Pasto

ICBF firma pacto contra la violencia hacia niños y adolescentes en Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró la firma del pacto de la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes del Instituto con los mandatarios y actores institucionales del territorio para fortalecer la prevención y mitigar la vulneracion de derechos hacia la niñez y la adolescencia, y lograr transformación social en el departamento de Nariño.
 
Durante la jornada, el ICBF invitó a los asistentes a identificar todo tipo de violencia hacia los menores de edad y a actuar con corresponsabilidad frente a las rutas de atención y denuncia de cualquier hecho que atente contra sus derechos, así como con movilización para generar cambios culturales y sociales, y establecer entornos protectores para la niñez, la infancia y la adolescencia del departamento.
 
En este encuentro participaron autoridades locales y regionales, entre ellas, el alcalde de Pasto, Pedro Obando; delegados de la Gobernación de Nariño; el contralor Departamental, Enrique Rosero, Entidades Administradoras del Servicio (EAS) de las diferentes modalidades de atención que ofrece el ICBF en el departamento y la comunidad en general.
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve garantía de derechos de niños y adolescentes en Remolino, Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una jornada de sensibilización sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes y las rutas de atención para denunciar situaciones de riesgo o vulneracion de derechos hacia menores de edad en las instituciones educativas del municipio de Remolino en el departamento de Nariño.
Esta jornada, que contó con la participación de 500 estudiantes y la comunidad educativa del municipio, fue orientada por el equipo de profesionales del ICBF con una metodología lúdico-pedagógica que propició el diálogo y la interacción para abordar problemáticas relacionadas con violencia sexual, maltrato intrafamiliar y trabajo infantil en las instituciones educativas Remolino, Tablón Panamericano, Granada, Taminango y Manzano.
 
Al final de la jornada de sensibilización, el ICBF les presentó a los asistentes los canales de atención que tiene dispuestos para la ciudadanía y los mecanismos para denunciar las situaciones que atentan y ponen en peligro el cuidado y la protección integral de las niñas, niños y adolescentes del municipio y el país. 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF le cumple a los niños y adolescentes de Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una Rendición Pública de Cuentas, en la cual presentó y dialogó con la comunidad sobre las gestiones adelantadas por la Entidad en este 2019, en relación a la garantía de derechos y la inversión en los diferentes programas y modalidades que benefician a la Primera Infancia, la Niñez y la Adolescencia y las Familias y Comunidades del departamento de Nariño. 
 
En los programas y servicios que ofrece el Instituto para la Primera Infancia se han atendido integralmente 71.850 usuarios, en los programas de Protección a los menores de edad se cuenta con 6.159 beneficiarios y en las modalidades de Nutrición a través de Centros de Recuperación Nutricional (CRN) y la modalidad 1.000 Días para Cambiar el Mundo se atienden 2.247 niñas y niños.
 
En lo relacionado a los servicios que ofrece el ICBF para beneficiar a la Niñez y Adolescencia del departamento se están atendiendo 11.425 beneficiarios y en las modalidades para las Familias y Comunidades hay 7.812 usuarios en la actualidad.
 
Por último, durante la jornada se destacaron los logros y retos que tiene el Servicio Público de Bienestar Familiar, el cual se debe seguir fortaleciendo para aumentar la articulación interinstitucional con miras a seguir reduciendo las cifras de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, y aunar esfuerzos para garantizar desarrollo integral y entornos protectores para los menores de edad del departamento y el país. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la estrategia Métele un gol al trabajo infantil en Pasto, Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de un Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) de la Regional Nariño lideró la estrategia deportiva Métele un gol al trabajo infantil como alternativa para prevenir y enfrentar esta problemática, en un trabajo articulado con los actores que conforman el Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil CIETI municipal.
 
Como parte del plan de trabajo del Comité se desarrolló un campeonato relámpago con los niños, niñas y adolescentes de las comunas 4, 5, 10 y 11 del municipio de Pasto, que han sido identificados en situación de trabajo infantil o en riesgo de ejercerlo, buscando generar conciencia en ellos sobre el valor de estudiar, recrearse y divertirse como aporte a su desarrollo integral
 
Así mismo, el evento contó con la participación de 400 niños, niñas y adolescentes de diferentes instituciones educativas, quienes disfrutaron del desfile por equipos y de las actividades de sensibilización y recreación en contra del trabajo infantil.
 
La jornada deportiva clausuró con éxito al cumplir con el propósito de promover escenarios y actividades deportivas que mitiguen el trabajo infantil.
 
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece capacidades institucionales para prevenir el trabajo infantil en Nariño

Pasto
Con el objetivo de fortalecer y articular las capacidades institucionales para prevenir la vinculación de niñas, niños y adolescentes al trabajo infantil en el departamento de Nariño, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó acompañamiento técnico al Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI).
 
Esta sesión, que se realizó de la mano con la Política Pública de Infancia y Adolescencia, se complementó con un foro sobre flexibilidad laboral y derechos humanos, cuyo eje principal se relacionó con las competencias que tienen los entes territoriales para lograr la erradicación del trabajo infantil en el departamento.
 
Además, el ICBF informó que realizará acompañamiento técnico a las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) para mitigar este flagelo y brindar protección integral a la infancia, niñez y adolescencia.
 
Este Comité contó con la participación destacada de la Cámara de Comercio de Pasto, Caja de Compensación Familiar de Nariño (Comfamiliar), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Ministerio del Trabajo, Instituto Departamental de Salud de Nariño, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo y la Policía de Infancia y Adolescencia, entre otras.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF busca referentes afectivos para niños y adolescentes bajo Protección

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promovió el primer encuentro de la estrategia Súper Amigos para crear, fortalecer vínculos afectivos y ampliar la red social para un grupo de 20 niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo Protección en el departamento de Nariño.
En este encuentro, las niñas, niños y adolescentes apreciaron cómo los Súper Amigos son personas que contribuyen a potenciar su desarrollo personal y social, y se configuran como guías, visionarios, modelos de vida y facilitadores de aprendizaje para apoyarlos en la construcción de sus proyectos de vida.

Finalmente, el ICBF destacó que las niñas, niños y adolescentes que son beneficiarios de la estrategia Súper Amigos se encuentran en instituciones de Protección u Hogares Sustitutos.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la apropiación de política pública de infancia y niñez en Pasto, Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en articulación con la Gobernación de Nariño y la Fundación H2O y Paz, lidera un ciclo de talleres de capacitación con el objetivo de acercar y apropiar a la población con la Política Pública Departamental de Primera Infancia e Infancia ‘Nariño quiere a sus niñas y niños 2011 - 2023’ en Pasto, departamento de Nariño.
En el desarrollo de la jornada, y como estrategia de participación ciudadana y preparación para la Rendición Pública de Cuentas del ICBF, la Entidad vinculó a niñas, niños, adolescentes, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia que son beneficiarias de los programas del Instituto.
 
Al final, los asistentes recibieron información sobre el seguimiento y evaluación que le realiza el Instituto y las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) a esta Política Pública y los beneficios que les genera a los menores de edad del departamento. 
 

Actividades de Bienestar

ICBF cualifica Madres Comunitarias sobre cuidado del medio ambiente en Pasto, Nariño

Pasto
Un grupo de 38 Madres Comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se graduó del Diplomado en Agua y Territorio, con el propósito de fortalecer sus capacidades formativas y pedagógicas para sembrar y cultivar en las niñas, niños y sus familias el compromiso de cuidar y proteger los recursos naturales y el medioambiente en el departamento de Nariño.
Durante la entrega de los reconocimientos, el ICBF destacó el trabajo interinstitucional y multidisciplinario que se está realizando con las Madres Comunitarias del departamento con miras a lograr impactos que transformen la vida de las niñas, niños y sus familias, y se generen escenarios que propendan por el cuidado y la protección de los recursos naturales y el medioambiente en los programas que realiza el Instituto.

Las Madres Comunitarias agradecieron la oportunidad de formación y capacitación y reconocieron la importancia que tienen este componente formativo para continuar fortaleciendo el cuidado y la protección integral de las niñas, niños y adolescentes del departamento y el país.

Actividades de Bienestar

ICBF fomenta la lactancia en comunidad Inga de Aponte en Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte de su compromiso con el enfoque diferencial, realizó una jornada de movilización social en la Institución Educativa Agropecuaria para fomentar la lactancia materna en las niñas y niños del pueblo Inga de Aponte del municipio Tablón de Gómez en el departamento de Nariño.
 
La jornada, que estuvo enmarcada con una programación cultural, inició con la presentación del himno del pueblo Inga de Aponte, cantado en su lengua Quichua, para luego vincular a todos los asistentes en un concurso de elaboración de carteleras con mensajes alusivos a la lactancia materna, juegos y dinámicas, conjuntamente con un reinado.
 
Cabe resaltar, que la lactancia materna es asumida por esta comunidad como una contribución efectiva al desarrollo emocional, físico, intelectual y psicosocial de niñas y niños, debido a la proporción de nutrientes en calidad y cantidad que les aportan a su crecimiento y desarrollo.
 
En el cierre de la actividad, las niñas, niños, mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia y adolescentes del pueblo Inga de Aponte caminaron por los senderos de su territorio para decirle a la vida en una sola voz: ‘¡Hagamos posible la lactancia materna!’, como una expresión de vínculo con esta práctica en su cultura ancestral.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la prevención de vulneración de derechos en la Primera Infancia de Nariño

Pasto
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el objetivo de continuar fortaleciendo las capacidades protectoras de la familia, comunidad y redes de apoyo, lideró un componente formativo dirigido a operadores de Primera Infancia que trabajan por la prevención de la vulneración de derechos en el departamento de Nariño.
La capacitación, que fue liderada por profesionales del Grupo de Asistencia Técnica del ICBF, les brindó información a los asistentes sobre aspectos relacionados con la Ley 1146 de 2007, específicamente a las acciones necesarias para prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes.

En este escenario, los profesionales del ICBF les indicaron a los equipos de trabajo de los operadores que se sensibilicen, orienten y se concienticen sobre las consecuencias que afectan la dignidad, intimidad y normal desarrollo de la Primera Infancia con miras a continuar fortaleciendo la prevención oportuna, eficaz, efectiva y eficiente del abuso sexual en la niñez, la infancia y la adolescencia.

Al final, se presentaron las características de la Ruta de atención integral para los menores de edad que son violentados sexualmente con un énfasis en las acciones y la articulación que realiza el ICBF con las diferentes entidades del Estado que son responsables de atender, proteger y restablecer sus derechos.

Actividades de Bienestar