán, en donde también se reportaron desplazamientos.

En el territorio nacional, el ICBF tiene 118 Unidades Móviles integradas por 497 profesionales que se encargan de atender, con enfoque diferencial, las afectaciones que sufren las niñas, niños, adolescentes y familias víctimas de desplazamiento en el país.

Actividades de Bienestar

Casa de segundas oportunidades para adolescentes y jóvenes en Nariño

Pasto
Llevar la oferta de inclusión social a los adolescentes y jóvenes que se encuentran en el sistema de responsabilidad penal es el objetivo que busca el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) al abrir en Pasto la primera Casa de la niñez y la juventud dentro del Centro de Atención Especializada Santo Ángel donde se atiende esta población.
“Esta es la verdadera apuesta del Gobierno del Cambio para la población que se encuentra bajo el Sistema de Responsabilidad Penal. En esta casa 65 adolescentes y jóvenes podrán tener un aprendizaje significativo a través del arte, la cultura, el deporte, la ciencia, la participación y los saberes propios, potenciando sus sueños y fortaleciendo sus proyectos de vida para que sean ellos los constructores de Paz en el territorio”, señaló la directora general del ICBF, Astrid Cáceres Cárdenas.

Además, destacó que en esta estrategia intersectorial llamada Atrapasueños, se articula toda la acción del Estado y por ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia, Ministerio del Deporte, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Planeación Nacional, Servicio Nacional de Aprendizaje y las autoridades locales, lo que garantiza un compromiso institucional con la vida y proyectos de la población que está bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Actualmente hay 8.945 adolescentes y jóvenes en el sistema, 1.827 con medidas privativas de la libertad y 2.704 con medidas no privativas de la libertad. El ICBF trabaja en la búsqueda de medidas integrales y alternativas que permitan pensar los sistemas de justicia juvenil fuera de la privación de la libertad o esta como una medida de último recurso.

Durante el evento de inauguración los adolescentes y jóvenes participaron a través de una feria de emprendimiento y 4 talleres para enriquecer sus habilidades sociales y el cuidado de su salud mental, entre ellos, taller de creación de rap, meditación, fútbol y diálogo con las entidades para escuchar su visión sobre lo que esperan de la estrategia intersectorial Atrapasueños. Las entidades aliadas entregaron regalos y compromisos para enriquecer los espacios con elementos pedagógicos.

Actividades de Bienestar

Sembrando Huellas llega a Nariño para trabajar en la construcción de la paz

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelanta la estrategiajuvenil, familiar y comunitaria ‘Sembrando Huellas’, con el objetivo de fortalecer desde el acompañamiento psicosocial y la seguridad alimentaria, los escenarios artísticos, culturales y deportivos del territorio.
‘Sembrando Huellas’ ha beneficiado cerca de 150 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de comunidades indígenas, siendo parte importante del proceso de recuperación psicoafectiva y del fortalecimiento de identidad. 

“Entender que, a pesar de las afectaciones del desplazamiento forzado, podemos trabajar conjuntamente con las comunidades para generar escenarios de construcción de paz, reconciliación, memoria y alegría, que aporten al goce efectivo de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, es maravilloso”, precisó la subdirectora de restablecimiento de derechos, Adriana Tierradentro. 

La estrategia se implementa por las Unidades Móviles en el Resguardo Indígena Turbio Bacao de la comunidad eperara siapidara - bocas de víbora- del municipio Olaya Herrera en el departamento de Nariño.

Actividades de Bienestar

ICBF despliega un equipo de profesionales para atender a los menores de edad que sufrieron desplazamiento forzado en Samaniego Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brinda acompañamiento y apoyo psicosocial a las familias desplazadas de la vereda El Decio, zona rural de Samaniego en Nariño, quienes se encuentran reubicadas en un albergue en la cabecera municipal.
 
El equipo interdisciplinario encargado de contribuir al desarrollo integral de la población víctima de desplazamiento ha identificado hasta el momento a 156 niños, niñas y adolescentes, ningún de ellos se encuentra solo, en orfandad o en estado de desnutrición.

La Unidad Móvil del ICBF desarrolla acciones dirigidas a la contribución de restablecimiento de derechos, acompañamiento psicosocial, valoración y asesoría nutricional, articulación interinstitucional, entrega de Bienestarina y otros alimentos de alto valor nutricional, así como el desarrollo de estrategias e iniciativas a nivel familiar y comunitario.

Adicionalmente, se encuentran realizando un censo de los niños y niñas para garantizar la atención integral en los servicios de Primera Infancia.


 

Actividades de Bienestar

Proyecto Sueños del ICBF se fortalece para la atención de adolescentes y jóvenes bajo protección

Pasto
En el marco del convenio entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), cuyo propósito fundamental se centra en la implementación de estrategias para el acompañamiento en el acceso, vinculación, permanencia y graduación de la educación superior de adolescentes y jóvenes que se encuentran bajo protección, se realizó el tercer encuentro “Recuerda dónde empezaste y dónde estás hoy” en Pasto.
 
“Es importante propiciar acercamientos entre los actores de Proyecto Sueños, buscando un diálogo permanente y el diseño de estrategias desde las necesidades en territorio, que fortalezcan esta iniciativa. Seguiremos trabajando para que la niñez y la adolescencia bajo protección del ICBF tenga todos sus derechos garantizados”, precisó la directora de Protección, Diana Carolina Baloy.
 
Estos encuentros regionales permiten conocer necesidades de los adolescentes y jóvenes que reciben atención del proyecto, a través del diálogo directo con ellos, compartiendo sus vivencias, potencialidades y expectativas.
 
Hasta el momento se han realizado encuentros en Quindío, Caldas y Pasto, próximamente estarán en Tunja y Cauca.
 
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF teje la política del amor con la niñez y adolescencia de Pasto

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en su apuesta de posicionar la política del amor y sensibilizar a la familia, sociedad y Estado en la responsabilidad de proteger a la generación de la paz, develó el mural Memoria y niñez, hecho por niñas, niños y adolescentes de Pasto.
El encuentro que se realizó en el marco de la celebración del mes de la niñez, contó con la participación de más de 150, niñas, niños y adolescentes, incluidos los que han sido víctimas del conflicto armado e integrantes de las Mesas de Participación de Pasto, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones de la regional del ICBF en Nariño, con el propósito de que los colaboradores contarán el rol de la entidad en prevenir vulneraciones y velar por la garantía de sus derechos. 
 
Durante su intervención, la directora de Infancia del ICBF, Beatrice López, dijo “como entidad tenemos la responsabilidad de garantizar su protección, evitar que vivan situaciones que los puedan poner en riesgo, para que puedan desarrollar sus proyectos de vida en unos entornos saludables y sobre todo vivir en Paz”. 
 
Al cierre de la primera jornada, las niñas, niños y adolescentes reconocieron la importancia de participar en estos espacios en los que según ellos se convierten en oportunidades para visibilizar sus voces, sus ideas y aportar al cambio y la transformación de los entornos en los que se desarrollan sus vidas.

Actividades de Bienestar

ICBF protege a dos niñas presuntas víctimas de abandono en Pasto

Pasto
Bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se encuentran dos niñas de siete y tres años luego que la Policía de Infancia y Adolescencia diera a conocer que presuntamente se encontraban en situación de abandono, siendo halladas encerradas en su vivienda donde permanecieron solas por más de 12 horas.
Una vez el ICBF tuvo conocimiento de los hechos designó un equipo de Defensoría de Familia que inició las valoraciones correspondientes en el marco de la verificación de garantía de derechos a las dos niñas para restablecerlos, adoptando como medida provisional de protección su ubicación en medio familiar extenso con apoyo psicosocial.

El ICBF reitera el llamado a los padres de familia para hacer de sus hogares entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes. De igual manera, invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho que atente contra su integridad y vida.

Actividades de Bienestar

Comunicado a la opinión pública

Pasto
Con relación a la información que circula en redes sociales sobre una medida de protección adoptada para garantizar los derechos de dos menores de edad, en Pasto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se permite informar a la opinión pública que:
-El caso fue puesto en conocimiento del ICBF el 20 de diciembre de 2022 por parte del Hospital Infantil de los Ángeles de Pasto, por violencia física, psicológica y tentativa de homicidio en contra de dos niños de 2 años y 5 años. 

-Un equipo de Defensoría de Familia ordenó la apertura de un Proceso de Restablecimiento de Derechos (PARD) en favor de los niños con medida de protección con ubicación en hogar sustituto. 

-Actualmente, el caso se encuentra con acompañamiento y fortalecimiento familiar por parte del equipo psicosocial del ICBF. Como complemento se remitió a la progenitora a atención psicológica por la EPS. 

-En el momento, la Defensoría de Familia articula acciones en el marco del fortalecimiento familiar con el propósito de definir la viabilidad del reintegro a la familia.

Actividades de Bienestar